Introducción
La adicción a las drogas, que también se conoce como «trastorno por consumo de sustancias», es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales. Las sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina también se consideran drogas. Cuando eres adicto, posiblemente sigas consumiendo la droga a pesar del daño que causa.
Las drogas en sus diferentes manifestaciones han invadido nuestro entorno, la adicción no solo retiene nuestra vida como rehén, sino que también puede tener consecuencias para la salud a largo plazo. Las personas con trastornos por consumo de sustancias tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades y otras afecciones.
Desarrollo del tema
1. Salud y enfermedad
Estado de salud
Es el resultado de múltiples factores que se presentan a lo largo de la vida del individuo, algunos de los cuales son genéticos y sociales. Al nacer el ser humano recibe múltiples influencias del entorno en que vive, que inciden sobre su formación física y psíquica, para poder hacerle frente, depende de su constitución heredada, del nivel de resiliencia que desarrolle y de la influencia que sobre él ejerce la sociedad.
Las Ciencias de la Salud juegan un papel importante al mantener informada a la población acerca de diferentes factores que influyen en el deterioro de la salud en general. Si bien es cierto el estado de salud se relaciona con: el sueño, la vivienda y la vestimenta.
Las Ciencias de la Salud también promueven la orientación psicológica que permita al individuo desarrollarse sanamente dentro del círculo social en el que se encuentra. Al estudiar al ser humano, se reconocen dos factores que favorecen la salud del mismo.
Concepto de salud
El estado de Salud se define, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), como: «Un estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo, y no sólo de la ausencia de enfermedad.
Tipos de salud
- Física: Equilibrio que existe entre las funciones vegetativas y de relación que tiene todo ser vivo.
- Mental: Capacidad del hombre de mostrar una conducta de identidad personal, percibiendo la realidad y haciendo frente a los problemas
- Social: Ambiente sano, alimentación y vivienda aceptables, así como educación para la comunidad.
Concepto de enfermedad
La enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente agresor y el huésped susceptible, en un medio ambiente propicio, que los pone en contacto mediante la existencia de mecanismos de producción o transmisión.
- Patologías más comunes
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades parasitarias
- Enfermedades congénitas
- Enfermedades hereditarias
- Enfermedades autoinmunes
- Traumatismos y accidentes
- Intoxicaciones
- Enfermedades neuro-degenerativas
- Trastornos mentales y relacionados con el uso de sustancias
- Enfermedades metabólicas
- Enfermedades por desequilibrios nutricionales
2. Salud mental y drogadicción
Salud mental
Es el estado que se caracteriza por el bienestar psíquico y la autoaceptación de un individuo. La preocupación por las enfermedades mentales ha existido siempre en mayor o menor medida, pero el desarrollo de tratamientos médicos data de mediados del siglo XVIII, cuando eminentes reformistas, como el médico francés Philippe Pinel o el estadounidense Benjamin Rusht, introdujeron este tipo de tratamientos como alternativos a los tratos inhumanos que hasta entonces habían prevalecido. A pesar de estas reformas, la mayoría de estos enfermos continuaron en cárceles y asilos, incluso en el siglo XIX.
¿Qué son las drogas?
Son sustancias con efectos sobre el sistema nervioso central que crea adicción, taquifilaxia y cuadros de abstinencia. El término ha perdido sus antiguos significados de sustancia química (droguería), de fármaco (sustancia química con actividad terapéutica) y de psicótropo (sustancia con actividad farmacológica en el sistema nervioso central).
Los efectos psicotropos de las drogas son complejos y multiformes, variables según los estímulos ambientales.
Tipos de drogas
- Drogas estimulantes
Son sustancias químicas que actúan estimulando el estado de ánimo general del individuo que las consume. Este tipo de drogas afecta momentáneamente la capacidad física y el comportamiento, y produce trastornos del humor, provocando estados de euforia.
Son drogas estimulantes:
- Anfetaminas: son sustancias químicas sintéticas, que actúan estimulando el grado de atención del individuo. Esto provoca insomnio y aumento de la presión arterial.
