Guía didáctica
Competencia general
Comprender los fundamentos teóricos de los modelos de negocio y su relevancia en la dirección estratégica para diseñar, analizar y evaluar modelos de negocio, utilizando herramientas y técnicas de dirección estratégica, demostrando una mentalidad estratégica y crítica que permita adaptar y innovar modelos de negocio en respuesta a los cambios en el entorno empresarial.
Fundamentación del curso
En la era de la transformación digital y la globalización, entender los modelos de negocio y la dirección estratégica se ha vuelto crucial para la supervivencia y crecimiento de cualquier organización. Los rápidos cambios en la tecnología, la competencia, las tendencias de los consumidores y el entorno empresarial en general demandan una gestión estratégica adaptativa y proactiva. En este escenario, el curso “Modelos de Negocio en la Dirección Estratégica” cobra vital importancia.
Este curso pretende ir más allá de la comprensión teórica y busca inculcar un enfoque práctico y aplicado, permitiendo a los estudiantes un entendimiento profundo de cómo la teoría se traduce en prácticas de negocio. El objetivo es desarrollar en los estudiantes una perspectiva estratégica y holística, permitiéndoles conectar los puntos entre los diversos elementos de un modelo de negocio y la estrategia global de la empresa.
Además, el curso enfatiza en la formación de pensamiento crítico, análisis estratégico y creatividad. Los estudiantes aprenderán a adaptar e innovar modelos de negocio en respuesta a los cambios del entorno empresarial, asegurando que las empresas mantengan su competitividad y relevancia a largo plazo. En definitiva, este curso proporciona una plataforma sólida para aquellos que aspiran a convertirse en líderes empresariales, emprendedores y gerentes estratégicos en el futuro.

Clases digitales
- Introducción a los Modelos de Negocio y Dirección Estratégica
- Diseño y Análisis de Modelos de Negocio
- Innovación y Adaptación en Modelos de Negocio
Metodología de trabajo
Te damos la más cordial bienvenida al curso en línea El trabajo remoto y en entornos digitales, el cual tiene un enfoque pedagógico basado en el microaprendizaje. Este curso está diseñado para proporcionar una experiencia formativa a corto plazo y enfocada en un tema específico. Al no tener una fecha de inicio ni de término establecida, está disponible en todo momento y es de acceso abierto.
Se espera que desarrolles el curso de forma autogestiva, es decir, asumiendo la responsabilidad y el control de tu propio aprendizaje. Para comenzar, te recomendamos que leas cuidadosamente la competencia del curso, el resumen y el contenido didáctico que lo conforma. Este curso es una implementación automatizada, por lo que no hay servicio de tutoría.
Una vez hayas concluido la lectura crítica del contenido didáctico, te sugerimos que desarrolles la actividad de aprendizaje autónoma, aunque recuerda que esta actividad no será revisada ni enviada a través de la plataforma.
Esperamos que disfrutes y aprendas mucho en este curso. Si tienes alguna pregunta o duda, por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Clase 1. Introducción a los Modelos de Negocio y Dirección Estratégica
Introducción
El mundo de los negocios es dinámico, competitivo y complejo, requiriendo que las empresas estén constantemente adaptándose para sobrevivir y prosperar. Dos conceptos clave en este proceso de adaptación son los modelos de negocio y la dirección estratégica. En esta clase, exploraremos estos conceptos y su relación, proporcionando una base sólida para comprender cómo las empresas crean, entregan y capturan valor.
Desarrollo del tema
Modelos de Negocio
Un modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y captura valor (Osterwalder & Pigneur, 2010). Este modelo proporciona un esquema o “mapa” que muestra cómo los distintos componentes de un negocio trabajan juntos para lograr estos tres objetivos.
Para entender mejor los modelos de negocio, es útil descomponerlos en sus componentes clave. Osterwalder y Pigneur (2010) proponen un marco llamado el “Business Model Canvas” que consta de nueve elementos:
- Segmentos de Cliente: ¿Quiénes son los clientes a los que se dirige la empresa?
