Contenidos temáticos
- Falla del motor
- Fallas en la batería
- Fallas en los frenos
- Fallas en el sistema eléctrico
- Recomendaciones para prevenir fallas en tu automóvil
Desarrollo del tema
1. Falla del motor
En un vehículo en buenas condiciones, las emanaciones del escape deberían pasar desapercibidas. Pero, ¿qué pasa cuando el humo que sale reclama nuestra atención? ¿Qué quiere decir que el escape despida humo negro, azul o blanco? Si vas a comprar un usado, o sientes que tu auto requiere una visita al mecánico, presta atención a estos indicios.
Necesitas
- Unos minutos de observación, especialmente en el primer arranque.
- Un colega que, en otro auto, mire de qué color es el humo que emana tu escape mientras circulas.
Humo negro
En los automóviles a gasolina (nafta) esto ocurre cuando parte del combustible se quema en el propio escape, ya sea por mal ajuste del carburador (o inyectores de combustible, según el motor) o por una obstrucción en el filtro de aire.
Si el humo negro se genera sólo en el primer arranque del día, seguramente necesites un ajuste del ahogador (cebador o choke) o del sistema de inyección.
Es conveniente recurrir a un especialista para encontrar la causa y su solución. En aquellos motores Diesel, el humo negro refleja un exceso de combustible, por lo que se aconseja revisar la bomba inyectora.
Humo azul
En los automóviles a gasolina (nafta) lo que produce ese color al quemarse es el aceite: esto es grave y costoso de reparar, ya que, si este humo se produce constantemente, significa que hay un problema en los anillos de los pistones o las paredes de los cilindros.
Si ves humo azul muy brevemente en el primer arranque del día y/o al desacelerar, probablemente se trate de un estado defectuoso de las guías de válvulas o los sellos de las mismas, lo que no es tan terrible pero igual implica una pronta visita al mecánico.
Humo blanco
- En los automóviles a gasolina (nafta), este color indica una fuga de líquido refrigerante, que también podría estar penetrando en las cámaras de combustible.
- Es recomendable que no demores en hacer una visita al taller.
- Para los automóviles con motores Diesel, el humo blanco refleja un desgaste de los anillos del pistón.
Importante
Si detectas cualquiera de estas anomalías, no dejes pasar mucho tiempo sin consultar con un especialista, y evita emprender viajes largos.

2. Fallas en la batería
¿Qué debemos hacer cuando la batería de nuestro auto se descarga?, ¿Cómo podemos saber cuál es la razón por la que se está descargando la batería?, Si la batería de un auto se descarga, esta no puede encender ya que esta es la que suministra la energía al motor de arranque para que el auto se ponga en marcha.
Una batería puede descargarse por distintas razones, algunas de ellas pueden ser: falla en el alternador o sistema de carga, fuga de corriente cuando el auto está apagado, puede haber un falso contacto en los bornes de la batería y el auto presenta síntomas similares al de batería descargada aun cuando esta tenga carga o sencillamente se ha agotado la vida útil de la batería, pero para saber la causa debemos hacer un diagnóstico que nos permita conocer la misma y solventar el problema.
Diagnóstico
Para saber si el alternador está funcionando correctamente y la batería se está cargando satisfactoriamente, debemos estar atentos a la luz testigo que se prende en el tablero del auto y que por lo general tiene el símbolo de una batería, esta luz se activa al pasar el swich o llave del auto y luego se apaga en cuanto el auto enciende y el motor comienza a funcionar. Si al ponerse en marcha el motor del auto esta luz se mantiene encendida, entonces el alternador NO está cargando la batería y debe mandar a revisarlo. Si por el contrario encendemos el auto y la luz de batería se apaga entonces el alternador y el sistema de carga funcionan correctamente y la causa del problema es otra.
Para descartar que se trata de un falso contacto de los bornes de la batería, los sacamos, los limpiamos con una lija, los colocamos de nuevo y nos aseguramos de que estén bien ajustados, si el problema persiste lo recomendable es intentar con otra batería (pedirla prestada) y si el carro arranca con toda normalidad pues su batería se está descargando, sin embargo no podemos asumir de una vez que esta mala, puede deberse a una fuga de corriente de su auto que durante la noche descarga la batería, para descartar eso en la noche cargue la batería y asegúrese de que este bien cargada, luego desconecte uno de los bornes de la batería, y al día siguiente en la mañana conéctelo de nuevo e intente encender el auto, si el auto no da arranque entonces es porque la batería no está reteniendo la carga y debe remplazarla.
