Saltar al contenido

Curso en línea: Inducción al estudio en línea

Índice

    Guía didáctica

    Competencia general

    Conocer los fundamentos de la educación a distancia para posibilitar el estudio mediado por ambientes digitales del aprendizaje, lo anterior en un marco de respeto y probidad.

    Fundamentación

    Desde LaEdu.digital estamos conscientes del reto que representa integrar a la población en general en el uso de los ambientes digitales de aprendizaje, por lo anterior, se crea este curso denominado “Inducción al estudio en línea”. En la actualidad, los procesos educativos han sido impactados por cambios que han dado paso a dinámicas inéditas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    El uso de plataformas digitales ya sea como complemento a la actividad académica presencial o para desplegar procesos formativos a distancia es una de las tendencias que cobran mayor fuerza. Lo anterior, refleja la trascendencia del desarrollo de las habilidades para el estudio a distancia y el uso de los ambientes digitales de aprendizaje.

    Curso en línea Inducción al estudio en línea

    Clases digitales

    1. Uso y manejo de LaEdu.digital
    2. Antecedentes y evolución de la educación a distancia
    3. El estudiante y su rol en los ambientes digitales de aprendizaje

    Metodología de trabajo

    Te damos la más cordial bienvenida al curso en línea, el cual tiene un enfoque pedagógico basado en el microaprendizaje. Este curso está diseñado para proporcionar una experiencia formativa a corto plazo y enfocada en un tema específico. Al no tener una fecha de inicio ni de término establecida, está disponible en todo momento y es de acceso abierto.

    Se espera que desarrolles el curso de forma autogestiva, es decir, asumiendo la responsabilidad y el control de tu propio aprendizaje. Para comenzar, te recomendamos que leas cuidadosamente la competencia del curso, el resumen y el contenido didáctico que lo conforma. Este curso es una implementación automatizada, por lo que no hay servicio de tutoría.

    Una vez hayas concluido la lectura crítica del contenido didáctico, te sugerimos que desarrolles el examen de comprensión lectora.

    Esperamos que disfrutes y aprendas mucho en este curso. Si tienes alguna pregunta o duda, por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Clase 1. Uso y manejo de LaEdu.digital

    Introducción

    Hola, se bienvenid@ a tu primera clase digital, nos encontramos en este espacio para analizar las implicaciones del estudio mediante el uso de los Ambientes Digitales de Aprendizaje (ADA); en la clase estudiaremos el funcionamiento de la entrega de los cursos a distancia de LaEdu.digital. La plataforma combina diversas herramientas o grupos de herramientas para atender con cada una las funciones específicas para el aprendizaje como lo son:

    1. Acceso a un curso
    2. Interfaz básica de un curso autogestivo en línea
    3. Realizar la evaluación de conocimientos
    4. Ordenar un reconocimiento digital

    A continuación, te describiré cada uno de los temas anteriores para que conozcas los elementos que necesitarás para tu aprendizaje en los ambientes virtuales de aprendizaje.

    Desarrollo del tema

    1. Acceso a la plataforma

    Paso 1: Para ingresar a la plataforma es necesario ingresar al sitio web https://laedu.digital/

    2. Interfaz básica de un curso en línea

    Paso 1: Selecciona el curso autogestivo en línea que deseas realizar. Una vez dentro del mismo, inicia con la lectura de la Guía didáctica.

    Paso 2: Es importante que revises cuidadosamente la Guía didáctica ya que en ella se encuentra la información sobre la competencia que se deben alcanzar, la forma de trabajar y de evaluar, con su lectura podrás tener una idea clara de la carga de trabajo.

    Paso 3: Después de ver este apartado es importante leer a la primera clase, en ella encontrarás las indicaciones que debes seguir, lee con atención y realiza lo que se pide. Para entrar a tu primera clase debes dar clic en el apartado correspondiente que se encuentra en la parte inferior de la misma página de la Guía didáctica.

    Una clase digital se componen por una introducción, desarrollo del tema y conclusión. Una vez dado lectura reflexiva al contenido didáctico, puedes regresar a la Guía didáctica para acceder a la clase que corresponda. La vista que tendrás en tus clases será muy similar a la siguiente:

    Imagen 1: Ejemplo de una clase digital de un curso autogestivo en línea.

