Introducción
Cuando miras el mundo que te rodea, ¿cómo clasificas o agrupas lo que ves? Una de las agrupaciones más amplias es ‘vivo’ y ‘no vivo’. Esto puede sonar simple, pero a veces es difícil decidir si algo está realmente vivo o no. Todos los seres vivos comparten procesos vitales como el crecimiento y la reproducción. La mayoría de los científicos utilizan diversos procesos o características de la vida para determinar si algo está vivo o no.
Desarrollo del tema
El mundo de los seres vivos
A través de los tiempos, los científicos han identificado dos reinos de seres vivos: animales y plantas. Esta clasificación ha tenido como base algunas propiedades observables, como la presencia de clorofila, movilidad y modo de alimentación. Esto se ha dado gracias al uso del microscopio el cual permitió conocer organismos que no pudieron ser incluidos en ninguno de esos dos reinos.
En el siglo XIX, el biólogo Ernest Haeckel sugirió el reino protista, para considerar en él organismos con características intermedias entre animales y plantas. En 1963, Whittaker propuso la clasificación de los seres vivos en cinco reinos, agregando el reino moneras. Hay que tener presente que ninguna de estas clasificaciones, considera el reino mineral, por lo tanto, dicho mundo no pertenece al de los seres vivos.

Características de la mayoría de los seres vivos
La siguiente tabla describe siete características de la mayoría de los seres vivos y contiene referencias a las lombrices de tierra para explicar por qué definitivamente podemos decir que están ‘vivas’.
Proceso de vida | Explicación |
---|---|
Movimiento | Todos los seres vivos se mueven de alguna manera. Esto puede ser obvio, como los animales que pueden caminar, o menos obvio, como las plantas que tienen partes que se mueven para seguir el movimiento del sol. |
Respiración | La respiración es una reacción química que ocurre dentro de las células para liberar energía de los alimentos. |
Sensibilidad | La capacidad de detectar cambios en el entorno circundante. |
Crecimiento | Todos los seres vivos crecen. |
Reproducción | La capacidad de reproducirse y transmitir información genética a su descendencia. |
Excreción | Deshacerse de los residuos. |
Nutrición | La ingesta y uso de nutrientes . Esto ocurre de formas muy diferentes en diferentes tipos de seres vivos. |
El mundo animal
Un animal es un organismo pluricelular el cual se alimenta de distintos seres vivos o de alimentos procesados, ya que no tienen la capacidad de fabricar materia orgánica alimenticia. Hasta el siglo XVIII se tenía conocimiento de la existencia de varios miles de especies diferentes. Hoy día, la cifra ha aumentado a dos millones.
Características de los animales
Así como los seres vivos comparten un conjunto de características comunes, los animales tienen características clave que pueden ayudarte a decidir si un ser vivo es un animal o no.
Las características clave de los animales incluyen lo siguiente:
- Obtienen energía consumiendo otros organismos (decimos que son ‘heterótrofos’).
- Son capaces de mover físicamente sus cuerpos en una o más etapas de su ciclo de vida.
- Sus cuerpos están formados por múltiples células.
- Se produce la reproducción sexual: un espermatozoide y un óvulo se combinan para producir un embrión que se convierte en un animal juvenil.
Los seres vivos y la naturaleza
Todos los animales y vegetales obtienen de la naturaleza los nutrientes básicos para vivir. Los vegetales utilizan el agua del suelo, que ha llegado hasta allí mediante el riego o las lluvias, también utilizan aire oxígeno para fabricar su propio alimento y poder respirar. El agua es absorbida por las plantas mediante la raíz, al igual que las sales minerales.
Los animales beben el agua de los ríos, lagos, riachuelos, rocíos, pozos, etcétera. Del aire, obtienen oxígeno; y del Sol, luz y calor, que les permiten realizar todas las actividades diarias. Por último, los alimentos que consumen les brindan energía .
El oxígeno que los seres humanos ocupamos en la respiración, proviene de los vegetales. A su vez, nosotros entregamos gas carbónico a los animales, que ellos utilizan en la fabricación de su alimento.
Comportamiento de los seres vivos
Adaptándose al medio
Los seres vivos deben tener la capacidad de responder a los distintos cambios que en este se producen para poder sobrevivir al medio que los rodea. La supervivencia de cada uno de ellos va a depender de la capacidad de adaptación que tengan a estas modificaciones.
Existe una serie de características que distingue a los seres vivos, una de las más importantes es la irritabilidad. Precisamente, esta es su capacidad de responder a los distintos cambios del medio y le permite la adaptación a éste.
Estímulo y respuesta
A los distintos cambios que se producen en el medio ambiente -ya sea en el interno o el externo- se le denomina estímulo. Son ejemplos de estímulos: el agua, la tierra, la luz, las sustancias químicas, etcétera.
La capacidad de adaptación de los seres vivos se manifiesta de distintas formas, según se trate de animales o vegetales, y además de acuerdo a la complejidad del organismo.

Así, tenemos que, para responder a los estímulos:
- Los vegetales presentan tres tipos de respuesta. Estos son los tropismos , nastias y movimientos de turgescencia.
- Los animales utilizan los tactismos, reflejos e instintos.
Tropismos
Tropismo (del griego, tropos, ‘vuelta’), movimientos automáticos e invariables, de origen hereditario, que se producen como respuesta a estímulos determinados. Si el movimiento se dirige hacia la fuente del estímulo, se llama tropismo positivo y si se aleja de la fuente del estímulo, tropismo negativo.
Un organismo puede presentar un tropismo unas veces positivo y otras negativo ante el mismo estímulo, dependiendo de la intensidad del estímulo y de las condiciones fisiológicas del organismo. La proporción de respuestas aprendidas, en contraposición con las estereotipadas, aumenta con la complejidad de los seres, en la escala evolutiva.
El instinto
Instinto, es una característica innata de una especie animal particular que origina modelos de comportamiento complejos, de forma que los miembros de una especie son capaces de responder de forma adecuada a una gran variedad de situaciones en la naturaleza. Por lo general, estos comportamientos suponen modelos de respuestas a un estímulo determinado y, con frecuencia, son patrones característicos de alimentación, apareamiento, relaciones y expresión de agresividad.
En cada especie estos modelos de comportamiento se desarrollan y depuran bajo la influencia de las fuerzas de la selección natural en el proceso de la evolución. Los comportamientos instintivos son muy importantes ya que facilitan la adaptación del animal a su medio ecológico particular.
Modalidades
En la escala animal, el comportamiento instintivo es muy variado. Así tenemos modalidades como:
- El de sobrevivencia. Por ejemplo, en la comunidad biológica que constituyen las abejas, que conforman una colonia donde está perfectamente dividido el trabajo. En este grupo se destacan tres tipos de individuos: la abeja reina, las obreras y los zánganos. Cada uno tiene un rol o un comportamiento determinado, muy importante para el buen funcionamiento de la sociedad que integran.
- El de organización. Por ejemplo, el de las colonias de hormigas, termitas y avispas.
- El que sirve para la orientación. Por ejemplo, el que presentan las aves migratorias.
Categorías:Competencias de biología, Nivel básico