Bienestar

Las flores Bach

Contenidos temáticos

  1. El doctor Bach
  2. ¿Qué son los remedios del Dr Bach?
  3. Las flores
  4. Clasificación en grupos
  5. La dosificación
  6. Consideraciones generales

Desarrollo del tema

1. El doctor Bach

Edward Bach nació el 24 de septiembre de 1886, en Moseley, una pequeña villa en las afueras de Birmingham, Inglaterra. La terapia con las flores del doctor Edward Bach tiene relevancia en todo el mundo, porque es totalmente inofensiva y no se le han encontrado efectos secundarios, a pesar de que vienen utilizando desde los años 30.

El doctor Bach llegó a la conclusión de que se debía tratar primero a la persona en vez de la enfermedad. Es decir, que es necesario aliviar el estado mental y los problemas emocionales, como ansiedad, miedos y angustias, antes de atacar la enfermedad, pues la mayor parte de las veces ésta desaparece por sí misma.

Pues la mente, por ser la parte más delicada del ser humano, es la que se percata primero de la enfermedad del cuerpo y la que sirve como guía para encontrar el remedio que necesita.

2. ¿Qué son los remedios del Dr Bach?

La terapia con flores de Bach es una variante de terapia médica alternativa. Este tipo de tratamiento se basa en la administración selectiva de 38 preparados naturales no farmacológicos, símil-homeopáticos; prescritos en función de ciertos síntomas o patrones psicoemocionales alterados (miedo, ansiedad, angustia, pesimismo, etc). El efecto esperado con este tratamiento sería el restablecimiento “a la normalidad” de la dimensión psicoanímica de la personalidad (certeza, paz, tranquilidad, etc.).

La mayoría de estos preparados, conocidos como esencias florales, están elaborados en base a una decocción de flores maduras de diversas especies vegetales silvestres de la región de Gales e Inglaterra, a la que se le adiciona un derivado alcohólico del vino como conservante (tradicionalmente se usa Brandy). El preparado resultante, almacenado convenientemente en frascos de vidrio opaco, es una solución hidroalcohólica.

Este tipo de preparados suelen llamarse también elixires florales, y según sus elaboradores estos productos se usan para tratar diversos estados anímicos y psíquicos alterados y/o desequilibrados y volverlos a su estado normal/ equilibrado proporcionando paz y tranquilidad a los pacientes.

Edward Bach, en la introducción a su libro “Doce curadores y otros remedios” (edición de 1941), describe el contexto de los remedios florales y su aplicación.

  • Es un “sistema de tratamiento… que ha sido dado a la humanidad“.
  • Es un método que “por su simplicidad, puede ser utilizado en el hogar“.
  • “Este sistema de curación… ha sido Divinamente revelado.” y que este es “un Don enviado por Dios“.
  • Para este método, “no se requiere ciencia alguna, ni conocimientos previos, aparte de los simples métodos descriptos“, porque es puro y simple (libre de ciencia y teorías) como todo en la Naturaleza.
  • “Como las hierbas curan nuestros temores, nuestras ansiedades, nuestras preocupaciones, nuestros defectos y nuestros errores, ellas son las que debemos buscar, y entonces la enfermedad, no importa la que sea, nos abandonará.“
  • “Así pues, detrás de toda enfermedad subyacen nuestros temores, nuestras ansiedades, nuestra codicia, nuestros gustos y disgustos. Descubramos cuáles son y curémoslos, y al curarlos desaparecerá la enfermedad que sufrimos.“

3. Las flores

La siguiente es la clasificación básica de las flores:

