Servicio doméstico

Formación de personal doméstico en temas de seguridad en el hogar

Introducción

Desafortunadamente, el hogar es un lugar donde es probable que ocurran diversos accidentes y problemas relacionados con la seguridad. Todos los integrantes de una familia deben ser conscientes de los peligros en el hogar, por lo anterior es de vital importancia sumar al personal doméstico que labora en el hogar para que participe activamente en la prevención de accidentes y la seguridad del hogar.

El propósito de esta entrada es crear conciencia sobre el tipo de accidentes que pueden ocurrir en el hogar y qué medidas puede tomar para prevenirlos, además de las medidas de seguridad que ayudan a mantener la casa más segura.

Contenidos temáticos

  1. Definición de accidente
  2. Causas básicas de los accidentes
  3. Consecuencia de los accidentes
  4. Prevención y seguridad en el hogar

Desarrollo del tema

1. Definición de accidente

Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal.

La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable.

El grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes producidos con ocasión del transporte de personas o mercancías por tierra, mar o aire.

A pesar de las proporciones que suelen alcanzar los accidentes aéreos, sin duda es el transporte por carretera el que mayor número de víctimas provoca.

2. Causas básicas de los accidentes

Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Las más comunes son:

  • Falta de conocimiento o de capacitación para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.
  • Falta de motivación o motivación inadecuada
  • Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
  • Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
  • Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
  • Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
  • Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
  • Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
  • Desgaste de equipos y herramientas.
  • Mantenimiento inadecuado a las máquinas y equipos.

3. Consecuencia de los accidentes

Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos por los niños, sus causas, por orden de incidencia, son las siguientes:

  • Caídas.
  • Intoxicaciones, alergias e irritaciones.
  • Quemaduras.
  • Incendios y explosiones.
  • Electrocución.
  • Asfixia respiratoria.
  • Golpes y atrapamientos.
  • Heridas.

Como vemos, en el hogar pueden sufrirse numerosos accidentes. Sin embargo, podemos emprender una serie de acciones que, sin duda alguna, convertirán nuestros hogares en un lugar seguro.

Ante todo, es fundamental que exijamos y busquemos aquellas seguridades que podríamos denominar básicas. Como las referentes a la electricidad y el gas. Sus instalaciones deben ser seguras, respetando las normas que las autoridades dictan.

Por otro lado, debemos aumentar la atención y el cuidado, no sólo a nivel personal, sino hacia los dos colectivos mencionados: los niños y los ancianos.

Por último, y esto nos incumbe a todos, debemos seguir hábitos seguros en todo lo que concierne a los aparatos, productos, instalaciones y situaciones que en el hogar se van sucediendo.

4. Prevención y seguridad en el hogar

Aquí, puedes encontrar algunos consejos y recomendaciones, que te pueden ayudar a prevenir accidentes y mantener la casa más segura.

El fuego

  • Todas las estufas y fuegos de la vivienda deben llevar pantallas protectoras para evitar el contacto directo con elementos combustibles.
  • Los aparatos eléctricos deben desenchufarse una vez que han sido utilizados, jalándolos de la parte superior de la clavija.
  • Los electrodomésticos y utensilios eléctricos deben conservarse en buen estado, sobre todo el cable y el enchufe.
  • No deben dejarse líquidos inflamables cerca de una fuente de calor.
  • Cuando se limpie en la cocina con los productos habituales es conveniente que los fuegos se encuentren todos apagados, ya que algunos productos son peligrosos en presencia de llamas.
  • Revisar la instalación eléctrica y sustituir aquellos componentes (enchufes, clavijas…) que no se encuentren en buenas condiciones.
  • Desconectar siempre cogiendo de la clavija, nunca tirando del cable y nunca descalzos o con los pies húmedos o las manos mojadas.

