Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento

Secretos para interpretar el lenguaje corporal

Lo que decimos verbalmente es guiado por nuestra mente consciente, lo que significa que es más posible que pueda ser información deliberadamente falsa. Sin embargo, nuestras señales no verbales son guiadas por el involuntario y cochemático subconsciente, y esto significa que esta información inconsciente no puede falsificada. Es más complicado controlar lo que procesa el subconsciente, al contrario de los pensamientos y sentimientos que juegan en la mente consciente. Como humanos, tenemos mucho menos influencia sobre la comunicación no verbal, que esencialmente se refleja en las capas más profundas de nuestra consciencia.

La comunicación no verbal o lenguaje corporal es más reflexivo, instintivo e impulsado por estímulos. Si existe una obvia incoherencia entre lo que alguien dice y hace, presta mucha atención a su lenguaje corporal, pues serán las pistas escondidas que te ayudarán a ahondar en el subconsciente de las personas para desbloquear los verdaderos sentimientos, pensamientos e intenciones detrás de sus actos.

Estos son algunos consejos increíblemente útiles para leer el lenguaje corporal de alguien:

1° Consejo: Busca un Grupo de Pistas

Un gran error al leer o analizar a las personas a través de su lenguaje corporal es buscar pistas independientes o individuales. Busca un grupo de pistas, en lugar de singularizar señales. Puedes elaborar una conclusión más lógica y acertada al observar un conjunto de pistas no verbales. Leer pistas en grupo ofrece un análisis más acertado respecto a lo que está pensando o sintiendo una persona. Por tanto, encuentra un mínimo de 4-5 pistas no verbales para respaldar tu conclusión.

De forma similar, incluye una variedad de señales no verbales para hacer tu lectura aún más acertada. Cuando incluyes un espectro más amplio de pistas provenientes de diversas fuentes de comunicación no verbal, la lectura es más efectiva.

2° Consejo: Ten en Cuenta el Contexto Cultural

Probablemente algo como una sonrisa o mantener contacto visual constante se entiende perfectamente, a través de las culturas, como señales no verbales de sentir agrado por una persona o estar interesado en lo que está comunicando. No obstante, algunas pistas del lenguaje no son tan universales, por lo que debes tenerlas en cuenta antes de hacer suposiciones generales respecto a los pensamientos y personalidades de la gente. Sin embargo, para alguien del Reino Unido, esto puede parecer muy exagerado o un tipo de comportamiento que denota nerviosismo. Por el otro lado, un italiano puede juzgar falta de interés en el comportamiento regular de alguien británico.

Esto es especialmente cierto con la gente que está involucrada en hacer negocios con personas de otras culturas. Cada gesto puede tener varias interpretaciones y subtextos en diferentes culturas. No obstante, en algunas regiones europeas y del Medio Oriente, no está bien visto levantar los pulgares a la gente. A veces, cosas simples como no ser consciente de estas pistas, pueden derivar en pérdidas para tu negocio o reputación.

Similarmente, hay muchas diferencias en la forma que la gente trata el espacio personal en otras culturas. En algunas culturas está bien estar cerca de una persona que acabas de conocer, mientras que, en otras, las personas utilizan barreras físicas para proteger su espacio personal.

3° Consejo: Establece una Base de Referencia

Antes de aspirar a ser el mejor en identificar el lenguaje corporal, establece una línea base para el comportamiento de las personas. En la mayoría de las situaciones, estarás conociendo y creando una impresión acerca de las personas por primera vez. Hay momentos en donde llegas a conocer a un individuo personalmente, lo cual hace más efectiva la lectura de su lenguaje corporal. Cuando tienes una base de referencia acerca de las personas, leer el lenguaje corporal y las pistas no verbales se vuelve muy acertado.

Sintoniza completamente con la gente para descubrir su base o comportamiento esencial. Todos estos son puntos importantes de debes de establecer antes de comenzar a descifrar los pensamientos y motivaciones detrás del lenguaje corporal.