REMEDIOESTADO NEGATIVOESTADO POSITIVOINDICACIONES
1. Agrimony – Agrimonia eupatoria – EupatoriaMáscara social, deshonestidadEstima de sí mismo, armonía.Tormento interior y ansias celados por un aspecto alegre y sonriente.
2. Aspen – Populus tremula – Pioppo tremuloMiedo del ignoto, ansia, aprehensiónFé para afrontar lo desconocido.Inquietud, aspectativas catastróficas, pesadillas y miedos inexplicables.
3. Beech – Fagus silvatica – FaggioIntoleranciaTolerancia.Separación de sí y del ambiente . Soberbia, rigidez mental, ironía, críticidad, arrogancia , sarcasmo.
4. Centaury – Centarium umbellatum – CacciafebbreNo saber decir que no, ansia por gustar a los demás.Voluntad.Carácter y voluntad débil, disponibilidad que se vuelve servilismo y sumisión.
5. Cerato – Ceratostigma wilmottiana – CeratoInfluenciabilidadCerteza e intuición.Falta de confianza en sí mismo, incerteza, búsqueda incesante de consejos.
6. Cherry Plum – Prunus cerasifera – MirabolanoMiedo de perder el controlControl auténtico.Actos violentos e inconsuetos, irritabilidad fácil.
7. Chestnut Bud – Aesculus hippocastanum – IppocastanoDificultad para aprender la lecciónAprehendimiento.Se repiten los mismos errores, rechazo de aprender la lección de la vida.
8. Chicory – Cichorium intybus – Cicoria selvaticaEgoísmoSaber amar, Altruísmo.Posesividad, invasión, deseo de atención, manipulación de los sentimientos
9. Clematis – Clematis vitalba – VitalbaAusencia mental, distracciónEstar en el presente.Con la cabeza entre las nubes, suena con lo ojos abiertos, desinterés emotivo, fuga de la realidad, depresión de fondo.
10. Crab Apple – Malus pumila – Melo ornamentaleVerguenza de sí, sensación de suciedad o contaminación mental y/o físicaPurificación.Fobias, obsesión por el orden y la limpieza.
11. Elm – Ulmus procera – Olmo ingleseProvisoria sensación de estar agobiado por las responsabilidadesSentirse perfecto sin tener que luchar por ello, Sostén.Agotamiento psicofísico momentáneo.
12. Gentian – Gentiana amarella – Genzianella autunnaleEscepticismo, desaliento ante los primeros obstáculosAceptar las cosas como son, Confianza.Depresión por causa conocida, pesimismo, escasa capacidad para afrontar los problemas.
13. Gorse – Ulex eurapaeus – GinestroneResignaciónJocosa tranquilidad, esperanza.Desesperación, falta de prospectivas.
14. Heather – Calluna vulgaris – BrentoloEgocentrismo, miedo de quedarse soloEmpatía.Excesivo interés por sí mismo, desinterés por los demás, hipocondria, necesidad de star al centro de la atención
15. Holly – Ilex aquifolium – AgrifoglioFalta de amor hacia sí mismoVivir emociones positivas, Amor.Envidia, odio (aún hacia sí mismo), celos, sospechas.
16. Honeysuckle – Lonicera caprifoilium – CaprifoglioDesinterés por el presenteAceptar el presente, superación.Nostalgia excesiva, vive de recuerdos.
17. Hornbeam – Carpinus betulus – Carpino biancoPasividad, rutinaIntegración de energía, frescura.Dudas acerca de las propias capacidades, cansancio, sindrome del “lunes”.
18. Impatiens – Impatiens glandulifera – BalsaminaImpulsividadPaciencia.Irritabilidad, intolerancia hacia los trabajos grupales. Velocidad para vivir. Le preocupa perder tiempo en la vida.
19. Larch – Larix decidua – LariceSensación de inferioridadAudacia, Fé en las propias capacidades.Miedo de fallar, falta de autoestima , bloqueo, falta de iniciativa, predisposición al fracaso.
