Contenidos temáticos
- Cómo se citan las fuentes documentales
- Los manuales de publicación en la cita documental
- La bibliografía en la cita documental
- Qué estilo se utiliza en la cita documental
- Manuales para distintas disciplinas en la cita documental
- Ejemplos de citas documentales
- Ejemplos de registro bibliográfico
- Documentos electrónicos
Desarrollo del tema
1. Cómo se citan las fuentes documentales
Los Manuales de Estilo de Publicaciones describen los requerimientos para la preparación y presentación de manuscritos para su publicación.
Dentro de los aspectos del estilo editorial de la presentación, las “citas documentales”, se establecieron para normalizar el formato de cita de los documentos que dan validez al trabajo intelectual y permiten al lector localizar las fuentes consultadas por el autor.
Cada área del conocimiento tiene normas específicas para identificar las fuentes documentales que los autores deben seguir con precisión, toda vez que organizan la bibliografía de un trabajo académico.

2. Los manuales de publicación en la cita documental
Los Manuales de Estilo de Publicaciones orientan para citar propiamente, explican cuándo es apropiado hacerlo al pie de página, al final o dentro del cuerpo del texto y muestran qué datos son necesarios para la identificación de las obras y la colocación exacta de los signos de puntuación en esas citas.
3. La bibliografía en la cita documental
La bibliografía, colocada al final de un libro, artículo, programa de estudio y otros, es una lista alfabética de las fuentes que se leyeron para escribirlo.
Dado que es un término que significa también todos los trabajos escritos para una especialidad, el autor puede elegir, además, entre estos encabezamientos:
- Referencias, si se enlistan solamente las fuentes citadas en el trabajo.
- Bibliografía selectiva, si se enlistan en general las fuentes consultadas para escribir el trabajo.
4. Qué estilo se utiliza en la cita documental
En la elección del estilo apropiado intervienen dos factores:
- los requerimientos editoriales predeterminados para la publicación de un trabajo;
- los estándares de la disciplina en particular.
Los textos científicos que publican instituciones académicas, por ejemplo, exigen suma rigurosidad en los títulos, los nombres y sus abreviaturas.
También es importante la ubicación de cada dato y los signos de puntuación que los separan. Las normas pautan, normalizan, cada uno de estos requerimientos.
Es importante recordar que:
Cuando se elige un formato de cita, debe respetarse el mismo criterio para todo el trabajo.
5. Manuales para distintas disciplinas en la cita documental
Hay manuales para todas las disciplinas, además de los que se desarrollan específicamente en contextos editoriales o académicos. Mencionamos aquí los más conocidos:
Para Humanidades:
- Gibaldi, Joseph. MLA Handbook for Writers of Research Papers.
6thed. New York: MLA, 2003 [http://www. mla.org/store/CID24/PID159] - The Chicago Manual of Style Online. 15th ed. Chicago: University of Chicago Press, 2003-. [http://www. chicagomanualofstyle.org/home.html]
Para Ciencias Sociales:
- Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association: Versión abreviada (2006) 1ª ed.. México: Editorial El Manual Moderno. [http://www. manualmoderno.com/catalogo/paginas/2/Apaabrev.htm]
– Publication Manual of the American Psychological Association (2001) 5th ed. Washington: APA.[http://books. apa.org/books.cfm?id=4200060&toc=yes] [http:// apastyle.apa.org/]
Para las Ciencias Biológicas:
- Council of Biology Editors. Scientific Style and Format: The CBE Manual for Authors, Editors, and Publishers. 6th. ed. New York: Cambridge University Press, 1994. [http://writing. colostate.edu/guides/researchsources/documentation /cbe_citation/index.cfm]
Bibliografía selectiva
- Arnold, Judith, Carol Poston and Katie Witek. Research writing in the information age. Boston: Allyn and Bacon, 1999.
- Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (adaptado para el español por Editorial El Mundo Moderno), tr. Maricela Chávez M. [et al], adaptación gramatical Mayra Inzunza S. México: El Manual Moderno, 1999.
Normas para documentos electrónicos:
- Excerpts from International Standard. ISO 690-2
Information and documentation — Bibliographic references — Part 2: Electronic documents or parts thereof http:// www. collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm - Traducción española http:// biblioteca. ucv.cl/herramientas/citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html
6. Ejemplos de citas documentales
Los ejemplos describen las normas de los formatos de estilo MLA y APA.