4° Consejo: Lee la Proxemia

La proxémica es otra subrama vital de la comunicación no verbal. Tiene que ver fundamentalmente con la cantidad de distancia física entre individuos y el espacio físico de una persona. ¿Acaso no todos nos sentimos instintivamente incómodos cuando la gente invade nuestro espacio personal al pararse o inclinarse demasiado cerca?

Bien podrían estar tratando de intimidarte o abrirse camino en tu círculo interno o bien podrían estar genuinamente interesados en escucharte.

A veces la gente puede tratar de presionarte, inconscientemente, a ceder a sus peticiones.
Como regla de oro, cuando tengas duda respecto a si un individuo está dispuesto a invitarte a entrar a su espacio personal, mantén una distancia de al menos cinco pasos.

5° Consejo: Revelando Engaño y Mentiras

Esta es principalmente la razón por la cual muchas personas quieren ser unos maestros en el arte de leer el lenguaje corporal. Quieren ser capaces de decir si otros están diciendo la verdad o actuando de una forma que no está en sintonía con sus pensamientos.

Generalmente, las señales no verbales relacionadas con mentir y engañar incluyen falta de contacto visual o desviación de la mirada, pupilas contraídas, manos en la boca, palmas sudorosas, incremento en el ritmo del habla, movimientos rápidos en los ojos, alejarse físicamente, respiración acelerada, incremento del tono de voz, transpiración, tartamudez y aclararse la garganta para ganar tiempo.

De nuevo, no hagas suposiciones basándote en pistas aisladas. Busca señales a través de diferentes componentes no verbales en su conjunto.

A veces, estas señales son mero nerviosismo y puedes terminar confundiéndolas con engaño, especialmente durante una entrevista de empleo o junta de trabajo. Indaga más allá si quieres sacar conclusiones acertadas respecto a una persona. Tómate más tiempo para determinar la verdad a través de una serie de pistas tanto habladas como no verbales.
Mientras leemos a las personas para identificar mentira, es crucial mantener la base de referencia de su comportamiento, así como el planteamiento físico y el contexto cultural/religioso. Por ejemplo: puede que el día haga mucho frío y la persona tenga los brazos cruzados, y bien podrías pensar que está mintiendo.

Leer o analizar a las personas a través del lenguaje corporal no es un proceso que ocurre de la noche a la mañana, sino que se vuelve más acertado con la práctica. Después de un tiempo aprenderás a conectarte de forma más acertada con sus acciones y comportamientos.

También, me gusta practicar con un interesante juego. Siempre que veo a un grupo de gente, me gusta adivinar quién es la influencia del grupo o de qué están hablando. Otro consejo brillante, es que, si quieres afilar tus habilidades para identificar engaño, practica con niños. Observa cuidadosamente la reacción de un niño cuando está mintiendo. Mientras que los adultos han controlado el arte del engaño para impulsar sus relaciones personales y estatus social, los niños aún no lo han aprendido correctamente. No son mentirosos habituales, lo cual hace evidente cualquier señal de engaño.

6° Consejo: Otras Señales del Lenguaje Corporal

Uno puede escribir libros y libros sobre leer a la gente a través de su lenguaje corporal porque es un arte sumamente vasto y fascinante. Hay algunas pistas del lenguaje corporal a las que puedes prestar atención mientras analizas el comportamiento de una persona.

De la misma manera, brazos y piernas cruzadas son una enorme señal de que el individuo está desinteresado o completamente cerrado a lo que estás hablando. La persona realmente no sigue tus puntos de vista o no confía en lo que estás diciendo. Mientras que las sonrisas son una reacción más consciente y pueden ser fingidas, las barreras psicológicas del subconsciente como las piernas y brazos cruzados son difíciles de pasar por alto.

