Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento

Aplicaciones de la PNL

Contenidos temáticos

  1. Introducción
  2. PNL
  3. El pensamiento
  4. Técnicas de pensamiento
  5. Técnicas de programación

Desarrollo del tema

1. Introducción

La Programación Neuro Lingüística (PNL) examina la interacción entre pensamiento, lenguaje y conducta. Es un método que induce al llamado de conciencia para prestar más atención a los mensajes verbales y no verbales que las personas están constantemente emitiendo a los demás.

Analizando desde el lenguaje corporal hasta el movimiento de los ojos, usted puede llegar a tener una mejor comprensión de lo que usted y los demás están pensando realmente. Al controlar las señales que envía, se asegura que las personas estén obteniendo el mensaje correcto, lo cual es ideal en los negocios y en la vida diaria

La PNL es una de las técnicas más populares en la actualidad, para acelerar el aprendizaje, dominar los pensamientos, emociones y sentimientos, y romper los hábitos y patrones que limitan la creatividad.

2. PNL

La PNL examina cómo trabajan conjuntamente el pensamiento, el lenguaje y la conducta. El objetivo es comprender mejor cómo el lenguaje y la conducta reflejan patrones de pensamiento, para identificar consciente o inconscientemente los patrones de pensamiento que producen resultados positivos.

El nombre proviene de:

  • Programación: las estrategias que utilizamos en la vida diaria, así como una computadora utiliza un programa para alcanzar un resultado específico. Cuando una persona entiende las estrategias que utiliza, puede tomar decisiones de manera consciente para cambiarlas, eliminarlas o continuarlas, basándose en los resultados que se desean obtener.
  • Neuro: cuando una persona está consciente de los patrones que moldean su propio pensamiento, puede aprender cómo éstos influyen su vida. Ese conocimiento puede emplearse para aprovechar mejor sus propios recursos.
  • Lingüística: se refiere al uso del lenguaje. PNL ayuda a la persona a reconocer y dominar la estructura del lenguaje para comunicarse de manera más eficiente y entender mejor lo que los demás están diciendo.

3. El pensamiento

Cuando una persona comprende y concientiza sus propios patrones de pensamiento, consigue modelar su propio destino; sus pensamientos envían señales al mundo sobre lo que la persona desea, cree y es.

El mundo exterior responde ante dichas señales, y la mejor forma para influir ese mundo es cambiando sus propias señales internas. Las personas suelen pensar de 3 formas distintas, con frecuencia en forma combinada:

  • Visual: los pensamientos se basan en imágenes, que representan las ideas, memorias e imaginación como si fueran imágenes mentales.
  • Auditivo: los pensamientos se basan en sonidos, como voces y ruidos.
  • Sensorial: los pensamientos se basan en sensaciones, ya sea mediante las emociones internas o mediante el contacto físico; en ciertos casos, sabores y olores.
  • Los ojos reflejan la forma de pensar. Mirar hacia arriba generalmente indica que está tratando de visualizar. Mirar hacia los lados indica un intento por escuchar. Los pensamientos son sumamente poderosos. Cuando una persona piensa en algo, su mente no distingue entre lo que es real y lo que es imaginario.

Es posible cambiar sus recuerdos al cambiar la forma como piensa acerca de éstos. Cuando esto se hace de forma consciente, una persona puede llegar a sentirse mejor acerca de alguna experiencia negativa que haya tenido en el pasado, o incluso aumentar la intensidad de una experiencia positiva.

Una persona puede experimentar con las diferencias entre el pensamiento visual, auditivo y sensorial cuando piensa en algo específico, como por ejemplo revivir las voces cuando recuerda algún sonido leve o fuerte, o añadiendo una imagen graciosa. Así que una persona puede convertir un recuerdo desagradable en uno grato y positivo.

4. Técnicas de pensamiento

Filtros

Reconocer los filtros ayuda a distinguir cómo ven las personas el mundo que los rodea. Este reconocimiento puede ayudar a crear rapport con los demás, ya que la persona puede tomar en cuenta los filtros que la otra está empleando. Cuando hay rapport al conversar, las personas están empleando los mismos filtros; cuando usan filtros distintos, a menudo ocurren malentendidos y conflictos.

Estado de asociación y disociación

Un estado de asociación: es cuando la persona está consciente de sí misma a través de todos sus sentidos, y busca incluso una mayor concientización para agrandar una experiencia en un momento dado. En un estado de disociación, la persona se desconecta de sus sentidos para distanciarse de una situación desagradable.

Otras técnicas: Otras formas utilizadas en PNL para cambiar el pensamiento propio incluyen:

  • Mover mentalmente su pensamiento hacia lo que usted quiere, alejándolo de aquello que no le gusta.
  • Reconocer si uno y la persona con la cual se interactúa encajan o están descuadrados en cuanto al pensamiento.
  • Reconocer si uno y los demás con quienes se interactúa están viendo el panorama completo, o si están estancados en los detalles de un asunto determinado.
  • Distinguir entre las personas cuyas referencias tienden a ser internas o externas, dependiendo de dónde buscan la auto-realización.

