Contenidos temáticos
- Introducción
- Características que debe de cumplir una instalación de gas
- Tanques de almacenamiento de propano
- Tipos de tuberías
- Ubicación apropiada de tanque o cilindro
- Medidas de Seguridad en el manejo de Gas LP
Desarrollo del tema
1. Introducción
El Gas licuado de petróleo (GLP), mezcla de gases licuados, sobre todo propano o butano. El GLP se obtiene a partir de gas natural o petróleo, se licúa para el transporte y se vaporiza para emplearlo como combustible de calderas y motores o como materia prima en la industria química.
El gas natural de propano y butano que pueden ser extraídos por procesos consistentes en la reducción de la temperatura del gas hasta que estos componentes y otros más pesados se condensen.
Los procesos usan refrigeración o turboexpansores para lograr temperaturas menores de -40 º C necesarias para recuperar el propano.
Subsecuentemente estos líquidos son sometidos a un proceso de purificación usando trenes de destilación para producir propano y butano líquido o directamente GLP.

2. Características que debe de cumplir una instalación de gas
Tanques portátiles y estacionarios
Los recipientes de almacenamiento son recomendable que queden en una zona de fácil acceso y contar con suficiente espacio para poder realizar maniobras. Además, éstos no se deben colocar en muros hechos de material combustible. En los tanques estacionarios, la distancia entre el piso terminado y el tanque debe ser de 15 cm como mínimo.
Reguladores
Las instalaciones de gas deben contar con reguladores de presión de acuerdo con las necesidades del servicio, ya sea de alta o baja presión. Deben estar colocados lo más cerca de la válvula de servicio del tanque, cuando sean de alta presión y antes de las acometidas al interior donde se encuentren instalados los aparatos de consumo, cuando estos sean de baja presión.
Medidores
Se localizan en lugares bien ventilados, seguros y de fácil acceso, como azoteas en el caso de edificios de departamentos, en un lugar visible en dónde la lectura se pueda tomar sin ninguna dificultad. En el caso de servicios múltiples de tipo público, como son las áreas de comidas en mercados y similares, deben ser colocados en forma individual en cada local.
En todos los casos deben estar comprendidos de una válvula de control con orejas de candado, por si es necesario eliminar algunos servicios temporalmente; además, se debe instalar una tuerca de unión en el lado secundario del medidor para facilitar su retiro
Aparatos de consumo
Una vez que se han instalado las válvulas de seguridad, será necesario contar con una llave de maneral de mano antes de cada aparato.
Señalización
Las tuberías que conducen gas es recomendable pintarlas de ciertos colores con el fin de identificarlas, a continuación mostramos un ejemplo de ello:
- Amarillo con franjas rojas: tuberías de alta presión.
- Amarillo canario: tuberías de baja presión.
- Esmalte rojo: tubería de llenado.
- Esmalte amarillo: tubería de retorno.
3. Tanques de almacenamiento de propano
Esto causa que el líquido hierva en un intento de restaurar la presión por medio de la generación de vapor para reemplazar aquel vapor que fue extraído.
El calor latente de vaporización requerido es cedido por el líquido, lo que causa que la temperatura del líquido baje como resultado del calor consumido.
El calor perdido a causa de la vaporización del líquido es reemplazado por el calor del aire que rodea el recipiente.
Este calor es transferido del aire al líquido por medio de la superficie metálica del tanque. La parte de la superficie del recipiente/tanque que está bañada en este líquido se llama la superficie mojada.
Mientras más grande sea esta superficie mojada, es decir, mientras más líquido haya en el tanque, más grande será la capacidad de vaporización del sistema.
Un recipiente más grande tendrá una superficie mojada más grande y por lo tanto tendrá una capacidad de vaporización mayor.
Si el líquido en el tanque recibe el calor para la vaporización del aire exterior, mientras más alta sea la temperatura exterior, más alto será el índice de vaporización del sistema.
