Contenidos temáticos
- Definición de taller y seguridad
- Seguridad en el taller
- Montacargas
- Normas de OSHA que regulan a los montacargas
- Características de seguridad de los montacargas
- Elevador hidráulico
- Seguridad en el manejo de un elevador hidráulico
- Gato hidráulico
- Trabajos con baterias
Desarrollo del tema
1. Definición de taller y seguridad
Taller es propiamente el espacio donde se realiza un trabajo manual o artesano, como el taller de un pintor o un alfarero, un taller de costura o de elaboración de alfajores, etc.; aunque también puede designar otros conceptos derivados de éste:
- Taller es el lugar de una fábrica en que se realizan ciertas operaciones, como el taller de soldadura.
- Taller mecánico, es aquél en que se reparan máquinas averiadas, como vehículos, electrodomésticos, etc. En este caso, el taller puede ser oficial de una marca, es decir, un concesionario (está vinculado a una marca de vehículos o de electrodomésticos, y se dedica a la reparación y mantenimiento, dentro o fuera del período de garantía, de las unidades vendidas de esa marca); o un taller libre o multimarca (no está vinculado a ninguna marca, trabaja con unidades de cualquier marca).
El término de seguridad, cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

2. Seguridad en el taller
La seguridad en el taller de inyección es una tarea de todos los que la componen, hay que conocer los riegos potenciales que existen y como puedo ayudar a minimizarlos.
Peligro de incendio:
- Las materias primas: son combustibles.
- Los elementos de embalaje: son combustibles.
- Las piezas fabricadas: son combustibles.
- Se trabaja con resistencias, aceites; etc.
Elementos de seguridad suelen haber: Extintores, manguera contra incendios, salida de emergencia, y en algunos casos puertas cortafuegos, que evitan que el fuego pase de una dependencia a otra.
Peligro de golpes y resbalamientos
Las personas que trabajan en el taller de inyección, tienen riesgos de golpes y resbalamientos, producidos principalmente debido a:
- Los elementos de transporte: Los elementos de transportes como son las carretillas eléctricas conducidas por transportistas autorizados, pueden ocasionarnos un accidente grave, por lo que hay que estar pendiente de estos elementos. También y por este motivo normalmente se prohíbe el llevar cascos para escuchar música, ya que no oiríamos la señal acústica de la carretilla.
- Movimientos de moldes: Los moldes son elementos de gran peso, son desplazados por el aire con el puente grúa, cuando se realiza un cambio. Estar pendiente de su trayectoria y en ningún momento situarse debajo de ellos.
- Material termoplástico en el suelo: Cuando existe material termoplástico por el suelo, existe el peligro de resbalamiento. Hay que barrer la zona y llevar calzado adecuado (no de suela lisa).
- Aceites de las maquinas de inyectar o accesorios: Las máquinas de inyectar principalmente utilizan diversos aceites apara su funcionamiento y engrase, es posible que exista alguna pequeña fuga y aparezcan manchas de aceite por el suelo. Hay que limpiar y avisar para reparar.
- Subirse en soportes: Es posible que tengamos que subirnos en algún soporte, para poner el material en la máquina, o por que no llegamos a coger la pieza. Asegurar que el soporte no pueda desplazarse.
- Subirse en carretillas eléctricas: Las personas que no estén autorizadas (o sea han hecho el cursillo de carretillero) no pueden llevar esta máquina. También está totalmente prohibido, ir como pasajero en una carretilla de transporte de material, ya que no está acondicionada para ello.
Peligro de quemaduras
Si como operario nos han permitido actuar sobre la máquina, atención a las quemaduras producidas por el material fundido que está en el cilindro y los gases producidos. En el momento de purgar la máquina ocultar la mayor parte del cuerpo a la posible trayectoria del plástico fundido.
