Introducción
En esta lección se abordan las características principales del mundo animal, el cual te será de utilidad para identificar la clasificación y condiciones de vida de uno de los cinco reinos que conforman las especies que habitan en el planeta.

Desarrollo del tema
La vida está en todas partes
En todo lugar de nuestro planeta, siempre podremos encontrar un insecto o una pequeña planta. Incluso, en aquellas zonas más inhóspitas. Los animales se pueden clasificar en vertebrados e invertebrados. Entre los vertebrados encontramos a los mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios. Sus sistemas de reproducción pueden ser:
- Reproducción ovípara o por huevos.
- Reproducción vivípara o por cría viva.
Reproducción ovípara
Los animales que se reproducen por huevos son:
- Las aves: tienen la sangre caliente, respiran a través de pulmones, y su cuerpo está cubierto de plumas.
- Los peces, los reptiles y los anfibios: tienen la sangre fría, es decir, su temperatura corporal se adecua a la del ambiente. Depositan sus huevos en los diferentes lugares que habitan. Los huevos no necesitan ser incubados para completar su desarrollo.
Los reptiles respiran a través de pulmones. Algunos no poseen patas y otros las tienen tan cortas, que deben arrastrar su vientre por el suelo para poder desplazarse. Depositan sus huevos en la arena o en la tierra. Los anfibios habitan tanto en el agua como en la tierra. En su primera etapa, viven en el ambiente acuático. Entonces, respiran por medio de branquias. Cuando llegan al estado adulto, se desenvuelven en el ambiente terrestre y respiran por medio de pulmones. Depositan sus huevos en el agua.
Reino animal
El reino animal pertenece al más grande y diverso de los cinco reinos de los seres vivos. Se han identificado hasta el momento más de dos millones de especies animales. Todos los animales comparten ciertas características. A diferencia de las plantas , los animales obtienen la energía que necesitan por el consumo de alimentos. Todos ellos están formados por muchas células y muchos animales son muy móviles . La mayoría de reproducirse sexualmente y tienen órganos sensoriales que les permitan reaccionar rápidamente a su entorno.
Clasificación
Clasificación, en biología, identificación, denominación y agrupamiento de organismos en un sistema establecido. Las numerosas formas de vida que existen deben ser nombradas y organizadas de manera ordenada, de modo que los biólogos de todo el mundo puedan estar seguros de que conocen el organismo exacto que es objeto de estudio. Para la clasificación del reino de los animales, tomaremos en cuenta cuatro de sus características comunes: columna vertebral, patas, alimentación y ambiente.
Columna vertebral
Por su estructura física, los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados . Los vertebrados son los que tienen columna vertebral, formada por huesos llamados vértebras. Los invertebrados no tienen columna vertebral, por lo tanto no tienen esqueleto, que es el conjunto de huesos.
Patas
Muchos animales tienen patas para movilizarse. Según el número que presentan podemos clasificarlos en bípedos , si tiene dos -como las aves-, y cuadrúpedos -si tienen cuatro -como el toro-. Hay animales que tienen más de cuatro patas -como el milpiés que posee alrededor de 750-, y otros que no tienen patas y se arrastran, por ejemplo la anaconda.
Alimentación
Una de las funciones esenciales para vivir es comer. Según lo que comen, los animales son carnívoros, si se alimentan de carne, o herbívoros, si comen hierba.
Ambiente
Ahora, clasificaremos a los animales tomando en cuenta el ambiente en el cual viven y se desplazan. Éste puede ser de tres tipos: terrestre, por tierra; acuático, que es por el agua; y aéreo, por el aire.
Otra clasificación
Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de los animales primitivos. Estos surgieron en el mar, al igual que los vegetales. En la actualidad encontramos una gran variedad de animales, los cuales se dividen en dos grupos: los vertebrados e invertebrados.
Los vertebrados
Los vertebrados tienen una larga historia en esta tierra – más de 500 millones de años, desde finales del Cámbrico hasta hoy. Estos primeros vertebrados carecían de mandíbulas, como la que viven los mixinos y las lampreas. Vertebrados con mandíbulas aparecieron 100 millones años después, en el Silúrico.
Los vertebrados muestran afinidades con otros cordados, pero comparten algunos personajes que las hacen únicas. Algunos han argumentado que muchos de los personajes que describen los vertebrados se han derivado de la misma serie de células, las células de la cresta neural. Estas células aparecen temprano en el desarrollo, y sólo ellos tienen los vertebrados. A partir de las células de la cresta neural se derivan los huesos del cráneo y de la mandíbula.
Mientras que los vertebrados tienen una larga e interesante registro fósil, los seres humanos son por desgracia ayudando a añadir a la lista de organismos que ya no existen. Estas extinciones reducen la diversidad de la vida en el planeta y destruyen nuestra capacidad para entender todos los aspectos de la biología.
