Biología de preparatoria

Aparato digestivo

Generalidades del aparato digestivo

El aparato digestivo es aquel que incorpora nueva materia orgánica, realizando su digestión y posterior absorción, así como la defecación de sustancias no absorbidas. En la boca (figura 1) inicia propiamente la d- gestión, los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Durante la deglución se conduce el alimento hacia el esófago y llega al estómago (figura 2), que es una bolsa muscular de aproximadamente litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico.

Figura 1. Boca y glándulas salivales
Figura 2. Estómago

El alimento es agitado en el estómago y se retiene a través de dos anillos de músculos circulares llamados esfínteres. El esfínter superior evita que el alimento y el ácido estomacal se salgan hacia el esófago, en tanto que el estómago produce la masa; se abre un poco antes de tragar y permite que el alimento llegue al estómago. El segundo esfínter separa la porción del estómago del intestino delgado superior.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, en su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos para que sean aprovechados los nutrientes. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso o colon hacia el recto que termina en el ano y es por donde se evacuan al exterior los restos (heces) compuestas de agua, desechos no digeribles, sales biliares y bacterias.

Figura 3. Aparato digestivo
Figura 4. Intestino delgado
Figura 5. Intestino grueso

El sistema nervioso y las hormonas controlan la digestión. Ver, oler, probar y a veces pensar genera señales en el cerebro que actúan sobre las glándulas salivales y muchas otras partes del tubo digestivo, el cual se prepara para digerir y absorber los nutrientes. Las hormonas que secreta el aparato digestivo circulan en el torrente sanguíneo para posteriormente actuar en los receptores que se localizan dentro del mismo tubo digestivo.

Enfermedades o trastornos relacionados con el aparato digestivo

Apendicitis. Es la inflamación del apéndice, que es un tubo pequeño en forma de dedo que se bifurca desde la primera parte del intestino grueso y puede resultar inflamado o infectado causando dolor en la parte inferior del abdomen.

Peritonitis. Es la inflamación del peritoneo (membrana que recubre la cavidad abdominal). Esto se da por acción de bacterias patógenas provenientes de la ruptura del apéndice o por la perforación del estómago.

Estreñimiento. Es el retardo de la defecación, la causa puede ser patológica aunque los orígenes más frecuentes hoy en día son el estrés y las dietas incorrectas y una vida sedentaria. Otro motivo de este trastorno es la ingesta de medicamentos como antidepresivos y otros.

Diarrea. Aumento en el número de evacuaciones intestinales generalmente líquidas. Una diarrea prolongada puede traer como consecuencia la deshidratación.

Figura 6. Plato del bien comer. Una dieta
variada y equilibrada ayuda a prevenir el
estreñimiento

Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Biología II. Ciudad de México.