Utilizar guantes si hay que manipular el material purgado, o esperar que se enfríe. También utilizar guantes especiales, si hay que manipular la zona de las resistencias, o boquillas del cilindro de inyección.
El molde con cámaras calientes, también es un elemento peligroso. Suele enfriarse en los extremos y en centro (interior) del molde se crean gases, que junto con material fundido en un momento determinado pueden salir con velocidad por uno de los extremos. Protegerse la cara con una pantalla y manos con guantes.
3. Montecargas
Una carretilla elevadora, clark, grúa horquilla, montacargas o toro es un vehículo contrapesado en su parte trasera, que ―mediante dos horquillas― puede transportar y apilar cargas generalmente montadas sobre tarimas o palés.
Tiene dos barras paralelas planas en su parte frontal, llamadas «horquillas», montadas sobre un soporte unido a un mástil de elevación para la manipulación de las tarimas. Las ruedas traseras son orientables para facilitar la maniobra de conducción y recoger las tarimas o palés.
Es de uso rudo e industrial, y se utiliza en almacenes y tiendas de autoservicio para transportar tarimas o pálets con mercancías y acomodarlas en estanterías o racks. Aguanta cargas pesadas que ningún grupo de personas podría soportar por sí misma, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes o secciones.
Su uso requiere una cierta capacitación y los gobiernos de distintos países exigen a los negocios que sus empleados tramiten licencias especiales para su manejo.
4. Normas de OSHA que regulan a los montacargas
Las reglas de seguridad desarrolladas por la Administración para la Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA por sus siglas en inglés) que regulan el uso seguro de los montacargas y otros “vehículos industriales motorizados” en el lugar de trabajo se pueden encontrar en el CFR 29 de la sección 1910.178.
Un montacargas es una poderosa herramienta que permite que una persona pueda levantar y colocar con precisión cargas grandes y pesadas con poco esfuerzo. Utilizar una herramienta como un montacargas, carreta o una carretilla en lugar de levantar o trasladar los artículos manualmente puede reducir el riesgo de una lesión de espalda.
Sin embargo, existe un gran riesgo de lesión o muerte cuando el operador del montacargas:
- No ha recibido capacitación en cuanto a los principios físicos que permiten que el montacargas levante cargas pesadas,
- No está familiarizado con el modo en que funciona el montacargas,
- Opera el montacargas de forma imprudente, o,
- Utiliza un montacargas que no es seguro debido a que no funciona bien o a que le faltan partes.
Cada año, los accidentes ocasionados por montacargas provocan 100 muertes y lesionan gravemente a 20,000 empleados. Según el Sistema Nacional de Control de Defunciones por Accidentes Traumáticos Ocupacionales [NTOF], 1,530 empleados notificaron accidentes relacionados con montacargas durante el período de 1980 a 2001. Al menos un 22% de estas muertes se ocasionaron porque los montacargas se volcaron, y un 20% porque los montacargas golpearon a los empleados a pie. Debido a que hay más de un millón de montacargas en funcionamiento en la actualidad, se debe dar prioridad a la seguridad tanto del empleado como del peatón.
Para evitar que su montacargas se vuelque, caiga hacia algún costado o deje caer la carga:
- Asegúrese de que la carga se encuentre estable y bien acomodada sobre las horquillas.
- No incline las horquillas hacia delante excepto cuando levanta o deposita una carga.
- Tire la carga hacia atrás sólo lo suficiente para estabilizarla.
- Mantenga la carga baja, solamente un poco por encima del suelo, y con las horquillas hacia atrás cuando se esté desplazando.
- En lo posible, cruce diagonalmente las líneas férreas.
- Ingrese directamente a los ascensores.
- Mantenga la carga cuesta arriba cuando suba o baje por una superficie inclinada.
- Maneje a una velocidad que le permita detenerse dentro del triángulo de estabilidad de manera segura.
- Disminuya la velocidad en superficies húmedas o resbaladizas.
- Disminuya la velocidad para girar.