Comprobar si una batería está cargada midiendo el voltaje
Capacidad aproximada se puede estimar a partir del voltaje de los polos. Para ello se mide el voltaje de la batería con el auto apagado:
Estimación de la capacidad según el voltaje
Voltaje de los conectores | Capacidad aproximada |
12,65 V | 100 % de carga |
12,45 V | 75 % de carga |
12,24 V | 50 % de carga |
12,06 V | 25 % de carga |
11,89 V | 0 % de carga |
3. Fallas en los frenos
La mayoría de veces no sabemos reconocer las señales que nos da nuestro auto para avisarnos que algo en él está funcionando mal. Sabemos que el sistema de frenos es de vital importancia para nuestra seguridad en el auto y que se hace indispensable poder determinar si algo en ellos no está funcionando como debiera.
Por ello, a continuación te mostramos algunos indicios que te pueden estar avisando de alguna avería en tus frenos, para que puedas tomar las medidas del caso y te evites mayores problemas.
- Una de las más evidentes es cuando presionamos el pedal a fondo y ni aun así el auto se detiene.
- Otra es cuando tienes que ejercer una fuerte presión sobre el pedal del freno para lograr que el auto se detenga.
- Al sentirse ligeras pulsaciones sobre el pedal de freno.
- El pedal se desliza de manera muy lenta hacia la base.
- Cuando al presionarlo, éste tiende a irse hacia un lado.
- El indicador muestra un inusual descenso del líquido de frenos sin que haya una fuga visible.
- Cuando se requiere demasiado desplazamiento del pedal para frenar.
- Al sentir algo esponjosa la presión sobre el pedal.
- Escuchar un sonido metálico cuando se frena o sin hacerlo incluso.
- Los frenos se pegan a una o varias ruedas.
No olvides que para que los frenos cumplan su cometido, debes preocuparte también por ofrecerle un buen cuidado a las llantas.
4. Fallas en el sistema eléctrico
Los mecánicos recomiendan revisar los sistemas eléctricos por lo menos una vez al mes. La limpieza del motor se la debe efectuar tomando en cuenta que hay circuitos que se pueden dañar. El sistema eléctrico es el que genera energía al motor, sin este mecanismo difícilmente un vehículo podría desplazarse. El distribuidor de corriente es el encargado de hacer que la corriente fluya por los diferentes mecanismos del motor.
Muchas veces su vehículo se queda paralizado por el simple hecho de que la corriente se ha perdido. Una de las fallas eléctricas más comunes se origina cuando el distribuidor, o las bujías se han mojado; en primera instancia su motor empezará a dar tirones, posteriormente perderá potencia y en algunos casos se puede apagar. Los carbones son piezas delicadas que van al interior del distribuidor, cuando estás se gastan el flujo de corriente puede bajar hasta en un 50 por ciento, dificultando el encendido del motor de arranque.
Problemas más Comunes
- Las causas posibles pueden ser: La banda de transmisión del alternado/generador floja o rota, batería defectuosa, falla en el alambrado del circuito de carga y conexiones defectuosas en la batería.
- Las posibles soluciones pueden ser: Ajuste o sustitución de la banda de transmisión, sustitución o arreglo de la batería, revisión y arreglo de los accesorios del alambrado, o la revisión o sustitución de los componentes defectuosos y las conexiones.
Betería Sobrecargada
- Las causas posibles pueden ser: La unidad del regulador del voltaje defectuoso o en mal ajustado, falla en el alternador/generador.
- Posible solución: Puede ser la sustitución o ajuste del regulador del voltaje o un simple reacondicionamiento o sustitución de la unidad.
Ruido en la banda de transmisión o en el alternador
- Las causas probables pueden ser: La banda de transmisión desgastada o desalineada con las poleas, los pernos de montaje del alternador o los cojinetes gastados o la polea del alternador floja.
- Posible solución puede ser: Sustitución de la banda o alineamiento de poleas, apriete los pernos de montaje y/o sustitución de los cojinetes o apriete de la tuerca de retención de la polea.
