Introducción
El inglés puede no ser el idioma más hablado en el mundo, pero es el idioma oficial de 53 países y lo hablan alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo. Poder hablar inglés no se trata solo de poder comunicarse con hablantes nativos de inglés, es el segundo idioma más común en el mundo. Si desea hablar con alguien de otro país, entonces es probable que ambos hablen inglés para hacerlo.
Contenidos temáticos
- Gramática: el artículo
- Gramática: el nombre
- Gramática: el pronombre
- Gramática: el adjetivo
- Gramática: el adverbio
- Gramática: verbos y tiempos
- Gramática: verbos – el presente
- Gramática: verbos – el pasado
- Gramática: verbos – el pretérito perfecto
- Gramática: verbos – el futuro
- Gramática: los verbos – auxiliares de modo
- Gramática: las preposiciones
- Gramática: el orden de las palabras en la frase
- Gramática: la negación
- Gramática: pronombres y frases interrogativas
- Gramática: las conjunciones
- Gramática: los números
- Gramática: los ordinales
- Conversación: el saludo
- Conversación: la presentación y la despedida
- Conversación: fórmulas de educación
- Conversación: en la ciudad
- Conversación: el alojamiento
Desarrollo del tema
1. Gramática: el artículo
El artículo, contrariamente al español, el artículo inglés es invariable en género y número, lo que hace que su uso sea de una simplicidad infantil. Para todos los nombres, masculino, femenino, neutro, tanto en singular como en plural, el artículo definido es the:
The razor – la navaja // the socket – el enchufe // the wire – el hilo eléctrico
Tampoco hay género para el artículo indefinido: es a cuando el nombre empieza por una consonante y an cuando empieza por vocal:
A car – un coche // an apple – una manzana
El artículo indefinido desaparece en el plural. Nosotros decimos “unas manzanas”, o sólo “manzanas”, mientras que el inglés se conforma con decir: apples.

2. Gramática: el nombre
Singular/plural.- El plural de los nombres se forma añadiendo una -s al singular:
- Friend – amigo // plural: friends – amigos
- Word – palabra // plural: words – palabras
Algunas excepciones importantes:
- Child – niños // plural: children – niños
- Woman – mujer // plural: women – mujeres
- Man – hombre // plural: men – hombres
Las palabras que terminan en -s, -sh, -ch, y -x forman su plural en -es:
- Bus – autobús // plural: buses – autobuses
- Watch – reloj // plural: watches – relojes
- Box -caja // plural: boxes – cajas
- Brush – cepillo // plural: brushes – cepillos
Atención, puesto que algunas palabras sólo existen en plural:
- News – noticias
- Trousers – pantalones
3. Gramática: el pronombre
Los pronombres personales.
La relación de pronombres personales en inglés es la siguiente:
- I – yo
- You – tu
- He/she/it – él/ella/ellos
- We – nosotros
- You – vosotros
- They – ellos/ellas
En inglés no existe la duda entre el “tú” y el “usted”, puesto que no existe más que una sola forma: you, que se emplea para “tú” y “usted” en singular, además de para “vosotros”, “ustedes” en plural.
Los pronombres posesivos.
Vamos a repasar ahora la relación de los pronombres posesivos:
- My – mi/mío/mía
- Your – tu/tuyo/tuya
- His/her/it – su/suyo/suya
- Our – nuestro/nuestra
- Your – vuestro/vuestra
- Their – su/suyo/suya (de ellos)
Los pronombres demostrativos.
La lista de pronombres demostrativos del inglés es:
– Singular:
- This – esto, esta
- That – eso, esa, aquello, aquella
– Plural:
- These – estos, estas
- Those – esos, esas, aquellos, aquellas
4. Gramática: el adjetivo
El adjetivo es invariable siempre, tanto en singular como en plural y tanto en masculino como en femenino. Por ejemplo:
A nice book – un libro bonito // plural: nice books – (unos) bonitos libros
Comparativo y superlativo
En inglés hay dos maneras de formar el comparativo y el superlativo, según tenga más o menos sílabas. Éstas son:
- El adjetivo toma la terminación -er para el comparativo y -est para el superlativo. Por ejemplo:
Adjetivo: cheap – barato // comparativo: cheaper – más barato/a // superlativo: the cheapest – el/lo/la más barato/a
- Se coloca more delante del adjetivo para el comparativo y most para el superaltivo:
Adjetivo: expensive – caro/a // comparativo: more expensive – más caro/a // superlativo: the most expensive – el/lo/la más caro/a
¿Cómo elegir entre las dos formas de comparativo y de superlativo?
