Desarrollo y habilidades personales

Guía para saber comprar bien

Contenidos temáticos

  1. Introducción
  2. En las tiendas de comestibles
  3. En el mercado
  4. Organice sus compras
  5. Aprenda a elegir

Desarrollo del tema

1. Introducción

Comprar bien, en el momento oportuno, al precio justo, y sin equivocarse en cuanto a la calidad del artículo, es un problema difícil de resolver para toda joven ama de casa.

El problema se resalta cuando se establece en una ciudad donde los comerciantes le son desconocidos.

La parte que ocupa el apartado alimentación en el presupuesto familiar, la importancia de la alimentación para la salud de todos hacen que este “saber comprar bien” sea un arte.

2. En las tiendas de comestibles

Elija una panadería, una carnicería, una tienda de comestibles y sea fiel a las marcas que la hayan dejado satisfecha.

Es la mejor manera para que siempre le sirvan bien y a su gusto. Incluso el día que no pueda ir usted misma a la compra y dé el encargo por teléfono.

Para decidir la elección se guiara por el aspecto del establecimiento, por si limpieza y su reputación, por la renovación rápida de sus existencias, debido a una clientela numerosa pero sobre todo por la relación calidad-precio.

3. En el mercado

En la ciudad, los mercados gozan de una reputación que se basa en la calidad y en el precio, No tardarán en observar que también aquí podrá elegir un proveedor para cada cosa.

Eso no impide que antes de comprar, se dé siempre una vuelta rápida por el mercado, para tener idea de los precios y aprovechar las oportunidades del día: alguna hortaliza o alguna fruta del tiempo, cuya abundancia provoca un descenso del precio.

Comprar en estos establecimientos solo se justifica en caso de aprovisionamiento importante y si los precios a igual calidad, son buenas.

Para comprar en este tipo de establecimientos, para no perder el tiempo, supone que usted ya ha de conocer donde de hallan los productos preferidos. Supone también que sabe elegir y que no se deja tentar fácilmente por los atractivos envases y envolturas que solicitan su atención. Lo mejor es que haga una lista detallada de lo que necesita. Para así evitar olvidos y gastos innecesarios.

4. Organice sus compras

Si usted anota los productos que falten o que vayan a faltar en su hogar organizar el ritmo de sus compras acabara empleando muy poco tiempo en “hacer la compra”:

  • No olvide tener en la cocina con que anotar lo faltante
  • Elija las horas de menor afluencia para hacer sus compras
  • Ordénelas por categoría
  • Disponga que le manden a domicilio las provisiones pesadas

5. Aprenda a elegir

Con atención de ayudarle, hemos reunido información y consejos que pueden serle útiles sobre la carne, huevo y pescado.

Productos lácteos

Constituyen una de las bases de la alimentación, y debe elegirlos con el mas minucioso cuidado.

La leche cruda, incluso pasteurizada, debe hervirla antes de darla a los niños. Ha de consumirse en pazo máximo a 48 horas. La leche homogeneizada se conserva varios días, siempre que no se abra la botella. En época de calor, conviene tener una reserva de la leche en polvo.

Los huevos deben presentar las cascara limpia e intacta. Tenga presente que su grosor no influye en modo alguno en su calidad y que los rojizos no son superiores a los blancos. En las ciudades los que se venden como “huevos frescos” o muy “frescos” tienen, en general, más de 3 semanas, por lo que no es conveniente conservarlos en casa por mucho tiempo.

Frutas, hortalizas y verduras

Aproveche el tiempo de casa una de ellas: las frutas y hortalizas son entonces más baratas y de mejor calidad. Fuera de este periodo, en lugar de cualquier fruto temprano, muy caro y a veces insípido.

En invierno, compense la carencia de hortalizas y verduras con alimentos crudos (zanahorias, nabos, escarolas)

Compre solo verduras y frutas frescas y de buen aspecto. También en plena temporada deberá preparar sus confituras, resultan más sabrosas y económicas.

Pescados

  • La piel del pescado fresco tiene un color vivo, sin decoloración
  • La piel opaca, blanda y la mucosa lechosa indican que es viejo
  • Los ojos deben ser saltones
  • Si los ojos están hundidos en el centro, la cornea es blanquecina y la pupila gris, no es recomendable
  • El pescado fresco no presenta ninguna coloración alrededor de la columna vertebral. Con el tiempo se pone cada vez más roja
  • El olor es decisivo: el pescado en descomposición tiene un olor semejante al amoníaco; si es fresco, tiene aroma marino

Carnes

Las carnes frescas deben estar en expositores frigoríficos, protegidos del público y diferenciadas en cortes y categorías.

  • Las vísceras siempre deben estar expuestas bajo condiciones de frío.
  • Los fiambres estarán protegidos en vitrinas.
  • El pollo se debe exponer en vitrinas con una clara separación de las otras carnes y derivados.
  • No se deben mezclar diferentes tipos de carnes.
  • Debe tener consistencia firme, brillo en el corte, color y olor propio de la carne, la carne fresca es roja, con aspecto sedoso rojizo, y no marrón. Compruebe que la grasa sea blanca y no amarillenta.
  • Las carnes picadas deben triturarse en el momento de la compra.
  • Las aves de corral deben ser flexibles, su esternón suave al tacto y el pecho rechoncho y de color claro.

Recurso didáctico de apoyo