Educación

15 razones para usar Google drive como complemento en los procesos de enseñanza aprendizaje

Introducción

Google Drive ha cuenta con diversos complementos los cuales tendrán que ser activados por el docente y sus estudiantes. Otros pueden atraer más a los desarrolladores profesionales o los que trabajan de forma remota.

Desarrollo del tema

A continuación se describen de una manera muy sencilla los nuevos complementos que ofrece Google Drive:

Complemento # 1: EasyBib

Puede insertar citas en los documentos de Google directamente utilizando EasyBib. El complemento EasyBib para Google Drive es una de las primeras que debes habilitar si eres un docente involucrado en el área de escritura.

Complemento 2: Mindmeister

Es una pequeña aplicación que permite llevar listas con viñetas y convertirlo en un mapa mental de una representación gráfica. Esta sería una manera fascinante para convertir una tabla de contenido o un esquema en algo más fácil de leer.

El Mindmeister de Google Drive es un complemento poderoso que da un golpe a la organización de la escritura. Todo lo que tienes que hacer es seleccionar la lista y elegir el comando Add-ons> MindMeister>, este se insertará como mapa mental, el cual adopta la estructura jerárquica exacta utilizada en la lista de puntos clave. Aparece en el documento, en pocos segundos, y después puede modificar su tamaño, posición y otras características.

Complemento # 3: Control de cambios

Control de cambios es una función increíble de Google Drive ya que es uno que los editores que permiten mejorar la apariencia de tus documentos, y presentarlos de una manera formal y elegante.

Complemento # 4: Tabla de contenidos

Este índice le permite tener una tabla flotante de contenidos  cargada de lado derecho. Esto le ayudará a moverse rápidamente a través del documento. Es decir dentro de Google se despliega una tabla de contenido que se coloca en el documento, la cual aparece en la barra lateral, mejorando la accesibilidad.

Otra de las funciones que nos permite utilizar Google Docs es la creación de los guiones y planes para nuestras presentaciones en línea y esto es ahora un salvavidas haciendo que sea más fácil moverse por el documento. Recuerde que para que funcione, tiene que hacer las cosas como Título 1, Título 2, etc.

A continuación se muestra un vídeo acerca de cómo crear una tabla de contenidos con Google Drive:

Complemento # 5. Tesauro

El tesauro es un complemento que tiene la función de buscar sinónimos, las cuales se despliegan de lado derecho, como se muestran en la imagen. Es probable que mejore con el tiempo.

Complemento # 6: Galería de plantillas

Si requiere un mayor número de plantillas disponibles en Microsoft Office, esta galería otorgada por Google es el comienzo para emplear modelos útiles como son: formularios, hojas de cálculo y programas de correo pre-formateados.

Complemento # 7: TextHelp – Herramienta de resaltado

Utilice las herramientas de resaltado de TextHelp para destacar las áreas clave de su documento. Sólo tiene que seleccionar y resaltar el texto deseado y haga clic en «Destacados Collect» para extraerlo y colocarlo en un nuevo documento. Además permite ser utilizado por los docentes dentro del aula de clases para ayudar a los estudiantes a identificar hechos importantes, indicar las palabras nuevas de importancia y como técnica de estudio en el aprendizaje.

Si tienes estudiantes con necesidades especiales Texthelp Read es una herramienta útil. El método para usarlo es el siguiente, teniendo en cuenta que esto también te permite marcar hasta archivos KES que son documentos para necesidades especiales y con discapacidad visual. ePub (para libros electrónicos) y muchos otros formatos disponibles.

Si vas a compartir notas, esto puede ser útil, aunque hay que señalar que se pueden destacar, sin esta herramienta, esto sin duda hace que sea mucho más fácil.

Complemento # 8: Los flujos de trabajo

Es una herramienta mejor considerada como una aplicación para negocio, aunque si se conoce resulta muy atractiva, ya que cuenta con características especiales que permiten una gran cantidad de actividades.