Los adjetivos de una sílaba tomarían obligatoriamente la primera forma, mientras que los de más sílabas tomarían la segunda opción. Sin embargo, los adjetivos de dos sílabas tienen la libertad de emplear tanto el primer caso como el segundo.
Algunas excepciones importantes:
- Good – bueno
Comparativo: better – mejor
Superlativo: the best – el mejor/lo/la/los/las mejor/es
- Bad – malo
Comparativo: worse – peor
Superlativo: the worst – el peor/lo/la
- Little/small – pequeño/a
Comparativo: smaller – más pequeño/a
Superlativo: the smallest – el/la más pequeño/a los/las más pequeños/as
La comparación entre dos personas u objetos se hace de la misma forma que en español:
- (not) as big as… – (no tan grande como)
- Bigger than… – más grande que // more comfortable than – más cómodo que
Algunos ejemplos:
The beach in Acapulco is (not) as nice as in Brighton
La playa de Acapulco no es tan bonita como la de Brighton
This church is bigger than that one
Esta iglesia es más grande que aquella
This Hotel is more comfortable than this youth hostel
Este hotel es más cómodo que este albergue juvenil.
5. Gramática: el adverbio
Si el adjetivo califica el nombre, como en “He is a careful driver” (“Es un conductor prudente”), el adverbio califica al verbo, a los adjetivos, a los nombres, aún una frase entera.
Por ejemplo, en esta frase el adjetivo prudente que califica al verbo conducir se convierte en un adverbio. Es necesario añadirle el sufijo -ly.
Vemos:
He drives carefully – conduce perfectamente
Cuando un adjetivo califica a otro adjetivo, adopta automáticamente la forma de adverbio.
He is extremely nervous – él es extremadamente nervioso
Normally y fortunately (normalmente, afortunadamente) son adverbios que pueden calificar toda una frase.
Por ejemplo:
Normally, she’s never late – normalmente, ella nunca se retrasa.
6. Gramática: verbos y tiempos
En inglés los verbos y sus conjunciones necesitarían de un curso aparte. Conténtense con aprender los tiempos más importantes, aquellos que se utilizan en toda conversación. Es decir,
- Presente (yo voy)
- Pretérito imperfecto (él iba)
- Pretérito perfecto (tú has ido)
- Futuro (nosotros iremos)
Si sabe conjugar estos cuatro tiempos, puede hablar sin problema. Olvidemos los matices entre el pasado y el pretérito perfecto: hasta las personas de lengua inglesa tienen a veces dificultades.
La forma progresiva.
Antes de consagrarse al estudio de las diferentes conjugaciones, observe que el inglés nos da dos soluciones:
- Utilizar el tiempo y su forma simple: yo voy – I go
- Indicar la realización de la acción: yo estoy yendo – I am going
La segunda opción es lo que se llama progresiva. En inglés, la forma progresiva es muy usada en la conversación. Indica que una acción o un acontecimiento están en camino en el momento en que se habla. Se emplea también para hablar de un futuro próximo.
- I am seeing John tomorrow – Mañana veo a John
En los dos casos, el español utiliza normalmente la forma simple.
7. Gramática: verbos – el presente
El presente.
Veamos las dos formas:
Forma simple:
El inglés es más simple que el español ya que sólo la tercera persona del singular difiere de las otras. Basta añadir una -s al infinitivo del verbo.
Por ejemplo:
- I eat – yo como
- You eat – tú comes
- he/she eats – él/ella come
- we eat – nosotros/as comemos
- you eat – vosotros/as coméis
- they eat – ellos/as comen
Casi todos los verbos se conjugan de esta forma. Sin embargo, los auxiliares ser/estar (to be) y haber (to have) hacen la excepción.
