Contenidos temáticos
- Introducción
- El ser humano, creación exitosa
- Programados para el fracaso
- Auto-evaluación
- Adoptando una imagen propia mejor
- Consejos sobre comunicación no verbal
- La importancia del vestuario y la imagen
- Consejos infalibles
Desarrollo del tema
1. Introducción
Las personas somos algo más que un aspecto físico, estamos dotadas de una mente maravillosa y de unos valores, que hacen que seamos lo que realmente somos. Un aspecto físico impecable con una mente vacía, sin personalidad, no sirve.
El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal.
La imagen personal es importante cuidarla ya que es lo primero que los demás ven de nosotros. Aunque no seamos conscientes, todos proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior.
La imagen personal es como una foto, es todo lo que los demás ven de nosotros en una rápida y fugaz mirada. Conseguida, comienza el juicio psicológico, ¿ofrece o no, confianza? Evidentemente, cuando se está frente a personas, todo se desarrolla en cuestión de minutos. La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar a gusto y seguro con uno mismo”.
Cuatro instrumentos que deben apoyarse entre sí:
- Condiciones físicas: apariencia exterior
- La voz, el tono y su modulación
- Los gestos
- La indumentaria
Cuando algunos de los elementos no están armonizados con el resto, sitúa al oyente en la disyuntiva de creer en lo que se dijo o cómo se dijo.

2. El ser humano, creación exitosa
Se dice que el ser humano ha sido diseñado para triunfar, pues, hemos sido creados para alcanzar todas nuestras metas, todos nuestros retos, hemos sido creados para alcanzar el éxito.
Pero, ¿que es el éxito?, varia de persona a persona, para un estudiante quizás el éxito es obtener buenas calificaciones, para un deportista quizás ganar un campeonato, para un empresario tal vez ganar mucho dinero con sus empresas, para una familia humilde quizás el éxito esta en tener un techo donde vivir seguros, para una pareja de enamorados quizás el éxito esta en casarse, formar una familia y ser muy felices…
Para usted, ¿que es el éxito? También debo mencionar que durante nuestra vida tenemos metas que alcanzar, unas a corto plazo, mismas que nos llevan a alcanzar nuestras metas de mediano y largo plazo, que es donde reside el éxito verdadero; El éxito es todo aquello que pudieras hacer, ser o tener.
Un factor importante que influye y evita que algunas personas no logren alcanzar sus metas es su percepción personal, cuando tu Percepción Personal esta deteriorada, difícilmente tendrás el valor de retarte, de esforzarte a logra tus metas y sueños.
3. Programados para el fracaso
“Eres lo que crees ser”, la frase anterior explica en forma clara el tema que estamos tratando, si, porque la percepción de nuestro entorno y de nosotros mismos la captamos de forma diferente cada uno de nosotros, así como por ejemplo, los colores, sabores, etc. la realidad en si la percibimos cada quien de una forma diferente, de ahí la frase “cada cabeza es un mundo”, y lo que quiero darle a entender con esto es que su Percepción Personal o imagen propia y el significado que le das tu y solo tu puedes cambiarla.
También para esto debes comprender que tu Percepción Personal se ve afectada por las personas cercanas a ti, ya sea familiares, amigos compañeros de trabajo, etc.; Imaginemos ahora un ejemplo, usemos de ejemplo a un joven que va cargando por la vida una imagen propia muy deteriorada, este joven desde su infancia empezó a tener problemas con su imagen propia, pues desde que era apenas un niñito, se le empezó a programar en su mente la idea de que es tonto, ya que, desde pequeñito (seguramente en este momento algunos encontraran similitud de sus vidas con nuestro ejemplo), pues bien, este joven cuando era apenas un niñito, con la curiosidad normal que a esa edad todos tenemos, buscaba aprender, conocer de las cosas que lo rodeaban, buscaba entender las formas, colores, el funcionamiento de las cosas, pero, sus padres lo frenaban, frenando así su potencial y a la ves deteriorando su Percepción Personal.