20. Mimulus – Mimulus guttatus – Mimolo gialloMiedo de aquello que se conoceAceptar la realidad física, Coraje.Timidez, sugestión, fobias, temor de los excesos.
21. Mustard – Sinapsis arvensis – Senape selvaticaMelancolia intermitenteFé en la oscuridad, Luz.Tetricidad sin razón aparente, tristeza repentina e injustificada, depresión de fondo, desesperación aguda.
22. Oak – Quercus robur – QuerciaExcesivo sentido del deberSaber ceder, flexibilidad.Crolo psicofísico por falta de autoregulación y por excesivas tareas asumidas.
23. Olive – Olea europaea – OlivoSensación de vacíóRegeneración.Agotamiento psico-físico, estrés, luego de un trauma o una enfermedad. Convalescencia.
24. Pine – Pinus silvestris – PinoPerfeccionismoResponsabilidad en su justa medida, Perdón.Sentimiento de culpa, se asume los errores ajenos , autocrítica exagerada, masoquismo.
25. Red Chestnut – Aesculus carnea – Ippocastano rossoPreocupación excesiva por los demásOptimismo.Pesimismo, miedo y ansia excesivos. No vive su propia vida.
26. Rock rose – Helianthenum nummularium – EliantemoTerrorHeroísmo.Miedo, pánico, estado de shock, pesadillas nocturnas, pensamientos suicidas.
27. Rock Water – Acqua di rocciaRigidez mentalDisciplina justa, Ductilidad.Ideas fijas, martirios, negación de sí mismo, Perfeccionismo, integralismo, dogmatismo.
28. Scleranthus – Scleranthus annuus – FiorseccoIndecisión, falta de equilibrioEstabilidad, Decisión.Incapacidad para decidir entre dos posibilidades. Se arrepiente de sus decisiones.
29. Star of Bethlehem – Ornithogalum umbellatum – Latte di gallinaQualquier forma de trauma y disgusto físico, mental o emotivoPaz en medio del caos, Resolución.Depresión improvisa por trauma, luto, pérdida del trabajo, enfermedad, malas noticias.
30. Sweet Chestnut – Castanea sativa – Castagno dolceDesolación (no suicida)Transformación, crecimiento, destello que se enciende, Salvación.Depresión profunda, angustia aguda, desesperación inconsolablem
31. Vervain – Verbena officinalis – VerbenaEntusiasmo excesivoVoluntad alineada, Moderación.Fanatismo y tensión, sobreexcitación hasta llegar al estrés, falta de límites.
32. Vine – Vitis Vinifera – ViteArrivismoVerdadera autoridad, Servicio.Sed de poder, prepotencia, tiranía, despotismo, sentimiento de dominio, inflexibilidad, rudeza.
33. Walnut – Juglans regia – NoceHipersensibilidadProtección, libertad.Vulnerabilidad por causas externas , incapacidad para defenderse de las ideas ajenas, momento de grandes cambios existenciales.
34. Water Violet – Hottonia palustris – Violetta acquaticaSoledadComunicación, humildad.Sentimiento de superioridad, reserva afectiva, placer por la soledad, dificultad para pedir ayuda, orgullo.
35. White Chestnut – Aesculus ippocastanum – Ippocastano biancoPensamientos circulares no deseadosMente libre, Silencio mental.Insomnio, tensión, ansia obsesiva e involuntaria, cefalea congestiva.
36. Wild Oat – Bromus ramosus – Avena selvaticaIncertidumbreFuerza para llevar adelante las propias intenciones, Dirección.Cansancio mental, insatisfacción, incapacidad para decidir , falta de constancia, irresponsabilidad.
37. Wild Rose – Rosa canina – Rosa caninaApatía, resignaciónParticipación, creatividad, vitalidad, entusiasmo.No acepta la propuesta que la vida le propone, muerto en vida.
38. Willow – Salix vitellina – Salice gialloMiedo de sufrir una vez másPensamiento creativo, Comprensión,Resentimiento, rencor hacia el mundo, amargura, falta de afectividad, sensación de “espalda contra la pared “,