Veamos:
- I am – yo soy
- you are – tú eres
- he/she/it is – él/ella es
- we are – nosotros/as somos
- you are – vosotros/as sois
- they are – ellos/as son
- I have – yo he
- you have – tú has
- he/she/it has – él/ella ha
- we have – nosotros/as hemos
- you have – vosotros/as habéis
- they have – ellos/as han
Forma continua:
El inglés construye su forma progresiva con la ayuda del auxiliar to be, seguido de un verbo + -ing.
Veamos:
- I am travelling – yo viajo (estoy viajando)
- you are travelling – tú viajas (estás viajando)
- he/she/it is travelling – él/ella viaja (está viajando)
- we are travelling – nosotros/as viajamos
- you are travelling – vosotros/as viajáis
- they are travelling – ellos/as viajan
La mayoría de los verbos se forman del mismo modo: infinitivo + -ing.
Veamos:
- they are sleeping – ellos duermen (ellos están durmiendo)
- I am smoking – yo fumo (yo estoy fumando)
8. Gramática: verbos – el pasado
Para hablar del pasado, el inglés utiliza el pretérito (simple o progresivo) y el pretérito perfecto. El pretérito corresponde según el contexto a nuestro imperfecto, nuestro pretérito perfecto o nuestro pretérito indefinido. Se emplea sobre todo para hablar de acciones o hechos completamente acabados.
Por ejemplo:
- Last year I rented an appartment – el año pasado alquilé un apartamento
He aquí algunos verbos y locuciones adverbiales de tiempo que exigen esta forma de pretérito:
- last week – la semana pasada
- yesterday – ayer
- the day before – el día antes (anterior)
- a week ago – hace una semana
Forma simple.
Para formar el pretérito de los verbos regulares basta con añadir el sufijo -ed al infinitivo del verbo. Existen, desgraciadamente, verbos irregulares.
Un consejo: los verbos regulares son mucho más numerosos que los irregulares y estos terminan siempre en -ed en todas las personas.
- I rented – yo alquilaba / he alquilado / alquilé
- you rented -tú alquilabas / has alquilado / alquilaste
- he/she rented – él/ella alquilaba / ha alquilado / alquiló
- we rented – nosotros alquilábamos / hemos alquilado / alquilamos
- you rented – vosotros alquilabais / habés alquilado / alquilasteis
- they rented – ellos alquilaban / han alquilado / alquilaron
No olviden aprender pronto el pretérito de los verbos ser/estar y haber. Le será muy útil.
Para “to have”:
- I had – yo había
- you had – tu habías, etc.
Had permanece sin cambio en todas las personas.
Para ser/estar, “to be”:
- I was – yo era/estaba
- you were – tú eras/estabas
- he/she/it was – él/ella era/estaba
- we were – nosotros/as éramos/estábamos
- you were – vosotros/as erais/estabais
- they were – ellos/as eran/estaban
Forma continua.
Se usa para indicar que una acción se estaba produciendo en un momento pasado. Ejemplo:
- What did you do when I called you? – I was eating
- ¿Qué hacías cuando te llamé? – Comía (estaba comiendo)
Recapitulemos:
- Presente: I eat
- Presente continuo: I am eating
- Pretérito: I ate
- Pretérito continuo: I was eating
9. Gramática: verbos – el pretérito perfecto
En inglés, el pretérito perfecto se forma únicamente con el verbo to have seguido del participio que se construye también añadiendo -ed al infinitivo del verbo.
Conjugación del verbo to travel (viajar) en el pretérito perfecto:
- I have travelled – he viajado
- you have travelled – has viajado
- he/she has travelled – ha viajado
- we have travelled – hemos viajado
- you have travelled – habéis viajado
- they have travelled – han viajado
En español utilizamos el pretérito perfecto para destacar que una acción se ha desarrollado y terminado en un momento no precisado del pasado.
En inglés se utilizará para indicar que la acción se ha iniciado en el pasado y continúa en el presente.
Dos conjunciones piden la utlización del pretérito compuesto: since y for. Las dos significan “desde”, aunque con matices:
- Since indica un momento concreto en el pasado
- For indica un período dado
Es de destacar que en español la preposición “desde” indica el principio de la acción en el pasado. El verbo conjugado en el presente muestra claramente la continuación de la acción en el momento en que se habla.