- Cocaína: es una sustancia química natural que se obtiene de la hoja de la planta llamada coca. Este compuesto tiene como efecto aumentar la actividad mental y disminuir los estados de fatiga. En muchos casos, la cocaína lleva a la persona a estados de euforia, pero terminado su efecto el individuo cae en depresión, fatiga y cansancio.
En términos generales, las drogas estimulantes provocan dependencia sicológica en quien las consume. Cuando la persona adicta no las ingiere, se siente angustiada y depresiva.

A medida que pasa el tiempo, el drogadicto debe consumir cada vez una dosis más alta para lograr los efectos y sensaciones que tuvo en el primer tiempo de consumo. A esto se llama tolerancia. El consumo progresivo de estimulantes, puede llevar a la muerte producto de una sobredosis, o de lo contrario, a serios daños neurológicos.
2. Solventes volátiles
Corresponden a drogas que se inhalan. Por ejemplo, el neoprén u otros productos, los cuales provocan rápidamente risa, borrachera y pérdida del equilibrio al andar. El solvente causa irritación de las mucosas, falta de apetito, disminución del peso, alza de la presión sanguínea y dependencia física. Después de pasados 30 minutos desde su inhalación, producen un efecto contrario en la persona, la cual decae, le da sueño y puede llegar a la inconciencia.
Alucinógenos
Las sustancias químicas de este grupo provocan alteraciones en el funcionamiento síquico del individuo. Son alucinógenos:
- Dietilamida del ácido lisérgico (LSD): compuesto químico que tiene un poderoso efecto en el sistema nervioso. Su consumo provoca sensaciones exageradas, que van más allá de la experiencia ordinaria. Produce efectos visuales extraordinarios, que en muchos casos lleva a aquellos que lo consumen a tener visiones terroríficas y en algunas ocasiones, a creerse con poderes sobrenaturales. Los alucinógenos pueden llevar a la persona a la locura.
- Marihuana: es una droga que crea hábito y se obtiene de hojas y flores desecadas. Se extrae de una planta llamada cannabis sativa y se consume como cigarrillo.
Algunos síntomas físicos y psíquicos del consumo de marihuana son:
- Mirada vidriosa, con dilatación de pupila.
- Los músculos pierden su tono muscular, lo que se traduce en párpados caídos, músculos de la cara flácidos, movimientos musculares lentos e inseguros. Se produce una dificultad para hablar, pérdida del equilibrio, las manos y la cara se enfrían, y se siente una especie de hormigueo en la piel.
- Se agudiza la percepción sensorial, en especial visual y táctil.
- Se producen estados de risa explosiva, incontrolada, se produce euforia sin alegría. Después de la euforia viene la angustia, depresión, recuerdo de vivencias negativas y sensación de vacío interno.
3. Drogas depresoras
Corresponden al alcohol, los barbitúricos y en menor grado el tabaco. Por lo general, estas drogas provocan en el individuo que las consume una conducta irritable y violenta. Si una persona se ve privada de la droga, se produce el síndrome de abstinencia, que se traduce en insomnio, alteración al sistema circulatorio, fiebre, convulsiones e incluso la muerte.
3. Condiciones de salud comunes causadas por el abuso de sustancias
La adicción a cualquier sustancia, ya sea legal o ilegal, en algunos casos puede conducir a condiciones de salud graves. Lamentablemente, el abuso de sustancias y la adicción han alcanzado proporciones epidémicas en muchas partes del mundo, incluido Estados Unidos. Algunas sustancias, como el alcohol y la nicotina, son legales para personas mayores de cierta edad, pero muchas personas aún luchan contra la adicción a estas sustancias. Otras sustancias, como las drogas sintéticas o los inhalantes, pueden ser extremadamente peligrosas debido a sus efectos dañinos e impredecibles en quienes las usan.
Algunas de las condiciones de salud graves que pueden ser causadas o empeoradas por el abuso de sustancias incluyen:
- Disminución de la función del sistema inmunitario e infección.
- Problemas cardiovasculares.
