Introducción
Las capturas de pantalla o screencast son grabaciones de video de la pantalla de la computadora las cuales incluyen una narración. A diferencia de una grabación de video de una conferencia en el aula, en un screencast la persona que da la conferencia no es el foco visual principal, sino que su material de presentación es el foco visual principal.
Un screencast puede comprender cualquier cosa, desde imágenes fijas (por ejemplo, diapositivas que contienen texto o fotografías) hasta movimiento completo (por ejemplo, el movimiento del cursor del mouse, dibujar o escribir en la diapositiva, videoclips de demostraciones de laboratorio, etc.). Los screencasts se pueden mejorar con la inclusión de «llamadas» (como flechas o círculos que enfatizan ciertas partes de la imagen de la pantalla) o tarjetas de título (que son diapositivas con texto que introducen una nueva sección del screencast).

Desarrollo del tema
Los beneficios de los screencasts
Libera tiempo de clase
Los screencasts pueden permitirle entregar contenido fuera de la clase, lo que significa que el tiempo de clase puede dedicarse a actividades de aprendizaje más productivas e interactivas. Los screencasts también permiten a las y los instructores entregar contenido del curso que no quieren cubrir durante la clase. Por ejemplo, después de dar una prueba a sus alumnos, es posible que no desee pasar una hora repasando las preguntas de la prueba para explicar las soluciones correctas. En su lugar, podría crear un screencast que explicara las soluciones, que sus alumnos podrían ver (y volver a ver) a su conveniencia.
El uso de screencasts de esta manera también puede ayudar a los estudiantes a ponerse al día con el contenido de recuperación. Por ejemplo, el profesor de un curso de historia puede descubrir que muchos de sus alumnos no saben cómo hacer referencia a las fuentes correctamente. En lugar de cubrir este contenido de recuperación en clase, se entrega a través de un screencast al que acceden los estudiantes que lo necesitan.
Aumentar el acceso
Los screencasts permiten a los estudiantes acceder al contenido desde cualquier lugar y cuando lo necesiten. Pueden ver los screencasts varias veces. Pueden revisarlos antes de los exámenes finales. Los screencasts también pueden beneficiar a los estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés (pueden ver el screencast varias veces y usted puede incluir subtítulos con su screencast) y para estudiantes con ciertas discapacidades de aprendizaje.
Empezando en el desarrollo de un screencasts
Antes de sentarse a crear su primer screencast, es importante evaluar si los screencasts son adecuados para usted y las necesidades de sus alumnos y seleccionar una herramienta de screencast que funcione mejor.
Considere los resultados de aprendizaje de los estudiantes
Cuando piense en implementar screencasts en su enseñanza, pregúntese cómo se beneficiarán sus alumnos con sus screencasts. ¿Se beneficiarán más de un screencast que si entregases el contenido en clase? ¿Su screencast beneficiará especialmente a ciertos estudiantes?
Considere también la idoneidad del contenido. ¿El contenido que desea compartir es adecuado para un screencast? Cierto contenido, como una discusión sobre una política, probablemente se presente mejor en forma de documento que en un screencast.
Analizar el tiempo involucrado
Si solo necesita hacer un par de screencasts, es posible que no valga la pena el tiempo que lleva configurar y aprender a usar una herramienta de screencasting.
Hacer un screencast puede tomar bastante tiempo (un screencast de siete minutos, si requiere edición u otras mejoras, podría tomar un par de horas). ¿Hacer el screencast te ahorrará tiempo más adelante? Por ejemplo, ¿significará que no necesita explicar algo muchas veces a muchas personas?
Seleccione la herramienta de screencasting adecuada para sus necesidades
PowerPoint narrado
Si su screencast solo necesita incluir imágenes fijas (no movimiento completo), entonces puede hacer una presentación de PowerPoint y luego convertirla en un PowerPoint narrado. Luego puede compartirlo como un archivo de PowerPoint (su audiencia deberá descargarlo y luego abrirlo en PowerPoint) o puede convertir su PowePoint narrado en video.
Screencast-O-Matic
Para screencasts bastante básicos que incluyen movimiento completo (por ejemplo, un clip de video o el movimiento de su cursor), puede usar una plataforma en línea como Screencast-o-Matic. Con Screencast-o-Matic, no necesita descargar ni instalar ningún programa. Sin embargo, su capacidad para editar su screencast es muy limitada. Con la versión gratuita de Screencast-o-Matic, sus screencasts están limitados a 15 minutos de duración.
Camtasia
Si su screencast necesita incluir movimiento completo y necesita mejorarlo con varias ediciones (como eliminar secciones, insertar secciones, agregar llamadas, agregar pistas de audio adicionales), entonces podría usar un programa como Camtasia. Camtasia se descarga e instala en su computadora, y toma algunas horas aprender a usarlo de manera efectiva.
Creación de los screencast: las mejores prácticas
Mantenga breves los screencasts
Trate de que sus screencasts duren menos de diez minutos. Si tiene mucho contenido que cubrir, divídalo en varios screencasts (o en un screencast más largo con capítulos).
Usar imágenes
Use imágenes para crear interés visual y para reforzar lo que está diciendo. Asegúrese de tener permiso para usar las imágenes que usa. Una buena fuente es Flickr. Busque imágenes que hayan sido etiquetadas como de uso libre bajo la Licencia Creative Commons.
Usa un buen micrófono
Un micrófono deficiente hará que su voz suene indistinta o desagradable. El micrófono de escritorio que usa para hacer llamadas de Skype o conferencias web probablemente hará el trabajo, pero si va a hacer screencasts de forma continua, un micrófono de alta calidad probablemente sea una buena inversión (vea, por ejemplo, el Blue yeti).
Escribir un guion
Algunas personas tienen la capacidad de “hablar en párrafos”; estas personas probablemente puedan hacer un screencast sin crear primero un guión, especialmente si conocen bien el contenido. Sin embargo, a la mayoría de las personas les resultará mucho más fácil hacer un screencast si primero crean un guión para ellos mismos. El mismo acto de escribir el guión ayudará a organizar los pensamientos. Tener el guión frente a usted mientras graba su screencast también lo mantendrá encaminado. Trate de hacer que su narración suene natural mientras lee su guión.
Proporcionar subtítulos
Los subtítulos son versiones de texto de su narración de audio que aparecen en la parte inferior de su screencast. Agregar subtítulos a sus screencasts es una buena idea: permite que los estudiantes con discapacidades auditivas se beneficien de su screencast; beneficia a estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés; y, de hecho, puede beneficiar a todos los estudiantes porque pueden acceder al contenido no solo a través de su narración de voz sino también a través del texto; esta es una forma de aprendizaje llamada codificación dual. Los subtítulos son fáciles de incluir en un screencast: los subtítulos se pueden crear en Camtasia, por ejemplo, o, si carga un screencast en YouTube, YouTube generará subtítulos por sí mismo.
Comparta su screencast a través del lugar apropiado
Después de hacer un screencast, puede subirlo a un espacio público como YouTube o Vimeo. O puede colocarlo en un espacio privado o controlado, como SharePoint o un sistema de gestión de aprendizaje. Compartir sus screencasts públicamente los convierte en recursos educativos abiertos, lo que puede beneficiar a los alumnos más allá de su curso.
Fuente y licenciamiento
- Screencasts. (2021, 5 noviembre). Centre for Teaching Excellence. https://uwaterloo.ca/centre-for-teaching-excellence/teaching-resources/teaching-tips/educational-technologies/all/screencasts