Ejemplo:
- I have lived in London for one year – Vivo en Londres desde hace un año (se sobreentiende: vivo aún actualmente).
- Since Christmas she has waited for an answer – (Ella) espera una respuesta desde Navidades.
- For three months she has waited for an answer – Ella ha esperado una respuesta desde hace tres meses.
10. Gramática: verbos – el futuro
El futuro se forma esencialmente a partir de dos auxiliares: shall y will, a los que se les añade el infinitivo del verbo sin to. Shall se emplea para la primera persona del singular y del plural y will para las otras. Ejemplo:
Conjugación del verbo to go (ir) en futuro:
- I shall go – yo iré
- you will go – tú irás
- he/she/it will go – él/ella irá
- we will go – nosotros/as iremos
- you will go – vosotros/as iréis
- they will go – ellos/as irán
En español utilizamos a menudo el presente para indicar un futuro próximo. Ejemplo:
“¿Qué haces (harás) mañana?”
En este caso, el inglés utiliza el presente continuo y no el presente simple: What are you doing tomorrow?
11. Gramática: los verbos – auxiliares de modo
Auxiliares de modo.
Los auxiliares de modo can, may (poder) y must (deber) sirven para indicar que una acción puede o debe realizarse. Se utilizan seguidos del verbo infinitivo sin to.
Can indica más bien la posibilidad física de realizar una acción. Ejemplo: I can swim (yo puedo nadar, en el sentido de “soy capaz de nadar”); may puede implicar dos cosas:
- Una autorización en una frase interrogativa: may I come in? – puedo entrar
- Una eventualidad en una frase afirmativa: I may come tomorrow – es posible que venga mañana
Persona |
Auxiliar de modo presente |
Auxiliar de modo pasado |
Infinitivo |
I yo | Can Puedo | Could Podía | Read Leer |
She Ella | May Puede | Might Podía | Go Ir |
They Ellos/as | Must deben | * —— | Ask Preguntar |
*Must no existe más que en presente. En el infinitivo y los otros tiempos se debe acudir a la forma “to have to” (haber o tener que).
Por ejemplo:
- I had to leave my camera behind – he tenido que dejar mi cámara de fotos
En el presente estos auxiliares son invariables en todas las personas y no se les pone la -s en la tercera persona del singular (he, she, it). No tienen forma continua. La negación se indica con not o su forma contraída n’t. Por ejemplo:
- he mustn’t go – él no tiene que irse.
Can no tiene infinitivo. Se le reemplaza por to be able (ser capaz de); tampoco tiene futuro, ya que se cambia por will be able to. En el pretérito y potencial se transforma en could en algunos casos.
Ejemplo:
- I could not (o could’nt) walk – no podía caminar
- I could not see you – no podía verte
El auxiliar de modo “querer” se traduce por want. Se conjuga normalmente en todos los tiempos. Si wnat está seguido de otro verbo, irá obligatoriamente precedido por to:
- She wants another drink – ella quiere otra bebida
- He didn’t want to take her home – no quiso acompañarla a casa.
12. Gramática: las preposiciones
He aquí las preposiciones más importantes de la lengua inglesa y su correspondiente traducción:
At:
- At eight o’clock – a las ocho en punto
- At moment – por el momento
- At home – en casa
- At the bus stop – en la parada de autobús
On:
- On friday – el viernes
- On the table – en la mesa
In:
- In 2001 – en 2001
- In the morning – por la mañana
- In London – en Londres
Of:
- A cup of tea – una taza de té
- The songs of Rolling Stones – las canciones de los Rolling Stones
- A ring of gold – un anillo de oro
13. Gramática: el orden de las palabras en la frase
En la frase inglesa las palabras se colocan de la siguiente manera:
Sujeto (¿qué? o ¿quién?)
Ejemplo:
- Sujeto: Carlos
Verbo (¿qué? o ¿quién?)
Ejemplo:
- Verbo: books – reserva
Complemento directo (¿qué? o ¿quién?)
Ejemplo:
- Complemento directo: a trip – un viaje
En la proposición afirmativa, el sujeto y el verbo se siguen siempre. Este orden será por tanto conservado aunque intervengan otros elementos:
Circunstancial:
at nine o’clock – a las nueve en punto
Sujeto: Carlos
Verbo: goes – va
Circunstancial: to the museum – al museo
Este orden queda igualmente invariable en las frases más complejas que combinan proposiciones principales y subordinadas.