- La aclaración sobre edición se coloca después del título.
- Nótese la diferencia de la sangría en cada formato.
Libro con un autor
- Manzoni, Celina. Violencia y silencio: literatura latinoamericana contemporánea. Buenos Aires: Corregidor, 2005.
- Manzoni, C. (2005). Violencia y silencio: literatura latinoamericana contemporánea. Buenos Aires: Corregidor.
Libro con más de un autor
- Svampa, Maristella y Sebastián Pereyra. Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos, 2003.
- Para libros con más de tres autores, o bien se registran los nombres de todos los autores o el nombre del primer autor seguido de “y otros” [et al]
- Avensour, Miguel y otros. Voces de la filosofía francesa contemporánea. Buenos Aires: Colihue, 2005.
Se citan todos los autores
- Svampa, M. y Pereyra, S. (2003) Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.
- Avensour, M., Badiou, A., Vermeren, P. y Vauday, P. (2005) Voces de la filosofía francesa contemporánea. Buenos Aires: Colihue.
Libro de autor desconocido
Use el título en lugar del autor
- Poema del mio Cid. Buenos Aires: Colihue, 1983.
- Poema del mio Cid. (1983). Buenos Aires: Colihue.
Libro con un autor y un editor
- Campbell, George. The Philosophy of Rhetoric. 1776. Ed. Lloyd F. Bitzer. Carbondale: Sothern Illinois UP, 1988.
- Campbell, G. (1988) The philosophy of rhetoric. (L. F. Bitzer, Ed.). Carbondale, IL: Southern Illinois University Press. (Original work published in 1776)
Libro con más de un editor o director (compilaciones)
- Hunermann, Peter y Margit Eckhott, eds. La juventud latinoamericana en los procesos de globalización, opción por los jóvenes. Buenos Aires: Flacso,1998.
- Hunermann, P. y Eckhott, M (Eds.). (1998). La juventud latinoamericana en los procesos de globalización: opción por los jóvenes. Buenos Aires: Flacso.
Capítulo de un libro
- Vermeren, Patrice. “La filosofía y su pasado”. Voces de la filosofía francesa contemporánea. Buenos Aires: Colihue, 2005. 85-108.
- Vermeren, P. (2005). La filosofía y su pasado. En Voces de la filosofía francesa contemporánea (pp. 85-108). Buenos Aires: Colihue.
Revista
- Sociedad. Buenos Aires: UBA. Facultad de Ciencias Sociales. 1992-
- Sociedad. (1992-). Buenos Aires: UBA. Facultad de Ciencias Sociales.
Articulo de Revista
- Rivarosa, Alcira. “La resolución de problemas ambientales en la escuela y en la formación inicial de maestros”. Revista Iberoamericana de Educación. 40 (2006):111-124.
- Rivarosa, A. (2006). La resolución de problemas ambientales en la escuela y en la formación inicial de maestros. Revista Iberoamericana de Educación. 40, 111-124.
Enciclopedias generales
- Nueva enciclopedia del mundo. 39 vol. Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan,1996.
- Nueva enciclopedia del mundo. (1996). (vols. 1-39) Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan.
Entrada en una Enciclopedia
- “Música popular” Nueva enciclopedia del mundo. 39 vol. Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan, 1996. 22, 6902-6904.
- Música popular (1996). En Nueva enciclopedia del mundo. (Vol. 22, pp. 6902-6904). Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan.
Si la entrada tiene autor, comience la referencia con el apellido e iniciales del autor y la fecha de publicación.
Diccionario
- Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel, 1994.
- Ferrater Mora, J. (1994). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.
Entrada en un Diccionario
- Cheresky, Isidoro. “Arendt, Hannah (1906-1975)”. Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. 2ª ed. Supervisión de Torcuato S. Di Tella et al. Buenos Aires: Emecé Editores, 2001.
- Cheresky, I. (2001). Hannah Arendt (1906-1975) En Torcuato S. Di Tella et al (Sup) Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas (2ª. ed. pp.31-33). Buenos Aires: Emecé Editores. Utilice siempre la misma forma [et al] o [y otros].