Si un individuo está manteniendo constante contacto visual, quiere decir que está interesado, seguro de sí mismo, relajado y confiado. Mover o jugar con pies y dedos, por otra parte, puede ser un gran indicador de nerviosismo y pérdida de interés. Desviar la mirada o mirar en otra dirección es una señal de estar desinteresado con el mensaje.

Consejos y trucos iniciales para leer a las personas acertadamente

Ahora que ya sabes los beneficios de leer a las personas y hemos introducido el concepto de analizar el comportamiento de los individuos, vamos a mejorar el trato y darte consejos y trucos aún más increíbles para leer a la gente como si fueran libros. Aquí muestro algunas estrategias increíbles que te darán una perspectiva interna acerca de qué están pensando las personas y cómo se están sintiendo, para ayudarte a entenderlas mejor y desarrollar relaciones interpersonales aún más fuertes.

7° Consejo

Los niños son brillantes objetivos para practicar cuando se trata de detectar mentiras. Si estás buscando señales para detectar a un mentiroso, observa a los niños cuando mienten. Annie Duke, una renombrada jugadora profesional de póker y estudiante de doctorado en psicología cognitiva, sugirió que los niños son una excelente fuente para recolectar pistas sobre del engaño.

Los adultos recopilan habilidades de engaño para reforzar interacciones sociales y relaciones personales, las cuales los niños aún no han llegado a dominar. Por lo tanto, son muy malos mentirosos. Cada una de las señales es claramente reconocible porque aún no son buenos en el arte de mentir. Por lo tanto, observar en ellos señales evidentes de engaño te da la habilidad de notar las mismas señales en los adultos.

Esto, por supuesto, viene con sus propias letras pequeñas. Algunas personas son mejores mentirosas que otras. Aquellas que han dominado el arte del engaño estarán mejor entrenadas a la hora de esconder las señales de mentira.

8° Consejo

Cuando alguien asiente excesivamente o en una manera exagerada, significa que simplemente están transmitiendo su ansiedad acerca de tu opinión. La persona también puede pensar que no estás seguro de tus habilidades.

9° Consejo

Algunas preguntas sencillas tales como «¿Cómo te encuentras hoy?» pueden ser un intento de establecer la base de referencia respecto a una personalidad y así establecer el escenario para nuevas indagaciones y consultas. Si estás tratando de establecer la base de referencia de un individuo, gentilmente indaga acerca de cómo estuvo su día o cómo les está yendo. Haz más preguntas abiertas si quieres establecer una base de referencia para interpretar a las personas.

10° Consejo

Nuestros cerebros, por naturaleza, están programados para interpretar poder o autoridad basándose en el volumen de espacio que ocupa alguien. Por ejemplo: una postura erecta con hombros rectos transmite autoridad.

Comunica que estás utilizando el mayor espacio disponible. Por otra parte, encorvarse te hace ocupar menos espacio y presentarte como una figura colapsada y débil o insegura, por lo tanto, demuestra menos poder. La gente que mantiene una buena postura, cochemáticamente demanda respeto a un nivel subconsciente.

11° Consejo

Deja las asunciones. Uno de los mejores consejos que puedes recibir al analizar a las personas, es no hacer prejuicios previos o tener cualquier tipo de sesgos. A veces, nos encaminamos a analizar a las personas con un claro prejuicio y pensamos que hemos encontrado lo que estábamos buscando. Encontrarás lo que buscas, pero quizás no se corresponda con la realidad.
Por ejemplo: si vamos al espacio de trabajo de una persona asumiendo que está totalmente desinteresada por el trabajo o le desagrada, vamos a asumir su concentración o falta de tacto entusiasta como un absoluto desinterés por el trabajo. Puede estar profundamente concentrado en su trabajo, en vez de odiarlo. A veces, simplemente están interesados en acabarlo cuanto antes.

Otro punto importante es evitar juzgar la personalidad de otras personas basándote en la propia. Por ejemplo: en el escenario mencionado con anterioridad, si realmente te gusta tu trabajo, probablemente tendrías una expresión más positiva, sonriente y feliz.

