Contenidos temáticos
- Introducción
- De boca en boca
- Los verdaderos medios
- Manejando una entrevista
- Módem operandi de las relaciones públicas en internet
Desarrollo del tema
1. Introducción
¿Quiere llamar la atención de los medios de comunicación y hacerse así con una buena porción del mercado para su producto o servicio, pero no cuenta con suficiente presupuesto? Entonces recurra a uno de los métodos más viejos, baratos y eficaces que se conozca: el de boca en boca. Prescindir de los servicios de una firma de publicidad es posible si se aplican las prácticas propias de las “relaciones públicas totalmente frontales”. Empiece con campañas simples y deje que el rumor haga su parte en las calles. Luego, atraiga a los medios y aproveche la Internet.

2. De boca en boca
Vivimos en la “cultura del rumor”. Así pues, la mejor forma de exponer nuestro producto o servicio no es invirtiendo varios millones de dólares en una campaña publicitaria, sino a través del rumor: de boca en boca. Pues, si no logra realzar su idea de este modo, llévela a las calles.
Para que sean exitosas, este tipo de “tácticas de mercadotecnia guerrillera” deben dejar una impresión indeleble y estar directamente relacionadas con su producto o servicio. Por lo general, la mercadotecnia guerrillera invade de algún modo el espacio de la gente, así que debe ser manejada respetuosamente.
Ejemplo: caso de BigStar, una tienda de DVD en Internet, que buscaba mayor atención en el mercado. En vez de enfrascarse en una campaña de pop ups y banners, BigStar colocó su pegajoso mensaje en todos los camiones de la ciudad de Nueva York. Esto daba la impresión de que la empresa estaba enviando grandes cantidades de DVD a todos lados. La clave para obtener ese tipo de atención es involucrar personas que sean escuchadas por los demás. Incluso en este siglo, el de boca en boca sigue siendo la mejor forma de publicidad que se pueda obtener. Además:
- Revise cada rincón
- Demuestre pasión
- Vea con buenos ojos a los medios de comunicación
- Conózcase a usted mismo
3. Los verdaderos medios
La imagen hollywoodense del reportero investigativo es una tontería. Los verdaderos reporteros no merodean por callejones sin salida vestidos de impermeable, esperando una fuente clandestina. Por el contrario, estos se la pasan en sus escritorios haciendo llamadas telefónicas en busca de información y, sobre todo, esperando ser llamados.
- Adopte una perspectiva local: todos los lectores de un diario comparten una misma localidad. Aproveche esto para llamar la atención de los medios.
- Conecte con una historia mayor: es posible que su producto o servicio no se destaque por sí mismo, pero quizá sea un buen ejemplo de una amplia tendencia que despierta el interés de los medios.
- Actúe siempre: no haga promesas que no vaya a honrar o que no pueda honrar.
- Sea impactante: no es cuestión de tirarse fuera de borda; pero es posible obtener la atención de los medios si posicionamos nuestro producto de un modo controversial.
- Válgase de celebridades: a los medios les encantan porque a los lectores les encantan. Su objetivo será siempre conectar su producto a una celebridad.
- Nunca sea deshonesto: a veces es posible exagerar frente a un reportero. Sin embargo, esto es peligroso.
- Haga juntas de análisis: para que los ejecutivos discutan las estrategias y las finanzas de la compañía junto a expertos de la industria.
- Sea una fuente entretenida e interesante: para que los reporteros tengan su teléfono siempre a mano.
- Ofrezca vídeos: que las televisoras puedan utilizar como trasfondo.
- Incluya algunos periodistas en las pruebas iniciales de su producto: así obtendrá mejores reseñas.
- Haga eventos: a los medios les encanta reseñar eventos.
- Ofrezca historias exclusivas: cada medio está interesado en algo que los demás no tendrán.
- Haga giras mediáticas: si tiene una historia acompañada de imágenes inusuales, arregle una gira para los medios en su empresa.
- Haga encuestas: proveer información de este tipo puede ser de gran ayuda y barato. Empiece por un área fundamental en su negocio.
- No juegue al lobo: evite emocionar con el humo a los medios, sin poder entregarles luego el fuego.
4. Manejando una entrevista
No es necesario ser un entrevistador innato si se toman en cuenta algunos puntos fundamentales:
- Sea entusiasta
- Relájese
- No exagere
- No sea escurridizo: si le hacen una pregunta problemática, pase sutilmente al tema que le interesa comentar.
Eso lo sacará de problemas y lo llevará a un lugar más seguro. Algunos ejemplos para cambiar de tema son:
- “Ese es un punto válido, pero no es realmente relevante. Hablemos más bien de…”.
- “Esa es una pregunta muy interesante, pero lo que la hace tal es el hecho de que…”.
- “Permítame responder a eso poniendo las cosas en contexto”.
- “Bueno, la respuesta corta es ‘no’, pero es engañosa. Lo verdaderamente importante es lo que la gente debe mantener en mente, es decir…”.
Otras técnicas importantes en este sentido son:
- Hacer señales: Algunas frases típicas son: “Pero, no puedo hacer suficiente hincapié en que…”; “El secreto que la gente quiere saber es que…”; “Si tan sólo pudiera concluir algo, sería que…”; y, finalmente: “Debes escribir lo siguiente…”.
- Utilizar palabras positivas siempre que sea posible: diga “bueno” en vez de “nada mal”. Utilice la palabra “excelente” cuando sea apropiado
5. Módem operandi de las relaciones públicas en internet
Si su historia no es lo suficientemente grande como para despertar el interés de los medios, empiece por hacer ruido en Internet. La Internet es una gran oportunidad para las relaciones públicas de bajo presupuesto.
El correo electrónico es un medio excelente para transmitir historias. Escriba oraciones completas y haga un buen uso del español. Evite el correo chatarra (spam) o divulgar correos aje-nos. Lanzar una ciberpágina le costará alrededor de 300 dólares. Y si necesita información sobre la competencia, utilice su motor de búsqueda preferido.
Independientemente de que usted se esté apoyando en la Internet o en el de boca en boca, le damos este último consejo: no espere que las cosas sucedan de un día para otro. No hay soluciones instantáneas. Las relaciones públicas requieren de un esfuerzo sostenido. No crea que si trepa constantemente, morirá antes de llegar a la cima: sólo continúe trepando.