Contenidos temáticos
- Introducción a los microformatos
- Aporte semántico
- Implementación técnica
- Microformatos existentes
- Conclusión sobre los microformatos
Desarrollo del tema
1. Introducción a los microformatos
Un microformato es un mecanismo para agregar significado semántico a un contenido legible por un humano mientras que para un sistema de cómputo puede ser sólo texto plano. En general se trata de una solución estándar de marco XHTML para casos concretos, manteniendo una orientación abierta para que cualquiera haga uso de los mismos.
Las especificaciones actuales de los microformatos permiten la representación de:
- eventos,
- información de contacto,
- direcciones, ubicaciones (coordenadas),
- relaciones sociales, etc.
Los microformatos son operados y especificados por el sitio web Microformats.org.

2. Aporte semántico
Los usos de los microformatos son variados.
Pero su uso clave es el aporte semántico que brinda al contenido de las páginas, de forma que los motores de búsqueda, como agregadores de contenidos o alguna herramienta especializada capaz de rastrear código, pueda distinguir la naturaleza y uso del mismo.
En el siguiente diagrama se puede observar de manera general como se conceptualizan los microformatos:

Los microformatos son en un sentido amplio la evolución del diseño web y la arquitectura de información en la web, basándose en los siguientes elementos:
- un esquema de independencia para editores en todo el mundo, agregando una estructura semántica al contenido generado, eliminando posibles dependencias y servicios centralizados.
- complementan el camino iniciado por los metadatos.
- una forma de expandir el uso del XHTML.
Por el momento ya están siendo incluidos en multitud de páginas web y, motores de búsqueda (figura 1) y navegadores web, creando de esa forma un ecosistema propicio para su uso en los siguientes años.

3. Implementación técnica
Partiendo de que los microformatos son elementos que se utilizan en las páginas web para describir un tipo de información específico como, por ejemplo, opiniones, productos, una empresa o una persona, cada entidad tiene sus propiedades.
Por ejemplo, una persona tiene las siguientes propiedades:
- nombre,
- dirección,
- cargo,
- empresa y
- email.
Habitualmente, los microformatos utilizan el atributo class en las etiquetas HTML (normalmente o) para asignar nombres breves y descriptivos a las dichas entidades y a sus propiedades.
A continuación se indica un ejemplo de un bloque HTML breve que muestra la información de contacto de la persona “Carlos González”.

Ahora se indica el mismo contenido HTML marcado con el microformato hCard (aplicado a datos personales).

Se explica brevemente el ejemplo citado:
- En la línea, class=”vcard” se indica que el código HTML incluido en la etiqueta < div > describe a una persona. (El microformato que se utiliza para describir a las personas se denomina “hCard” y en HTML se conoce como vcard).
- En el ejemplo, se describen las propiedades del elemento de persona como, foto, nombre, cargo, organización y dirección. Para etiquetar las propiedades de la persona que se describen con el microformato “vcard”, a todos los elementos que contengan una de esas propiedades (como, < span >, < img > o < title >) se les asigna un atributo class que indica una propiedad.
- Las propiedades pueden contener así otras propiedades. En el ejemplo, la propiedad adr describe la dirección de la persona e incluye las subpropiedades street-address, locality, region y postal-code.
4. Microformatos existentes
Actualmente los microformatos se componen en elementales y compuestos, los siguientes microformatos son los que se encuentran validados y han sido desarrollados para habilitar marcado semántico para algunos tipos de información específica:
- hAtom: para marcar feeds Atom dentro del HTML.
- hCalendar: para eventos.
- hCard: para información de contacto.
- hReview: para críticas de artículos, servicios, etc.
- hResume: para el curriculum.
- rel-directory: para apuntar enlaces a una página de un directorio.
- rel-nofollow: señala a los buscadores web que no deben asignar importancia a la web a la que apunta el enlace.
- rel-tag: indica que la página que contiene el enlace está relacionada con la etiqueta especificada.
- xFolk: para especificar enlaces guardados en un marcador social.
- XFN: para relaciones sociales mediante enlaces.
- XOXO: para hacer esquemas con listas.
Actualmente se encuentra una decena más de propuestas de microformatos en discusión y en espera de aprobación.
5. Conclusión sobre los microformatos
Los microformatos son estructuras que han sido aceptadas por organizaciones, empresas, desarrolladores y público en general como “buena práctica” y son muy recomendadas como un mecanismo de estandarización, logístico, contextual y con miras en la construcción de la tan mencionada “Web semántica”.
Con un enfoque a “nivel de desarrollador / editor web”.
Pueden ser el siguiente paso significativo de la evolución del marcado en la web, ya que ofrecen un mecanismo eficiente para hacer realidad los principios teóricos dela Web Semántica.