12° Consejo

Las pistas que transmiten inconformidad, estrés o angustia incluyen el ceño fruncido, apretar la mandíbula, presionar los labios y comprimir o tensar los músculos faciales. De manera similar, si alguien está cerrando los ojos por más tiempo que lo que dura un parpadeo o aclarándose la garganta, hay una gran probabilidad de que estén buscando evasivas. Inclinarse para alejarse de ti o frotar las palmas de las manos contra los muslos o cabeza, también es una señal de altos niveles de estrés.

13° Consejo

Reconocer patrones típicos de comportamiento. Imagina, por ejemplo: que estás volando en un avión y un miembro de la tripulación en particular parece realmente cabreado mientras habla con un pasajero sentado cerca de ti. Ahora, podrías llegar a la conclusión de que él/ella tiene una personalidad hostil.

Sin embargo, puede haberse peleado con su pareja antes de subirse al avión y bien puede aún estar cargando con el cabreo en su interior. No puedes realmente saber cuál de las dos situaciones es cierta hasta que observes un patrón claro o repetitivo.

¿El miembro de la tripulación parece particularmente irritado cuando los pasajeros preguntan por algo? Si es así, has detectado un patrón. Si no, tan sólo estás siendo injusto en juzgarlo basado en una única señal aislada originada a causa de otra situación externa. Buscar patrones te ayuda a analizar a las personas de forma más objetiva y precisa.

14° Consejo

Cuando las personas tratan de controlar su lenguaje corporal al engañar a otros, se concentran en sus posturas, expresiones faciales y gestos. Ya que los movimientos de sus piernas están menos ensayados, es en ellos donde es más probable que encuentres pistas.

Si experimentan estrés, mostrarán con las piernas señales de nerviosismo, miedo o ansiedad. Si miras detenidamente, sus pies se agitarán, girarán y se envolverán el uno en el otro y harán movimientos notables. El individuo involuntariamente estirará, pateará y enrollará sus pies para eliminar la tensión. Investigaciones han revelado que la gente que sabe leer a las personas tiene mayor éxito analizando el estado emocional de una persona con tan sólo observar su cuerpo.

15° Consejo

El ex agente del FBI, Joe Navarro, ofrece muchos consejos efectivos respecto a la lectura de personas en Psicología Hoy (Psychology Today, por su nombre original en inglés), uno de los cuales incluye evitar preguntas vagas tras haber establecido una base de referencia.

Un individuo divagante es difícil de interpretar. Por lo tanto, realizar preguntas sencillas que tienen una respuesta directa hace más fácil detectar engaño para el que pregunta. No parezcas demasiado intrusivo, simplemente haz una pregunta y observa sin interrumpir.

16° Consejo

Juego de poder con la voz. Tanto como le gusta creer a la gente, la persona más poderosa o dominante no es la que se sienta en la cabecera de la mesa. En cualquier mesa de conferencia o almuerzo de negocios, el individuo más poderoso e influyente/persuasivo es aquel con la voz más segura, además de una gran sonrisa. De cualquier manera, no hay que confundir una voz ruidosa con una voz segura/fuerte. Hablar en alto no te otorgará respeto si te muestras agitado o confundido.

Estas son las personas en las que el líder generalmente confiará para tomar decisiones, o bien, serán muy influyentes. Cuando aprendes a observar e identificar voces fuertes, incrementan drásticamente tus oportunidades de obtener una resolución positiva. La gente en el poder generalmente mantiene la voz baja y relajada.

17° Consejo

Compara y contrasta el comportamiento. Cuando has notado que alguien se está comportando fuera de onda entre un grupo de personas con un escenario específico, observa si también demuestra el mismo comportamiento en otros grupos. De esa manera, si alguien está actuando ligeramente fuera de lo normal con una persona, intenta ver si repiten las mismas acciones con otros individuos.