Si buscaba salir al patio y conocer lo que hay fuera, lo regresaban dentro de la casa con la frase: No, porque te ensucias. Si quería bajar de su andadera y dar sus primeros pasos por si mismo: No porque te caes. Al querer tomar el diario de papa y saber porque le dedica siempre un buen tiempo para leerlo: No porque lo rompes. Con el maquillaje de mama, con los cajones de los muebles, etc…
¡Para todo había un no!, y así todo el día, varias veces al día, durante varios años. ¿Crees que a este joven le hallan programado la idea de que es incapaz de hacer algo que se proponga?, pues claro, ahora imagina que así como le han programado esa idea en su mente, al tratar de hacer algo no es capaz de hacerlo bien, pues en su mente el no puede hacerlo, y al fallar, es seguro que quienes estén cerca de el, ahora le programen la idea es tonto, si, pues si practicando algún deporte con sus amigos falla alguna jugada lo normal es que le digan:
- ah pero como eres tonto
- en alguna actividad con su papa que haga mal
- como estas tonto-, al mancharse con el helado que le compro mama pero que niño tan tonto
- ejemplos así tengo cientos, pero por cuestión de espacio no los mencionare, además creo que el ejemplo ya esta bien comprendido
4. Auto-evaluación
Hasta este momento ha obtenido un conocimiento que lo llevara a mejorar su Percepción Personal, los primeros pasos ya están dados, ahora le pido que abra su mente al máximo, abra su mente para comprender estas palabras de a peso, recuerde que la mente humana es como un paracaídas, debe estar totalmente abierta para funcionar a la perfección.
En los renglones siguientes se menciona como cambiar su imagen propia, en este momento deberá tener a la mano una hoja de papel y algo con que escribir, haremos una dinámica muy buena, bien, ahora divida su hoja en dos, trace una línea vertical justo en medio de su hoja, en esta hoja hará una especie de auto-evaluación, haga una lista de sus debilidades y fortalezas, localiza e identifica cuales son y como están afectadas por las personas cercanas a ti, conoce bien sus debilidades, pues al conocerlas plenamente le será mas fácil cambiarlas, haga tu lista en este momento, toma tu hoja de papel y del lado izquierdo de tu división escribe sus debilidades (miedos, incapacidades físicas y económicas, etc.), del lado derecho sus fortalezas (capacidades, conocimientos, actitud, aptitud, solvencia, etc.).
El siguiente paso es: “cambia lo que puedas y lo que no, acéptalo”, al conocer bien tus debilidades y saber que puedes y que no puedes cambiar te será fácil hacer uso de ellas para tu beneficio, así podrá encontrar soluciones a las mismas y como dice el paso que esta que estas dando -cambia lo que puedas y lo que no, acéptalo-, que si es usted una persona con unos kilitos de mas, eso esta a su alcance cambiarlo, ¡cámbielo!, si hay algo de su persona que le disgusta, ¡cámbielo!, cambie lo que pueda y lo que no, acéptelo; la verdad cambiar lo que nos disgusta de nosotros mismos es sencillo, además es algo que nos concierne solo a nosotros mismos, así que conózcase, acéptese y quiérase.
5. Adoptando una imagen propia mejor
Atención al siguiente paso, pues es de suma importancia entenderlo ya que es de los más importantes en este curso, nuestro siguiente paso es: “finge, finge ser quien quieres ser y créelo”.
¿Cuantos de nosotros alguna vez en la vida hemos dicho tantas veces una mentirilla que terminamos por creérnosla?, de modo que, ya cambiamos cada quien de nosotros mismos lo que esta a nuestro alcance y lo que no esta en nuestras manos lo tenemos perfectamente bien comprendido y aceptado, ahora tome un tiempo razonable para identificar bien quien quiere ser, visualice en su mente la persona que quiere ser, imagine como habla, como piensa, como camina, como se ve, como se relaciona con los demás, visualice en su mente todos los aspectos de su modelo de persona, hecho esto, finja, finja que ya es la persona que quiere ser, hable como su modelo de persona, diríjase como su modelo de persona, actué, adopte la postura de su modelo de persona, el tono de voz, en fin, fija ser quien quiere ser y por supuesto, créalo.
Evite dudar, aquí la duda no tiene cabida, es mas, ni siquiera existe, quizás le parezca un tanto egoísta la recomendación para mejorar su Percepción Personal, y en efecto, lo es, cabe mencionar que cualquier acción que llevemos a cabo no es mala si con ella o ellas no atropellamos los derechos ni la individualidad propia de las personas que nos rodean,hasta aquí ya tiene la formula para cambiar su Percepción Personal y en cierto grado mejorarla, pero recuerde que siempre nos encontramos en mejora continua, así que el siguiente y ultimo paso es: “relaciónese con gente positiva y aléjate de gente negativa”, recuerde que los seres humanos somos como imanes, atraemos lo que somos, si usted se rodea de gente positiva, de gente que busca mejorar día a día, es natural que día a día usted también mejore personalmente, y al ser mejor, atraerá lo bueno, lo positivo, lo mejor, y no solo atraerá personas que le harán mejorar internamente, también llegaran mejores oportunidades en el ambiente laboral, amoroso, familiar, económico… y cuando esto suceda, Sírvase con “La Cuchara Grande”.
