Contenidos temáticos
- Introducción a la tecnología
- La definición y el concepto de tecnología
- Conceptos asociados a la tecnología
Desarrollo del tema
1. Introducción a la tecnología
La naturaleza dinámica de la tecnología ha contribuido a la existencia de diversas definiciones y conceptos de tecnología, gracias a estudios anteriores relacionados con la transferencia de tecnología. El debate sobre el concepto de tecnología es crucial para obtener una comprensión clara de su naturaleza y examinar en qué consiste. Estudios han demostrado que definir el concepto de tecnología no es fácil (Reddy y Zhoa, 1990); por lo tanto, la tecnología se ha definido desde diferentes perspectivas.
El término tecnología es un concepto inherentemente abstracto, difícil de interpretar, observar y evaluar (Blomstrom y Kokko, 1998). Independientemente de la extensa investigación realizada sobre este tema, muchas de las literaturas están fragmentadas a lo largo de diferentes especialidades y generalmente no hay un paradigma comúnmente aceptado (Reddy y Zhoa, 1990).
Lan y Young (1996) subrayan que la definición de tecnología varía según autores y el contexto de las disciplinas. Debido a esto, los conceptos, variables y medidas relevantes para el estudio son diferentes de un estudio a otro (Kumar et al, 1999).

2. La definición y el concepto de tecnología
Investigadores anteriores han visto y definido el término «tecnología» desde muchas perspectivas, esto ha influido en el diseño de la investigación y los resultados, las negociaciones en torno a una transferencia y políticas gubernamentales en general (Reddy y Zhoa, 1990). Por lo tanto, el término tecnología ha recibido varias definiciones por literaturas anteriores. Según Kumar et. al (1999) la tecnología consta de dos componentes principales:

Los estudios actuales sobre la transferencia de tecnología han conectado la tecnología directamente con el conocimiento y se presta más atención al proceso investigación y desarrollo (Dunning, 1994). Al examinar la definición de tecnología, hay dos componentes que pueden identificarse:
- «conocimiento» o técnica; y
- «hacer cosas».
La tecnología siempre se relaciona con la obtención de ciertos resultados, la resolución de ciertos problemas, la realización de ciertas tareas utilizando habilidades particulares, empleando conocimientos y explotando activos (Lan y Young, 1996). El concepto de tecnología no solo se relaciona con la tecnología que encarna en el producto, sino que también está asociada con el conocimiento o la información de su uso, su aplicación y el proceso de desarrollo del producto (Lovell, 1998; Bozeman, 2000).

El concepto temprano de tecnología sostiene que la tecnología es generalmente aplicable y fácil de reproducir y reutilizar (Arrow, 1962). Pavitt (1985) sugiere que la tecnología es principalmente aplicación específica, tácita, a menudo no codificada y en gran medida acumulativa dentro de las empresas.
Por lo tanto, sobre la base de este argumento, la tecnología se considera los «activos intangibles» o «específicos de la empresa», que constituyen la base de la competitividad de la empresa y generalmente se liberarán bajo condiciones especiales (Dunning, 1981). Tihanyi y Roath (2002) postulan que la tecnología puede incluir información que no es fácilmente reproducible y transferible. Sobre la base de este argumento, la tecnología es vista como «conocimiento tácito (Polanyi, 1967) o específico de una empresa, secretos o conocimientos conocidos por una organización» (Nonaka, 1994).
La tecnología como los activos intangibles de la empresa está arraigada en las rutinas de la empresa y no es fácil de transferir debido al proceso de aprendizaje gradual y el alto costo asociado con la transferencia del conocimiento tácito (Rodasevic, 1999). Rosenberg y Frischtak (1985) también consideran la tecnología como información específica de una empresa, concerniente a las características y propiedades de rendimiento de los procesos de producción y los diseños de los productos; por lo tanto, la tecnología es tácita y acumulativa en la naturaleza.
La tecnología también se encarna en personas, materiales, procesos cognitivos y físicos, instalaciones, máquinas y herramientas (Lin, 2003). Basándose en el concepto de Sahal (1981), Bozeman (2000) argumenta que la tecnología y el conocimiento son inseparables simplemente porque cuando un producto tecnológico se transfiere o difunde, el conocimiento sobre el cual su composición está basada también se difunde. La entidad física no puede ser utilizada sin la existencia de la base de conocimientos, que es inherente y no auxiliar. La última definición dada por Mascus (2003) ha ampliado el concepto de tecnología, pues es definida como “la información necesaria para lograr un determinado resultado de producción de unos medios particulares de combinación o procesamiento de insumos seleccionados que incluyen procesos de producción, estructuras organizativas, técnicas de gestión y medios de financiación, métodos de comercialización o cualquiera de sus combinaciones”. Otros estudiosos como Tepstra y David (1985) sugieren que la tecnología como sistema cultural se ocupa de las relaciones entre los seres humanos y su entorno.
Desde la perspectiva de los sistemas, Afriyie (1988) define la tecnología como la que abarca: 1) el subsistema de conocimientos básicos; 2) el sistema de soporte técnico (software); y 3) la tecnología encarnada en capital (hardware). Esta perspectiva considera que la tecnología reconoce la necesidad de identificar los diferentes elementos de la tecnología de un país en particular, que son complementarios y se refuerzan mutuamente. Los estudios previos realizados por los investigadores han ofrecido diversas definiciones y conceptos de tecnología de diferentes disciplinas, contextos y perspectivas.

