Artes

Fundamentos de la decoración de interiores

Contenidos temáticos

  1. Introducción
  2. Estilos de decoración
  3. Claves para distribuir el espacio
  4. Pintura y decoración
  5. Guía para dar color a cada espacio de la casa
  6. La importancia de las plantas y las piedras en la decoración

Desarrollo del tema

1. Introducción

La historia compleja y sugestiva del diseño comienza en la segunda mitad del S.XIX, cuando los muebles en madera curvada permitieron la producción industrial en serie. A principios del siglo XX el diseño jugó un papel decisivo en el desarrollo cultural.

Gerrit Rietveld proyectó muebles de forma depurada, mientras Marcel Breuer creó la primera silla de acero tubular. La ligereza de las formas ha inspirado a ALVAR AALTO, arquitecto, que fue el primero en utilizar la madera multiestrato, y a Jean Prouvé, que comenzó a servirse de técnicas y materiales utilizados hasta ese momento sólo por la aeronáutica.

Luego de la Segunda Guerra Mundial los diseñadores americanos comenzaron a colaborar estrechamente con la Industria. Diseñadores como Cahrles Eames, Eero Saarinen y Harry Bertoia realizaron modelos que debían ser producidos en serie para decorar las casas americanas. El Diseño se convirtió en un elemento de vida cotidiana.

En aquel período, en Europa el Diseño de la decoración se desarrollo esencialmente en ITALIA y en ESCANDINAVIA. El objetivo era el mismo que en EE.UU: hacer que el Diseño sea accesible a todo público. Los precursores de las creaciones de muebles en madera en los países nórdicos fueron Hans Wegner y Arne Jacobsen, y en Italia se exploraban las posibilidades de un nuevo material, el plástico. La gran versatilidad de estos materiales y el desarrollo de nuevos tipos de espumas permitieron una gran fantasía creativa en la década del 60. En los tiempos del POP ART representaba una fuente de inspiración y los diseñadores jugaban con las formas y los colores. Los principales representantes de esta tendencia son Joe Colombo y Verner-Panton.

En la década del 70, el diseño se hace más radical, oponiéndose a las reglas del MODERNISMO. Grupos de diseñadores como Memphis o Archizoom enfatizaron el carácter divertido y lúdico de las formas, más que el carácter funcional.

En la década de los 80 se observa una gran búsqueda de simultaneidad de individualismo y pluralismo que lleva a una diversidad de estilos hasta ese momentos desconocidos. Phillipe Stark, Gaetano Pesce y Ron Arad son importantes representantes de esta tendencia.

La década de los años 90 se caracteriza por una búsqueda de formas y materiales simples pero innovadores. Frank Gehry y Jasper Morrinson son dos figuras claves de este período. Sigue la fantasía como criterio importante en la concepción de las formas.

2. Estilos de decoración

El estilo es el resultado de una época, un país o un artista, que han aportado cultura y bellas artes, diferentes estilos de muebles y ambientaciones decorativas que van desde lo fastuoso y palaciego, lo rústico, lo adusto y lo actual.

El imperio Francés destaca por la solemnidad de Luís XIV, las formas gráciles de la Regencia, el Rococó de Luís XV, hasta la casi desaparición de la curva, substituida por la línea elegante del Neoclásico.

Inglaterra hereda el Sheraton, el Regengy, el Victoriano, el Chippendale más importante, dentro de la historia del mueble inglés ya que es el que más ha influido en la concepción del mobiliario moderno.

El imperio en España da origen al Churrigueresco, de violentas curvas llenas de dinamismo, el Barroco español con ornamentación más tosca e incrustaciones de marfil, concha, marquetería, cueros repujados., el Gótico, el Mudéjar destacando elementos árabes.

A finales del siglo XIX, nace la Belle Epoque , y con ello el Art Nouveau: la naturaleza, las plantas, las mariposas son elementos usados para el diseño de muebles En fin que desde las antiguas civilizaciones asiáticas de Caldea, Asiria y Persia, las aportaciones de Grecia y Roma y el Renacimiento enriquecieron el arte y dieron diversos elementos a la decoración.

Decoración de interiores estilo clásico:

Lo inamovible a las tendencias de la moda y permanente desde hace varios siglos como símbolo de la elegancia neta, es el estilo clásico.