Sujeto: I – yo
Verbo: eat – como
Objeto: a pizza – una pizza
Conjunción: because – porque
Sujeto: I – yo
Verbo: am hungry – tengo hambre.
14. Gramática: la negación
Para expresar la negación en inglés se añade not a un verbo auxliar (be, have, can, etc), quedando invariable el verbo principal. Por ejemplo:
- I am working – yo trabajo
- negación: I am not working – yo no trabajo
Cuando la frase no lleva auxiliar se introduce do (hacer) -que no se traduce en el español- seguido del infinitivo del verbo principal sin to.
Do en forma negativa se conjuga de la siguiente forma:
- En el presente, do not (contraída: don’t) en todas las personas, salvo en la tercera del singular que se convierte en does not (contraída: doesn’t)
- En el pasado: did not (contraída: didn’t) en todas las personas
Vemos unos ejemplos:
- I don’t see the problem – yo no veo el problema
Cuando la frase lleva ya un auxiliar como can (poder), must (deber), etc., éste adquiere automáticamente la forma negativa y do resulta entonces innecesario:
- she cannot manage her luggage – ella no puede arreglárselas con su equipaje
Tenga en cuenta, eso sí, que se emplea más habitualmente la forma contraída: can’t.
15. Gramática: pronombres y frases interrogativas
Los pronombres interrogativos en la lengua inglesa son los siguientes:
- Where? – ¿dónde?
- What? -¿qué?
- Who? – ¿quién?
- Whom? – ¿qué objeto?
- Whose? – ¿de quién, a quién?
- When? – ¿cuando?
- Why? – ¿por qué?
- How? – ¿cómo?
- How many? – ¿cuántos? ¿cuántas?
- How much? – ¿cuánto?
- How long? – ¿cuánto tiempo?
El orden de las palabras en la frase interrogativa
En los casos en los que el pronombre interrogativo es el sujeto no se produce ningún cambio. Por ejemplo:
- Sujeto: who – ¿quién
- Verbo: told – dijo
- Objeto indirecto: you – (a) tí
- Objeto directo: that news – esas noticias?
Sin embargo, éste es un caso rarísimo, porque según la regla habitual, se debe utilizar el auxiliar do (hacer), que se intercala entre el pronombre interrogativo y el sujeto. Por ejemplo:
- Pronombre interrogativo: why – ¿por qué?
Auxiliar: do – (haces)
- Sujeto: you – tu
- Verbo: take – tomas
- Objeto: the bus? – el autobús?
- Pronombre interrogativo: when – ¿cuándo?
Auxiliar: does – (hace)
- Sujeto: the boat – el barco
- Verbo: leaves – sale?
Mientras, en el tiempo pasado se pregunta de esta otra forma:
Auxiliar: did – ¿hizo?
- Sujeto: my brother – mi hermano
- Verbo: forget -olvidar
- Objeto: his ticket – su billete?
Y la respuesta sería:
- Yes, he did – si lo hizo
- No, he didn’t – no, no lo hizo
Observe que el verbo permanece invariable, es el auxiliar do (hacer) el que toma la forma del pasado did. Ésta queda sin cambiar en todas las personas.
16. Gramática: las conjunciones
El saludo más familiar.
Las conjunciones son muy importantes, ya que, una vez adquiridas las primeras nociones de inglés, ellas le permitirán construir frases más largas y ricas en información.
Aquí detallamos las más importantes:
- Because – porque (nunca se debe emplear al principio de una frase)
- But – pero
- If – si
- And – y
- Although – aunque
- Therefore – es por lo que, por lo tanto
- That – que
Algunos ejemplos de conjunciones empleados en frases:
- I eat fish because I don’t like meat – como pescado porque no me gusta la carne.
- He is really polite, but he’s so boring – él es realmente educado, pero tan aburrido.
- I will play tennis tomorrow if it does not rain – jugaré al tenis mañana si no llueve.
- This is my son and that is my daughter – éste es mi hijo y ésta es mi hija.
- He is smaller than his brother although he is two years older – El es más bajo que su hermano, aunque es dos años mayor.