Vertebrados, aquellos animales cordados que tienen una columna dorsal segmentada en su estado adulto y presentan un cráneo (cubierta ósea o cartilaginosa del encéfalo). En la mayoría de los sistemas de clasificación que gozan de mayor aceptación estos animales se agrupan dentro del subfilo Vertebrados o Craneados (Vertebrata), que, junto con otras divisiones, pertenece al filo Cordados. El subfilo incluye a los mamíferos (también a los seres humanos), aves, reptiles, anfibios, peces óseos, peces cartilaginosos (rayas y tiburones) y lampreas y mixinos.
Por la temperatura de su sangre, los vertebrados se han clasificado -a su vez- en dos grupos: los de sangre caliente y los de sangre fría. Son de sangre caliente los mamíferos y las aves; ellos mantienen su cuerpo a una temperatura constante. Los de sangre fría toman la temperatura del entorno y son: los reptiles, los anfibios y los peces. Además, de acuerdo a la forma en que se reproducen, los mamíferos son vivíparos, porque se forma la cría viva dentro de la madre; y los demás son ovíparos, es decir, ponen huevos.
Los invertebrados
Para identificar un animal como un invertebrado, debe tener las siguientes características:
- Invertebrados no tienen columna vertebral.
- Cualquier animal que no tiene una columna vertebral es un invertebrado.
- Los invertebrados son de sangre fría.
- Ellos no pueden regular su propia temperatura corporal.
Los invertebrados son un grupo muy diverso de especies, incluyendo:
- Insectos
- Arañas
- Crustáceos ( langostas y cangrejos)
- Lombrices
- Moluscos ( calamares, caracoles y almejas)
- Coral
Clasificación del reino animal
Son tan numerosos y variados los animales que hoy conocemos, que sería imposible estudiarlos uno por uno. Por eso, para tener una idea de las características orgánicas, se les agrupa por sus semejanzas. En 1758, Carlos Linneo, el fundador de la taxonomía moderna (ciencia de la clasificación del mundo natural), publicó un sistema de clasificación para los animales. La parte principal de su esquema de clasificación, era el concepto de género, es decir, un grupo de organismos estrechamente relacionados que se pueden dividir en especies.

Los cinco reinos
Reino | Principales características | Ejemplos de organismo |
---|---|---|
Móneras | Organismos procariotas unicelulares. | Bacterias |
Protistas | Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos. | Algas, protozoos |
Hongos | Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina. | Levaduras, setas |
Vegetal | Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis. Pared celular compuesta de celulosa. | Musgos, helechos, árboles |
Animal | Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados. | Moluscos, peces, aves |
Los animales y el medio
Los animales también han desarrollado conductas que les permiten adaptarse al medio ambiente. Estas son los tactismos, los reflejos y los instintos.
Tactismos
Son un tipo de comportamiento realizado fundamentalmente por animales inferiores, en especial invertebrados. A diferencia de los tropismos, los tactismos son movimientos rápidos, amplios y que implican traslación del organismo. Son innatos, fijos e inevitables. Este movimiento puede implicar acercamiento o alejamiento al estímulo.
Tipos de tactismos
Los tactismos se denominan de acuerdo al tipo de estímulo. Se distinguen: fototactismo, gravitactismo, hidrotactismo y tigmotactismo. Como en los tropismos, las respuestas o movimientos que experimentan los animales invertebrados pueden ser de acercamiento o de alejamiento hacia el estímulo. Se habla de tactismo positivo cuando el movimiento del animal se dirige hacia el estímulo, y de tactismo negativo si el movimiento tiende a alejarse del estimulo.
- FOTOTACTISMO es la respuesta de los animales a variaciones en la cantidad de luz.
- GRAVITACTISMO es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio.
- HIDROTACTISMO es la respuesta a estímulos cuyo origen es el agua.
- TIGMOTACTISMO es la respuesta a estímulos táctiles.
Al ir de excursión a la playa o al campo, observarás que al encender una lámpara las polillas se dirigen hacia esta fuente artificial de luz. Corresponde a un fototactismo positivo.
También se puede dar el caso opuesto, como ocurre con las baratas, que al acercarse a ellas la luz tienden a escapar. Este ejemplo corresponde a un fototactismo negativo.
La chinita es un tipo de escarabajo que al tomarlo en tu mano, siempre sube a través de ella. Éste es un claro ejemplo de gravitactismo negativo, ya que la chinita se mueve siempre en dirección contraria a la fuerza de gravedad.
Mecanismos de acción de los tactismos
A diferencia de los tropismos, la causa de las respuestas denominadas tactismos está regulada y controlada por la presencia de un simple pero eficiente sistema nervioso.
Este sistema nervioso está formado por tres grupos de neuronas que equivalen a un cerebro primitivo, ya que posee nervios que se conectan con los ojos, antenas y patas del insecto, permitiéndole detectar y responder ante un estímulo cualquiera, en un movimiento de acercamiento o alejamiento del mismo.
Gracias a este sistema nervioso rudimentario que les permite responder ante los cambios del medio, los insectos han llegado a constituirse en los animales terrestres más numerosos, con más de 900.000 especies diferentes, capaces de habitar los lugares más diferentes de nuestro planeta.
Categorías:Competencias de biología, Nivel básico