    3. Realizar la evaluación de conocimientos

    Paso 1: Para ello deberás dar clic en el botón correspondiente al finalizar la lectura de las clases digitales. Después de haberle dado clic, se cargará en una ventana nueva la evaluación con sus instrucciones para resolverlo. Las evaluaciones, trabajan con páginas, de esta forma podrás navegar entre ellas por medio de los botones Siguiente y Atrás.

    Imagen 2: Ejemplo de una evaluación de conocimientos de un curso autogestivo en línea.

    Paso 2: Procesa cada campo que se te solicita y da clic en el botón Siguiente. Los exámenes pueden integrar preguntas abiertas y de opción múltiple.

    Imagen 3: Ejemplo de una pregunta de opción múltiple en una evaluación de conocimientos de un curso autogestivo en línea.

    Paso 3: Una vez contestado cada pregunta, da clic en el botón Enviar, ubicado en la parte inferior de la evaluación.

    Imagen 4: Ejemplo del botón Enviar en una evaluación de conocimientos de un curso autogestivo en línea.

    El resultado de tu evaluación será almacenado en los registros. Puedes cerrar la ventana de tu evaluación y regresar a la portada del curso.

    Conclusión

    Uno de los primeros pasos que tienes que dar como estudiante en la modalidad a distancia es familiarizarte con la plataforma o la interfaz con la que estarás trabajando, por ello la importancia de conocer cada una de las herramientas que esta plataforma te ofrece y que te permitirá incidir en tu ruta de aprendizaje.

    Clase 2. Antecedentes y evolución de la educación a distancia

    Introducción

    Con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la educación a distancia ha cobrado una gran notabilidad, su impacto se ve reflejado en la popularización del término “educación virtual” como una de las vertientes metodológicas en las que suceden procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Como parte del rol de estudiante, el uso de las tecnologías de la información en su desarrollo diario, pocas veces se hace consciente del verdadero significado de educación virtual y el motivo de la manera en que puede ayudar a alcanzar el éxito tanto en lo profesional como en lo personal, por ello es necesario fortalecer las habilidades para incorporar el uso de las TIC en el ámbito educativo.

    Esta clase tiene como objetivo proporcionar una visión general a nivel introductoria del tema de la educación a distancia, los temas que abordaremos harán referencia al concepto, su historia, ventajas e inconvenientes y el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por la tecnología.

    Desarrollo del tema

    ¿Qué es la educcación a distancia?

    Por mucho tiempo y a través de los siglos la educación se ha llevado a cabo mediante un solo modelo, este corresponde a un elemento distintivo que es el de la presencia física y en un punto de encuentro que ha sido el salón de clases. A finales del siglo XX las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) irrumpieron en la sociedad, generando cambios en las dinámicas de operación en los procesos educativos diversificando los escenarios.

    Imagen 1: Modelo clásico de trabajo en aula.

    Actualmente la metodología educativa utiliza tecnologías de información y comunicación para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando computadoras personales o dispositivos móviles conectados a internet, permitiendo a las personas acceder a diferentes áreas del conocimiento en cualquier momento y lugar, gestándose de esa forma el proceso de “educación a distancia”. En el pasado las personas hacían uso de diversos medios como el correo postal, la radio o la televisión teniendo experiencias diferentes e innovadoras que les permitían acceder a la educación de manera semi-presencial o a distancia.

    La tecnología avanza y las brechas geográficas se superan comúnmente con el uso de herramientas que permiten establecer comunicaciones efectivas de forma síncrona (intercambio de información por Internet en tiempo real) o asíncrona (comunicación que se establece de manera diferida en el tiempo).

    Hoy la educación a distancia ofrece la posibilidad de compartir material educativo en todo tipo de formatos: videos, presentaciones, documentos de texto y archivos de audio, a través de canales especializados como las plataformas educativas conectadas a internet. Ahora, la realización de clases virtuales (escritas o videograbadas) y la comunicación entre los profesores y los estudiantes a través de chat, foros o videoconferencias son una opción disponible.

