Contenidos temáticos
- Tratamiento para la celulitis
- Drenaje linfático
- Tratamientos para flacidez
- Liposucción
- Yesoterapia
Desarrollo del tema
1. Tratamiento para la celulitis
La celulitis es una condición que ha acompañado a las mujeres de todos los tiempos. La celulitis, que también se conoce como piel de naranja, “es una alteración de la piel y del tejido graso, cuyo término médico apropiado es dermopaniculopatía de evolución edematofibrosa (DEF)” precisó la doctora Blanca Miller, presidenta de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética (SMCME).

A continuación mencionaremos cuales son los tratamientos más comunes para combatir la celulitis:
Mesoterapia
Es un tratamiento exclusivamente médico en el que se inyectan pequeñas dosis de un medicamento en la 2ª. Capa de la piel que se va a tratar. Es decir aproxima el tratamiento al lugar de la enfermedad.
Carboxiterapia
Es la administración de un gas llamado (CO2) dióxido de carbono mediante microinyecciones localizadas con una aguja fina por vía subcutánea (por debajo de la piel), la cual ejerce una acción lipolítica en la celulitis y grasa localizada.
Drenaje linfático manual
Es una técnica de masaje manual el cual activa la eliminación del líquido acumulado en los tejidos a través de los vasos linfáticos. Esta maniobra actúa sobre las capas profundas de la piel hasta el plano muscular.
Presoterapia
Tratamiento mediante un aparato que provee un masaje especializado que estimula la circulación sanguínea y linfática mediante la aplicación de presiones sobre las distintas partes del cuerpo.
Electrodermoporación
Es un aparato que genera microcorrientes eléctricas que permiten introducir una sustancia a través de la piel generando la apertura de poros en la membrana de las células.
Láser
Es una radiación que se aplica sobre la piel mediante un dispositivo que emite un rayo de luz.
Cavitación
Tratamiento en el cual se utiliza un aparato que consiste en generar microburbujas al interior de la célula grasa (adipocito) con el fin de romper la estructura celular, eliminando la grasa.
Fototerapia
Interacción entre la luz de una fuente específica (los equipos de fototerapia, las lámparas de irradiación, etc.) y el tejido afectado.
Endermología
Consiste en el desplazamiento de un cabezal que produce las ondas de plegamiento del tejido, produce un masaje intenso y realiza una aspiración sobre la piel. Elimina las células muertas, estimula la circulación, elimina toxinas, reduce la retención de líquidos mediante la activación de los sistemas venoso y linfático.
Vacumterapia
Es una técnica que mediante unos cabezales especialmente diseñados aplica un suave masaje (de dentro a fuera) sobre la piel que facilita el drenaje linfático y así elimina el líquido retenido en las células, activando la circulación venosa y linfática.
Radiofrecuencia
Es la aplicación de una frecuencia de onda corta sobre un punto localizado lo que permite la aplicación de calor en la piel, calentando el interior de la capa de grasa sin dañar la capa superficial de la piel. Ese calentamiento subcutáneo facilita el drenaje linfático lo que permite disminuir la cantidad de líquidos y toxinas que se adhieren a esa capa de la piel.
2. Drenaje linfático
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico que se dirige a la “activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y optimizar su evacuación”.
Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatomía y fisiología del sistema linfático, y se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.
La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que drena sólo líquido intersticial).
Como cualquier tratamiento estético los beneficios son solo temporales; por lo tanto, deben aplicarse constantemente o los mismos desaparecen (como los ejercicios), y la mayor parte de las veces, son bastante costosos.
Nuestro organismo cuenta con un sistema circulatorio que se compone de 3 partes:
- Sistema arterial (lleva sangre con oxígeno y nutrientes)
- Sistema venoso (retira la sangre sin oxígeno y con deshechos)
- Sistema linfático (encargado de retirar el exceso de líquido y deshechos)
Los casos en los cuales se puede utilizar el drenaje linfático manual como parte del tratamiento con muchos, dentro de ellos cabe mencionar:
En edemas de tipo:
- Por obstrucción linfática
- Post Traumáticos y post quirúrgicos (por ejemplo en pacientes post mastectomizadas)
- De origen reumático
- Por estasis venosa o post trombótico
- Post infeccioso
- Dermatológico
- Post radiación
- Por metástasis (Linfedema Maligno)
- Por quemaduras
- Linfedema esencial (Enfermedad de Molroy)
- Linfedema congénito
- Alérgico
En estética:
El drenaje linfático manual se utiliza en estética para combatir situaciones como:
- Limpieza de la piel en profundidad
- Arrugas
- Bolsas debajo de los ojos
- Pérdida de cabello
- Busto Celulitis
- Piernas pesadas
- Manos arrugadas
- Antiestrés
3. Tratamientos para flacidez
Es una alteración de los tejidos de la piel caracterizada por la pérdida de tono y elasticidad. Las estructuras se ven afectadas en la elastosis en el tejido conjuntivo y el tejido muscular.
Los principios activos que se utilizan en un tratamiento de elastosis son:
- Regeneradores celulares
- Nutritivos y emolientes
- Tensores
Los tipos de alteraciones de microcirculación son:
- Estasis venosa superficial
- Varices y microvarices
- Edemas
Entre los principales tratamientos para combatir la flacidez encontramos:
Mesoterapia
Es una técnica de administración que consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de sustancias por vía intradérmica, en muy bajas dosis, con la finalidad de obtener un efecto terapéutico loco-regional y a distancia. Para ello es necesario depositar el fármaco a una profundidad determinada en la dermis mediante infiltraciones con agujas muy finas.
