Administración, Negocios y Legislación

El próximo nivel, mejorando nuestro desempeño

Contenidos temáticos

  1. Requisitos para llegar al próximo nivel
  2. Acelerar el cambio
  3. Limitar los objetivos
  4. Evaluar la situación: quién, qué, cuándo
  5. Equípese: evadir y recuperarse
  6. Resistir mientras se mejora: el coraje para cambiar
  7. Reevaluar el desempeño: una mentalidad productiva
  8. Apartarse de la comodidad: coraje para crecer
  9. Apegarse a la estrategia

Desarrollo del tema

1. Requisitos para llegar al próximo nivel

Todo el mundo quiere mejorar e ir más allá tanto en su vida personal como profesional. Pero, si bien a veces avanzamos, no siempre logramos llegar al próximo nivel. Para alcanzar el siguiente nivel, primero es necesario:

  • Tener deseos de mejorar: el primer paso es querer mejorar.
  • Aceptar que hay cabida para el mejoramiento: siempre hay un modo de mejorar las cosas.
  • Tener confianza en que se darán los cambios: para mejorar es fundamental una actitud positiva.

2. Acelerar el cambio

El próximo nivel es más que el simple desempeño: es el panorama completo. El próximo nivel no es simplemente un paso más. Es una serie de pasos que deben ser dados para alcanzar el objetivo. Para moverse al próximo nivel es preciso:

  • Establecer el objetivo.
  • Evaluar la situación.
  • Equiparse uno mismo.
  • Resistir mientras se mejora.
  • Reevaluar el desempeño.
  • Apartarse de la comodidad.
  • Apegarse a la estrategia.
  • Establecer un nuevo objetivo.

Dar un paso hacia atrás es a veces necesario para pasar al próximo nivel: para alcanzar un objetivo, a veces es necesario esperar un poco mientras se perfecciona el estilo o las habilidades.

Pasar al próximo nivel no sucede sin más: supone visión de futuro, disciplina y acción. Pero lo más importante es cambiar sistemáticamente y paso a paso.

3. Limitar los objetivos

Pasar al próximo nivel tiene que ver con el balance: mejorar las habilidades, pulir las destrezas secundarias y mantener un balance entre las habilidades profesionales y las personales.

Este “calentamiento” le permitirá prepararse para ir más allá de su desempeño normal: esto crea las condiciones necesarias para que tenga lugar el cambio. Sin embargo, no es garantía de cambio.

Dar los pasos necesarios para pasar al próximo nivel puede ser el aspecto más doloroso y a la vez más importante de cualquier cambio: es natural que luchar por un objetivo sea doloroso. No es fácil cambiar; supone sacrificios.

Si quiere un puesto en el Sol, espere algunas ampollas: tanto las experiencias malas como las buenas son necesarias para aprender.

Pasar al próximo nivel supone a veces renunciar a algo: y ese algo cambia con cada objetivo. Esto supone ciertos sacrificios, que son necesarios para cambiar.

4. Evaluar la situación: quién, qué, cuándo

Identificar a los oponentes que no nos permiten pasar al próximo nivel: y buscar soluciones. Conocer los obstáculos presentes en la vía nos permitirá superarlos.

Es importante planificar tanto para identificar los obstáculos como para sortearlos.

Enseñe el “negocio del negocio”: explotando la inteligencia comercial operativa e integrando equipos con los miembros y la información adecuados.

5. Equípese: evadir y recuperarse

Equiparse para el próximo nivel: significa ser capaz de recuperarse de la adversidad.

Crear un plan de contingencia para reaccionar ante una crisis inesperada: planificar para responder ante diversas situaciones puede significar una gran diferencia.

Entender el “negocio del negocio” crea un sentido de pertenencia en el equipo: cuando los miembros del equipo saben qué hacer y por qué, comienzan a mejorar la organización.

Colaborar es importante para obtener los objetivos y celebrar los logros: sufrir la adversidad, lograr objetivos y celebrar es más divertido y gratificante cuando se lo hace en conjunto.

6. Resistir mientras se mejora: el coraje para cambiar

Para toda acción hay una reacción igual y opuesta: así que si la organización quiere ir hacia delante, es de esperarse algunos movimientos hacia atrás de vez en cuando.

Es productivo detenerse y evaluar qué funciona y qué no: incluso cuando todo está saliendo bien. Ninguna compañía cuenta con procesos perfectos en todas las áreas.

El cambio es doloroso y supone disciplina y compromiso: al principio es difícil cambiar y se necesita práctica para que el cambio se vuelva parte de la cultura corporativa.

Eliminar las prácticas estresantes, que no fomenten la productividad: la mayoría de las organizaciones hacen cosas innecesarias, que no son la mejor forma de aprovechar los recursos.

7. Reevaluar el desempeño: una mentalidad productiva

  • Visualizar el verdadero panorama: visualizar cada parte del panorama nos preparará para actuar.
  • Acoja la verdad: no lo que usted quiere creer, y reevalúela constantemente. Esto permitirá un mejor desempeño.
  • Piense fuera del sistema: esto significa cambiar el punto de vista y concentrarse en el mejoramiento de los procesos, cualquiera sea su dimensión.
  • Piense en la “próxima gran cosa”: esto es fundamental para mantenerse por el buen camino, pero lo importante es el objetivo final, es decir, llegar al próximo nivel.

8. Apartarse de la comodidad: coraje para crecer

Deje de lado la comodidad y asuma nuevos retos: cuando su estrategia se vuelve predecible, la organización se vuelve un blanco fácil para la competencia.

Para mantenerse y crecer, la compañía debe tomar en cuenta a clientes y accionistas: esto requiere cierto movimiento.

El riesgo es parte de todo el panorama: asumir riesgos con seguridad significa contar con gente que no sepa nada sobre nuestro negocio pero que sea experta en generar ingresos, motivar a la gente joven y atraer nuevos clientes.

Mantenerse por un solo canal: es decir, concentrarse en los factores fundamentales del éxito, pero sin disfrutar mucho de la comodidad.

9. Apegarse a la estrategia

No se vuelva un obstáculo para nadie o para cualquier esfuerzo de pasar al próximo nivel: un buen líder no se le atraviesa a sus seguidores. Los líderes nunca deben evitar que la gente se desempeñe bien.

No mueva el equipo demasiado rápido ni demasiado lento: porque podría quemarse.

No espere por las oportunidades: debemos contar con una estrategia para buscar las oportunidades, y por supuesto, aprovecharlas.

Llegar al próximo nivel no sucede sin más: supone visión de futuro, disciplina y acción:

  • Si aspiramos a una posición de líder, debemos asegurarnos de entrenar para tal fin
  • Hágase cargo de su propio desarrollo
  • Muévase más allá del statu quo
  • Lea y aprenda algo nuevo cada día
  • Sea su propio mentor

Recurso didáctico de apoyo