Clase digital 4: Creación de un curso a distancia exitoso
Introducción
Apreciad@ participante, nuevamente nos encontramos en este espacio virtual; aprovecho la ocasión para externarte mi alegría de haber constatado tu compromiso y responsabilidad en tu cursada. En esta ocasión exploraremos un marco de significatividad acerca de lo que implica ser un estudiante a distancia y pasaremos a realizar una revisión de los aspectos claves para crear un curso que sea fácil de comprender.
Desarrollo del tema
1. Preguntas que un estudiante de educación a distancia quiere responder
En muchas ocasiones el docente al crear un curso a distancia se centra casi exclusivamente en la información y no en el aprendizaje. Aquí es donde el diseño instruccional entra. ¿Cómo se crea un proceso de aprendizaje cuando la mayor parte de él se centra en la información?
La clave del éxito es influir en la motivación del estudiante, esto funciona para el rendimiento o para cursos basados en la información.

1. ¿Por qué estoy tomando este curso?
Es importante desarrollar los objetivos de aprendizaje y luego construir el contenido del curso en torno a los mismos. Además se debe convencer al estudiante que el curso es valioso y habrá una diferencia entre lo que hacen o saben. Cuando los estudiantes comprenden que el curso tiene valor, su motivación aumenta, y la motivación se traduce en una mejor experiencia de aprendizaje.
2. ¿Qué debo hacer con toda esa información disponible en el curso?
A nadie le gusta perder el tiempo en cursos a distancia irrelevantes, cuando las personas se comprometen a un curso, lo único que quieren saber es por qué es importante y lo que se espera poder hacer con esa información. Es por eso que ésta se debe construir en torno a lo que se espera que el estudiante deba hacer y la evaluación se elabora sobre la base de las expectativas de desempeño.
3. ¿Cómo puedo demostrar que sé?
Cuando los estudiantes saben cuáles son las expectativas, son diligentes para alcanzarlas. En cierto sentido, si no hemos podido responder a las dos primeras preguntas, es necesario replantear el diseño del curso. Cómo podemos prevenir esta situación:
- Hacer el curso relevante para el estudiante.
- Ayudar al estudiante a comprender la forma en que va a usar la información.
- Crear un camino para que el estudiante pueda demostrar que entiende. Cuanto más se puede llegar a la forma en que se aplicaría la información en el mundo real, mejor será la experiencia de aprendizaje.
Es claro que resulta más fácil hacer cursos centrados en la información y no en el estudiante. Ellos requieren menos esfuerzo y tiempo. Sin embargo, si realmente deseamos aportar valor a los cursos y hacerlos significativos para los estudiantes, respondamos a estas tres preguntas:
- ¿Por qué estoy tomando este curso?
- ¿Qué debo hacer con toda esa información disponible en el curso?
- ¿Cómo puedo demostrar que sé?
2. Formas de crear un curso a distancia fácil de comprender
Muchos de los cursos de educación a distancia están diseñados para simplemente compartir información. En algunos casos, eso está bien. Sin embargo, hay muchos cursos que se basan en el desempeño, y en esos casos tenemos que cambiar la forma en que el estudiante piensa y actúa en lugar de sólo presentar hechos.
El intercambio de información no funciona para los cursos donde se espera que el estudiante tome acciones o tareas completas. En esos casos, el curso debe ser diseñado para ir más allá de los hechos y avanzar hacia la creación de nuevos niveles de comprensión.