    Para llevar a cabo las interacciones mencionadas, existen un gran número de plataformas denominadas Sistemas de Gestión de Aprendizaje, que fungen como métodos que permiten la realización de cursos en la modalidad de educación a distancia, las cuales ofrecen a los estudiantes la posibilidad de adaptar el proceso de aprendizaje a su entorno y estilo de vida.

    Algunas de estas plataformas tienen la característica de ser autogestivas, teniendo como ventaja de que el estudiante pueda acceder al contenido las veces que sea necesario para estudiar y repasar el contenido hasta lograr su comprensión, dentro de las herramientas utilizadas se destacan aquellas que sirven para llevar a cabo trabajos colaborativos, la socialización de contenidos educativos y finalmente también existen algunos recursos (como el examen) para agilizar el proceso tradicional de evaluación.

    El aprendizaje de hoy y su relación con la tecnología

    A finales del siglo XX las herramientas de educación a distancia y sus métodos de entrega se expandieron con la introducción de la computadora y el internet. En los 80´s con la introducción de equipos de cómputo en los hogares permitió que los profesores y estudiantes pudieran aprender sobre temas concretos y desarrollar ciertas habilidades.

    Luego, en la década siguiente, los entornos virtuales de aprendizaje comenzaron a desarrollarse fuertemente; las Instituciones, principalmente las educativas en el nivel superior, comenzaron a generar proyectos para establecer mecanismos apoyando los procesos educativos, tanto en el ámbito del sistema escolarizado como del sistema no escolarizado, esto permitió a un mayor número de personas tener la oportunidad de acceder a un proceso de formación profesional.

    A principios de los años 90, varias escuelas optaron por establecer mecanismos de entrega a través de cursos mediados por la tecnología mejor conocidos como cursos en línea o virtuales, esto abrió la oportunidad de llevar la educación a distancia a personas que no habían asistido a una universidad debido a las limitaciones geográficas o de tiempo. Los avances tecnológicos también ayudaron a propiciar la reducción de los costos ayudando a llevar la educación a un público más extenso. En la década del 2000, las empresas comenzaron a utilizar de forma continua la educación a distancia para formar a sus empleados.

    Las ventajas de la educación a distancia

    Actualmente las personas buscan alternativas para formarse, por tanto, la educación a distancia se ha convertido en una opción atractiva por los beneficios que reporta. Es una solución integral que está facilitando el retomar carreras truncas o incluso para realizar estudios de educación superior o posgrados.

    Esta oferta resulta atractiva para diferentes sectores de la población: estudiantes, trabajadores, adultos y jóvenes, etc. A continuación, se describen algunos de los beneficios más importantes:

    Sin restricciones de tiempo y ubicación

    La localización y el tiempo son una de las cuestiones que los estudiantes tienen que hacer frente en el proceso de educación. La educación a distancia facilita este proceso sin tener que limitarse a un tiempo y lugar fijos, ya que cualquier persona que se encuentre interesado en cursar un programa educativo puede tener acceso a través de un ambiente virtual de aprendizaje, organizando su tiempo y espacio en función de sus necesidades.

    Imagen 2: Proceso de educación sin tener que limitarse a un tiempo y lugar fijos.

    Una experiencia de aprendizaje distinta

    La modalidad a distancia ofrece una experiencia educativa diferente a la educación tradicional en el aula, mediante el uso de multimedia y educación personalizada, donde los factores de motivación, concentración y esfuerzo son esenciales para la conclusión de las actividades. Esto demanda al estudiante trabajar su autodisciplina y autoaprendizaje generando un alto compromiso en su proceso formativo a distancia.

    Comparativamente más económico

    Los estudiantes pueden estudiar desde la comodidad de su casa por tal motivo se ve beneficiado al no gastar dinero en hospedaje ni transporte, además la mayoría de los recursos educativos que se otorgan a los estudiantes en este sistema educativo a distancia son en formato digital lo que permite también el ahorro en útiles que son los más comunes utilizar en una modalidad escolarizada (libretas, plumas, etc).