Falta de potencia a la marcha para arrancar el motor
- Las causas probables pueden ser: la batería defectuosa que no mantiene la capacidad de carga, las terminales de la batería floja o corroída o falla el motor de arranque.
- Posible solución puede ser: Revisar el sistema de carga y corrección de lo necesario, revisión y arreglo o sustitución de la batería, o limpieza y apriete de los terminales.
Dar marcha pero no arranca el motor
- Las causas probables pueden ser: Circuito abierto en el sistema de arranque, o batería a carga plena, pero no arranca el motor.
- Posible solución puede ser: Revisión de las terminales sucias o flojas o interruptores defectuosos, revisión de las coronas y la transmisión si están pegadas y si hay falta interna de la marcha o motor pegado.
Para no olvidar: las bujías
- Este pequeño, pero imprescindible componente, es el encargado de encender la mezcla de aire y combustible al interior de la cámara y transformar la corriente eléctrica en energía y movimiento.
- Al momento del reemplazo no sólo debe pensar en la calidad del componente, sino también en la necesidad de realizar un afinamiento completo, por cuanto el desgaste de la bujía necesariamente está relacionado.
5. Recomendaciones para prevenir fallas en tu automóvil
Freno de pie
Primero hay que saber si el freno del automóvil es HIDRO-VACÍO (hidráulico) o servo-freno. Servo-freno es un sistema que utiliza el vacío generado por el motor en funcionamiento para multiplicar la fuerza que el pie ejerce sobre el pedal , esto hace que la operación sea más suave y permite hacer menos fuerza sobre el pedal , la prueba que hay que realizar en este caso , con el motor en funcionamiento , es la siguiente:
Freno de mano
Tirar del freno de mano hasta el fin, poner primera e intentar que el automóvil se desplace despacito, si se mueve con facilidad, es señal de que las zapatas están gastadas o hay que regularlas.
Amortiguadores
Teóricamente, el cambio de amortiguadores debe realizarse alrededor de los 20000 km, pero si el automóviles sometido a esfuerzos considerables, este plazo se tiene que acortar. Los amortiguadores débiles provocan mayor desgaste en los neumáticos y disminuyen la estabilidad del automóvil.
Se puede hacer el siguiente test:
- Balancear fuertemente el auto hacia abajo y hacia arriba encima de cada rueda.
- Si los amortiguadores están en buen estado, el auto balancea sólo una vez y para.
- Si el auto balancea dos o más veces, indica que los amortiguadores están débiles y hay que cambiarlos.
Refrigeración
Si el automóvil es refrigerado por agua, no dejar bajar el nivel en el radiador, si tiene radiador sellado, el control se hace verificando el nivel del agua a través del tanque de expansión transparente. Verificar que las mangueras de arriba y de abajo no presenten rajaduras, protuberancias u otras deformaciones y que las abrazaderas estén bien ajustadas, controlar también la tensión de la correa del ventilador.
Tener cuidado de no quitar la tapa del radiador con el motos caliente, se puede proteger con un paño mojado y abrirla lentamente permitiendo la salida parcial de presión.
Neumáticos
- Calibre: Controlar la presión ideal para el vehículo (recomendada) una vez al mes o con mayor frecuencia, pero hacerlo.
- Situaciones especiales: Cuando se viaja o se lleva el vehículo muy cargado, se recomienda calibrar los neumáticos con dos libras más de lo acostumbrado para el uso en ciudad.
- Zonas desgastadas en las bandas de rodaje: Cuando los surcos de los neumáticos llegan a dos milímetros de profundidad, quiere decir que esos neumáticos están alcanzando el límite de su vida útil. Una buena práctica es hacer una marca en la punta de la llave del vehículo con esta medida para evaluar el estado de los surcos.
La correa del ventilador
Par diagnosticar futuros problemas, dos cosas simples de hacer:
- Con el motor apagado controlar la tensión colocando el pulgar en el medio de la correa y presionar, la correa no debe ceder más que el espesor de un dedo 1,5cm o 2cm.
- Observar si la correa presenta señales de desgaste o rajadura
- Si se detectan algunos de los desperfectos mencionados hay que cambiar la correa.
- En la mayoría de los vehículos la bomba de agua y el alternador de voltaje son accionados por la correa.