Información y Comunicación (TIC)

Facebook como herramienta educativa

Introducción

Los proyectos y servicios de la familia Web 2.0 se están convirtiendo en un pilar de la comunicación moderna, hoy en día las redes sociales suman millones de personas entre sus suscriptores, permitiendo el intercambio de recursos, información y facilitando la colaboración.

En el contexto anterior, es cada día más frecuente que los estudiantes estén inmersos en el ecosistema de la Web 2.0: sitios de redes sociales, blogs, wikis, twitter, podcasts, videos y fotos son parte de su vida social y académica. Los educadores tiende a recurrir  a las herramientas de la Web 2.0 para crear, colaborar y compartir contenido generando escenarios inéditos de interacción con estudiantes, pares y otros sectores.

Crook y Harrison (2008) afirman que hay poca investigación empírica sobre el valor de la Web 2.0 en la educación. Numerosos estudios de investigación han comenzado a examinar los sitios de redes sociales. Sin embargo, poco de ellos abordó específicamente su papel en la pedagogía.

Desarrollo del tema

¿Debemos ser «amigos» de los estudiantes?

En los centros escolares comienzan a establecerse políticas que no permiten que los docentes agreguen a sus estudiantes en Facebook. Pero, considerando que en escenarios de alta responsabilidad se pueden utilizar este tipo de medios sin mayores complicaciones para:

  • Conocerlos en una ambiente distinto. los estudiantes tienden a usar este tipo de herramientas para compartir sus gustos, aficiones, y más. Esto puede propiciar una mejor experiencia en el aula y una mejor capacidad para llegar a cada estudiante.
  • Crear un ambiente abierto y de apoyo. Con sus debidas reservas, los estudiantes podrían incluso enviar mensajes de chat rápido si están atrapados en una pregunta o actividad relacionada con la visto en clase.
  • Dar seguimiento a los ex-alumnos. Se puede mantener  contacto y comunicarse con ellos para conocer sus progresos académicos.

Por lo anterior, diversos especialistas en este tipo de plataformas están recomendando a los profesores crear una segunda cuenta de Facebook para usarla en el contexto educativo.

Imagen 1: Facebook  es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.

Potencial didáctico de Facebook (FB)

  • Socialización, comunicación y construcción comunitaria. FB apoya la socialización entre estudiantes promoviendo la ayuda mutua y facilitando la comunicación y la discusión. Esto refuerza las relaciones interpersonales y fomenta la construcción de la comunidad, apoya la interacción y el compromiso de los estudiantes.
  • Compartir recursos y materiales genuinos. FB mejora la oportunidad de compartir recursos, conferencias y notas de estudio. También permite presentar contenidos significativos mediante materiales genuinos.
  • Aprendizaje social y actividades de colaboración.FB brinda oportunidades para desarrollar el aprendizaje social y llevar a cabo actividades de colaboración y aprendizaje basado en proyectos. A pesar de algunas limitaciones debido a aspectos técnicos, su conectividad externa y su capacidad para apoyar proyectos abiertos ayudan a administrar y desarrollar proyectos de aprendizaje colaborativo.
  • Mezcla de contextos formales e informales de aprendizaje. La naturaleza intrínsecamente informal de FB puede abrir las puertas a la hibridación de contextos de aprendizaje con implicaciones para los tipos de contenidos que se comparten en ella y el papel desempeñado por las personas también. Los estudiantes pueden tener la oportunidad de estar expuestos a contenidos auténticos y expertos reales, y mezclar en lugar de separar vida y aprendizaje, intereses personales y metas educativas.

Conclusión

A continuación, en listan dos puntos importantes que es importante no perder de vista:

  • Formar al docente en tecnologías para el aprendizaje. Es de gran ayuda pensar en el apoyo que se debe brindar a los profesores en el uso de las redes sociales, tanto desde el punto de vista tecnológico como del diseño pedagógico a través de las mejores prácticas y la formación.
  • Utilizar Facebook como herramienta opcional dentro y fuera de las clases. Proporcionar a los estudiantes asignaciones alternativas establecidas como obligatorias en el programa del curso. Sin embargo, si FB es un componente esencial de la provisión de aprendizaje discutir con los estudiantes su elección pedagógica antes de considerarla como obligatoria.

Referencias