Los aparatos eléctricos

  • Si en el cuarto de baño hay un calefactor o estufa eléctrica, es imprescindible desenchufar cuando lo limpies para evitar que puedas quemarte o provocar algún incendio.
  • Tener especial cuidado con algunos aparatos eléctricos existentes para producir calor. Además de seguir las recomendaciones del fabricante, es preciso advertir que algunos recargables han producido quemaduras a sus propietarios. Si se opta por el sistema clásico de la bolsa de agua caliente, no olvidar que se rompe con facilidad pues la goma se deteriora con el tiempo y el uso. Por ello, será necesario reponer la bolsa periódicamente.
  • Todos los medicamentos deben permanecer fuera del alcance de los niños y cada uno llevar su correspondiente identificación.
  • Todos los medicamentos cuya fecha de caducidad haya vencido deben arrojarse a la basura.
  • No deben guardarse medicamentos en bolsos, bolsillos, tampoco en los cajones de los muebles del dormitorio.
  • Los productos químicos deben estar fuera del alcance de los niños.
  • No deben cambiar el contenido de los líquidos a otros recipientes (como poner lejía en una botella de agua).

Prevenir caídas

En la cocina:

  • No debe dejarse el suelo mojado o con agua derramada.
  • Los utensilios de cocinar y los armarios serán de fácil acceso (para evitar utilizar taburetes y/o escaleras).

En el baño:

  • Se debe colocar alfombras antideslizantes o tiras de goma adherentes en el suelo de la bañera.
  • Evitar colocar toallas en el suelo o en el interior de la bañera, pues pueden deslizarse con facilidad.

Los muebles

  • Se debe estudiar la disposición del mobiliario para que no entorpezca las zonas de paso (pasillos, entradas a las habitaciones, etc.)
  • Si hay sillas, mesas, cacharros, que no se usen a diario, pero que se necesita en ocasiones (reuniones familiares, visitas…) se deben guardar en alguna habitación diferente de donde esté la persona habitualmente, de forma que estén disponibles pero que no estorben.
  • No se deben tener cables por en medio de la habitación, puesto que pueden provocar fácilmente un tropiezo y una caída.

En el exterior de la casa.

  • Al bajar las escaleras debe agarrarse siempre a la barandilla o pasamanos, si no existiera barandilla debe agarrarse al brazo de alguna persona o pedir a ésta que baje por delante.

Prevención contra robos

  • Evitar la exhibición o publicidad innecesarias de sus objetos de valor.
  • Evitar esconder la llave de la casa bajo la alfombra de la entrada o en los alrededores.
  • Tener una lista de los teléfonos de emergencia al lado del teléfono.
  • Evitar divulgar información de la casa en la que trabajas que pueda comprometer tu seguridad y la de sus habitantes.
  • Procura cambiar constantemente tus rutinas y horarios de salida a mandados.
  • Pide a tu patrón(a) una relación de proveedores que visitaran la casa si es posible diariamente, para evitar sorpresas.

Puertas y áreas de entrada

  • Cuando toquen a la casa mirar por el visor de la puerta y/o en su defecto preguntar ¿quién es?
  • Se deben conocer todas las personas que tienen llave de la casa.
  • No abra la puerta a personas desconocidas. Tenga cuidado con personas que solicitan a su puerta y con vendedores; compruebe su identificación llamando a la empresa a la que pertenecen. Si extraños le piden usar el teléfono, dígales que no está autorizada.

Ventanas

  • Mantener las ventanas aseguradas cuando estén cerradas.
  • Colocar cerraduras de seguridad en las ventanas del garaje.
  • Cubrir las ventanas del garaje con cortinas.

Sentido común

  • No exhiba objetos valiosos a la vista de todos. Manténgalos guardados mientras no se estén usando.
  • Mantenga las escaleras bajo llave en el garaje. Los ladrones pueden usarlas para llegar a ventanas inaccesibles del segundo piso.
  • No le dé ninguna información relativa a personas extrañas.
  • Mantenga sus puertas cerradas con llave mientras trabaja en el jardín. Alguien puede deslizarse dentro mientras usted está distraída.
  • Si nota algo sospechoso en su vecindario avise a su patrón(a) y en caso de estar sola llame a la policía.
  • Si ve a alguien cometiendo un robo, obtenga una buena descripción del ladrón, de su auto, y del número de la licencia de su auto. Haga una nota de estos detalles y llame a la policía inmediatamente.

Conclusión

Los accidentes no se pueden evitar por completo, pero se pueden prevenir. Los accidentes son una causa importante de muerte y discapacidad. Tener el conocimiento y la formación adecuada puede ser la diferencia en una situación de riesgo.

Para evitar accidentes todos los miembros del hogar y el personal doméstico de apoyo deben prestar atención a las medidas de prevención de accidentes y todo aquello relacionado con la seguridad en el hogar.

Examen de comprensión lectora