Educación

Características de un LMS académico

Introducci´ón

Esta lección describe qué es un LMS académico y en qué se diferencia de un LMS corporativo, se listan las características de un LMS académico que permiten gestionar usuarios, cursos y administrar el sistema.

Un LMS académico es muy diferente de un LMS corporativo. Un LMS académico es un sistema para desarrollar, gestionar y entregar contenidos de aprendizaje en el contexto de un aula en línea que sustituye o aumenta un aula física. Mientras que uno o varios super administradores gestionan la tecnología del LMS y conceden permisos de instructor a las y los profesores, los principales administradores de un LMS académico son instructores, profesores y maestros.

Los LMS académicos se utilizan en una gran variedad de entornos, como es en la educación primaria, secundaria y superior; en la educación continua; en la administración pública, las asociaciones profesionales y los entornos empresariales. En un entorno académico, los cursos a menudo abarcan un semestre, durante el cual un instructor trabaja con una clase de estudiantes a través de diversos materiales, actividades, tareas y pruebas. En otros entornos, es más probable que los cursos sean más cortos, pero siguen haciendo hincapié en el modelo de instructor y grupo de estudiantes. 

Supongamos que trabajas en una universidad que ofrece programas de formación continua por las tardes y los fines de semana. Mientras que sus programas tienen muchos estudiantes que viven cerca y pueden asistir a las clases en el campus, tú quieres expandirte más allá de tu campus para ofrecer clases en línea a las que pueda asistir cualquier persona, desde cualquier lugar. Para esto puedes utilizar un LMS académico para impartir clases virtuales en línea. Como instructor, puedes interactuar con los estudiantes en grupo o individualmente y los estudiantes pueden interactuar entre sí; puedes publicar materiales y tareas del curso, administrar pruebas y exámenes, y seguir el progreso de los estudiantes.

Al igual que un LMS corporativo, estos sistemas ofrecen funciones de gestión de usuarios, gestión de cursos y administración. Las principales diferencias radican en cómo estas funciones son diseñadas por los proveedores y utilizadas por los clientes.

Características de un LMS académico

Desarrollo del tema

Funciones de gestión de usuarios

Las funciones de gestión de usuarios de un LMS académico incluyen:

  • La creación de cuentas de usuario
  • La autenticación
  • Los perfiles de usuario, roles y permisos

Aunque todas estas funciones también están presentes en un LMS corporativo, en uno académico suelen gestionarse de forma diferente, especialmente en entornos académicos. La tabla 1 del siguiente apartado enumera las principales similitudes y diferencias entre las funciones de gestión de usuarios de un LMS corporativo y uno académico. 

Características de la gestión de cursos

La gestión de cursos en un LMS académico es muy diferente de un LMS corporativo. El primero se centra en la manera en que los cursos son impartidos en entornos académicos e incluye funciones para: 

  • Gestionar las lecciones y las tareas.
  • Publicar un programa de estudios, objetivos de aprendizaje y calendario.
  • Crear actividades interactivas como encuestas, cuestionarios y sondeos.
  • Cargar y descargar los materiales multimedia del curso.
  • Realizar videoconferencias en línea.
  • Enviar mensajes entre docente-estudiante y mensajes entre estudiantes.
  • Enviar comentarios multimedia -es decir, audio, video y texto- del instructor a cada estudiante. Publicar y responder a temas de discusión multimedia.
  • Establecer grupos de estudiantes y espacios de trabajo colaborativo para sesiones de trabajo y proyectos de clase.

Tabla 1. Comparación de las características de gestión de usuarios de los LMS corporativos y académicos

CaracterísticaSimilitudesDiferencias
Cuentas de usuarioAmbas contienen cuentas de usuario compuestas por una identificación de usuario única, nombre de usuario y contraseña. 
Cuando se implementa en un entorno corporativo, ambos pueden importar cuentas de usuario de un sistema de gestión de recursos humanos.
LMS académico: Cuando se implementa en un entorno académico, las cuentas de usuario suelen ser creadas manualmente por un instructor o administrador.
AutenticaciónLos usuarios se conectan con un nombre de usuario y una contraseña y son autentificados, es decir, emparejados con la cuenta de usuario apropiada y autorizados a utilizar el sistema. 
Cuando se implementan en un entorno corporativo, ambos suelen utilizar el inicio de sesión único para permitir a los usuarios acceder a varios sistemas corporativos con un único inicio de sesión.
LMS académico: Cuando se implementa en un entorno académico, el inicio de sesión único no suele ser necesario.
Perfil del usuarioEl perfil de usuario en ambos es una colección de datos que describen al usuario.LMS académico: El perfil del usuario también incluye un portafolio personal en línea de los materiales y trabajos del curso del estudiante.
PermisosLos permisos para administrar las funciones del sistema pueden asignarse a un nivel granular.LMS académico: Los instructores tienen permisos completos para gestionar las clases que imparten y pueden asignar permisos específicos a sus estudiantes.

