
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970 – 1976) Cuando Luis Echeverría llegó al poder en 1970, el ambiente social y político era muy tenso. Su gobierno recibió desde un principio fuertes críticas […]
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970 – 1976) Cuando Luis Echeverría llegó al poder en 1970, el ambiente social y político era muy tenso. Su gobierno recibió desde un principio fuertes críticas […]
Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) Con la presidencia de Ávila Camacho se inicia el proceso de modernización económica de México, una vez pacificado el país y asentada la vida institucional. Entre […]
Gobiernos posrevolucionarios Gobierno de Venustiano Carranza (1917 – 1920) Después de promulgada la Constitución en 1917, el presidente Venustiano Carranza convocó para el 11 de marzo del mismo año a elecciones para […]
Antecedentes de la Revolución Mexicana Al final de su largo periodo de gobierno, Porfirio Díaz estaba convertido en un dictador: había centrado en sí mismo y en sus colaboradores cercanos todo el […]
Antecedentes del porfiriato Afirma Gisela von Wobeser (2009), citando al historiador Javier Garciadiego, que para comprender mejor este periodo de la historia de México –que es el único que se identifica con […]
Primeros gobiernos independientes Las primeras décadas posteriores a la consumación de la independencia representaron en la historia de nuestro país una época de esfuerzos desarticulados y desgastantes. Al abdicar Iturbide, se formó […]
Contexto histórico en el que surge México como país independiente Conoce un poco más sobre algunos pensadores europeos, como Rousseau, un pensador europeo de la ilustración, y sobre los factores externos que […]
Causas externas que propiciaron la Guerra de Independencia En diferentes países del mundo, se generaron movimientos sociales, pero llama la atención el hecho de que en México, al igual que en Río […]
Organización política de la Nueva España La Conquista hizo desaparecer la mayoría de las leyes e instituciones indígenas e impulsó su centralización desde la Corona Española. En 1523, durante la primera etapa […]
El descubrimiento de América Es uno de los acontecimientos históricos más importantes en la historia de la Humanidad, que ocurre cuando las sociedades europeas comenzaban a modernizarse, alcanzando niveles de desarrollo marítimo, […]
La etapa lítica y sus períodos Es el período más antiguo de la historia de México, abarca desde la llegada de los primeros habitantes aproximadamente hace 30,000 años, hasta el 2,500 a.C. […]
Teorías acerca del poblamiento de América México se reposiciona en el debate sobre la vinculación entre los primeros pobladores de América y los grupos de indígenas de hoy. A raíz del descubrimiento […]
Escuela positivista Entre los pensadores más destacados están los franceses Saint-Simon, Augusto Comte y el británico John Stuart Mill. Esta corriente de pensamiento se extendió por toda Europa, durante la segunda mitad […]
Historia, teoría de la historia La historia la hacemos todos, todos los días. No solamente porque somos sus protagonistas, sino porque cada uno la interpreta de diferente manera. Etimológicamente la palabra historia […]