- Propuesta de Valor: ¿Qué valor proporciona la empresa a sus clientes?
- Canales: ¿Cómo se entrega ese valor a los clientes?
- Relaciones con los Clientes: ¿Cómo interactúa la empresa con sus clientes?
- Fuentes de Ingresos: ¿Cómo genera ingresos la empresa?
- Recursos Clave: ¿Qué recursos necesita la empresa para funcionar?
- Actividades Clave: ¿Qué actividades tiene que realizar la empresa para crear y entregar valor?
- Socios Clave: ¿Con quiénes se asocia la empresa para llevar a cabo sus actividades?
- Estructura de Costos: ¿Cuáles son los costos importantes para el modelo de negocio?
Dirección Estratégica
La dirección estratégica se refiere a los procesos de definir la misión, visión y objetivos de una organización, desarrollar políticas y planes para alcanzar estos objetivos, y asignar recursos para implementar los planes (Johnson, Christensen, & Kagermann, 2008). Esencialmente, la dirección estratégica determina dónde quiere ir una empresa y cómo planea llegar allí.
La dirección estratégica implica tres etapas clave:
- Análisis Estratégico. Consiste en entender el entorno competitivo y las capacidades internas de la empresa. Incluye el análisis de las oportunidades y amenazas en el entorno externo, así como las fortalezas y debilidades de la empresa.
- Formulación de la Estrategia. Basándose en el análisis estratégico, esta etapa implica decidir sobre una estrategia que permita a la empresa alcanzar sus objetivos. Esto puede implicar la elección entre diferentes tipos de estrategias, como la diferenciación, el liderazgo en costos o el enfoque en nicho de mercado.
- Implementación de la Estrategia. Esta etapa implica poner la estrategia en acción. Esto puede incluir la asignación de recursos, el establecimiento de estructuras organizacionales y sistemas de control, y el manejo del cambio organizacional.
Relación entre los Modelos de Negocio y la Dirección Estratégica
Los modelos de negocio y la dirección estratégica están estrechamente relacionados. La estrategia proporciona el marco general que guía a la empresa, mientras que el modelo de negocio es la implementación práctica de esa estrategia.
En otras palabras, la dirección estratégica proporciona la “visión” y los “grandes objetivos”, mientras que el modelo de negocio describe cómo se lograrán esos objetivos en la práctica. Un buen modelo de negocio debería estar alineado con la estrategia de la empresa y apoyar su implementación efectiva.
Conclusiones
El entendimiento de los modelos de negocio y la dirección estratégica es crucial para cualquier persona involucrada en la gestión de una empresa. Estos conceptos proporcionan un marco para entender cómo las empresas crean, entregan y capturan valor, y cómo se pueden adaptar para responder a los cambios en el entorno empresarial.
En esta clase, hemos proporcionado una introducción a estos conceptos y mostrado cómo están relacionados. En las próximas clases, profundizaremos en estos temas, explorando cómo se pueden diseñar, analizar y adaptar los modelos de negocio, y cómo se pueden formular e implementar estrategias eficaces.
Clase 2. Diseño y Análisis de Modelos de Negocio
Introducción
En nuestra primera sesión, exploramos la importancia de los modelos de negocio y su relación con la dirección estratégica. Hoy, avanzaremos en el tema profundizando en el diseño y análisis de modelos de negocio. Entender cómo se construye un modelo de negocio y cómo analizarlo críticamente es crucial para cualquier persona que desee tener un impacto significativo en el mundo de los negocios.
Desarrollo del tema
Diseño de Modelos de Negocio
El diseño de un modelo de negocio es un proceso creativo que involucra la identificación y articulación de cómo una empresa creará, entregará y capturará valor. Recordando la discusión de nuestra última clase, un modelo de negocio puede ser desglosado en nueve componentes clave utilizando el marco del Business Model Canvas (Osterwalder & Pigneur, 2010):
- Segmentos de Cliente
- Propuesta de Valor
- Canales
- Relaciones con los Clientes
- Fuentes de Ingresos
- Recursos Clave
- Actividades Clave
- Socios Clave
- Estructura de Costos
Al diseñar un modelo de negocio, es crucial considerar cada uno de estos componentes y cómo interactúan entre sí. Por ejemplo, ¿la propuesta de valor que ofrece la empresa resuena con los segmentos de clientes objetivo? ¿Los canales de distribución son efectivos para entregar esa propuesta de valor? ¿Los socios clave y las actividades clave están alineados para apoyar la entrega de valor y la generación de ingresos?