4. Clasificación en grupos

Existen varias clasificaciones de los 38 remedios florales de Bach. Lo que sigue es la categorización original que hiciera Edward Bach en función de los 7 grupos emocionales (según su libro Los doce curadores y otros remedios), donde constan los nombres originales en inglés, con su correspondiente castellano y su nomenclatura científica binomial. Seguidamente se da una descripción del “mal” espiritual que “despeja” cada preparado.

Para los que sienten temor

  • Aspen, Álamo temblón, Populus tremula. Temores vagos o de difícil descripción. Miedos de origen desconocido. Miedo a lo sobrenatural, a la muerte. Sentimientos de aprehensión. Sensación de mal presagio. “Mediumnidad” mal canalizada.
  • Cherry Plum, Guindo, Prunus cerasifera. Miedo a perder el control. Miedo a hacer cosas terribles. Miedo a perder la razón, a volverse loco.
  • Mimulus, Almizcle, Mimulus guttatus. Miedo a situaciones concretas. Temores a cosas cotidianas o comunes (por las cuales comúnmente no se habría de tener esta sensación). Timidez y retraimiento. Sentimientos fóbicos.
    Rock Rose, Jaguarzo, Helianthemum nummularium. Terror. Pánico. Miedo extremo que sobresalta y paraliza. Pesadillas.
  • Red Chestnut, Castaño rojo, Aesculus carnea. Preocupación excesiva por los allegados. Ansiedad por lo que pudiera pasarle a los demás. Evasión del riesgo propio.

Para quienes sufren de incertidumbre

  • Cerato, Ceratostigma willmottiana. Falta de confianza en el propio juicio.
  • Scleranthus, Escleranto, Scleranthus annuus. Incapacidad para elegir entre alternativas. Dilema. Carácter oscilante. Bipolaridad. Inestabilidad. Falta de firmeza en las elecciones.
  • Gentian, Genciana amarilla, Gentianella amarella. Descorazonarse tras un fracaso, pesimismo.
  • Gorse, Tojo, Ulex europaeus. Sensación de desesperanza. Pérdida de la fe. Duelo. Sentimiento de que no hay salvación posible.
  • Hornbeam, Carpe, Carpinus betulus. Hastío. Pereza para hacer lo debido (cotidiano). Cansancio mental y físico. Sensación de falta de fuerza. Necesidad de “energía”.
  • Wild Oat, Bromo, Bromus ramosus. Incertidumbre sobre el rumbo a seguir en la vida. Falta de vocación. Sentimiento de haber perdido el camino: ¿Qué haré de mi vida?.

Para los que evaden el presente

  • Clematis, Hierba de pordioseros, Clematis vitalba. Comportamiento soñador. Ausente y evadiendo la situación presente. Idealismo. Inconsciencia. Absorto por un futuro soñado: “Ya vendrán tiempos mejores”.
  • Honeysuckle, Madreselva, Lonicera caprifolium. Nostalgia. Añoranza. Recordar para evadir el presente.
  • Wild Rose, Escaramujo, Rosa canina. Dejarse llevar. Abandonarse a los acontecimientos. Resignación. Apatía. Indolencia. Pérdida del gusto por vivir.
  • Olive, Olivo, Olea europaea. Agotamiento por el esfuerzo físico o mental. Cansancio por haber sufrido mucho. Vivencia de lo cotidiano con gran esfuerzo. Sensación de falta de fuerza porque ya fue gastada toda la “energía” disponible.
  • White Chestnut, Flor de castaño de Indias (blanco), Aesculus hippocastanum (hecho con los capullos). Pensamientos recurrentes y reconcomerse. Sensación de preocupación que no se puede quitar de la cabeza. Tortura mental-intelectual (diálogo interno). Disco rayado mental. Ideas reverberantes y persistentes. Parasitación psíquica. Sensación de mente repleta.
  • Mustard, Mostaza, Sinapis arvensis. Abatimiento y depresión inmotivados. Melancolía. Tristeza e infelicidad. Sentimientos de profundo pesar que son oscilantes (viene y se va gradualmente). Depresiones cíclicas. Sensación de “haber caído en un pozo”.
  • Chestnut Bud, Brotes de castaño de Indias, Aesculus hippocastanum (preparado con los brotes). Incapacidad para aprender de los errores. Compulsión a la repetición (“chocar varias veces con la misma piedra”). Desaprovecho de la experiencia. Aprendizaje lento. Falta de observación y de atención. Vivencia del presente rápida, superficial e incompleta, evadiendo el valor de la experiencia. Deficiencias en el recuerdo de lo vivido (puede haber represión).