    Diversidad cultural

    La modalidad virtual brinda al estudiante la posibilidad de interactuar con personas de diferentes edades, ideologías, perfiles educativos, laborales, etc. Estas diversidades otorgan al aprendizaje una riqueza inmensa de conocimientos, en donde todos aportan ideas desde diferentes posturas. Desarrollando un pensamiento más amplio, tolerante y multicultural que permite tener una visión más amplia del conocimiento.

    Las preocupaciones que surgen con la educación a distancia

    Aun conociendo los beneficios de la educación a distancia, no se puede negar la existencia de algunos inconvenientes. Se requiere de habilidades prácticas que son algo más complejas de obtener con los medios electrónicos. Por ejemplo, el sentarte correctamente en una silla se puede compartir fácilmente en un vidotutorial, pero la experiencia práctica con los medios electrónicos es esencial para lograr la competencia planteada.

    Imagen 3. Imagen 3: Efectos sobre la salud por recientes dispositivos móviles.

    Sensación de aislamiento

    Aunque la educación a distancia ofrece facilidad, flexibilidad y la capacidad de acceder remotamente a un salón virtual, los estudiantes pueden sentir una sensación de aislamiento. Esto se debe a que el aprendizaje mediante un ambiente virtual es un acto en la mayoría de las veces solitario, lo que puede dar al estudiante la percepción de que está actuando completamente solo.

    Por esta razón, se deben utilizar diferentes tipos de actividades donde el estudiante se comunique y trabaje de forma colaborativa. Afortunadamente los avances tecnológicos permiten a los estudiantes participar más activamente con los profesores y otros estudiantes. Algunas de las herramientas que se utilizan para evitar esta situación son la videoconferencia, las redes sociales y foros de discusión, entre otros.

    Salud

    Es muy recomendable cuando se decide tomar un curso en línea conocer algunos consejos sobre las posturas correctas de sentarse, la altura del escritorio y recomendaciones para tener descansos regulares, ya que el proceso de la educación a distancia requiere del uso de una computadora y otros dispositivos móviles; esto significa que la fatiga visual, la mala postura y otros problemas físicos pueden afectar la salud del estudiante.

    El aprendizaje mediado por la tecnología

    Como individuos respondemos a diferentes formas y métodos de aprendizaje, algunos aprendemos visualmente otros con la repetición o la escritura; algunos prefieren aprender mediante la búsqueda de información para aprender por sí mismos, mientras que otros necesitan el apoyo de alguien que los guie.

    La educación a distancia mediante diferentes herramientas responde a estas necesidades de aprendizaje mediante una variedad de materiales, por ejemplo, usualmente ofrecen contenidos audiovisuales o pruebas interactivas para hacer más atractivo la presentación de la información que los libros tradicionales aportan.

    Las personas pueden comunicarse a través de mensajería interna, foro o chat, propiciando la participación de todos los estudiantes incluso a los introvertidos ya que al no estar frente a un público fluyen el dialogo a través de la escritura.

    La educación a distancia en comparación con el aprendizaje presencial, reduce significativamente el tiempo necesario para localizar la información puesto que usualmente se ofrece acceso a recursos previamente seleccionados publicados en internet como: bases de datos, publicaciones periódicas, revistas y otros materiales interactivos.

    Conclusión

    En una sociedad que ha evolucionado, la educación universitaria necesita transformarse para satisfacer las expectativas de una nueva sociedad, en la que se producen cambios todos los días y que esta relación se vuelve más compleja y por lo tanto la enseñanza-aprendizaje también debe progresar de acuerdo con las demandas de la sociedad.

    Los ambientes de aprendizaje deben proporcionar a los estudiantes universitarios de las condiciones necesarias para problematizar, descubrir, comprender, motivar y asimilar situaciones o contenidos educativos y la vida cotidiana desde su propia perspectiva.

    Clase 3. El estudiante y su rol en los ambientes digitales de aprendizaje

    Introducción

    Bienvenidos a esta clase digital, en la clase anterior conociste los antecedentes y evolución de la educación a distancia, analizando desde los comienzos hasta la actualidad de la educación virtual. En esta clase analizaremos las características y habilidades con las que debe contar el participante más importante en todo este modelo educativo que es el estudiante y analizar su rol dentro de un entorno digital de aprendizaje.

