Institución gubernamental
Cualquier sociedad, como lo hemos revisado en el bloque anterior, tiene una organización y sus integrantes requieren cubrir necesidades en diferentes ámbitos. El gobierno, como autoridad política, debe establecer los medios y mecanismos para
apoyar a los individuos en la atención de dichas necesidades. De esta manera surgen las instituciones gubernamentales.
Estas instituciones son organismos administrados y subsidiados por el gobierno, cuyo objetivo es brindar un servicio público a la ciudadanía a fin de garantizar que tenga lo necesario para vivir de manera digna. Al mismo tiempo, las instituciones
gubernamentales regulan la convivencia entre los miembros de una sociedad, haciendo cumplir tanto los deberes como las obligaciones de cada uno de sus integrantes.

Vale la pena reflexionar en esta última idea, todos tenemos derechos pero también obligaciones. Imagina que perteneces a un equipo que representa a tu comunidad en ligas deportivas, puedes hacerlo porque tienes el derecho al deporte y esparcimiento, pero también tienes la obligación de asistir puntualmente a tus entrenamientos y partidos convocados así como cumplir con el reglamento aplicable. De la misma manera, para hacer uso de los servicios otorgados por las instancias gubernamentales y gozar de ese derecho, debemos cumplir con las normas, leyes, requisitos o trámites establecidos por cada una de ellas.
Encontramos instituciones gubernamentales en los tres niveles de gobierno, es decir, tanto a nivel nacional (federal), como estatal y municipal. Es importante que, a través de lo aprendido en este bloque, identifiques las instancias que operan en nuestro país y en tu comunidad, el área a la que pertenecen y los servicios que pueden ofrecerte.
En el siguiente esquema podrás identificar los ámbitos y enseguida analizaremos cada uno de ellos:

Instituciones políticas
Las instituciones políticas son las que están enfocadas al ejercicio del poder, regulan las relaciones entre los ciudadanos y los gobernantes.
El objetivo de las instituciones en el ámbito político debe estar orientado a buscar la participación, el orden, la justicia, la democracia y la igualdad para los habitantes de un país.
Para el logro de estos objetivos, deben cumplir con funciones como crear leyes y normas, vigilar su cumplimiento, manejar de manera eficiente los recursos, llevar un registro y otorgar identidad a los habitantes del país, etc.
Por el simple hecho de nacer en un territorio adquirimos una nacionalidad y, con ello, los derechos y responsabilidades que esto implica. Desde que nacemos tenemos relación con una sociedad, sus individuos y sus instituciones. De manera natural y ordinaria tenemos relación con instituciones políticas, ya que éstas existen para atender diferentes ámbitos de nuestra vida. Por ejemplo, el acta de nacimiento, documento que oficializa nuestra nacionalidad, es otorgada por una institución de ámbito político como lo es el Registro Civil; al cumplir los 18 años obtenemos nuestra credencial para votar por medio del Instituto Nacional Electoral (INE), etc.
Algunos ejemplos de instituciones políticas en nuestro país son:

Instituciones económicas
Son aquellas instituciones encargadas de coordinar el proceso de distribución y consumo de bienes y servicios dentro de la sociedad. De esta manera, tienen que ver con todo lo relacionado a la economía como transacciones económicas, asuntos fiscales, etc.
Una de las funciones principales y más antiguas de las instituciones gubernamentales económicas es la recaudación de impuestos. Cada vez que adquirimos un producto, aparte de su valor, pagamos el ,9$ (Impuesto al Valor Agregado).
El recurso económico captado por esta vía, permite financiar las actividades realizadas por del gobierno en la búsqueda de las mejores condiciones de vida para las personas. Por ejemplo, la construcción de infraestructura para el país (carreteras,
presas, puentes, etc.). En este sentido, el pago de impuestos que realizan los ciudadanos, deben verse reflejado en mejoras significativas y equitativas de bienes y servicios otorgados por el gobierno para todas las personas, en todo el país.
Las instituciones económicas deben enfocarse en los siguientes objetivos:
- Recaudar y administrar capital económico proveniente de los ciudadanos.
- Proponer estrategias en el plano económico para favorecer el desarrollo general delos ciudadanos.
- Atender las demandas de consumo de la población.
- Brindar apoyo a los sectores productivos del país (campo, industria, tecnología, turismo, etc.) cuando enfrentan dificultades.
- Proteger a los consumidores, estableciendo políticas justas de costos y distribución de productos.
- Determinar la mejor manera para generar la riqueza.
- Conoce algunas de las principales instituciones económicas en nuestro país, su misión y objetivos que persiguen. Observa el cuadro siguiente:


