Ciencias de la educación

El aprendizaje combinado y sus implicaciones en la docencia

Introducción

El aprendizaje combinado o Blended Learning es una modalidad de enseñanza que incluye una combinación de metodologías de la enseñanza tradicional con metodologías de la enseñanza virtual, además de utilizar métodos didácticos dentro de los procesos educativos y esto a su vez con una combinación de orientaciones teóricas.

Aprendizaje combinado y el rol docente

Es importante remarcar que las personas no son aprendices de un método único, ya que cada uno aprende diferente, es por ello que el docente necesita conocer los diferentes modelos y técnicas de estudio, teniendo como resultado un aprendizaje integro.

Desarrollo del tema

Según Elliott Masie “La gente no aprende por un solo método, ya que somos como especie un alumno integrado”. Entre las características destacables de este tipo de aprendizaje están:

  • Una mayor diversidad en cuanto a las técnicas y metodologías de enseñanza aprendizaje.
  • Lograr el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiante.
  • Contar con una mayor flexibilidad en el plan de estudios.
  • Implementar N cantidad de metodologías enfocadas en los intereses, actitudes, aptitudes y habilidades del estudiante.

Las siguientes combinaciones se pueden utilizar en el aprendizaje combinado:

Ventajas del aprendizaje combinado

  • Los participantes logran un contacto social para formar un grupo, un ejemplo son realizar invitaciones de eventos sociales mediante el grupo.
  • Lograr que los personajes se conozcan personalmente, pueden comenzar a hablar sobre sus preferencias ante los demás.
  • El docente puede atender inmediatamente a las dificultades en la comprensión y sugerencias.
  • Los participantes se apoyan mutuamente en el aprendizaje.
  • Se pueden crear foros de discusión y realizar debates en cualquier momento.

Desventajas del aprendizaje combinado

  • Todos los participantes deben tener el mismo conocimiento relevante, de modo que no se impida el progreso general de aprendizaje.
  • El ritmo de aprendizaje no es individualizado.

Conclusión

El uso de la TIC como complemento a la clase presencial permite explorar formas de construcción del conocimiento, es importante identificar que con el advenimiento y masificación de las herramientas multimedia se ha posibilitado una mayor interacción comunicativa de tipo sincrónico y asincrónico, que brinda al docente flexibilidad en cuanto su presencia física en el salón de clases sin que el proceso de enseñanza-aprendizaje se vea interrumpido. El aprendizaje combinado seguirá popularizándose y es tarea de los docentes considerar la incorporación gradual de las herramientas que nos brinda la tecnología como el email, chats, foros, blogs, otros, así como la consulta de contenidos didácticos a través de PDF´S y vídeos.

Autores. Cecilia Hernández Flores y Roberto J. Muñoz Mújica
Docentes Universitarios y expertos en Tecnología Educativa y en Entornos Virtuales de Aprendizaje