Bioestimulación o electroestimulación
La Bioestimulación se basa en el sistema Bióptico, que combina mioestimulación, ultrasonidos, microcorrientes y ondas biópticas. Esta técnica no sólo actúa a nivel muscular, sino también a nivel linfático, circulatorio y dérmico, aumentando el metabolismo basal del cuerpo.
Radiofrecuencia
La radiofrecuencia es una técnica que mediante energía produce un calentamiento profundo del tejido cutáneo que estimula la formación de colágeno de las capas más internas de la piel. Este calor consigue de forma inmediata el estiramiento del tejido cutáneo reduciendo los signos de flacidez y deja la piel más tersa.
Ejercicio físico con entrenador personal
Para realizar ejercicio físico con la máxima eficiencia y con el mínimo riesgo. Es el complemento perfecto a las dietas y a los tratamientos corporales.
4. Liposucción
La liposucción es un tipo popular de cirugía estética, con la cual se eliminan los depósitos indeseables de grasa en exceso para mejorar la apariencia corporal y pulir los contornos corporales irregulares o deformes. Algunas veces, este procedimiento se denomina contorneado corporal.
La liposucción puede servir para moldear las áreas por debajo del mentón, el cuello, los pómulos, la parte superior de los brazos, los senos, el abdomen, los glúteos, las caderas, los muslos, las rodillas, las pantorrillas y los tobillos.
Existen distintos tipos de procedimientos para la liposucción:
La liposucción tumescente(inyección de líquido) es el tipo más común de liposucción e implica inyectar una buena cantidad de solución medicada en las áreas a operarse antes de extraer la grasa (algunas veces se necesita inyectar un volumen hasta 3 veces mayor que el volumen de grasa a extraerse).
El líquido es una mezcla de anestésico local (lidocaína), una droga que contrae los vasos sanguíneos (epinefrina) y una solución salina intravenosa.
La lidocaína en la mezcla ayuda a entumecer el área durante y después de la operación y puede que sea la única anestesia que se necesite para el procedimiento. La epinefrina en la solución ayuda a reducir la pérdida de sangre, la cantidad de hematomas y el grado de hinchazón que acompañan a esta cirugía. La solución intravenosa ayuda a extraer la grasa con mayor facilidad y se la succiona junto con ella. Este tipo de liposucción por lo general toma más tiempo que otros tipos.
La técnica superhúmeda es parecida a la liposucción tumescente. La diferencia es que no se utiliza tanto líquido durante la cirugía, pues la inyección contiene una cantidad de líquido igual a la cantidad de grasa que se va a extraer.
Esta técnica toma menos tiempo, pero a menudo se necesita sedar al paciente por vía intravenosa o suministrarle anestesia general.
La liposucción asistida por ultrasonido (LAU) es bastante nueva y se la viene utilizando en los EE.UU. desde 1996. En este tipo de procedimiento, se utilizanvibraciones ultrasónicas para licuar las células adiposas. Una vez que las células están licuadas, se pueden aspirar.
Esta operación se puede realizar de dos formas distintas: externa o interna. Esta técnica puede ayudar a eliminar grasa de áreas densas y fibrosas del cuerpo, tales como la parte superior de la espalda o el tejido mamario agrandado en los hombres.
Con frecuencia, se utiliza esta técnica en combinación con la técnica tumescente, en procedimientos secundarios o de seguimiento, o para una mayor precisión. Este procedimiento en general toma más tiempo que la técnica superhúmeda.
5. Yesoterapia
La técnica cosmética de la yesoterapia tuvo su origen en Sudamérica décadas atrás y ahora se está expandiendo en los Estados Unidos. Es un método efectivo, rápido y seguro, sin efectos secundarios que puede ser utilizado ya sea por hombres como por mujeres. Se puede reducir grasa en forma localizada en el abdomen, en los muslos y en los brazos.
Funciones de la yesoterapia:
- Las vendas aumentan y conservan el calor corporal lo que potencia la acción reductora y favorece la penetración y acción de los productos que contienen las vendas.
- Las vendas de yeso poseen productos con principios activos (sales minerales, centella asiática, arcilla, cafeína, extracto de algas marinas, etc.) que contribuyen a la eliminación de lípidos y consecuentemente la reducción de centímetros.
- El tratamiento de yesoterapia dura aproximadamente unos 45 minutos en total y luego de los 30 minutos se retira la venda.
Función de la venda de yeso de acuerdo a su color:
- Amarilla: Modela la cintura, disuelve grasa localizada. Contiene: centella asiática, colágeno, castaño de Indias, entre otros componentes.
- Rosada: Para grasa localizada, celulitis y estrías. Contiene centella asiática.
- Azul: Para reducir celulitis y flacidez. Contiene centella asiática, extracto de algas marinas.
- Negra: Favorece la desintoxicación y promueve que se disuelvan las adiposidades localizadas. -Contiene: centella asiática, arcilla, castaño de indias, entre otros.
- Blanca: Flacidez localizada.
- Mascarilla para busto: Para eliminar y prevenir estrías y flacidez.
- Mascarilla para el rostro: Afina arrugas y líneas de expresión, humecta, aclara y deja la piel mucho más lozana.
Recurso didáctico de apoyo
Categorías:Peluquería y belleza, Servicios, Servicios personales