- Evite manejar sobre objetos sueltos o en superficies con surcos o baches.
5. Características de seguridad de los montacargas
Una ampliación en el respaldo de las horquillas ayuda a prevenir que la carga se resbale hacia atrás o caiga hacia el operador. Esto se requiere cuando las cargas son levantadas demasiado alto y el tipo de carga permite que toda o parte de la carga caiga hacia atrás cuando sucede que se acelere, se detenga de repente el montacargas o al conducir sobre superficies disparejas.
- Se requiere cuando se manejan objetos pequeños o unidades que no están atadas
- Las aberturas que no sean más anchas de 6 pulgadas
- La carga no debe obstruir su visión
- Su tamaño y potencia deberán ser capaces de prevenir que la carga o cualquier parte de la carga caiga hacia el operador.
Se requiere en todos los montacargas que puedan levantar una carga por encima del operador, al menos que ciertas condiciones tales como la falta de distancia libre adecuada no permitan que el montacargas sea utilizado.
- Deberán ser lo suficientemente grandes para extenderse sobre el operador bajo circunstancias normales
- No deberá interferir el campo de visión
- La guarda de protección superior no deberá tener aberturas mayores de 6 pulgadas en una de las dos dimensiones.
6. Elevador hidráulico
El elevador hidráulico es una importante aplicación de principio de Pascal (la presión en un punto de un líquido se transmite igualmente a todos los otros puntos del líquido). Es ampliamente utilizado en estaciones de gas para aumentar la mecánica de automóviles y coches para reparar.
Se compone de dos interconectado, un diluyente, ambos llenos de aceite. A través de un pistón hidráulico puede ser hasta el fondo o lado de la cabina del ascensor.
Desde la parte inferior del pistón accionado por aceite hidráulico. Como una jeringa que se llena con agua dejando fuera del émbolo.
El pistón es suministrado por una manguera de goma hidráulica. El pistón está unido al bastidor de acero que contiene la cabina.
7. Seguridad en el manejo de un elevador hidráulico
Estos equipos están sustituyendo a los fosos en los talleres mecánicos de reparación de automóviles, en un gran número de trabajos. Los riesgos más frecuentes que presentan son: caídas del vehículo, caídas de piezas y herramientas durante el trabajo y golpes en la cabeza. Las medidas de seguridad aplicables para evitarlos o minimizarlos son:
- El manejo del equipo debe llevarlo a cabo personal debidamente entrenado para ello
- La zona del suelo implicada en el movimiento del elevador debe estar perfectamente delimitada y libre de obstáculos
- El equipo debe disponer de dispositivos apropiados que impidan un descenso no deseado
- Se evitará en todo momento una posible sobrecarga del puente elevador
- Como cualquier equipo mecánico, el puente elevador debe revisarse periódicamente, prestando especial atención a los órganos de suspensión y a los niveles de líquido de los circuitos hidráulicos
- El puente elevador deberá disponer de un dispositivo eficaz para fijar el vehículo tanto en el ascenso como en la bajada
- Siempre que se trabaje debajo del elevador, deberá hacerse uso de casco de seguridad.
Debe pararse inmediatamente cualquier puente elevador que presente anomalías de funcionamiento, tales como:
- Subida o bajada dando tirones
- Subida o bajada más lentamente de lo normal
- Fugas de aceite hidráulico
8. Gato hidráulico
Los gatos hidráulicos son usualmente usados únicamente por vulcanizadores o bien mecánicos, ya que no se consideran gatos convencionales de emergencia para transportar en el propio vehículo.
Esto se debe a que el gato hidráulico requiere una atención y utilización más especializada, ya que es necesario seleccionar las condiciones del suelo, el punto exacto donde levantar el objeto y asegurarse de la estabilidad del mismo cuando el gato hidráulico sea extendido.