Las corrientes modernas llegan y al poco tiempo lucen obsoletas; en menos de una década lo actual se convierte en pasado de moda, determinada tendencia, al poco tiempo aburre y se aceptan otras, con el mismo resultado. Lo clásico, estático, continúa luciendo impecablemente bello y lujoso sin importar el tiempo.

La ventaja de este estilo es precisamente que al no estar sujeto a las corrientes de la moda, la inversión es única y solamente el mantenimiento es el precio adicional. El costo de este estilo no es barato, pues se requiere, bien de muebles u objetos originales o de magníficas réplicas y de accesorios de gran calidad, ya que cualquier simple imitación resulta grotesca y de mal gusto, pero la inversión es única y la elegancia perenne.

Este estilo es ideal para casas cuya arquitectura sea con tendencia francesa, inglesa o europea, pero aun con la moderna se puede aplicar con éxito.

Decoración de interiores estilo mexicano:

Las antiguas haciendas con toda la influencia española, los ranchos, los conventos y monasterios, dan paso a un tipo de arquitectura llamada mexicana. El arquitecto Luis Barragán, toma la esencia de esos elementos para crear un nuevo estilo, caracterizado por una austeridad y serenidad monacal, utilizando el colorido de las fiestas mexicanas.

Este estilo prevalece hasta nuestros días, permaneciendo absolutamente vigente. Las ventajas que ofrece la decoración estilo mexicano, son muchas. Es tal la cantidad de artesanía que México produce y de tal belleza, que siempre se adaptará a su presupuesto la realización de la obra. Pueden utilizarse desde antigüedades, óleos de reconocidas firmas, hasta los bellísimos equípales y el arte popular.

En la actualidad se están fabricando muebles mexicanos simplificados. La artesanía nos ofrece novedades extraordinarias y en estas condiciones la gama de posibilidades para decorar en este estilo se multiplican. Lo importante es saber elegir y lograr un ambiente mexicano, elegante.

Decoración de interiores estilo ecléctico:

Es la decoración que concilia el estilo clásico con lo moderno. Amalgama los extremos para lograr un equilibrio armónico. Lo francés, inglés, holandés, etc., con las formas modernas; lo clásico irrumpido con las corrientes actuales, a veces étnicas, fundidas con arte y elegancia.

La más destacada ventaja es poder actualizar la decoración, simplemente cambiando lo otrora moderno, por lo actual, sin mayores gastos; lo clásico valioso permanecerá incólume.

Cualquier estilo arquitectónico es susceptible de ser decorado en el eclecticismo.

Decoración de interiores estilo minimalista:

Elementos mínimos, básicos, formas geométricas, colorido tenue, prevaleciendo el blanco ostión, maderas obscuras, espacios abiertos y fluidos caracterizan este estilo de decoración. Cada mueble, cada objeto tiene su función definida sin importunar algún otro innecesario…

La ventaja del minimalismo estriba en que cualquier presupuesto es adaptable, ya que al ser mínimos los elementos, la inversión también es reducida.

3. Claves para distribuir el espacio

Los siguientes son los elementos claves para distribuir el espacio:

  • Primero a cada sitio le corresponde una acción.
  • El uso de un espacio del hogar determina su mobiliario y su distribución. Así la elección de la cocina y el baño estarán siempre supeditados a la funcionalidad.
  • Especial atención a las entradas de luz de la casa, adaptándolas a los horarios de la familia y a las actividades.
  • Aprovechar los rincones y espacios muertos para descargar muebles de obra a medida.
  • El mobiliario deberá tener en cuenta el espacio necesario para abrir puertas, cajones, armarios, alacenas.
  • Los muebles han de ser proporcionados entre sí para guardar una visión armónica del espacio.
  • Si el orden es importante para tu familia intenta tener armarios y espacios de almacenaje en los que disponer armónicamente tus ropas y el resto de accesorios del hogar.
  • Para habitaciones pequeñas, se recomienda la elección de muebles ligeros y de tonos claros y dejar espacio libre en la zona central.
  • Disposición del mobiliario y la decoración de manera que no obstaculice en paso de los miembros de la familia. A la hora de Planificar la distribución del mobiliario habrá que tener en cuenta la situación de los caños de aguas, la toma eléctrica y caños de calefacción.

4. Pintura y decoración

Ten presente que en áreas interiores debes cuidar la funcionalidad y en exteriores la durabilidad de la pintura, todo esto apoyándote en tu buen gusto.