Además de comprender el concepto de tecnología, la clasificación de la tecnología también es crucial para diversos tipos de tecnologías que encarnan en el producto, los procesos de producción y el capital humano de la empresa. Reddy y Zhoa (1990) en su extensa revisión de la literatura de transferencia de tecnología han construido taxonomías de la tecnología de las literaturas anteriores.
La primera taxonomía de la tecnología fue desarrollada por Mansfield (1975), clasificación tecnológica «encarnada» y «desencarnada». La clasificación fue posteriormente ampliada por Madeuf (1984) para incluir la tecnología encarnada en capital, la tecnología humana encarnada y desintegrada. Hall y Johnson (1970) sugieren el uso de la clasificación tecnológica «incorporada en el producto», «encarnada en el proceso» y «encarnada por la persona» en lugar de la basada en tecnología «general», «específica del sistema» y «específica de la empresa».
Robock (1980) y Chudson (1971) han construido otra taxonomía tecnológica separando los diseños de productos, la técnicas de producción y las funciones de gestión. Madeuf (1984) sugiere una distinción entre tecnología «alienada» y tecnología «socializada». La tecnología alienada incluye información que no es gratuita, como el conocimiento secreto. Por el contrario, la «tecnología socializada» no implica ninguna transacción específica.
3. Conceptos asociados a la tecnología
Podemos definir a la tecnología como la aplicación de conocimientos, herramientas y habilidades para resolver problemas prácticos y ampliar las capacidades humanas.
La tecnología se puede dividir en las siguientes nueve tecnologías principales:
- Biotecnología. La tecnología de usar, adaptar y alterar (cambiar) organismos y procesos biológicos para obtener un resultado deseado.
- Tecnología eléctrica. La tecnología de producir, almacenar, controlar, transmitir y obtener trabajo de la energía eléctrica.
- Tecnología electrónica. La tecnología de utilizar pequeñas cantidades de electricidad para controlar, detectar, recopilar información, almacenar, recuperar, procesar y comunicar.
- Tecnología de fluidos. La tecnología de usar fluidos, ya sea gaseosos (neumáticos) o líquidos (hidráulicos) para aplicar fuerza o para transportar.
- Tecnología de materiales. La tecnología de producción, alteración y combinación de materiales.
- Tecnología mecánica. La tecnología de juntar piezas mecánicas para producir, controlar y transmitir movimiento.
- Tecnología óptica. La tecnología de producción de luz; control de la luz; usar la luz para la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento, la recuperación y la comunicación de información, y el uso de la luz para hacer el trabajo.
- Tecnología de estructura. La tecnología de juntar piezas y materiales para crear soportes, contenedores, refugios, conectores y formas funcionales.
- Tecnología térmica. La tecnología de producir, almacenar, controlar, transmitir y obtener trabajo de la energía térmica.