- I think therefore I am – pienso luego existo.
- You are the only person that can help me – tú eres la única persona que me puede ayudar.
17. Gramática: los números
El saludo más familiar.
He aquí los números de cero a veinte:
- zero – cero
- one – uno
- two – dos
- three – tres
- four – cuatro
- five – cinco
- six – seis
- seven – siete
- eight – ocho
- nine – nueve
- ten – diez
- eleven – once
- twelve – doce
- thirteen – trece
- fourteen – catorce
- fifteen – quince
- sixteen – dieciséis
- seventeen – diecisiete
- eighteen – dieciocho
- nineteen – diecinueve
- twenty – veinte
Por encima de veinte, los números en inglés se construyen igual que en español, es decir, añadiendo la unidad después de la decena. Éstas, pues, serían las decenas:
- thirty – treinta
- forty – cuarenta
- fifty – cincuenta
- sixty – sesenta
- seventy – setenta
- eighty – ochenta
- ninety – noventa
Componer números es así de fácil:
- cuarenta y ocho – forty eight
- ochenta y dos – eighty two
Con las centenas y los millares el procedimiento es el mismo. Compruébelo con los siguientes ejemplos:
- hundred – cien
- thousand – mil
- mil quinientos doce – one thousand five hundred twelve
- diez mil doscientos – ten thousand two hundred
18. Gramática: los ordinales
La presentación.
En inglés, todos los ordinales se forman añadiendo -th, excepto los tres primeros de cada decena.
Observe estos ejemplos y comprobará lo fácil que es:
- 1º – first
- 2º – second
- 3º – third
- 4º – fourth
- 5º – fifth
- 6º – sixth
- 7º – seventh
- 8º – eighth
- 9º – nineth
- 10º – tenth
- 11º – eleventh
- 12º – twelfth
- 13º – thirteenth
- 20º – twentieth
- 21º – twenty first
- 22º – twenty second
Para indicar una repetición, emplearemos la palabra times después del número:
- three times – tres veces
- five times – cinco veces
Pero existen dos excepciones:
- once – una vez
- twice – dos veces
- I go to the cinema once a week, but I only go to the museum three times a year – Voy al cine una vez por semana, pero sólo voy al museo tres veces al año.
19. Conversación: el saludo
El saludo más familiar.
Hello es la menera más corriente de dar los buenos días en Gran Bretaña. No obstante, en los Estados Unidos se emplea más el Hi. Estos saludos pueden comenzar a utilizarse tan pronto como usted conozca a la gente a la que se dirige.
Otra forma de saludar a alguien sin caer en tanta familiaridad es mediante la siguiente fórmula:
- How are you? – ¿Cómo estás?
- Thanks, I’m fine – Bien, gracias
El saludo más formal.- Al igual que en castellano, cuando existe un distanciamiento que impone un tono más formal, el saludo varía según la hora del día:
- Good morning! – ¡Buenos días! (por la mañana temprano)
- Good afternoon! – ¡Buenas tardes! (después de mediodía)
- Good evening! – ¡Buenas tardes/noches! (por la tarde-noche)
- Good night! – ¡Buenas noches! (noche cerrada)
No se sorprenda si un inglés no le estrecha la mano, ya que reservan este gesto para los primeros encuentros y los eventos particulares.
20. Conversación: la presentación y la despedida
La presentación.- Recuerde siempre las siguientes formas abreviadas:
- Mr. – Sr.
- Mrs. – Señora
- Miss – Señorita
Para evitar una discriminación entre señora y señorita, utilice la forma Ms. que es igualmente correcta para ambos casos.
Lo primero, conocer el nombre de nuestro interlocutor:
- What’s your name? – ¿Cómo se llama?/¿Cómo te llamas?
- My name is Pedro – Me llamo Pedro
Asimismo, si desea presentar a su acompañante, aquí tiene un vocabulario que le facilitará la conversación:
- May I introduce you to my…? – ¿Me permite presentarle a mi…?
- wife – mujer
- husband – marido
- daughter – hija
- son – hijo
- brother – hermano
- sister – hermana
- boyfriend – novio
- girlfriend – novia
- friend – amigo/a
Y la respuesta a una presentación es siempre:
- How do you do? – ¿Cómo está usted?
