Contenidos temáticos
- Señales de cambio en la industria
- Batallas competitivas de la industria
- Elecciones estratégicas aplicadas a los cambios de la industria
- Factores ajenos al mercado
Desarrollo del tema
1. Señales de cambio en la industria
El primer paso del proceso de análisis es identificar industrias en las que el cambio sea posible y conveniente. En otras palabras es preciso identificar situaciones en las que el futuro será materialmente distinto al pasado.
Dicha diferencia se hará patente gracias al surgimiento de nuevos productos, servicios, modelos de negocios y firmas.
Los sectores con mayor posibilidad de innovar son:
- No consumidores
- Consumidores mal servidos
- Consumidores sobreservidos
- Fuerzas externas al mercado

2. Batallas competitivas de la industria
El segundo paso en el proceso de análisis es determinar las batallas competitivas que están teniendo lugar dentro de la industria. Normalmente, estas son disputas por cuotas del mercado entre interesados y novatos.
Es importante entender quién será capaz de sobresalir.
Para prever el desenlace de las batallas competitivas:
- Evaluar y comparar fortalezas y debilidades
- Determine qué firmas están haciendo cosas diferentes.
3. Elecciones estratégicas aplicadas a los cambios de la industria
El tercer paso es determinar cómo responde cada firma a los posibles ataques sorpresivos. En este sentido, es preciso determinar si las firmas que están entrando a un mercado entienden el potencial total de su producto, o si las firmas establecidas están tomando decisiones que neutralicen a aquellas.
Hay tres decisiones fundamentales que las firmas pueden tomar con el fin de mejorar sus posibilidades de tener éxito comercial con las nuevas tecnologías:
- Una buena preparación
- La creación de cadenas de valores que se solapen
- Una mentalidad y cultura corporativa innovadoras

4. Factores ajenos al mercado
Hay muchas industrias (servicios financieros, educación, etc.) que reciben la influencia de factores ajenos al mercado como las regulaciones gubernamentales. Para prever el futuro de estas es preciso entender la relación entre innovación y organizaciones ajenas al mercado.
Las industrias pueden estar en una de estas situaciones:
- Un semillero de innovación (alta motivación, alta habilidad)
- Buscando clientela (alta motivación, baja habilidad)
- Buscando dinero (baja motivación, alta habilidad)
- El dilema del mercado (baja motivación, baja habilidad)
Los gobiernos pueden controlar y cambiar el posicionamiento de una industria mediante una serie de factores:
- Impuestos preferenciales o deducciones tributarias a la investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
- Facilidades crediticias por parte de los prestamistas.
- Leyes que regulan la competencia.
- Un excesivo control de precios.
- Regulaciones relacionadas con ciertos recursos.
- Separación de los precios de productos y servicios tradicionales.
- Normas industriales y códigos de conducta.
- Liberación o fortalecimiento de la infraestructura general que regula una industria.
Recurso didáctico de apoyo
Categorías:Ingeniería, Industria y Construcción