Artes

Diseño efectivo de presentaciones

Introducción

Los fundadores, propietarios de pequeñas empresas y autónomos a menudo tienen que crear presentaciones para presentar su negocio a clientes potenciales. Pero no todas las presentaciones son iguales. Si bien es cierto que el carisma es clave para el éxito, una presentación visual asombrosa puede tener una gran influencia en la tendencia de sus clientes o inversores a revisar su negocio. Dicho esto, ¿por qué debería tomarse en serio el diseño de su presentación? ¿Son las ayudas visuales tan importantes?

Contenidos temáticos

  1. Introducción
  2. Diseño de la diapositiva
  3. Reducir la carga de información

Desarrollo del tema

1. Introducción

Exponer no es cuestión de solo pararse al frente y mostrar diapositivas. Esto requiere un orden, en el cual debe basarse la presentación. Para esto, te sugiero, sigas estos pasos que te auxiliarán a dar orden a tu exposición.

El diseño de una diapositiva nos algo de pura estética, algunas veces el texto o incluso la presentación entera no tienen relación con el contenido visual que se emplea. De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, te listo las siguientes recomendaciones:

  1. Al comienzo de la presentación, se debe incluir los siguientes tipos de diapositivas: título y mapeo de la presentación (agenda). 
  1. Para el desarrollo, que es la parte donde se presentará los tópicos, se debe tener una diapositiva que indique cada sección o punto principal de su presentación. 
  1. En la última parte o final de la presentación, se debe incluir una diapositiva del resumen o conclusión de la misma.
  1. Algunos expertos sugieren incluir en la diapositiva del resumen o conclusión la palabra “¿preguntas?” que indique claramente que llegó a la sección de preguntas y respuestas.

2. Diseño de la diapositiva

A continuación, te muestro una serie de sugerencias para el diseño de las diapositivas:

  1. El título no puede pasar de dos líneas, y de 8-14 palabras, debe estar ubicado en la izquierda superior de la diapositiva. 
  1. El tamaño de la letra en el título es de 28, en Negrita, estilo sans-serif-Calibri, Gill Sans MT o Arial. Debes evitar todo tipo de letras serif que demoran más en ser leídas (ej. Courier, Book Antiqua, Times New Roman, etc.). 
  1. Debes incluir imágenes relacionadas al tema o a la idea, no para rellenar la diapositiva, de esta forma el espectador podrá relacionar la idea del texto con la imagen y eso facilitará su comprensión. 
Imagen 1: Diseño sugerido para realizar una diapositiva.

Evita saturar la diapositiva con texto. Narra el contenido.

El espectador pierde interés cuando las presentaciones contienen puro texto o la mayor parte es texto, no es necesario leer las diapositivas, usa el material de apoyo visual para ejemplificar las ideas y narra el contenido, de esta forma la presentación será amena. 

Imagen 2: Comparación entre una diapositiva saturada de texto y una rediseñada.
  1. Considera rediseñar tus diapositivas. Si tú tienes una diapositiva que tiene demasiada información, considera aplicar las recomendaciones presentadas en este curso. 
  1. Identifica en la diapositiva, qué información del texto es necesaria. De esa información, crea el título de la diapositiva. Ten en mente que el título no puede pasar de dos líneas, y de 8-14 palabras.
  1. De la información que eliminaste, identifica lo que puede: 
  • (1) ser narrado para presentar el punto clave de la diapositiva; 
  • (2) si consideras necesario, distribuye un documento de apoyo a la audiencia donde coloques toda aquella información retiraste de la presentación y consideres sea oportuno divulgar; o 
  • (3) simplemente, descarta.
  1. Verifica si el visual apoya tu declaración o simplemente fue utilizado para decorar la diapositiva. Asegúrate que tienes buena resolución y en caso de un gráfico, que este haya sido bien diseñado.

3. Reducir la carga de información

1. La carga de información en las diapositivas la podemos reducir cuando evitamos sobrecargar de información (verbal y visual).

  • Elimina todo el texto que no sea necesario incluir en la diapositiva; 
  • Distribuye adecuadamente la cantidad de texto y visuales presentados; 
  • Evita saturar la diapositiva o con mucho texto y poco visual, o poco texto y muchos visuales que no se relacionan en lo absoluto.
  • Presenta un punto específico de manera clara y sencilla. 

2. En lugar de utilizar un gráfico detallado y difícil de leer, crea una ayuda visual simple. 

Conclusión

Parte del éxito de una buena presentación electrónica, tiene que ver también con los colores que se emplean y éstos deben crear armonía entre los visuales y el texto, dejar un contraste fino que de mejor resolución y sea agradable a la vista para aquellos que lo ven. Este tipo de cosas realzan todavía más el trabajo de exposición, además, el mensaje que se quiere transmitir, con toda seguridad va a ser recibido adecuadamente.