- Problemas gastrointestinales.
- Problemas respiratorios.
- Daño hepático.
- Daño en el riñón.
- Problemas neurológicos.
Efectos sobre la salud del abuso de drogas y alcohol
El abuso de drogas o alcohol puede causar cambios en la química del cerebro. Además, la sustancia a menudo se procesa a través de muchos sistemas corporales diferentes, lo que puede causar un daño más amplio. Estos cambios pueden provocar daños duraderos.
A continuación se listan algunas de las condiciones de salud más comunes causadas o empeoradas por el abuso de drogas o alcohol.
Infecciones y Daño al Sistema Inmune
Los medicamentos que se inyectan por vía intravenosa conllevan un riesgo muy alto de infección, especialmente de VIH, hepatitis B y C, o infecciones bacterianas por compartir agujas sucias. Otras drogas también aumentan el riesgo de ciertas infecciones, como infecciones de las vías respiratorias superiores por inhalar o fumar drogas.
La euforia asociada con muchas sustancias intoxicantes, especialmente el alcohol, la cocaína y los narcóticos, puede disminuir las inhibiciones, lo que aumenta la posibilidad de correr riesgos sexuales y contraer una ITS. Algunas drogas, como la cocaína, afectan directamente la capacidad del sistema inmunitario para crear glóbulos blancos, lo que reduce la respuesta inmunitaria a la infección.
Los expertos estiman que alrededor de la mitad de todos los pacientes adultos con neumonía han abusado del alcohol en el pasado. Aquellos con problemas de abuso de alcohol y neumonía neumocócica ven complicaciones más graves y una mayor tasa de mortalidad que los pacientes con neumonía que no han abusado del alcohol.
Problemas cardiovasculares
Los estimulantes pueden aumentar la frecuencia cardíaca de un usuario, mientras que los depresores del SNC pueden disminuirla. La presión arterial alta o baja constante puede estar asociada con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, lesiones isquémicas y otros problemas circulatorios, como disección arterial aórtica o coronaria.
Muchas sustancias intoxicantes pueden causar latidos cardíacos irregulares. Los estimulantes, como la cocaína o las metanfetaminas, pueden provocar muertes por sobredosis por paro cardíaco.
Quienes abusan del alcohol corren un mayor riesgo de:
- Neumonía.
- Tuberculosis.
- Infección por virus respiratorio sincitial.
- Síndrome de distrés respiratorio agudo.
Tomar medicamentos por vía intravenosa también puede tener efectos cardiovasculares negativos, como inflamación vascular local y diseminada, infecciones de las válvulas cardíacas y, de lo contrario, una mayor exposición a varios procesos infecciosos transmitidos por la sangre.
Problemas gastrointestinales
Las drogas que se ingieren por vía oral, como el alcohol o los medicamentos recetados como los opioides o los medicamentos para el TDAH, pueden dañar el sistema digestivo. Los opioides pueden provocar estreñimiento crónico y otras sustancias pueden causar malestar estomacal, indigestión, náuseas o vómitos.
La indigestión crónica (como la asociada con el consumo crónico de alcohol) se denomina enfermedad de reflujo gastrointestinal, que puede dañar el esófago y hacer que comer ciertos alimentos sea doloroso. Los vómitos frecuentes relacionados con sustancias también pueden dañar el esófago y provocar problemas de desnutrición.
El abuso de alcohol también se asocia con:
- Esofagitis por reflujo.
- Aumento del riesgo de cáncer gastrointestinal.
- Pancreatitis.
- Desgarros de Mallory-Weiss (rotura del esófago inferior que provoca sangrado GI).
- Malabsorción y deficiencias nutricionales.
El consumo de cocaína y metanfetamina también está asociado con algunos problemas gastrointestinales peligrosos, como el vasoespasmo de la arteria mesentérica, que puede provocar una pérdida del suministro de sangre entre el corazón y el sistema gastrointestinal. Esto puede provocar colitis isquémica y, en casos graves, muerte del tejido intestinal, lo que se conoce como necrosis intestinal.
