Introducción
La presentación de resultados es uno de los momentos clave de cualquier proyecto de investigación educativa, ya que es la manera en que se muestran y se comunican los hallazgos obtenidos a partir de la recopilación y el análisis de datos. La presentación de resultados requiere de una combinación de habilidades técnicas y creativas para que los datos sean interpretados de manera clara, precisa y efectiva.
Esta unidad didáctica busca proporcionar a los estudiantes las habilidades y los conocimientos necesarios para presentar los resultados de sus investigaciones educativas. Para lograr este objetivo, se siguen las pautas y los requisitos establecidos en la norma APA 7, que es una guía ampliamente utilizada en el ámbito académico para la presentación de trabajos de investigación.
En resumen, esta unidad didáctica proporcionará a los estudiantes las habilidades necesarias para presentar los resultados de sus investigaciones educativas de manera clara y efectiva, lo que les permitirá comunicar sus hallazgos de manera eficiente y contribuir al desarrollo del campo de la educación.

Objetivo de aprendizaje:
Presentar de manera adecuada los resultados de sus investigaciones educativas, utilizando elementos de forma y contenido determinados según la norma APA 7, diseñando y construyendo gráficos y tablas de manera correcta y utilizando software especializado para la presentación de resultados.
Desarrollo del tema
Elementos de forma y contenido
La presentación de resultados en una investigación educativa debe ser clara, coherente y precisa, lo que requiere de una atención cuidadosa a los elementos de forma y contenido utilizados en la presentación. Estos elementos deben ser diseñados de manera estratégica para que los datos sean interpretados de manera adecuada por el público objetivo.
Los elementos de forma en la presentación de resultados incluyen el formato, la organización, la tipografía y la disposición de los datos. El formato debe ser coherente con las pautas establecidas en la norma APA 7 y debe incluir elementos como márgenes, tamaño de fuente, espaciado y numeración de páginas. La organización debe ser lógica y clara, con secciones identificadas con encabezados y subencabezados. La tipografía debe ser fácil de leer y utilizar para enfatizar la información más importante. La disposición de los datos debe ser diseñada para enfatizar la información más relevante.
Los elementos de contenido en la presentación de resultados incluyen gráficos, tablas, figuras y leyendas. Estos elementos deben ser diseñados de manera estratégica para que los datos sean interpretados de manera adecuada. Los gráficos deben ser claros y fáciles de leer, con etiquetas y leyendas precisas. Las tablas deben ser organizadas y fáciles de entender, con los datos presentados de manera lógica. Las figuras deben ser relevantes y útiles para ilustrar los hallazgos de la investigación. Las leyendas deben proporcionar información precisa y útil sobre los elementos de contenido presentados. Para ilustrar estos elementos de forma y contenido, a continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Tabla comparativa. A continuación, se presenta una tabla comparativa que muestra las diferencias entre dos grupos de estudiantes en una prueba de comprensión lectora.
Grupo | Promedio | Desviación estándar |
A | 82 | 4 |
B | 76 | 5 |
- Ejemplo de gráfico. El siguiente gráfico de barras muestra la cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación excelente, buena, regular y mala en un examen de matemáticas.

- Ejemplo de figura. La siguiente figura muestra la tasa de pobreza en Estados Unidos, 2017.