Elige los colores

Si tienes dudas al momento de elegir los colores que vas a usar para pintar el exterior e interior de tu casa puedes guiarte con los siguientes criterios básicos, en donde debes conjugar los colores de las paredes, muebles y los diversos objetos de tus espacios.

  • Monocromía: utilizas un solo color y sus diversos tonos y semitonos. Con este, obtienes un resultado simple y sobrio, sin margen de equivocación. Por ejemplo una combinación de verde intenso, verde esmeralda y verde agua.
  • Analogía: utilizas dos o tres colores similares, creando siempre un clima alegre y descentrado. Por ejemplo, verde y azul.
  • Complemento: aquí utilizas colores opuestos. Consiste en un criterio que proporciona siempre una idea de movimiento al ambiente, principalmente cuando se trata de lugares pequeños, por ejemplo el azul y amarillo.

Consejos de color a tu alcance

Recuerda que la pintura permite innumerables posibilidades de creación, ya que con ella puedes acortar, alargar, minimizar o realzar el espacio, alterando así la percepción de lejanía y cercanía y por consiguiente la decoración. Aquí te algunos tips:

  • Acorta el ambiente de un espacio rectangular muy largo pintando las paredes más distantes con un color oscuro.
  • Alarga un ambiente cuadrado aplicando un color más oscuro en dos paredes, una frente a otra.
  • Esconde objetos al pintar la pared del mismo tono que el objeto que deseas esconder. Utiliza lo opuesto para realzarlos.
  • Eleva el techo con un color más claro que el de las paredes y bájalo con un tono más intenso.
  • Alarga una pared con dos colores, uno desde el piso hasta media altura y el otro hasta el techo, utilizando el color más claro en la parte superior.

5. Guía para dar color a cada espacio de la casa

Elige una familia de colores basándote en las estancias principales de tu casa.

  1. Fachadas y exteriores: Los mejores colores para la fachada se encuentran en las texturas y el colorido de las piedras y pigmentos presentes en la tierra, como un amarillo napolitano, un marrón rojizo o una tangerina que resaltarán la casa.
  2. Entradas, vestíbulos y pasillos: En el vestíbulo es un lugar de movimiento. Por esta razón puedes emplear colores intensos y vibrantes. Los colores cálidos crean un ambiente íntimo y acogedor y son especialmente agradables cuando se llega a casa después de un día difícil. Los vestíbulos, los pasillos y las escaleras parecen largos y vacíos si se pintan de blanco o crema.
  3. Salas: Se trata de un espacio para relajarse, y donde disfrutar de objetos y colores. Es también un lugar en el que se recibe y entretiene a los amigos y a la familia, por lo que se debes decidir si se deseas una sala íntima, tranquila, espectacular o acogedora.

Para lograr una estancia acogedora utiliza colores intensos de la gama cálida y equilíbralos con pequeñas cantidades de colores fríos.
Una estancia tranquila puede pintarse con tonos pastel o claros de un color azul relajante.
Si deseas una sala espectacular, prueba dos colores contrastantes como el amarillo y azul; utiliza texturas lisas y grandes macetas con palmas o cactáceas para complementar tu decoración.

  1. Comedores: Todos los tonos de naranja estimulan el apetito y favorecen la digestión. Si los tonos cálidos no resultan de tu agrado, el mantel y las servilletas de estos tonos ejercerán un efecto similar contra una pared azul, verde o turquesa.

Si el comedor de tu casa se utiliza sobre todo por la noche, un verde oscuro puede crear un tono relajante para comer, siempre y cuando haya colores cálidos en otros puntos del comedor.

  1. Cocinas: Las cocinas se prestan por naturaleza a todos los colores cálidos y terrosos (marrón, amarillo, durazno y rojo). Estos pueden realzarse con el uso de verde, el color complementario. Utilízalo en los muebles y accesorios. Si tus muebles son de madera pinta tus paredes verdes o de color verde azulado.
  2. Recamaras: Los colores en tonos pastel reforzarán el ambiente que les caracteriza a estas áreas. Los suaves como el rosa, lila, azul o verde crearán un ambiente de tranquilidad y apoyo.
  3. Recamaras infantiles: En una habitación para bebés lo más recomendable es decorar las paredes con dos tonos claros azul, amarillo o crema, o rosa que son emocionalmente calmantes y reconfortantes y cenefas decorativas, y añadir muebles y accesorios.