    Desarrollo del tema

    Durante los últimos años, en la educación presencial o educación moderna, el estudiante se ha convertido en el actor principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, su papel en los Ambientes Digitales de Aprendizaje (ADA), no será la excepción. Aquí, el estudiante no solo es el actor principal, sino que, además, debe tener un rol más activo.  ¿Qué quiere decir esto? Con esto queremos señalar que el estudiante virtual tiene características que le permiten diferenciarse del estudiante tradicional.

    Estas características son:

    • Ser gestor del tiempo: ya que es el que decide en que horario y cuantas horas designará el progreso de sus clases virtuales, debe gestionar sus tiempos y elegir el momento adecuado para realizar sus lecturas, consignas, participaciones en foros, evaluaciones, etc.
    Imagen 1: Organización del tiempo para realización de actividades.
    • Administrador de la información: A diferencia de la educación tradicional en donde el estudiante es receptor de la información, en los ambientes virtuales de aprendizaje el estudiante es él pone los límites respecto a lo que quiere aprender. Siendo el profesor el que brinda la información para el desarrollo de los temas, pero, solo fungirá como asesor y disipador de dudas permitiendo al estudiante fomentar la responsabilidad de su propio conocimiento. El estudiante debe convertirse en autodidacta.
    • Desenvolvimiento cultural: el ambiente virtual permite que el estudiante interactúe con compañeros de diferentes edades, entornos sociales o niveles educativos. Desde jóvenes recién egresados del medio superior, profesores / administradores / trabajadores interesados en el área, profesionales con licenciatura, maestría, incluso doctorado y personas de diferentes zonas de la república.

    Este tipo de características conlleva a los estudiantes virtuales a desarrollar su tolerancia y apertura a nuevas ideas que van a la par con el desarrollo globalizado en el que nos encontramos. Además de tener estas características el estudiante debe desarrollar destrezas que le permitan un desarrollo adecuado y pertinente, esto con la finalidad de lograr el máximo provecho de los ambientes virtuales de aprendizaje.

    Entre las principales habilidades podemos destacar las siguientes:

    • Conocimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Es necesario que el estudiante cuente con los conocimientos y manejos básicos del correo electrónico, office, búsqueda de información en internet, chats y mensajería instantánea.
    • Automotivación: Cabe destacar que al trabajar en espacios virtuales no existe un contacto físico con los compañeros y profesores, si bien, los profesores procurarán al estudiante, es importante que éste tenga la habilidad de automotivarse durante todo su recorrido académico.
    Imagen 2: Desarrollo de habilidades TIC.

    A diferencia del modelo tradicional, en dónde se encuentra un profesor exigiendo y determinando el ritmo de trabajo del grupo. En un ambiente virtual de aprendizaje al no tener al profesor de manera física exigiendo avances todos los días, la autonomía se convierte en el motor principal para obtener resultados positivos, por ello el estudiante debe tener:

    • Autonomía: ya que solo él podrá medir su ritmo de trabajo y deberá responsabilizarse por el avance de cada una de sus clases.

    Si bien comentamos anteriormente que el estudiante tiene un rol más activo, será él junto con el profesor quienes compartirán la responsabilidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Como vimos en la primera clase, la flexibilidad de esta modalidad ha permitido a las personas continuar con sus estudios ya sea porque comenzaron a trabajar o porque por diferentes motivos debieron abandonar sus estudios en algún momento.

    Conclusión

    Invariablemente estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia, por ello debes ser consciente de las responsabilidades que conlleva ser estudiante virtual como un mayor compromiso respecto al desarrollo y avance de tus clases, tiempos y estrategias de aprendizaje, el manejo y uso adecuado de las TIC, así como la búsqueda apropiada de la información. Entre sus beneficios podemos encontrar la flexibilidad del programa lo que permite tener horarios accesibles, una carga académica de acuerdo a tus necesidades, así como no dejar de trabajar o descuidar otras actividades.