Lecciones y tarea

Como instructor, es posible crear lecciones para una clase. Las lecciones pueden incluir presentaciones, tareas, pruebas, otros materiales y actividades. También puedes: 

  • Crear lecciones desde cero o importar una copia de una lección o tarea de otra clase y luego modificarla. 
  • Publicar instrucciones y una fecha de vencimiento para cualquier número de tareas, junto con los materiales que los estudiantes necesitan para completar cada tarea.
  • Configurar el sistema para que envíe automáticamente recordatorios por correo electrónico a los estudiantes cuando se acerquen las fechas de entrega de las tareas o cuando ya hayan vencido.
  • Ver y calificar el trabajo que entregan.

Por otra parte, las y los estudiantes pueden ver las instrucciones de las tareas y descargar los materiales, posterior a completar una tarea, pueden entregar su trabajo subiendo los documentos al LMS. 

Programa de estudios, objetivos de aprendizaje y calendario 

Puedes publicar el programa, los objetivos de aprendizaje o las metas, así como el calendario del curso. Las y los estudiantes pueden ver esta información antes de inscribirse o en cualquier momento después de hacerlo. El calendario del curso es especialmente útil para establecer las expectativas de los estudiantes y asignar el tiempo suficiente para las tareas, el estudio y otras actividades del curso. 

Encuestas y exámenes

Puedes crear encuestas o exámenes en el LMS, ya que este proporciona una variedad de tipos de preguntas que pueden incluir la opción múltiple (seleccione una, seleccione todas las que correspondan); Boolean (verdadero/falso, sí/no); de coincidencia; de escala Likert; de respuesta corta; y de ensayo. Algunos LMS admiten grupos de preguntas, orden aleatoria de preguntas, ponderación de preguntas y grupos de preguntas. Las pruebas pueden configurarse para una puntuación automática o manual; esta última suele ser necesaria para las pruebas que incluyen preguntas de redacción.

Puedes publicar preguntas de sondeo para la clase en cualquier momento. Después de que los estudiantes respondan a la encuesta, puedes ver los resultados y compartirlos con ellos, si así se determina.

Puedes compartir tus encuestas y exámenes con otros instructores, que pueden hacer una copia y reutilizarlos o modificarlos para utilizarlos en otra clase. De igual forma, puedes ejecutar informes para ver los resultados de las encuestas y exámenes de un curso específico o de todos los cursos en los que se utiliza, es decir, los informes de análisis de elementos te permiten comprobar su fiabilidad y validez.

Materiales del curso multimedia

Algunos LMS académicos proporcionan una forma de gestionar tu propio repositorio de materiales del curso con la capacidad de búsqueda. El repositorio puede estar organizado en archivos y carpetas y puede incluir materiales de instrucción en una amplia variedad de formatos, como texto, imágenes, audio y video. Puedes etiquetar tus materiales con información descriptiva y se tiene la opción de compartir materiales específicos con otros instructores. 

Videoconferencias en línea

Mientras que los LMS corporativos pueden proporcionar una integración inmediata con una plataforma de videoconferencia en línea de terceros, muchos LMS académicos tienen estas capacidades incorporadas. La videoconferencia en línea permite a un instructor y a sus estudiantes acceder a una URL común, iniciar sesión y participar de manera grupal en línea. Como instructor, se puede compartir la pantalla con los estudiantes o permitir que alguno de ellos comparta su pantalla con el resto de la clase. Normalmente, el control del mouse y del teclado reside en la persona cuya pantalla se comparte, pero también se tiene la opción de establecer el control remoto de la pantalla de otra persona. La comunicación de audio para la conferencia web puede producirse a través del teléfono, de internet o de ambos.

Además de compartir la pantalla, las videoconferencia en línea incluyen funciones para chats privados y públicos, encuestas, publicación de enlaces web, etcétera. Se pueden ver íconos que indican quién está hablando, quién tiene la mano levantada o a quién le gusta, no le gusta o está confundido sobre lo que se está presentando. Algunos sistemas también proporcionan una señal que indica si la ventana de la conferencia web está detrás de otras ventanas en el escritorio de un estudiante, lo que puede significar que no está prestando atención.

Muchos sistemas permiten grabar toda la videoconferencia en línea, incluyendo lo que se ve y lo que se dice. El instructor puede hacer que las grabaciones estén disponibles posteriomente para que los estudiantes que se hayan perdido la sesión puedan acceder a ellas más tarde, o para que la clase las revise.

Mensajería instantánea

Las funciones de mensajería instantánea permiten al instructor comunicarse en línea con los estudiantes, o a ellos comunicarse entre sí. Se pueden enviar mensajes a un solo estudiante, a un grupo de estudiantes o a toda la clase. Los compañeros de clase pueden enviarse mensajes individualmente o en grupo. Estas comunicaciones pueden ser valiosas en las sesiones de preguntas y respuestas, el estudio en grupo y los proyectos de colaboración. 