(1) http://www.profeco.gob.mx/
(2) http://www.banxico.org.mx/
(3) http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
Instituciones de salud
La salud, al igual que la educación, siempre ha sido uno de los temas prioritarios para los gobiernos, pues se encuentra estrechamente relacionado con un adecuado desarrollo de las sociedades. En este sentido, el gobierno se ha preocupado por
la creación de instituciones de salud, cuyo objetivo general es buscar las mejores condiciones de conservación de la vida, de prevención y atención a los problemas de salud que puedan presentarse en la población.
Las principales instituciones gubernamentales de salud en nuestro país son las siguientes:

Las instituciones de salud son responsables de la salud de toda la población que vive en México, aun cuando sean de nacionalidad extranjera.
Sus principales funciones son:
- Otorgar servicios de salud a la población.
- Atender a las personas que padecen alguna enfermedad de cualquier tipo.
- Ofrecer servicios gratuitos de salud, por ejemplo la administración de vacunas.
- Promover la prevención de algunos padecimientos en la población a través de diversas campañas.
- Actuar ante desastres naturales mediante estrategias oportunas de atención a la población.
- Realizar investigación científica en el campo de la salud.
- Formar y capacitar a personal calificado para la atención a la ciudadanía.
Hasta antes del año 2004, muchos mexicanos no contaban con servicios públicos de seguridad social, ya que sólo las personas asalariadas, como parte de sus prestaciones laborales, tenía acceso al IMSS o ISSSTE, junto con sus dependientes económicos. Así que en el año 2004 se creó el Sistema de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, a fin de que las personas no asalariadas tuvieran este servicio.
Instituciones culturales
Cuando nos referimos a las instituciones culturales, hablamos de aquellas instancias que, por un lado, preservan el patrimonio histórico del país y, por otro, promuevan las expresiones artísticas humanas que se manifiestan a través de la música, la pintura, la escultura, la danza, el teatro, las obras literarias y el cine. El aspecto cultural también es un elemento esencial en el desarrollo integral y pleno de los ciudadanos.
Una de las instituciones más reconocidas en este campo es el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), se trata de un organismo del gobierno federal que se fundo en 1939 a fin de garantizar la investigación, conservación, protección y
difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México. Su creación ha sido fundamental para preservar el patrimonio cultural.
Entre otras funciones de las instituciones culturales encontramos las siguientes:

Otras instituciones gubernamentales que trabajan en el ámbito cultural son:

Instituciones educativas
La educación es uno de los factores que mayor impacto tiene en el desarrollo de una sociedad, así que resulta de vital importancia que el gobierno dedique recursos y esfuerzos suficientes a éste ámbito. Específicamente la educación formal de una persona es importante pues le permite desarrollar su potencial y desempeñar un trabajo productivo.
El objetivo principal de estas instituciones es atender las necesidades educativas de los ciudadanos, acercándoles los servicio del nivel, campo de conocimiento y modalidad que requieran al lugar donde se encuentren. En este sentido, las instituciones educativas se han tenido que diversificar, atendiendo varios campos del conocimiento y dando origen a un trabajo multidisciplinario.
Las principales funciones de una institución educativa son:
- Desarrollar en los ciudadanos habilidades, destrezas, conocimientos y, en general, competencias que le sean útiles para afrontar y resolver problemas de la vida diaria.
- Ofrecer servicios educativos de calidad.
- Desarrollar programas de estudio pertinentes para cada nivel educativo.
- Promover y crear las condiciones para que se pueda realizar investigación en las diferentes disciplinas de estudio.
México cuenta con una diversidad de instituciones públicas dedicadas a atender las necesidades de la sociedad.
El órgano rector a nivel federal de los servicios educativos en todos los niveles es la Secretaría de Educación Pública (SEP) que tiene un sinnúmero de funciones, entre las principales están:

Existen algunos organismos dentro de las instituciones culturales que dependen de la SEP como el CONACULTA, el INAH y el INBA.
Es importante considerar que también existen instituciones particulares que ofrecen servicios en alguno de los ámbitos que hemos revisado. Por ejemplo, en el educativo, las escuelas particulares; en el cultural, academias que ofrecen cursos y formación artística; y en el económico, instituciones bancarias.
Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Introducción a las ciencias sociales. Ciudad de México.
Categorías:Introducción a las ciencias sociales, Preparatoria