Para la soledad

  • Water Violet, Violeta de agua, Hottonia palustris. Orgullo y frialdad en el trato. Indiferencia. Retraimiento social. Distanciamiento y soledad. Egoísmo. Incapacidad para compartir que lleva a la soledad.
  • Impatiens, Nometoques, Impatiens glandulifera. Impaciencia. Irritabilidad. Intolerancia del ritmo ajeno que se vive como lento. Deseo de apurar a los demás. Ansiedad. Celeridad, impulsividad y urgencia en el quehacer. Vivir lo que se va a hacer sin detenerse en lo que se está haciendo. Sensación de pérdida de tiempo. Incapacidad para relajarse. Tensión física y mental.
  • Heather, Brecina, Calluna vulgaris. Egocentrismo. Discurso incesante sobre sí mismo y pobre escucha a los demás. Necesidad de compañía. Soledad insoportable. Agobio a los demás por evitar la soledad. Carencia afectiva. Personalidades pesadas y parasitarias que se apegan a los demás. Verborragia.

Para los hipersensibles

  • Agrimony, Agrimonia, Agrimonia eupatoria. Pensamientos torturantes y sentimientos de angustia que se esconden detrás de una alegría fingida (máscara). Aflicción (interna). Falta de sinceridad interna (mentirse a uno mismo). Desagrado y sensación de molestia al “mirar hacia dentro”. Esforzarse por agradar a los demás. Vivir de apariencias. Personalidad vanidosa y superficial. Evasión de conflictos. Vivir una vida ilusoria. Abuso de sustancias (adicciones) para escapar a la realidad (la angustia de Ser).
  • Centaury, Centaura menor, Centaurium erythraea. Incapacidad para decir que no. Exceso de complacencia con los deseos ajenos. Servilismo. Sometimiento.
  • Holly, Acebo, Ilex aquifolium. Odio, envidia y celos. Sentimiento de destrucción. Rabia. Desconfianza. Ira.
    Walnut, Nogal, Juglans regia. Indecisión frente al cambio y las situaciones nuevas. Sensibilidad a influencias ajenas. Credulidad. Dependencia psíquica. Incapacidad para adaptarse al cambio.

Para el desaliento y la desesperación

  • Pine, Pino, Pinus sylvestris. Sentimiento de culpa. Autorreproche. Sensación de haber fallado. Sentimiento de insatisfacción por creer no lograr algo (aunque se haya tenido éxito). Obsesión por la faltas propias. Autoincriminación de errores ajenos: es por mi culpa.
  • Sweet Chestnut, Castaño dulce, Castanea sativa. Angustia extrema cuando no se ve salida a un problema. Sensación de estar al límite. Sufrimiento que lleva a la desesperación. Dolor interno insoportable. Desolación. Sensación de destrucción y aniquilación inminente: no soporto más este sufrimiento, hasta acá llegué, ya no tengo nada que perder, etc.
  • Elm, Olmo de montaña, Ulmus procera. Sentir de manera excesiva la responsabilidad. Estar abrumado por las obligaciones (autoimpuestas). Sentimiento de desesperación por todas las tareas por hacer. Sentimiento ocasional de incapacidad (para hacer). Altruismo que lleva al desánimo. Angustia por no poder cumplir.
  • Oak, Roble, Quercus robur. Llevar la carga hasta más allá del límite del agotamiento. Obsesión por el trabajo. Alto sentido del deber. Sentir necesidad de una lucha constante a pesar de todo. Hiperesfuerzo. No permitirse caer o parar. Deseo desesperado de seguir y seguir… Angustia por no poder parar.
  • Crab apple, Maíllo, Malus sylvestris. Sensación de impureza y suciedad (psíquica, anímica o física). Detestarse uno mismo. Vergüenza. Detenimiento en cosas triviales y obsesiones varias. Pulcritud excesiva.
  • Star of Bethlehem, Leche de gallina, Ornithogalum umbellatum. Traumas físicos, mentales o emocionales (sus consecuencias). Estado de “shock”. Desánimo estuporoso. Sensación de un gran malestar desencadenado por las circunstancias. Sufrir una infelicidad. Estar abrumado o sin consuelo por lo sucedido.
  • Larch, Alerce, Larix decidua. Falta de confianza en sí mismo, con baja o nula autoestima. Sentimiento de inferioridad, de incapacidad. Inseguridad sobre el propio valor para hacer las cosas. Impotencia. Sensación de fracaso por anticipado (no lo intenta porque se sabe imposible de realizarlo): soy un bueno para nada, no lo lograré, etc.
  • Willow, Sauce, Salix vitellina. Autocompasión y resentimiento. Sentirse incapaz de aceptar el sufrimiento que algo o alguien ocasionó. Rencor. Necesidad de culpar a los demás. Sensación de padecer injusticias. Sensación constante de disconformidad. Amargura. Incapacidad para disfrutar. Rumiación sobre las desgracias sufridas. Quejas. Negatividad. El que perdió el animo para seguir con la vida porque se quedó con las desgracias padecidas.