2.1 ¿Cómo se crea el entendimiento?
Cuando enseñamos a los demás no estamos buscando para ellos sólo información. En su lugar, queremos que utilicen la información en su contexto para tomar buenas decisiones.
El reto al crear cursos a distancia es saber cómo construir un entorno donde el estudiante pueda procesar la información y colocarla en el contexto adecuado y por eso demuestra mayores niveles de comprensión. Todo esto comienza con algunas ideas fundamentales de todo el diseño del curso.
1. Establecer objetivos claros de aprendizaje
Para tener éxito en el curso, es necesario establecer objetivos claros de aprendizaje. Sin ellos, se tendrán problemas para alcanzar las metas y es probable que el estudiante no se asuma en la dinámica de trabajo. Como dice el viejo refrán, “Si usted no sabe a dónde va, lo más probable es que tendrá problemas para llegar allí”.
2. Determinar qué evidencia demuestra comprensión
Una vez que se establezcan los objetivos de aprendizaje, es necesario determinar cómo vamos a saber que han sido logrados. ¿Qué evidencia demuestra que el estudiante es capaz de cumplir con los objetivos? Esto va más allá de la creación de un cuestionario de opción múltiple. Lo que realmente cuenta para tener evidencia que demuestre la comprensión, no sólo es la forma de hacer algo, sino de valorarlo y utilizarlo significativamente.
A continuación, te pido des lectura reflexiva a los verbos recomendados para indicadores y niveles cognitivos de Robert Marzano.
3. Construir el curso para proporcionar información y crear una experiencia de aprendizaje
Una vez que se determinó el tipo de pruebas para demostrar la comprensión del estudiante, se pueden construir las experiencias en el curso, que lo ayuden a llegar al nivel deseado de comprensión, aquí radica el diseño de las consignas, ellas deberán ser congruentes y muy significativas para el contexto del participante; la densidad, complejidad y el tiempo invertido son factores siempre a considerar.
4. Crear la capacidad para que los estudiantes reflexionen sobre la información
Los cursos en un aula virtual son buenos para compartir datos e información, el objetivo es ayudar al estudiante a obtener toda la información y tomar buenas decisiones. Un paso en la dirección de crear una comprensión real, es ayudar al estudiante a reflexionar sobre la nueva información.
Muy a menudo compartimos información desde el supuesto, de que el participante entiende por qué ella es importante. Al reflexionar sobre la misma, ten presente que se corre el riesgo de poner al estudiante en condiciones de tomar hechos abstractos y desconectados y le pedimos colocarlos en un contexto apropiado. Aquí están algunas ideas sobre cómo construir la reflexión como parte del proceso de aprendizaje:
Hacer preguntas para enganchar a los estudiantes y conseguir qué piensan acerca de la información en un contexto que es importante para ellos (foros de discusión).
Proponer escenarios de estudios de casos para que los estudiantes puedan tomar la información del curso y probarla en el mundo real.
Crear una especie de diario de aprendizaje, donde los estudiantes tienen que pensar en la información del curso y escribir sus pensamientos. Esto les ayuda a personalizar la información y que sea algo más que un montón de hechos (uso de wikis).
5. Crear un camino para que los alumnos exploren

Es importante crear entornos de exploración para los estudiantes; conseguir que vean más allá de los hechos, significa poder crear un lugar donde el estudiante pueda hacer “pequeños ajustes”. Los estudiantes necesitan que se incentive su capacidad de explorar, de tener un lugar de “qué pasaría si”, para ver la causa y el efecto.
- Tome el ejemplo del motor de búsqueda de Google, libere la navegación del curso y dé a los estudiantes la posibilidad de hacer clic y explorar como lo harían en línea o si se utiliza un motor de búsqueda. Presente un reto y haga que busquen una respuesta en lugar de darles la información.
- Cree ramas basadas en escenarios que permiten al estudiante hacer una elección y obtener retroalimentación específica para la elección hecha.
- Construya un ambiente donde los estudiantes puedan modificar las variables para ver la causa y el efecto de sus decisiones. Por ejemplo, con programas o simulaciones interactivas.
Conclusión
Para crear un curso a distancia que faculte al estudiante a tomar buenas decisiones, se requiere crear un entorno en el que la persona obtenga información importante y tenga el tiempo para reflexionar sobre su sentido y dónde encaja en su mundo. Otro punto importante a resaltar, es que con su debida paciencia y entrenamiento, todos podemos crear cursos a distancia atractivos, si logramos encontrar una manera de desafiar a los estudiantes. La clave es incitar a la resolución de problemas, dar opiniones y permitir que los estudiantes exploren.
Hemos llegado a nuestro destino, ha sido una experiencia gratificante compartir contigo ideas y estrategias que espero te sean de utilidad en la construcción de tus cursos a distancia.
¡Hasta pronto!