Continúa observando las acciones de una persona en múltiples escenarios para ganar una visión integral de su personalidad o comportamiento. ¿Cambia su expresión o gestos? ¿Su postura sufre alguna transformación? ¿Qué hay respecto a la voz y entonación? Estas pistas te ayudan a saber si el comportamiento que observaste inicialmente es la regla o una simple excepción.

18° Consejo

Una sonrisa verdadera es fácil de identificar a diferencia de aquellas falsas o exageradas. Cuando una persona está de verdad alegre de verte o por la conversación que está teniendo contigo, su sonrisa llega a los ojos. También se arruga ligeramente la piel y se forman patas de gallo. Si quieres descifrar si una persona está sonriendo de forma verdadera, presta atención a las arrugas en los bordes de los ojos o patas de gallo. Es probable que la sonrisa sea un engaño si no se dan estas señales.

¿Sabías que una sonrisa genuina es llamada sonrisa Duchenne? Se cree que una sonrisa nunca puede ser fingida, sin importar cuando lo intentes. Mientras que una sonrisa genuina hacer subir un poco las mejillas, también es posible que se formen patas de gallo, que se producen debajo de los ojos. Los expertos en leer lenguaje corporal dicen que esto es difícil de fingir.
Realmente tienes que experimentar una emoción de felicidad o gozo para recrear esta expresión.

19° Consejo

Presta atención a la forma de caminar. La manera en que camina una persona puede revelar mucho de ella. La gente que constantemente arrastra los pies demuestra una clara dejadez en su personalidad.

Las personas que caminan con la cabeza agachada revelan falta de confianza en sí mismos o autoestima. Si observas a uno de tus empleados caminando con la cabeza agachada, quizás quieras ayudarle. Reconócelo más en público y dale tareas para demostrar tu confianza en él. Durante las juntas, acércate realizando preguntas abiertas para hacerlo hablar más e intercambiar ideas.

20° Consejo

Busca micro expresiones. Si observas a las personas detenidamente, notarás que sus verdaderos pensamientos o sentimientos se reflejarán en su rostro en forma de micro expresiones. A veces, dejan escapar rápidamente una sonrisita que puede durar un quinceavo de segundo y esto es porque sus pensamientos y expresiones están involuntariamente en sincronización.

La siguiente vez que estés viajando en un avión, presta atención a la sonrisa de las azafatas de vuelo cuando pides una bebida. Sonríen con la boca, pero sus ojos están vacíos y las cejas mostrando un ceño fruncido.

No es tan difícil fingir el lenguaje corporal, por lo tanto, busca las señales más sutiles, las cuales son un claro indicador para leer a una persona. Ten en cuenta que son como estrellas fugaces; tienes que verlas rápido antes de que desaparezcan.

21° Consejo

Párate frente a un espejo y nota tu propio lenguaje corporal y otros patrones no verbales de comunicación. Establece varios escenarios y comienza a hablar como lo harías en estas ocasiones. Estar al tanto y ser consciente de tu propio lenguaje en varios escenarios te ayudará a identificar patrones en el lenguaje corporal de otros.

Esto te ayudará a descifrar de forma más efectiva los pensamientos y emociones de la otra persona a través de su lenguaje corporal. Observa tu propio lenguaje corporal sin ser cocheconsciente o crítico.

Mira cómo tus ojos se iluminan cuando estás hablando de alguien por quien te preocupas profundamente, date cuenta cómo tus cejas se fruncen cuando hablas de alguien que no es de tu agrado o confianza. Percátate de todo: desde los movimientos de tus ojos hasta los gestos y posturas. Esto te ayudará a entender exactamente a lo que necesitas prestar atención cuando estés analizando a otras personas. Al descubrir tus propios sentimientos y emociones, serás capaz de juzgar con mayor precisión el lenguaje corporal, palabras y acciones de otras personas.

Fuente: Rajon, P. (s. f.). Lectura del lenguaje corporal: Una guía simple para aprender los secretos del lenguaje no verbal e identificar el tipo de personalidad de tu interlocutor. Amazon.