Para los que se preocupan por los demás

  • Chicory, Achicoria, Cichorium intybus. Amor posesivo y egoísta que se ejerce a través de la culpa. Personalidad controladora y dominante. Deseo de manipular a los demás, de digitarles la vida. Demanda persistente de atención. Rol de víctima para dar lástima. Exige ser retribuido por sus “buenas” acciones: algún día te darás cuenta de todo lo que hice por tí.
  • Beech, Haya, Fagus sylvatica. Sentimientos de intolerancia. Criticismo hacia los demás. Arrogancia. Sentirse especial (elitismo). Deseo de cambiar a los demás: deberías mejorar eso.
  • Vervain, Verbena, Verbena officinalis. Entusiasmo desmedido. Fanatismo. Dogmatismo. Exasperación por las injusticias. Exceso de tensión. Necesidad de enfatizar las propias ideas. Deseo de convencer a los demás. Sentimiento de convertir y “arrastrar” a los demás a las propias convicciones: no es justo, hagamos algo por esto.
    Vine, Vid, Vitis vinifera. Carácter dominante e inflexible (dictatorial). Tiranía y sadismo. Sentimiento de obligar a los demás según las propias maneras: … es por su propio bien.
  • Rock Water, Agua mineral, Aqua petra. Autorrepresión y rigidez. Deseo de ser tomado como ejemplo. Puritanismo. Extremismo moral. Sentimiento de vivir según el “modelo correcto”. [Rock water no es estrictamente una esencia floral, porque no es producida a partir de una flor, sino solamente hecho de agua mineral de vertiente natural por el método solar].

Preparados y fórmulas especiales

  • Remedio de Rescate (Rescue Remedy). Es un remedio compuesto, pero debe considerarse como singular, preparado con 5 esencias florales: Cherry Plum + Clematis + Star of Bethlehem + Rock Rose + Impatiens (según las indicaciones de E. Bach).
  • Crema de Bach. Es un preparado especial: Crema base al agua + Rescue Remedy + Crab Apple (según las indicaciones de E. Bach).
  • Fórmula de examen: Clematis + Elm + Larch + White Chestnut + Gentian (según Julian Barnard).
    Fórmula HOV para plantas: Hornbeam + Olive + Vine (según Julian Barnard).

5. La dosificación

La norma general es tomar cuatro gotas, cuatro veces al día.

Recomendaciones de horarios

  • Alejadas de los alimentos. El sabor de los alimentos interviene con el efecto de las Flores de Bach. Las Flores deben de tomarse 10 minutos antes o 10 minutos después de las comidas.
  • Cada persona debe de elegir el momento en que pueda tomar las Flores de Bach, pero es recomendable que las dosis sean espaciadas y siempre a la misma hora.
  • Dos momentos en los que las Flores son particularmente efectivas es justo después de despertar y justo antes de dormir. Es por eso que recomendamos tomar las flores en estos momentos.

Un ejemplo de horarios para tomar las Flores de Bach sería:

  • Justo después de despertarse.
  • A media mañana.
  • A media tarde.
  • Justo antes de dormir.
  • Uso en personas sensibles al alcohol

Para alcohólicos en proceso de recuperación y otras personas sensibles al alcohol han obtenido beneficios por el uso de esencias florales. Aun cuando los remedios florales utilizan coñac a nivel del concentrado, se han obtenido resultados alentadores al diluir las esencias al nivel del frasco de diluido dosificador, sin utilizar alcohol. Los métodos de dilución aseguran que el alcohol ingerido resulte insignificante tanto química como fisiológicamente, aproximadamente una parte en 600 cuando se diluye en un frasco de diluido de 30 ml, o una parte en 4.800 en un vaso de agua de 240 ml .

