Introducción
La redacción de un informe de investigación doctoral es una tarea fundamental en el proceso de formación de un doctorando en educación. Este documento representa el resultado de un proceso riguroso de investigación y debe cumplir con los estándares de calidad requeridos para su presentación ante la comunidad científica.
Para ello, es necesario que el informe cuente con una estructura y contenido adecuados, que se ajusten a las normas APA 7. Además, es fundamental que se cumplan los requisitos de fondo y forma necesarios para garantizar la claridad y coherencia del texto.
En esta unidad didáctica se abordarán los principales aspectos a tener en cuenta para la redacción de un informe de investigación doctoral, haciendo énfasis en la aplicación de las normas APA 7. Se discutirán los elementos que componen el informe, la estructura y contenido de cada uno de ellos, así como los requisitos de fondo y forma necesarios para su presentación.
De esta forma, se espera que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para redactar un informe de investigación doctoral riguroso y coherente, que cumpla con los estándares de calidad requeridos para su presentación ante la comunidad científica.

Objetivo de aprendizaje:
Redactar correctamente un informe de investigación doctoral utilizando las normas APA 7, cumpliendo con los requisitos de estructura, contenido, fondo y forma requeridos para su presentación, y aplicando de manera adecuada las normas APA 7 para la redacción del informe.
Desarrollo del tema
Estructura y contenido del informe de investigación
La estructura y contenido del informe de investigación doctoral es un aspecto fundamental para su presentación ante la comunidad científica. El informe debe estar organizado de tal forma que permita la comprensión y análisis riguroso del proceso de investigación realizado. A continuación, se describirán los principales elementos que componen un informe de investigación doctoral, así como su estructura y contenido.
- Portada. Es la primera página del informe y debe incluir el título de la investigación, el nombre del autor, el nombre de la institución y la fecha de presentación.
- Resumen. Es un texto breve que presenta los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones de la investigación. Debe ser claro, conciso y estar redactado en tercera persona.
- Índice. Es un listado de los capítulos y secciones que componen el informe, con sus correspondientes páginas.
- Introducción. Es la presentación del tema de investigación, su relevancia y su importancia para la comunidad científica. También debe incluir los objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación y los antecedentes teóricos del estudio.
- Marco teórico. Es la revisión bibliográfica de los conceptos, teorías e investigaciones previas relacionadas con el tema de investigación. Su objetivo es establecer una base teórica y conceptual para la investigación.
- Metodología. Describe el diseño de investigación utilizado, los participantes, los procedimientos y las técnicas empleadas para la recolección de datos. También debe incluir la descripción de las técnicas de análisis de datos utilizadas.
- Resultados. Son los hallazgos de la investigación, presentados en forma de tablas, gráficos y figuras, y acompañados de una descripción detallada y análisis estadístico.
- Discusión. Es el análisis de los resultados en relación con los objetivos y preguntas de investigación, y su interpretación en función del marco teórico. También debe incluir las limitaciones y las implicaciones de los resultados para la investigación y la práctica educativa.
- Conclusiones. Son las respuestas a las preguntas de investigación, y la síntesis de los resultados y la discusión. Debe incluir las implicaciones de la investigación para la teoría y la práctica educativa, y las recomendaciones para futuras investigaciones.
- Referencias bibliográficas. Son el listado de las fuentes utilizadas en la investigación, ordenadas alfabéticamente y siguiendo las normas APA 7.
La estructura y contenido del informe de investigación doctoral debe estar diseñada de tal forma que permita una presentación rigurosa y coherente de los resultados de la investigación. Cada uno de los elementos descritos debe ser redactado cuidadosamente y cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para su presentación ante la comunidad científica.
Aplicación de las normas APA para la redacción del informe
La aplicación de las normas APA 7 es un aspecto fundamental en la redacción de un informe de investigación doctoral. Estas normas establecen los estándares de calidad para la presentación de trabajos académicos en el ámbito de las ciencias sociales, incluyendo la educación. A continuación, se describirán los principales aspectos a tener en cuenta para la aplicación de las normas APA 7 en la redacción de un informe de investigación doctoral.