Comentarios multimedia

En el rol de instructor, se puede proporcionar retroalimentación a las y los estudiantes en una variedad de formas utilizando diferentes medios. Muchos LMS académicos permiten a los instructores utilizar cualquier combinación de texto, audio y video para comunicar sus comentarios. Algunos proporcionan equipos y herramientas opcionales de captura y edición de video, lo que facilita el uso del video en los materiales del curso, la mensajería y la retroalimentación a los estudiantes. 

Foros de debate

Algunos productos LMS académicos ofrecen foros de discusión en los que tanto el instructor como sus estudiantes pueden crear temas, publicar y responder a otros, dar «me gusta» a las publicaciones y respuestas de los demás, y seguir una discusión o a otro usuario. Puedes configurar un foro de discusión para que sea accesible a todos los participantes de una sola clase o a un conjunto más amplio de estudiantes que estén utilizando activamente el LMS. 

Grupos de estudiantes y espacios de trabajo en colaboración

Algunos LMS permiten crear grupos de estudiantes para proyectos de clase y sesiones de trabajo. Puedes establecer espacios de trabajo colaborativo, o salas de descanso virtuales, donde cada grupo de estudiantes se «reúne» para compartir materiales, enviar mensajes, darse retroalimentación, publicar y responder a las discusiones, y realizar videoconferencias en línea.

Funciones de administración

En cualquier tipo de LMS, las funciones de administración son las que requieren un permiso especial y, generalmente, no son accesibles para los estudiantes. En un LMS académico, puede haber uno o un pequeño grupo de superadministradores que gestionan la tecnología del LMS y asignan permisos a los instructores, pero los administradores principales y más activos son los instructores.

Las funciones de administración del LMS académico incluyen listas de clases y libros de calificación, informes, análisis y estadísticas, y herramientas para desarrollar cursos y lecciones en el sistema. 

Aula en línea

Es posible crear el número de aulas en línea según las clases impartidas. Cada aula en línea contiene sus lecciones, materiales y otros recursos para la clase.

Lista de estudiantes y libro de calificaciones

Una lista de estudiantes es la que contiene los nombres de todas las personas que conforman una clase. Cuando los estudiantes se conectan al sistema, pueden acceder a una lista de las clases en línea en las que están inscritos. Como instructor, puedes utilizar un libro de calificaciones para hacer un seguimiento de la asistencia, la finalización de las tareas, las puntuaciones de los exámenes y otra información de cada estudiante en la lista.

Informes, análisis y estadísticas

Los LMS académicos proporcionan informes sobre áreas que ayudan a gestionar las clases, como por ejemplo:

  • La última vez que cada uno de sus estudiantes accedió a su aula en línea. 
  • Cuánto tiempo pasó cada estudiante en el aula en línea.
  • El estado de cada estudiante para una tarea, como por ejemplo, si ha llegado a tiempo o tarde, y si ha sido calificado o no.
  • El progreso de cada estudiante en el curso.
  • El acceso de cada estudiante a los materiales de su curso.
  • Resultados y estadísticas de concursos y encuestas.
  • Un listado de todos los cursos y materiales del curso que ha creado en el sistema.

Conclusiones clave

En este capítulo se han descrito las características disponibles en los LMS académicos y en qué se diferencian de las de un LMS corporativo. Los puntos clave son los siguientes: Un LMS académico se utiliza como un entorno de aula en línea para reemplazar o aumentar un aula física.

Un LMS académico se utiliza como un entorno de aula en línea para sustituir o aumentar un aula física. Los LMS académicos se utilizan en una amplia variedad de entornos, incluyendo la educación superior, la educación continua, en la administración pública y las asociaciones profesionales. Las empresas a veces utilizan un LMS académico en combinación con un LMS corporativo. En la Tabla 2 se muestra un resumen de las características de los LMS académicos.

Tabla 2. Resumen de las características del LMS académico.

Gestión de usuariosCuentas de usuario
Autenticación
Perfiles de usuarioPermisos
Gestión de cursosLecciones y tareas
Programa y horario del curso
Encuestas y exámenes
Materiales multimedia para el curso
Videoconferencias en línea
Mensajes a los estudiantes
Mensajes entre los estudiantes
Foros de debate
Sesiones de trabajo
AdministraciónGestión de permisos
Creación de aulas en línea
Lista de clase y libro de calificaciones
Informes, análisis y estadísticas
InformesInformes prestablecidos
Visitas de estudiantes, tiempo de permanencia y actividad en la clase en línea
Estado de las asignaciones de los estudiantes y su progreso en el curso
Resultados de las encuestas y los exámenes
Listados de material didáctico

Fuente: 

  • Traducido por Sandra Raquel Tovar Torres, 2022, a partir de Foreman, S. D., & Association for Talent Development. (2018). Academic LMS Features. En The LMS Guidebook : Learning Management Systems Demystified.