Un gato hidráulico usa un fluido, el cual es incomprimible, que es impulsado a un cilindro mediante el émbolo de una bomba. El aceite es usado debido a su capacidad de auto-lubricarse y a su estabilidad.
Cuando el émbolo va hacia atrás, arrastra aceite fuera de la reserve a través de una válvula para ser introducido a la cámara de la bomba. Cuando el émbolo va hacia adelante, empuja el aceite mediante una descarga de la válvula hacia el cilindro.
La válvula de succión se encuentra al lado de cámara de la bomba y se abre con cada movimiento del émbolo. La válvula de descarga está fuera de la cámara y se abre cuando el aceite es enviado al cilindro. En este punto, la válvula de succión es impulsada y la presión del aceite crece en el cilindro.
Tipos de gatos hidráulicos
- El gato de botella, en el que el émbolo se encuentra en posición vertical y ofrece soporte directo a la plataforma que tiene contacto directo con el objeto a levantar. Con una sola acción del émbolo, la carga a levantar es considerablemente menor en doble proporción al colapso del gato hidráulico, convirtiéndolo en una herramienta rentable para la mayoría de vehículos con peso promedio. Para levantar estructuras como casas, la interconexión hidráulica de múltiples gatos de botella a través de sus válvulas deshabilita la distribución de fuerzas mientras deshabilita el peso neto de la carga.
- El gato de piso tiene el émbolo en posición horizontal, el cual se impulsa al término de una manivela, con un largo brazo que lo provee de movimientos verticales para la plataforma de levantamiento, manteniéndola horizontalmente.
Los gatos de piso usualmente incluyen ruedas, permitiendo la compensación del arco formado por la plataforma de levantamiento. Este mecanismo provee una tasa de colapso mínima y fácilmente maniobrable debajo de un vehículo pues permite una considerable extensión del gato hidráulico.
9. Trabajos con baterías
Constituye una actividad muy frecuente en los talleres mecánicos, que comporta los siguientes riesgos principales:
- Desprendimiento de hidrógeno y oxígeno, débilmente cuando la batería se encuentra en reposo, y en cantidad considerable cuando se encuentra en carga, pudiendo generar atmósferas explosivas.
- Posibilidad de quemaduras si se produce el arco eléctrico, cuando una pieza metálica o herramienta pone en contacto ambos bornes.
- Salpicaduras de ácido sulfúrico.
Como medidas para prevenirlos, cabe señalar las siguientes:
- No fumar y evitar la presencia de llamas abiertas, fuentes de ignición o chispas, así como operaciones de soldadura, en las proximidades de almacenamientos de baterías, así como en las áreas de carga.
- Las zonas de carga deben ser independientes del taller y estar adecuadamente ventiladas. Además, deben disponer de un alumbrado antideflagrante.
- Aflojar los tapones de los vasos para facilitar así la evacuación de los gases, evitando sobrepresiones que pueden conducir a reventones.
- Trabajar con herramientas totalmente aislantes, evitando depositar encima de la batería elementos metálicos que pueden originar cortocircuitos.
- Desconectarlas comenzando por el polo negativo (-).
- Cuando sea necesario arrancar un vehículo que tiene la batería descargada, utilizando para ello la batería de otro, deberán usarse dos cables de distinto color, conectando los polos del mismo signo. Al realizar la operación, se establecerá primero la conexión en la batería cargada y posteriormente, se hará contacto en la otra batería.
- Cuando se manipule ácido sulfúrico, deberá echarse el ácido sobre el agua y nunca al revés, para evitar proyecciones peligrosas.
- Antes de desechar restos de ácido sobrante deberá diluirse con agua y neutralizarse químicamente, pudiendo utilizarse una lechada de cal.
- Los equipos de protección individual para el manejo de este producto son: gafas o pantalla para manejo de productos químicos, guantes antiácidos y botas.
- En las proximidades de la sala de carga de baterías debe instalarse un dispositivo lavaojos y una ducha de emergencia.