Complemento # 9: Las llamadas de conferencia Uber

Son conversaciones de voz dentro de Google Docs. Crear una videoconferencia por medio de este complemento resulta ser muy útil en los procesos de enseñanza, ya que es una herramienta mediada por la tecnología que permite compartir documentos en línea con los padres o tutores cuando se les es difícil salir del trabajo.

La forma de uso es muy similar al Hangouts de Google, ya que tienen una gran capacidad para permitir ejecutar una videoconferencia en tiempo y forma real. Si el chat en vivo no funciona para usted, hay una característica llamada «Carta RSS Mensajero«, que es algo así como iMessage reúne Google Drive.

Complemento # 10: Comprobador de coherencia

Es una aplicación necesaria para emplearla en los documentos más largos. Este complemento es útil para aquellos usuarios que redactan una serie de documentos muy largos (como tesis doctorales) u otros documentos que deben llevar una coherencia lógica en su redacción. Se hará una comprobación adicional para la ortografía, pero también será para asegurarse de que se ha manejado números, separación de sílabas entre otros detalles de escritura.

Complemento # 11: Diagramas Gliffy

Es una herramienta práctica y fácil de usar, la cual te permite agregar una cantidad de diagramas impresionante para elaborar el diseño de algún trabajo, como agregar organigramas, diagramas y darle un mejor orden a tu información a través de estos esquemas.

Complemento # 12: Twitter Curador

Es una aplicación que se puede utilizar para reunir los tweets de su clase como dinámica para el proceso de aprendizaje. También se puede utilizar para compartir los tweets que tienen éxito o incluso las realizadas por los autores y otros para documentar más información sobre lo que has aprendido.

Complemento # 13: Kaizena

Esta aplicación forma parte de los servicios otorgados por Google drive, la cual nos permitirá introducir comentarios de voz sobre cualquier palabra, frase o párrafo del documento de algún trabajo realizado por tus alumnos en Google Drive. Además es completamente gratis.

Complemento# 14: Documento de combinación

Puede que tengas que ser un poco más conocedor de la tecnología en este caso. Combinar documentos te permitirá unir documentos en el nuevo Google Docs o en el correo electrónico y puede ser una herramienta muy útil para los más conocedores de la tecnología educativa.

En lugar de utilizar una plantilla de Google Doc, podrás crear un documento estándar y luego tener una lista de los datos que quieras ir combinando en cada documento para hacer un nuevo Google Docs. Es de gran utilidad si se trata de ahorrar tiempo. También puedes usar este complemento para personalizar y combinar correos electrónicos.

Complemento # 15: Abrir la galería de arte

El procedimiento para insertar un icono o imagen siempre es un problema, y esta práctica herramienta parece mitigar el problema de tener que preocuparse. Esta herramienta cuenta con 50.000 artículos e iconos, lo cual es un gran comienzo.

Así pues, si deseas incluir imágenes prediseñada ya no tienes que preocuparte, ya que por la cantidad disponible de imágenes, puedes encontrar lo que estás buscando para utilizar como apoyo didáctico en tus clases.

Conclusión

Los beneficios que ofrece la tecnología educativa en la actualidad participan activamente a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, es por ello que es indispensable conocer cada una de las herramientas de las que disponemos. Google es un potente buscador en la red, seleccionado por cientos de usuarios como vínculo para obtener conocimientos, si nos referimos a la docencia nos permite incrementar nuestras habilidades para mejorar los métodos de enseñanza en el aula.

Además el uso de Google drive en la educación cuenta con múltiples ventajas, una de ellas es que para poder usar los complementos como documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios, no requieren licencias para su operación, únicamente se necesita una computadora con acceso a internet.

A continuación enlisto algunas funciones que han sido de utilidad en mi práctica como docente:

  1. Recibir notificaciones cuando las tareas asignadas a los estudiantes hayan sido resueltas
  2. Realizar actividades de investigación de manera colaborativa en línea
  3. Creación de un espacio virtual para almacenar y compartir información
  4. Crear exámenes y formularios en línea con el objetivo de evaluar a los estudiantes
  5. Crear una copia de seguridad de mis archivos seleccionados en la nube.
Autora. Dra. Cecilia Hernández Flores
Experta en tecnología educativa