6. Consejos sobre comunicación no verbal
A pesar de que no hay recetas en cuestiones de liderazgo y de trabajo de la propia imagen, en lo referente a la comunicación no verbal, existen algunas observaciones que los trainners nunca dejan de tener en cuenta y que son muy frecuentes en el área de ventas; no obstante pueden ser aplicadas en otras disciplinas.
Algunas de éstas son:
- El gesto de taparse la boca está evidenciando una mentira.
- Tocarse la nariz indica lo mismo pero es más disimulado.
- Mover las manos con las palmas hacia arriba indica honestidad, franqueza.
- El puño cerrado indica agresividad.
- Frotarse las palmas está indicando resultados positivos.
- Manos enlazadas en alto, codos en la mesa, indica que resultará difícil de convencer; sobre la mesa indica que será más fácil de convencer.
- Mirar hacia abajo y frotarse el ojo indica una mentira.
- Frotarse la oreja indica que el sujeto está aburrido y cansado.
- Rascarse el cuello dice que el sujeto no sabe si está de acuerdo con lo que le decimos.
- Frotarse o tocarse el cabello indica que nos quiere distraer.
- Cruce de brazos y/o de piernas indica que se defiende del interlocutor.
7. La importancia del vestuario y la imagen
Sacar provecho de la imagen es socialmente muy importante. Políticos, actores, periodistas que salen en televisión, etc. saben muy bien como sacarle provecho a su imagen. Muchos de ellos tienen sus propios asesores de imagen para no cometer errores.
Cada persona tiene sus propias características que lo definen físicamente: una altura y peso determinado, una forma particular de la cara, un determinado color de la piel, del pelo, de los ojos… y como no una determinada edad. “Jugando” con estos factores y otras muchas variables se puede llegar a sacar un buen provecho dando importancia a unas cosas y restándosela a otras. Lo que de forma coloquial podría decirse “disimulando defectos” y “potenciando virtudes”.
Elegir un vestuario es similar a escribir una carta. No, no nos hemos vuelto locos. Es un símil que explicamos a continuación.
Elegir el vestuario es parecido. Cuando usted se levanta de la cama debe pensar donde va a ir ese día, a quien va a ver, que compromisos tiene, etc. La carta debe dar una buena imagen de quien la escribe. Una persona debe dar buena imagen de si misma. Ser correcto y educado, tener buenas maneras, ser atento… es muy importante, pero tener buena imagen es la mejor carta de presentación.
Tanto los hombres como las mujeres deben contar con un ropero básico o fondo de armario, que pueda cubrir las necesidades más básicas de su vida cotidiana tanto a nivel social, como laboral y familiar. Combinando adecuadamente un “set” de prendas básicas se pueden cubrir casi todo tipo de necesidades en cuanto al vestuario se refiere.
A la hora de elegir el vestuario a lucir hay que tener en cuenta algunos factores importantes: en que época del año está, en que lugar, a donde va a ir, con quien se va a ver, con que motivo y a que hora.
8. Consejos infalibles
Lo siguientes son cinco consejos infalibles para mejorar su imagen personal:
- Saludar: Es muy importante realizar de forma correcta los saludos.
- Presencia: Es importante causar una buena primera impresión a las personas con las que va tener su primer contacto.
- Peinado: El peinado es mucho más importante de lo que se puede pensar pues perfila, de forma importante, el conjunto general de un rostro. No es igual un pelo con la raya a un lado que a otro, o sin raya, o con un corte determinado. El pelo es importante llevarlo arreglado y, suele lucir mejor, con un corte relativamente clásico. Cuidado capilar también requiere la barba, el bigote y las cejas.
- Gestos: Los brazos cruzados suelen denotar desconfianza, estar a la defensiva. Además no es una imagen muy correcta. Tampoco es adecuado mover las manos de forma exagerada, o hacer gestos artificiales. Hay que dejar que las manos se muevan de forma natural. Las piernas quietas. Nada de balancearlas, taconear o dar golpecitos con el zapato, hacerlas temblar de forma reiterada, etc. Pueden dar sensación tanto de nerviosismo como de aburrimiento. La cara siempre con una sonrisa o un esbozo de sonrisa.
- Hablar: Hay que pronunciar de forma clara y utilizar un tono de voz adecuado. Todo el mundo tiene un tipo de voz muy personal, que no puede cambiar pero si moderar y adecuar a las circunstancias.