La despedida.
Aquí tiene las maneras más frecuentes de decir adiós:
- Good-bye! – ¡adiós!
- Bye-bye! (o Bye!) – ¡adiós! (informal)
- Good night! – ¡buenas noches!
- See you (later)! – ¡hasta luego!
21. Conversación: fórmulas de educación
Habitaciones.
Habitúese a emplear siempre el please (por favor) cuando solicite algo a un interlocutor inglés en un contexto formal. Un ejemplo de conversación con la máxima educación sería el siguiente:
- Pass me the butter, please – páseme la mantequilla, por favor
- Here you are – aquí tiene
- Thank-you – gracias
- You’re welcome – no hay de qué/es un placer
Asimismo, para contestar a una disculpa utilice la siguiente frase:
- That’s all right – no ha sido nada
Puede ser corriente que usted no entienda a su interlocutor. En tal caso, tan sólo debe decirle Pardon? y él repetirá su frase gustosamente.
Finalmente, el habla inglesa dispone de muchas maneras de dar las gracias. Éstas son algunas de ellas:
- Thank you – gracias (formal)
- Thanks – gracias (informal)
- Thank you very much – muchas gracias (formal)
- Thaks a lot – muchas gracias (informal)
22. Conversación: en la ciudad
Direcciones.
Para solicitar a algún viandante una dirección utilice una de estas dos frases:
- Excuse me, please. Where is the Cathedral? – Disculpe, por favor. ¿Dónde está la Catedral?
- Could you tell me the way to the bus station? – ¿Puede indicarme el camino a la estación de autobuses?
Aquí tiene un pequeño vocabulario que podrá serle útil para designar algunos de los principales puntos de cualquier ciudad:
- the railway station – la estación de tren
- the taxi rank – la parada de taxi
- the travel agency – la agencia de viajes
- the hotel – el hotel
- the airport – el aeropuerto
- the port – el puerto
- the old part of… – la parte antigua de…
Seguramente, la dirección que le den se corresponderá con alguna de estas frases:
- It’s over there on the right – es allí a la derecha
- Turn left into Queen’s Street – gire a la izquierda hacia Queen’s Street
- Go straight on, it’s opposite the church – vaya recto, está enfrente de la iglesia.
23. Conversación: el alojamiento
Habitaciones.
Al llegar a un hotel o pensión, si no tiene usted una reserva previa, pida una habitación con la siguiente frase:
- Hello, I’d like a single/double room for two nights – Hola, querría una habitación individual/doble para dos noches.
Si tienen habitaciones disponibles, lo más seguro es que le surjan las siguientes dudas:
- How much is it? – ¿Cuánto vale?
- Is breakfast included? – ¿Está incluido el desayuno?
Asimismo, le será muy útil memorizar este vocabulario como camarera:
- reception – recepción
- lift/elevator – ascensor
- bathroom – baño
- bed – cama
- bedcover – cubrecama
- blanket – manta
- sheet – sábana
- shower – ducha
- towel – toalla
- heating – calefacción
- stove – estufa
- pillow – almohada
- lamp – lámpara
- mattress – colchón
- key – llave
- youth hostel – albergue juvenil
- accomodation – alojamiento
- “bed and breakfast” – cama y desayuno
Es costumbre que al registrarse en un hotel o pensión el recepcionista le pida que rellene una ficha con sus datos. Para saber qué tiene que poner en cada casilla, fíjese en estas palabras:
- block capitals – letras mayúsculas
- surname – apellido
- first name/Christian name – nombre
- home address – dirección del domicilio
- date of arrival – fecha de entrada
- number of nights/stay – número de noche/estancia
- car registration nº – número de registro del coche nº
Conclusión
El inglés es el idioma de la ciencia, de la aviación, las computadoras, la diplomacia y el turismo. Saber inglés aumenta sus posibilidades de conseguir un buen trabajo en una empresa multinacional dentro de su país de origen o de encontrar trabajo en el extranjero. También es el idioma de la comunicación internacional, los medios de comunicación e Internet, por lo que aprender inglés es importante para la socialización, el entretenimiento y el trabajo.
Categorías:Aprendizaje del idioma, Artes y Humanidades, Educación, Idiomas