Consideremos un ejemplo para ilustrar esto: el modelo de negocio de Uber. Uber comenzó con un segmento de clientes claramente identificado: individuos en áreas urbanas que necesitaban un transporte conveniente y asequible. Su propuesta de valor era proporcionar un servicio de transporte rápido y confiable a través de una aplicación fácil de usar. Los canales de Uber son su aplicación móvil y su red de conductores. Las relaciones con los clientes se gestionan principalmente a través de la aplicación, y las fuentes de ingresos provienen de las tarifas que los clientes pagan por los viajes. Los recursos clave incluyen la plataforma tecnológica de Uber y su red de conductores, y las actividades clave incluyen el mantenimiento de la plataforma y la gestión de la red de conductores.
Análisis de Modelos de Negocio
Una vez que un modelo de negocio ha sido diseñado, el próximo paso es analizarlo. El análisis de modelos de negocio implica evaluar si el modelo de negocio es coherente, si es probable que sea rentable, y cómo se compara con los modelos de negocio de los competidores.
Uno de los primeros pasos en el análisis de un modelo de negocio es comprobar la coherencia entre sus diferentes componentes. Por ejemplo, ¿la propuesta de valor que ofrece la empresa es atractiva para los segmentos de clientes objetivo? ¿Los canales y las relaciones con los clientes están diseñados para entregar efectivamente esa propuesta de valor?
Además, es importante evaluar si el modelo de negocio es probable que sea rentable. Esto implica considerar si las fuentes de ingresos son suficientes para cubrir la estructura de costos, y si los recursos y actividades clave son eficientes y efectivos.
Finalmente, es útil comparar el modelo de negocio de la empresa con los de sus competidores. Esto puede ayudar a identificar oportunidades para la diferenciación y a entender mejor las fortalezas y debilidades de la empresa.
Conclusiones
Diseñar y analizar modelos de negocio son habilidades fundamentales en el mundo de los negocios. Un modelo de negocio bien diseñado y analizado puede proporcionar una ventaja competitiva, permitiendo a las empresas crear, entregar y capturar valor de manera efectiva. En nuestra próxima clase, profundizaremos en cómo los modelos de negocio pueden ser adaptados e innovados en respuesta a los cambios en el entorno empresarial.
Clase 3. Innovación y Adaptación en Modelos de Negocio
Introducción
En nuestras dos primeras sesiones, establecimos una comprensión sólida de los modelos de negocio, cómo diseñarlos y cómo analizarlos. En esta tercera y última sesión, avanzaremos aún más para explorar cómo los modelos de negocio pueden ser innovados y adaptados para mantenerse competitivos en un entorno empresarial dinámico y en constante cambio.
Desarrollo del Tema
Innovación de Modelos de Negocio
La innovación en modelos de negocio implica la creación de nuevos modelos o la modificación de los existentes para crear y capturar valor de maneras novedosas. Es esencial para mantener la ventaja competitiva de una empresa y puede ser especialmente útil en respuesta a los cambios tecnológicos, de mercado o regulatorios.
La innovación puede producirse en cualquier componente del modelo de negocio. Por ejemplo, una empresa podría innovar en su propuesta de valor, creando un nuevo producto o servicio o encontrando nuevas formas de satisfacer las necesidades de los clientes. O podría innovar en sus canales de distribución, adoptando nuevas tecnologías para llegar a los clientes de maneras más eficientes o efectivas.
Un buen ejemplo de innovación de modelo de negocio es Netflix. Originalmente, Netflix era una empresa de alquiler de DVDs por correo. Pero a medida que la tecnología de streaming se volvió más avanzada y accesible, Netflix innovó su modelo de negocio, pasando a un modelo de suscripción en línea. Más adelante, Netflix innovó aún más al comenzar a producir su propio contenido original, transformándose de una plataforma de distribución a un creador de contenido.