Problemas respiratorios
Fumar cualquier droga puede dañar los alvéolos de los pulmones y hacer que el sistema respiratorio superior sea más susceptible a las infecciones.
Algunos depresores especialmente los opiáceos, pueden ralentizar la respiración o hacer que la respiración sea superficial o irregular. Si una persona sufre una sobredosis de opioides o de otros depresores, la hipoxia puede provocar la muerte; sin embargo, si una persona tiene un patrón de respiración reducido o deprimido durante mucho tiempo debido a la adicción, su cuerpo también podría quedarse sin oxígeno, lo que provocaría daños en otros sistemas de órganos.
El consumo crónico de alcohol se asocia con un mayor riesgo de neumonía adquirida en la comunidad, como las causadas por Streptococcus pneumoniae.
Daño hepático
El hígado participa en la metabolización de nutrientes, pero también es un sitio principal de desintoxicación para muchos tipos de sustancias consumidas. Ante niveles constantemente altos de ciertos medicamentos, el hígado puede verse abrumado en sus funciones metabólicas y los tejidos del órgano comienzan a descomponerse. El alcohol, los inhalantes, la heroína y los esteroides pueden dañar rápidamente el hígado y causar cirrosis o hepatitis.
El alcohol, especialmente, puede conducir a un espectro de enfermedad hepática que va desde la relativamente leve (esteatohepatitis alcohólica, conocida como hígado graso) hasta la inflamación más grave (hepatitis alcohólica) y la fibrosis progresiva y cicatrización del parénquima hepático (cirrosis). La cirrosis es en sí misma un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de hígado.
Daño en el riñón
Los riñones también filtran las toxinas del torrente sanguíneo, por lo que se ven afectados por grandes cantidades de cualquier sustancia peligrosa en la sangre. Algunos medicamentos están asociados con una condición conocida como rabdomiólisis, que es la descomposición del tejido muscular que inunda el torrente sanguíneo con niveles tóxicos de contenido de células musculares, incluida una proteína grande conocida como mioglobina; como resultado, los riñones pueden sobrecargarse y ser incapaces de filtrar las toxinas de manera eficiente.
Esto puede provocar daño renal progresivo, lo que lleva a una insuficiencia renal que requiere diálisis. Las drogas como la heroína u otros opiáceos que provocan depresión respiratoria y una reducción asociada en la cantidad de oxígeno que absorbe el cuerpo también pueden causar daño renal. Además, los aditivos y las impurezas de algunas drogas callejeras ilícitas también pueden obstruir los pequeños vasos que suministran sangre a los riñones después de ser inyectados, lo que provoca daños en estos órganos vitales.
Problemas neurológicos
Cuando una persona lucha contra el abuso de sustancias durante mucho tiempo, el cerebro se adapta. Mientras lo hace, ciertos cambios en la química del cerebro acompañan el desarrollo de la dependencia física a la sustancia en cuestión.
Además de la dependencia física, el uso constante de una sustancia adictiva puede conducir en última instancia a la adicción, un trastorno cerebral. A medida que se desarrolla la adicción, las regiones del cerebro involucradas con varias funciones clave, como la recompensa/placer, la toma de decisiones y el control de los impulsos, pueden sufrir cambios.
El alcohol, las benzodiazepinas y otros hipnóticos sedantes son depresores del sistema nervioso central, lo que significa que reducen la señalización cerebral excitatoria, lo que lleva a una mayor sensación de calma o relajación. En dosis suficientemente altas, estos medicamentos también se asocian con problemas de movimiento, deterioro cognitivo significativo y pérdida de memoria.
Los estimulantes como la cocaína, la metanfetamina, el éxtasis y algunas otras drogas de diseño aumentan la activación de las neuronas, lo que conduce a una mayor atención, emociones altas y energía física. Sin embargo, una vez que estos medicamentos comienzan a salir del cuerpo, pueden desarrollarse efectos secundarios negativos ya que el cerebro puede ser más lento para restablecer el equilibrio de los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina.
Categorías:Competencias de biología, Nivel básico