4. Tipos de tuberías
Para uso exclusivo en la conducción, distribución y aprovechamiento del gas natural y L.P. se sugieren comercialmente de los siguientes tipos de tuberías:
- Galvanizada cedula 40: se utiliza en instalaciones que requieren poca inversión inicial debido a su bajo costo.
- Cobre flexible: ésta se utiliza en instalaciones donde se emplean tanques portátiles.
- Cobre rígido tipo L: se usa en instalaciones de gas natural y L.P, excepto en: tuberías de llenado expuestas a sobrepresiones de hasta 17.58 Kg/cm2 e instalaciones sometidas a esfuerzos mecánicos.
- Cobre rígido tipo K: se recomienda su uso para líneas de llenado, por su alta resistencia mecánica.
- Manguera de neopreno: se emplea para recorridos máximos de 1.8 m.
- Fierro negro cedula 40 y 80: utilizado en la distribución de gas natural y L.P., en unidades habitacionales y fábricas.
- Polietileno de alta densidad: se utiliza en unidades o conjuntos habitacionales donde la distribución es de gas natural. Cabe mencionar que la unión de ésta se realiza por termofusión.
5. Ubicación apropiada de tanque o cilindro
Una vez que se haya determinado el número apropiado de cilindros o el tamaño apropiado del recipiente de almacenamiento, se debe tener cuidado en seleccionar el sitio más accesible pero aprobado en su seguridad para su ubicación.
Es de suma importancia atender a los deseos del cliente en lo que concierne la ubicación de los recipientes de Gas-LP y a la facilidad de intercambiar cilindros o de rellenar los tanques de almacenamiento con el camión de reparto.
Así mismo se le debe dar prioridad a las regulaciones estatales y locales y a NFPA 58, Almacenamiento y Manejo de Gases Licuados de Petróleo.
Refiérase a este estándar cuando esté planificando la ubicación de los recipientes de Gas-LP. Se pueden obtener copias escribiéndole a la National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección Contra Incendios).
6. Medidas de Seguridad en el manejo de Gas LP
- Antes de recibir el cilindro verifique que no esté golpeado, abollado o presente fugas.
- Los aparatos de Gas LP deben ser instalados por personal calificado
- Si compra gas LP en cilindros, solicite a su compañía que conecte el cilindro.
- Al instalarlo colóquelo sobre una tarima y sujételo a la pared para que no esté suelto.
- Si el tanque de gas es estacionario, es necesario: Revisar las instalaciones y pintar el tanque por lo menos una vez al año. A los cinco años cambiar las válvulas. A los diez años cambiar el tanque.
- Asegúrese que los aparatos de gas LP estén adecuadamente ventilados.
- Mantenga lejos de las llamas, materiales inflamables, tales como cortinas, papel madera, gasolina, líquidos para limpiar, etc.
- Cuando vaya a encender el quemador o piloto, encienda el fósforo antes de abrir la llave del gas LP.
Si percibe olor a Gas, tome las siguientes medidas:
- Aumente la ventilación, abra puertas y ventanas.
- No encienda fósforos o cigarrillos
- No encienda luces ni aparatos eléctricos y desconecte el apagador general de corriente eléctrica, que se encuentra ubicado junto al medidor.
- Verifique que la llama de los pilotos esté encendida y las llaves de los quemadores estén cerradas.
- Cierre la llave del tanque de gas LP y haga que todas las personas abandonen la casa o edificio.
- Si continúa el olor, salga de la casa o edificio y llame a la compañía de gas LP y al cuerpo de bomberos más cercano, de inmediato.
- No remueva un aparato de gas LP, sin antes haber cerrado la llave de la tubería de suministro o la llave en el tanque de gas LP.
- No repare usted mismo loas aparatos y líneas de gas LP, a menos que esté calificado para este tipo de trabajos.
Fuentes: Enciclopedia encarta / Wikipedia.org / ptolomeo.unam.mx:8080 / regoproducts.com / issfam.gob.mx