Adaptación de Modelos de Negocio
Mientras que la innovación implica la creación de algo nuevo, la adaptación implica el cambio y la evolución de los modelos de negocio existentes en respuesta a las circunstancias cambiantes. Al igual que la innovación, la adaptación es crucial para mantener la competitividad y puede ser necesaria en respuesta a una variedad de factores, desde cambios en las necesidades de los clientes hasta nuevos competidores o regulaciones.
La adaptación puede requerir ajustes en uno o más componentes del modelo de negocio. Por ejemplo, una empresa puede necesitar adaptar su estructura de costos en respuesta a los cambios en los precios de los recursos clave. O puede necesitar adaptar su propuesta de valor en respuesta a las cambiantes necesidades o expectativas de los clientes.
Un ejemplo de adaptación de modelo de negocio es la transformación de IBM de un fabricante de hardware a una empresa de servicios. En la década de 1990, frente a la intensa competencia en el mercado de hardware de computadoras, IBM se adaptó, cambiando su enfoque hacia servicios de software y consultoría. Esta adaptación fue exitosa, y hoy IBM es conocida principalmente como una empresa de servicios de TI.
Conclusiones
La innovación y adaptación de los modelos de negocio son fundamentales para mantener la competitividad en el dinámico mundo de los negocios. Ya sea creando algo completamente nuevo o haciendo ajustes en respuesta a las cambiantes circunstancias, las empresas deben estar constantemente buscando formas de mejorar y actualizar sus modelos de negocio.
A lo largo de este curso, hemos explorado los fundamentos de los modelos de negocio, cómo se diseñan y analizan, y cómo se pueden innovar y adaptar. Esperamos que este conocimiento le sirva en su camino para convertirse en un líder empresarial exitoso y estratégico. Recuerde que el verdadero valor de un modelo de negocio no se encuentra simplemente en su diseño, sino en su implementación y adaptación continua a un entorno empresarial en constante cambio.
Actividad de aprendizaje autónoma
Para aplicar los conocimientos adquiridos en este curso, se propone la siguiente actividad de aprendizaje autónoma:
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso para diseñar, analizar, innovar y adaptar un modelo de negocio.
Descripción de la Actividad:
- Diseño de un Modelo de Negocio: Elige una empresa existente o imagina una nueva. Diseña un modelo de negocio para esta empresa utilizando el marco del Business Model Canvas. Recuerda incluir los nueve componentes clave: Segmentos de Cliente, Propuesta de Valor, Canales, Relaciones con los Clientes, Fuentes de Ingresos, Recursos Clave, Actividades Clave, Socios Clave, y Estructura de Costos.
- Análisis de un Modelo de Negocio: Analiza el modelo de negocio que has diseñado. Evalúa si es coherente, si es probable que sea rentable, y cómo se compara con los modelos de negocio de los competidores (si existen). Identifica las fortalezas y debilidades del modelo de negocio y propón posibles mejoras.
- Innovación y Adaptación del Modelo de Negocio: Piensa en un cambio en el entorno de la empresa (por ejemplo, un cambio tecnológico, de mercado o regulatorio) y cómo este podría afectar al modelo de negocio. Propón cómo podrías innovar o adaptar el modelo de negocio en respuesta a este cambio.
Entrega de la Actividad:
Debe entregar un informe de máximo 2000 palabras en el que describa el modelo de negocio que ha diseñado, el análisis que ha realizado, y cómo propone innovar o adaptar el modelo. Asegúrese de explicar sus elecciones y decisiones de manera clara y detallada.
Criterios de Evaluación:
La actividad se evaluará en función de los siguientes criterios:
- Completitud y coherencia del modelo de negocio diseñado.
- Calidad y profundidad del análisis del modelo de negocio.
- Creatividad y viabilidad de las propuestas de innovación o adaptación del modelo de negocio.
- Claridad y calidad de la escritura en el informe.