Tesis doctoral no publicada
- Estaun Ferrer, Santiago. “Estudio evolutivo de los indicios gráficos de la temporalidad”. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Letras, 1998.
- Estaun Ferrer, S. (1998). Estudio evolutivo de los indicios gráficos de la temporalidad. Tesis de Doctorado no publicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Letras, España.
Trabajo no publicado ni presentado para su publicación
Salvatore, R.(1997) Death and democracy; capital punishment after the fall of Rosas. Manuscrito no publicado, Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina.
Contribución no publicada para Congresos o Conferencias
- Neiburg, Federico. “Algunos comentarios sobre la politización de la cultura y las Ciencias sociales en la Argentina” Ponencia presentada en el encuentro internacional de Antropología Latinoamericana De la articulación social a la Globalización en el Centro de Antropología Social, IDES, Buenos Aires, agosto 15-17 de 1996.
- Neiburg, F. (1996, agosto 15-17) Algunos comentarios sobre la politización de la cultura y las ciencias sociales en la Argentina. En IDES,
De la articulación social a la Globalización. Encuentro Internacional de Antropología Latinoamericana. Centro de Antropología Social.
Artículo en Diario [con autor]
- Washington Uranga. “La UBA honró al teólogo Gustavo Gutiérrez con un Honoris Causa. Un doctorado de la liberación”. Página 12, Universidad, octubre 20 de 2001, 16.
- Washington Uranga. (2001, octubre 20). La UBA honró al teólogo Gustavo Gutiérrez con un Honoris Causa. Un doctorado de la liberación. Página 12, Universidad. 16.
Artículo de Diario [sin autor]
- “La elevación de la calidad educativa”. Clarín: Opinión, 20 Octubre 2001, 8-9.
- La elevación de la calidad educativa. (2001, octubre 20). Clarín: Opinión, 8-9.
Fuentes secundarias
Cita de un trabajo comentado en una fuente secundaria. ( Ej: para un trabajo de Bruner citado en García Canclini)
- Bruner, José Joaquín. “Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana”. Santiago de Chile: FLACSO, 1990. Citado en Néstor García Canclini: Imaginarios urbanos (Buenos Aires: Eudeba, 1997)
- Si Bruner, J. J. está citado en García Canclini y no se leyó ese trabajo, proporcione la fuente secundaria en la lista de referencias (García Canclini en la Referencia Bibliográfica).
- García Canclini, N. (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba, 24.
7. Ejemplos de registro bibliográfico


8. Documentos electrónicos
Son aquéllos documentos que están en formato electrónico, creados, almacenados y difundidos por un sistema informático. Pueden ser definitivos o no, tanto en la forma como en el contenido.
La norma ISO 690-2 especifica los elementos que hay que incluir en las citas bibliográficas de los documentos electrónicos y establece una ordenación obligatoria de los elementos de la referencia. Ofrece además una serie de convenciones para la transcripción y presentación de la información obtenida a partir de un documento electrónico.
La información fuente se obtendrá del propio documento que tendrá que estar disponible. La fecha de consulta es imprescindible para los documentos en línea.
Los tipos de soporte posibles son:
- [en línea]
- [CD-ROM],
- [DVD] o
- [disquette]
Las especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas de documentos electrónicos, en general, siguen las mismas pautas que para los documentos impresos.
*Los elementos señalados con un asterisco son opcionales.
** Los elementos señalados con dos asteriscos son obligatorios
Sitio WEB
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. [en línea]. [consulta: 8 de junio 2007]. Disponible en:
- Academia Nacional de Educación. [en línea]. [consulta: 4 de junio 2007].
- Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. [en línea]. [consulta: 6 de junio 2007].
Textos electrónicos y bases de datos
- Responsable principal.
- Título [tipo de soporte].
- Responsables secundarios*.
- Edición.
- Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]**.
- Descripción física*. (Colección)*.
- Notas*.
- Disponibilidad y acceso**.
- Número normalizado*
Textos electrónicos
1. Un autor institucional
BIBLIOTECA DEL DOCENTE. Manual de procedimientos para bibliotecarios: Guía para su redacción. [en línea] 1ª ed. Buenos Aires: Biblioteca del Docente, 2006. (Serie Bibleduc, Nº 2).[consulta: 7 de junio 2007].