Lenguaje corporal

La forma como una persona piensa se refleja en los movimientos y gestos del cuerpo y de los ojos. Por ejemplo, los gestos dan claves sobre la forma de tomar decisiones.

Es prácticamente imposible que el lenguaje corporal mienta, por lo que hay que prestar mucha atención a todo lo que alguien nos trata de comunicar cuando nos está hablando. El tono de la voz, el volumen e intensidad, así como también sus movimientos y gestos.

Aparte de recolectar señales de las demás personas, uno puede utilizar su propio lenguaje corporal para alcanzar rapport con alguien, al emparejar el lenguaje corporal de ambos.

En cuanto a los ojos, los patrones en los movimientos revelan:

  • Los ojos se mueven hacia arriba y a la izquierda cuando recuerda algo visualmente.
  • Los ojos se mueven hacia arriba y a la derecha cuando está construyendo una nueva imagen.
  • Los ojos miran hacia el frente cuando no está enfocada en nada particular.
  • Los ojos miran hacia la izquierda cuando recuerda sonidos.
  • Los ojos miran a la derecha cuando están creando un nuevo sonido.
  • Los ojos miran hacia abajo y la izquierda cuando tiene un diálogo interno o haciéndose preguntas mentales.
  • Los ojos miran hacia abajo y a la derecha cuando está experimentando sensaciones.
  • Lingüística: La lingüística puede ayudar a alcanzar comunicaciones poderosas y claras con los demás, mediante una profunda comprensión del lenguaje y de cómo funciona.

Al desarrollar todas sus habilidades sensoriales en su lenguaje, tendrá la posibilidad de comunicarse en una forma que resulta interesante y convincente.

Una persona puede mejorar notablemente sus comunicaciones con los demás con las siguientes herramientas de lingüística:

  • Comunicación enriquecida: es el lenguaje sensorial que une tanto la mente como el corazón. Mientras más rico sea el lenguaje de una persona, más enriquecida será su propia experiencia interna y la de los demás. Para ser un comunicador exitoso se debe ajustar la conversación al estilo de pensamiento de las personas a quienes se les habla. Por ejemplo, es necesario utilizar más imágenes visuales cuando una persona utiliza frases como “entiendo el panorama” o “veo lo que tratas de decir”, lo cual sugiere que esta persona utiliza un estilo de pensamiento visual.
  • Precisión en la comunicación: se refiere a la claridad a través del detalle. Las personas a menudo utilizan un lenguaje flojo, en el cual elimina, tergiversan y generalizan la información de una forma que llega a desconectarse de su contenido.
  • Lenguaje hipnótico: es el que le permite a un comunicador emitir opiniones que sean lo suficientemente específicas para satisfacer al escucha. Los terapeutas han utilizado siempre este estilo de lenguaje para alterar un estado de concientización y superar la resistencia consciente.
  • Metáforas: son símbolos que reflejan lo que la mente a nivel inconsciente está tratando de comunicar. También reflejan formas comunes de expresar significados, mediante referencias de otras experiencias.
  • Meta-mensajes: es información que se comunica, más no se habla. Con frecuencia, es transmitida a los demás mediante conductas. Muchas veces las personas no están conscientes de su meta-mensaje; los demás podrían llegar a percibir algo que es muy distinto al mensaje que en realidad se trata de comunicar.

5. Técnicas de programación

Una vez que haya comprendido los elementos básicos de la PNL, usted podrá aplicarlos mediante la programación.

Un elemento clave de este enfoque es el modelado – el proceso de codificar el talento – que se logra colocándose en el lugar de los demás para poder entenderlos mejor a ellos y a los resultados que ellos obtienen.

Usted puede reproducir las secuencias de pensamiento de las demás personas, el lenguaje y la conducta; con el paso del tiempo, puede que también llegue a comprender y dominar sus identidades y creencias.

Este proceso le va a ayudar a lograr ser un vendedor, gerente o presentador exitoso. Muchas de las personas que tienen un excelente desempeño puede que no conozcan los programas mentales y físicos que utilizan en su haber diario.

Con frecuencia, estos programas son específicos a una industria, cliente, lugar u ocasión. Es posible identificar los elementos de un programa que sea valioso para usted, y por ende puede llegar a modificar y mejorar estos elementos para alcanzar un mayor nivel de habilidades.

Igualmente, al dominar el PNL usted puede estar consciente de sus propias estrategias de vida y modificarlas o incrementarlas. Al desarrollar una conciencia plena de sus patrones o hábitos que le afectan, usted puede escoger las que desea utilizar en su vida, y descartar las que no le funcione en sus áreas de interés.

Recurso didáctico de apoyo