Si es la primera vez que se toman Flores de Bach

La primera vez que una persona toma Flores de Bach, es recomendable que se sensibilice rápidamente. Esto se hace de la manera siguiente:

1er. día:

  • Tomar cuatro gotas cada 10 minutos, durante la primera hora.
  • Tomar cuatro gotas cada 20 minutos durante la segunda hora.
  • Posteriormente tomar cuatro gotas cada hora, durante el resto de ese día.

2do. día:

  • Tomar cuatro gotas cada hora, durante todo ese día.

3er. día en adelante:

  • Debe de tomar cuatro gotas, cuatro veces al día, a partir de este día, yen todos los días posteriores.
  • Esto es necesario para que el paciente se adapte al remedio, haciendo que su acción sea más eficaz, sensibilizándolo.
  • A veces el paciente no puede cumplir cabalmente este proceso de sensibilización y tiende a repetirlo o a abandonar el tratamiento. En estos casos, lo recomendable es que inicie el tratamiento en la forma normal de cuatro gotas, cuatro veces al día.
  • Después del primer frasco de Flores de Bach, Las soluciones deberán tomarse normalmente, cuatro veces al día, hasta que el frasco se termine.

6. Consideraciones generales

Tradicionalmente, según las directrices marcadas por Edward Bach para la elaboración de las “tinturas madres” a partir de las flores, hay dos metodologías: la exposición al sol, y la decocción (o hervor). A veces se describen los remedios como tinturas, pero no lo son estrictamente, puesto que no se realiza una extracción de los principios (químicos) solubles de la planta mediante maceración en alcohol, como es propio hacer para la preparación de las tinturas.

Método solar

Las flores, capullos u otra materia de partida deben cogerse apropiadamente en una mañana soleada y cálida, cuando la concentración de principios activos tiende a ser máxima. Se dejan flotar en un cuenco de cristal lleno con agua mineral de manantial (no es apropiado estrictamente hablar de infusión, puesto que el agua está a temperatura ambiente). Es mejor si el manantial y la planta se encuentran próximos. Basta una capa de flores flotando en un buen volumen de agua. El recipiente se deja sobre el suelo en un lugar expuesto al sol —cercano al lugar de cosecha—, cuyo efecto según Bach, es que el sol transmitirá “la vibración” de las flores al agua, que así quedará espiritual o energéticamente impregnada. La exposición es breve, sólo tres o cuatro horas bastan. Luego las flores son retiradas filtrando el líquido y pasándolo a un frasco de vidrio obscuro que es llenado hasta la mitad. Se completa con un volumen igual de brandy u otro destilado alcohólico del vino semejante, cuya función es evitar putrefacciones del agua ahora manchada, aunque muy levemente, de sustancias orgánicas, polvo y microorganismos.

Este frasco con “agua de flores” y brandy es el frasco de almacenaje y no es utilizado para preparar las dosis. De este frasco de almacenamiento, se fracciona su contenido líquido en otros frascos goteros más pequeños, los frascos surtidores (o stock-bottles) en general de 10 ó 30 ml de capacidad. A partir de estos frascos dosificadores se preparan las dosis que se dan a los pacientes.

Veinte esencias de flores se preparan mediante el método de exposición al sol, estas son: Agrimony, Centaury, Chicory, Clematis, Gentian, Gorse, Heather, Impatiens, Mimulus, Oak, Olive, Rock Rose, Rock Water, Scleranthus, Wild Oat, Vervain, Vine, Wild Rose, y Water Violet.

Método del hervor

El resto de los remedios florales (18) son elaborados mediante un proceso de decocción o hervor. El material de partida, en general flores, o fragmentos leñosos y hojas, son sometidos a media hora de hervor en agua mineral de vertiente. El fluido resultante es filtrado, vertido en frascos de vidrio opaco, que son llenados hasta la mitad de su capacidad. El líquido se deja enfriar y se completa el llenado del frasco con brandy, cuya función es la preservación de la solución.

Recurso didáctico de apoyo

Examen de comprensión lectora