- Leyenda de tabla. La siguiente tabla muestra los resultados de una encuesta sobre la satisfacción de los estudiantes con los servicios de tutoría en una universidad.
Tabla 1
Resultados de una encuesta de satisfacción
Servicio de tutoría | Número de estudiantes satisfechos | Número de estudiantes insatisfechos |
Matemáticas | 30 | 5 |
Inglés | 25 | 10 |
La leyenda de la tabla debe proporcionar información precisa y útil sobre los elementos de contenido presentados, como los servicios de tutoría, el número de estudiantes satisfechos y el número de estudiantes insatisfechos.
Diseño y construcción de gráficos y tablas
Los gráficos y tablas son elementos importantes en la presentación de resultados de una investigación educativa, ya que pueden ayudar a ilustrar los hallazgos de manera visual y atractiva para el público objetivo. Sin embargo, es importante que estos elementos sean diseñados y construidos de manera adecuada para que los datos sean interpretados de manera clara y precisa.
El diseño y construcción de gráficos y tablas implica varios aspectos a considerar, como el tipo de gráfico o tabla a utilizar, la disposición de los datos, la selección de colores y la inclusión de leyendas y etiquetas.
En cuanto al tipo de gráfico o tabla a utilizar, es importante elegir el formato que mejor se adapte a los datos que se están presentando. Algunos de los tipos más comunes de gráficos y tablas utilizados en la presentación de resultados de una investigación educativa son:
- Gráfico de barras. Se utiliza para comparar diferentes grupos o categorías.
- Gráfico de líneas. Se utiliza para mostrar la tendencia de los datos a lo largo del tiempo.
- Gráfico de dispersión. Se utiliza para mostrar la relación entre dos variables.
- Tabla de frecuencia. Se utiliza para mostrar la frecuencia de las respuestas a una pregunta.
Una vez elegido el tipo de gráfico o tabla, es importante considerar la disposición de los datos. Los datos deben ser organizados de manera lógica y coherente, comenzando con la información más relevante y siguiendo con los datos secundarios. Además, los datos deben ser presentados de manera consistente, utilizando formatos y etiquetas coherentes.
La selección de colores también es importante en el diseño de gráficos y tablas. Los colores deben ser utilizados de manera estratégica para enfatizar la información más importante y hacer que los datos sean fáciles de interpretar. Es importante evitar el uso excesivo de colores o colores que dificulten la lectura o la interpretación de los datos.
Por último, es importante incluir leyendas y etiquetas para proporcionar información adicional sobre los elementos de contenido presentados en los gráficos y tablas. Las leyendas deben ser precisas y proporcionar información útil sobre los datos presentados, como las unidades de medida y las fuentes de datos.
Uso de software especializado para la presentación de resultados
En la presentación de resultados de una investigación educativa, el uso de software especializado puede ser una herramienta valiosa para crear gráficos, tablas y otros elementos visuales de manera más eficiente y efectiva. El software especializado también puede ayudar a garantizar que los elementos de contenido cumplan con los requisitos y pautas establecidos en la norma APA 7.
Algunos de los software especializados más comúnmente utilizados para la presentación de resultados de una investigación educativa son:
- Microsoft Excel. Una herramienta de hoja de cálculo que permite crear y personalizar gráficos y tablas de manera efectiva.
- SPSS. Un software estadístico que permite la creación de gráficos y tablas basadas en análisis estadísticos.
- Tableau. Un software de visualización de datos que permite la creación de gráficos y tablas interactivas y personalizadas.
- R. Un lenguaje de programación estadístico que permite la creación de gráficos y tablas personalizadas utilizando una amplia gama de paquetes de software.
Al utilizar software especializado para la presentación de resultados, es importante seguir las pautas establecidas en la norma APA 7 para garantizar que los elementos de contenido cumplan con los requisitos de formato y contenido. También es importante utilizar el software de manera efectiva para garantizar que los gráficos y tablas sean claros y precisos.
Conclusión
La presentación de resultados de una investigación educativa es una tarea importante que requiere una atención cuidadosa a los elementos de forma y contenido utilizados. El diseño y construcción de gráficos y tablas y el uso de software especializado pueden ser herramientas valiosas para garantizar que los datos sean interpretados de manera clara y precisa. Es importante seguir las pautas establecidas en la norma APA 7 y utilizar los elementos de forma y contenido de manera efectiva para que los hallazgos de la investigación sean comunicados de manera efectiva.
En esta unidad didáctica, se ha abordado la importancia de los elementos de forma y contenido en la presentación de resultados de una investigación educativa. Se ha explicado cómo diseñar y construir gráficos y tablas, así como el uso de software especializado para la creación de estos elementos. Además, se han proporcionado ejemplos, tablas comparativas y pasos para ilustrar estos aspectos.
Es importante que los estudiantes aprendan a utilizar adecuadamente los elementos de forma y contenido en la presentación de resultados de sus investigaciones educativas. Esto no solo les permitirá comunicar de manera efectiva sus hallazgos, sino que también les ayudará a desarrollar habilidades para la presentación de información en general.