Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento

La autoregulación

Contenidos temáticos

  1. Introducción
  2. Autocontrol
  3. Confiabilidad y escrupulosidad
  4. Adaptabilidad
  5. Innovación

Desarrollo del tema

1. Introducción

La autorregulación o autogestión es una de las áreas clave de las habilidades personales que componen la Inteligencia Emocional. La autorregulación tiene que ver con cómo te controlas y manejas a ti mismo y tus emociones, recursos internos y habilidades. También incluye su capacidad para manejar sus impulsos.

La autorregulación también incluye un elemento de asumir la responsabilidad de sus propias acciones y asegurarse de que lo que hace coincida con sus valores personales.

La autoregulación
Imagen 1. La autorregulación es una de las áreas clave de las habilidades personales que componen la Inteligencia Emocional.

Los elementos que conforman la autorregulación y que abordaremos de manera introductoria en esta lección son: el autocontrol, la confiabilidad y escrupulosidad, la adaptabilidad,  y la innovación.

2. Autocontrol

El autocontrol NO es enmascarar ni ocultar tus emociones, sino reconocerlas y controlarlas adecuadamente. 

Esto significa NO tomar decisiones precipitadas o reaccionar de forma exagerada ante una situación, sino permanecer calmado y racional. Conduce a poder tomar decisiones equilibradas basadas en lo que es realmente importante, y no solo en cómo nos sentimos en ese momento.

Las personas que tienen buen autocontrol generalmente mantienen la calma incluso cuando están estresadas. Son capaces de pensar con claridad bajo presión y aún así tomar buenas decisiones.

El autocontrol suele manifestarse como la ausencia de emoción visible. Todos hemos reaccionado mal o de manera inapropiada ante eventos o situaciones en el pasado, y todos haremos lo mismo en el futuro.

La práctica reflexiva, es decir, reflexionar sobre tales situaciones, nos permite analizar y comprender por qué actuamos de la forma en que lo hicimos y esto, a su vez, puede ayudarnos a comportarnos de manera más inteligente en el futuro. 

A la hora de reflexionar es útil pensar en uno mismo de forma positiva. No pienses: ‘Lo arruiné por completo, soy un fracaso’, sino apunta a algo más positivo, como, ‘Puedo usar esas experiencias para aprender y convertirme en una mejor persona’.

3. Confiabilidad y escrupulosidad

La honradez y la escrupulosidad se pueden considerar como dos caras de la misma moneda, porque ambas tratan de comportarse «bien», de acuerdo con sus valores personales y su código de ética.

La confiabilidad es su capacidad para mantener su integridad, lo que significa asegurarse de que lo que hace sea coherente con sus valores personales. 

Las personas que son dignas de confianza actúan éticamente. Generan confianza a través de sus acciones personales y la forma en que sus acciones son consistentes con los valores que defienden. También están preparados para enfrentar acciones poco éticas y tomar una posición cuando sea necesario, incluso si esa posición será impopular.

La conciencia es asumir la responsabilidad de su propio desempeño personal y asegurarse de que coincida con su capacidad y sus valores. Daniel Goleman, autor de varios libros sobre inteligencia emocional, dice que las personas conscientes:

  • Cumplen con sus compromisos y mantienen sus promesas a los demás;
  • Asumen la responsabilidad de establecer y luego lograr objetivos realistas en su vida y trabajo; y
  • Son cuidadosos con su trabajo, organizándose para asegurarse de que pueden lograrlo.

4. Adaptabilidad

La adaptabilidad fue definida por Daniel Goleman como ser flexible para responder al cambio. Cualquiera que haya tenido contacto cercano con niños reconocerá que el cambio es inquietante y estresante para los niños pequeños, y que ser capaz de manejarlo es en gran medida una habilidad aprendida. Sin un control cuidadoso y el desarrollo de nuestra adaptabilidad y resiliencia personal, el cambio personal puede seguir siendo muy estresante en la edad adulta.

Sin embargo, al comprender lo que está sucediendo y desarrollar nuestra capacidad para gestionar el cambio, es posible recibir el cambio como una aventura, en lugar de como un problema.

Las personas adaptables, aquellas que han dedicado tiempo a desarrollar su capacidad personal para gestionar y responder al cambio, tienden a:

  • Ser capaces de gestionar múltiples demandas de su tiempo y energía, priorizando de manera efectiva y aceptando cambios rápidos cuando sea necesario.
  • Adaptar sus respuestas y la forma en que operan para adaptarse a diferentes situaciones de manera efectiva; y
  • Ser flexibles en la forma en que ven los eventos, siendo capaz de ver múltiples perspectivas.

5. Innovación

La innovación es estar abierto a nuevas ideas y enfoques. Daniel Goleman dijo que las personas innovadoras:

  • Busque nuevas ideas de una amplia gama de fuentes;
  • Están preparados para considerar nuevas formas de resolver problemas, incluso si esa ‘no es la forma en que siempre lo hemos hecho por aquí’;
  • Generar sus propias ideas nuevas; y
  • Están preparados para ver las cosas desde otras perspectivas, asumiendo riesgos en su pensamiento.

Recurso didáctico de apoyo