Citación de fuentes
En el cuerpo del texto, se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis cuando se hace una cita textual o se parafrasea un concepto o idea de un autor. Si se cita un fragmento de más de 40 palabras, se debe presentar en un bloque separado con sangría y sin comillas. En la lista de referencias bibliográficas, se deben incluir todas las fuentes citadas en el texto, ordenadas alfabéticamente y siguiendo el formato APA.
Ejemplo de cita en el texto: (García, 2019)
Ejemplo de cita en bloque:
Según García (2019), “el aprendizaje significativo es un proceso en el cual los nuevos conocimientos se relacionan con los conocimientos previos, y se integran en una estructura de conocimiento coherente y lógica”.
Presentación de tablas y figuras
Cada tabla o figura debe contar con un título claro y conciso, y debe ser referenciada en el texto. En el caso de las tablas, se deben incluir notas aclaratorias y explicativas sobre los datos presentados. Además, las tablas y figuras deben estar numeradas y presentarse en el orden en que se mencionan en el texto.
Ejemplo de presentación de tabla:
Tabla 1
Porcentaje de estudiantes que aprueban el examen de matemáticas
Grupo | Porcentaje de aprobación |
A | 70% |
B | 80% |
C | 90% |
Uso del lenguaje y presentación del texto
El lenguaje debe ser claro, preciso y objetivo, evitando el uso de expresiones subjetivas o emotivas. Además, el texto debe estar organizado en párrafos coherentes y con una estructura clara, y se debe utilizar una fuente legible y un interlineado de 1.5 o doble espacio.
Ejemplo de presentación del texto:
El aprendizaje significativo es un proceso en el cual los nuevos conocimientos se relacionan con los conocimientos previos, y se integran en una estructura de conocimiento coherente y lógica. Este proceso puede ser facilitado mediante la utilización de estrategias de enseñanza que promuevan la conexión entre los nuevos conocimientos y los conocimientos previos de los estudiantes. Algunas de estas estrategias son la utilización de analogías, la organización de los contenidos en mapas conceptuales, y la utilización de preguntas guía para la reflexión y el análisis crítico de los contenidos.
Formato de la página
La página debe estar configurada con márgenes de 2.54 cm en todos los lados, y se debe utilizar papel tamaño carta o A4. Además, se debe incluir un encabezado en todas las páginas, que contenga el título de la investigación y el número de página.
Ejemplo de formato de página:
Márgenes: 2.54 cm en todos los lados
Papel: Tamaño carta o A4
Encabezado: Título de la investigación y número de página
La aplicación de las normas APA 7 es un aspecto fundamental en la redacción de un informe de investigación doctoral. La citación de fuentes, la presentación de tablas y figuras, el uso del lenguaje y presentación del texto, y el formato de la página son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Es importante asegurarse de cumplir con estas normas para garantizar la calidad y rigurosidad del informe y su presentación adecuada ante la comunidad científica.
Conclusión
En esta unidad didáctica se ha abordado la redacción del informe de investigación doctoral, centrándonos en la estructura y contenido del mismo, los requisitos de fondo y forma, y la aplicación de las normas APA 7 para su redacción. A lo largo del desarrollo de la unidad, se ha podido observar la importancia de la rigurosidad y la precisión en la presentación de trabajos académicos de este nivel.
En cuanto a la estructura y contenido del informe, se ha visto que es fundamental contar con una organización clara y coherente, que permita al lector identificar rápidamente los objetivos, preguntas, metodología, resultados y conclusiones de la investigación. Asimismo, se ha destacado la importancia de incluir los elementos requeridos para cumplir con los requisitos de fondo y forma, como la portada, el resumen, el índice y las referencias bibliográficas.
Por otro lado, se ha abordado la aplicación de las normas APA 7, que establecen los estándares de calidad para la presentación de trabajos académicos en el ámbito de las ciencias sociales. Se ha destacado la importancia de citar las fuentes correctamente, presentar las tablas y figuras de forma adecuada, utilizar un lenguaje claro y preciso, y configurar la página siguiendo los estándares establecidos. La redacción de un informe de investigación doctoral es un proceso riguroso y complejo, pero con la información y herramientas adecuadas, se puede lograr una presentación de calidad y con rigor científico.