2. Un autor personal
BRUNNER, José Joaquín. Educación y actividad delictiva. Evidencia internacional. 2005 [en línea]. [consulta: 5 de junio 2007]. .
3. Varios autores personales
GVIRTZ, Silvina; Verónica Oelsner y Julia Coria. Los libros de texto en la construcción de la ciudadanía. [en línea]. [consulta: 2 de junio 2007]
Bases de datos
Catálogo colectivo Unired. [en línea]. [consulta: 5 de junio 2007].
Capítulo de textos electrónicos
- Responsable principal (del documento principal).
- Título [tipo de soporte].
- Responsable(s) secundario(s) (del documento principal*).
- Edición.
- Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]**.
- Designación del capítulo o parte, Título de la parte”, numeración y/o localización de la parte dentro del documento principal*.
- Notas*.
- Disponibilidad y acceso**.
- Número normalizado*
Ejemplo:
BABINI, Dominique; FRAGA, Jorge. Bibliotecas virtuales para las ciencias sociales. [en línea]. Buenos Aires: Clacso, 2004 [consulta: 12 de marzo 2008]. “Capítulo1, El ámbito de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe: las instituciones y las fuentes de información” [pp.15-20] http://bibliotecavirtual. clacso.org.ar/ar/libros/biblio/cap1.pdf
Publicaciones electrónicas seriadas completas
- Responsable principal.
- Título [tipo de soporte]. Edición.
- Designación de los números (fecha y/o número)*.
- Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [fecha de consulta]**.
- Descripción física*. (Colección)*.
- Notas*.
- Disponibilidad y acceso**.
- Número normalizado
Ejemplos:
Argumentos. Revista electrónica de crítica social. [en línea]. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. [consulta: 12 de marzo de 2008]. ISSN 1666-8979.
Electronic Journal of Sociology. [en línea]. Texas: Texas Tech University. [consulta: 3 de junio 2007]. ISSN 1198-3655.
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa [en línea]. Valencia: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. [consulta: 11 de junio 2007]. ISSN 1134-4032.
Artículos y contribuciones en publicaciones electrónicas seriadas
- Responsable principal (del artículo). “Título (del artículo)”.
- Título (de la publicación principal) [tipo de soporte].
- Edición.
- Designación del número de la parte.
- Fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]**.
- Localización de la parte dentro del documento principal. Notas*.
- Disponibilidad y acceso**.
- Número normalizado
Un autor personal
MELERO, Remedios. «Acceso abierto a las publicaciones científicas: definición, recursos, copyright e impacto». El profesional de la información. [en línea], vol. 15, núm.4, julio -agosto 2005. [consulta: 4 de junio 2007] .
BRACAMONTE, Lucía. «Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX». e-l@tina [en línea], vol.4, núm.16, julio -septiembre 2006. [consulta: 5 de junio 2007]. ISSN 1666-9606
Varios autores personales
BUENDÍA EISMAN, Leonor; González González, Daniel; Pozo Llorente, Teresa y Chiristian A. Sánchez Núñez. «Identidad y competencias interculturales» Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, [en línea], vol.10, núm.2, 2004. [consulta: 6 de junio 2007]
Boletines de noticias y listas de discusión
- Título [tipo de soporte].
- Responsable(s) secundario(s).
- Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [Fecha de consulta]**.
- Notas*.
- Disponibilidad y acceso**
Comunidad Educativa [en línea]. [consulta: 8 de junio 2007].
Mensajes electrónicos
1. Distribuidos por boletines o listas:
- Responsable principal del mensaje. “Título del mensaje” [tipo de soporte].
- En: Título (del boletín o lista).
- Numeración y/o localización del mensaje [Fecha de consulta]**.
- Notas*.
- Disponibilidad y acceso**
LARRALDE, Juan. “Pedido de información” [en línea]. En: Abgra. 24 de Noviembre de 2006; 16:29:35 CST [consulta: 8 de junio 2007]. Disponible en: .
2. Mensajes electrónicos personales:
Responsable principal del mensaje. “Título del mensaje” [tipo de soporte]. Fecha del mensaje. Nota con el tipo de mensaje.
MACHADO, Sara. “Invitación a Conferencia”. [en línea]. Mensaje para: Lucía FONTANA. 18 de Mayo de 2007 [consulta: 12 de junio 2007]. Mensaje personal.