Para niños mas grandes procura introducir los colores que tu hijo prefiere en su recamara, pinta las paredes con colores cremas o claros y añade colores brillantes en las cortinas, cama o accesorios.

  1. Baños: Los tonos durazno o rosa cálido funcionan bien en los baños, ya que aportan a la piel un tono sano. Los colores cálidos ayudan a sentirnos a gusto con nuestro cuerpo, de manera que aumentan la confianza y autoestima en uno mismo.

El azul brillante es un color refrescante y calmante para un cuerpo cansado y favorece la relajación porque sugiere los tonos claros y fríos del mar y el cielo. Un cuarto de baño completamente blanco resulta frío y agotador.

6. La importancia de las plantas y las piedras en la decoración

Plantas dentro de casa

Da un ambiente moderno y clásico a tu casa; coloca plantas en cada uno de los rincones tomando en cuenta estas ideas y eligiendo los ejemplares según tu gusto y las condiciones de la habitación en la que los vayas a colocar.

  • Para comenzar, en la entrada de la casa o recibidor es recomendable dar una muy buena impresión.
  • En la estancia o sala hay que proyectar comodidad y elegancia, por ello te sugerimos colocar plantas de acuerdo al tamaño de la sala.
  • Otro lugar donde puedes agregar el toque de frescura es en el comedor, ya sea con un pequeño arreglo de drácenas compacatas o cunas de moisés en las esquinas.
  • Una buena idea es también adicionar algunas plantas en la cocina pues, aunque se piensa que es un sector donde no se logran por la presencia de altas temperaturas y el humo, lo más recomendable es colocar algunas cerca de las ventanas.
  • Agrega plantas naturales y purifica el ambiente de las recámaras.

Las macetas ideales

Muchas veces es difícil contar con un jardín en el interior de la casa pero sí es posible colocar plantas en macetas, importantes recipientes que sirven como resguardo para las plantas y, al mismo tiempo, como elementos decorativos.

Las macetas se encuentran en gran variedad de materiales, desde las tradicionales de barro cocido y de plástico, hasta las de metal galvanizado y madera, todas ellas decoradas con diversos colores -en especial terracota- o motivos ornamentales barnizadas o con efectos envejecidos.

Con el paso del tiempo las macetas han adquirido originalidad y sencillez, pues hoy se pueden adquirir en diversas formas: circulares, cuadradas, como tubo, peceras, bol de vidrio o porcelana y cubetas, entre otras.

La belleza de las piedras

Cualquier tipo, tamaño y forma es útil para decorar

Antes de empezar a decorar tienes que lavarlas muy bien con un cepillo y agua para quitar la tierra e impurezas y déjalas secar por lo menos 24 horas.

  • Busca piedras grandes y pinta la superficie de color negro para dar profundidad al follaje, posteriormente dibuja en ellas flores, plantas u hojas con un gis y pítalas de color, utiliza los pinceles adecuados al tamaño del diseño y delinea con blanco o tonos claros los contornos para dar un aspecto natural. Finalmente da una capa de laca transparente para resaltar los colores y protegerlas de la intemperie.
  • Puedes utilizar tablas hechas de piedra como mesitas en interiores o exteriores, para hacerlas lucir frescas sólo barniza la superficie de acabado brillante que es un producto alto e resistencia y durabilidad, usa una brocha sintética para un cubrimiento más rápido y exacto. Las puedes colocar en tu sala o pasillos y en la terraza o jardín como un elemento decorativo.
  • Deja a un lado el cemento y el concreto de tus paredes, usa piedras grandes y planas para crear detalles decorativos en tus muros.
  • El corte de piedras la deberá llevar a cabo un profesional ya que se necesita herramienta específica.
  • Una vez que tu pared o muro esta cubierto de piedras, aplica Repelente que es una solución de resina de silicón polímero que imparte a la superficie gran repelencia al agua formando una barrera protectora transparente que no altera la apariencia natural de la piedra.
  • Durante tus paseos reúne piedras pequeñas e interesantes, píntalas en tonos básicos con Brillolux Aerosol y exhíbelas dentro de un jarrón de cristal o una pecera, esto ayudará a completar tu decoración.

Recurso didáctico de apoyo