Introducción
Para los negocios actuales y futuros, la gestión estratégica es clave ya que pretende integrar a las personas en el sistema organizacional para vincularse directamente a la estrategia empresarial, su visión, misión y valores, con el objetivo de movilizar creativamente, capacidades y talento de los individuos y equipos, hacia el logro de objetivos de desarrollo corporativo y social, de ahí la importancia de una correcta elaboración.
Contenidos temáticos
- ¿Cómo formular una Misión?
- ¿Cómo formular una Visión?
- Repositorio de valores
Desarrollo del tema
Las declaraciones de misión, visión y valores sirven como base para el plan estratégico de cualquier organización. Transmiten el propósito, la dirección y los valores subyacentes de la organización. Cuando se desarrollan e implementan de manera reflexiva y deliberada, estas declaraciones pueden servir como herramientas poderosas que brindan a las organizaciones una orientación significativa, especialmente en tiempos de cambios rápidos. En consecuencia, tomarse el tiempo para elaborar declaraciones de misión, visión y valor relevantes debe considerarse cuidadosamente.

1. ¿Cómo formular una Misión?
¿Qué es?
Misión es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera concreta donde radica el éxito de nuestra empresa.
Preguntas clave:
- ¿Qué buscamos? = Propósitos. (a)
- ¿Quién somos? = Identidad, legitimidad, etc. (b)
- ¿Por qué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones. (c)
- ¿Para quienes trabajamos? = Clientes. (d)
Criterios de validación:
- Un verbo que indique cambio de estatus quo (incrementar, bajar, generar, eliminar, transformar, etc).
- La explicación del problema o condición que se buscan cambiar.
- La identificación de los clientes específicos.
Frases de apoyo:
- A través de…
- Proveer…
- Prestar…
Ejemplos:
- Crecer (a) como competidor multinacional en el mercado de bebidas (b) inspirando orgullo, pasión y compromiso (c), generando valor para nuestros grupos de interés (d).
- Transformar mediante el uso conocimientos, metodologías y técnicas eficaces los contextos de marginación o bajos niveles de desempeño productivo que incidan en la competitividad para el desarrollo sostenible de entidades y organizaciones.
2. ¿Cómo formular una Visión?
¿Qué es?
La visión consiste en realizar el proceso de formular el futuro. Visualizar el futuro implica un permanente examen de la organización frente a sus clientes, su competencia, su propia cultura, y por sobre todo discernir entre los que ella es hoy, y aquello que desea ser en el futuro, todo esto frente a sus capacidades y oportunidades.
Preguntas clave:
- ¿Cuál es la perspectiva de tiempo (medirse en años)? (a)
- ¿Qué aspiramos lograr? (b)
- Bajo qué criterio (c)
Criterios de validación:
- Indica lo que la Empresa aspira a ser y no lo que tiene que hacer.
- ¿Qué tipo de Empresa queremos ser?
- ¿En qué tipo de negocios debe entrar la Empresa y cuáles deben ser los objetivos de rendimiento?
Frases de apoyo:
- Ser…
- Lograr…
- Propiciar…
Ejemplos:
- Para el 2022 (a) lograr que más de la mitad de nuestros ingresos provengan del área internacional e incrementar consistentemente el liderazgo en el mercado nacional (b), manteniendo nuestra rentabilidad (b).
- Para el 2025 ser una organización de referencia por la efectividad de las soluciones implementadas a nuestros clientes, contribuyendo a su productividad y rentabilidad.
3. Repositorio de valores
Valores genéricos
- Honestidad: Actuamos con rectitud e integridad, manteniendo un trato equitativo con todos nuestros semejantes.
- Lealtad: Formamos parte de la “_________”, conduciéndonos de acuerdo con los valores y objetivo empresarial de la organización.
- Respeto: Guardamos en todo momento la debida consideración a la dignidad humana y a su entorno.
- Responsabilidad: Cumplimos nuestro deber, haciendo nuestras las políticas y disposiciones de la empresa.
- Confianza: Nos desempeñamos con exactitud, puntualidad, y fidelidad para fortalecer nuestro ambiente laboral.
- Honor: Como la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace.
- Honradez: Como la rectitud e integridad en la acción.
- Hábitos: Como parte de la práctica cotidiana de mejora y superación.
- Humildad: Como el conocimiento de nuestras limitaciones y debilidades, y la conciencia de esforzarnos cada día.
Conclusión
Las declaraciones de misión, visión y valores son las fuerzas que guían una organización. La declaración de misión comunica el propósito de la organización. La declaración de visión proporciona una idea de lo que la compañía espera lograr o ser en el futuro. La declaración de valores refleja los principios y la ética fundamentales de la organización. Juntas, estas declaraciones proporcionan dirección estratégica para una organización, informando estrategias comerciales actuales y futuras.