Generalidades del sistema circulatorio
El sistema circulatorio interviene en las defensas del organismo, regula la tempera- tura corporal, transporta hormonas, entre otras acciones. En los animales hay dos tipos de sistemas circulatorios:
Sistemas circulatorios abiertos. En este tipo de sistemas se tienen uno o más corazones dependiendo de la especie, una red de vasos sanguíneos y una serie de espacios interconectados dentro del cuerpo, llamado hemocele, el cual ocupa de 20 a 40% del volumen del cuerpo. Los tejidos y órganos internos están irrigados directamente con hemolinfa, que es un líquido que funciona como sangre y como sustancia extracelular que baña a todas las células en los organismos multicelulares. Están presentes en muchos invertebrados, incluidos los artrópodos (crustáceos, arañas e insectos) y los moluscos (caracoles y almejas).
Sistemas circulatorios cerrados. Están presentes en algunos invertebrados como la lombriz de tierra y moluscos muy activos como el calamar y el pulpo. Los sistemas circulatorios cerrados son característicos de los vertebrados incluidos los seres humanos. La sangre es confinada al corazón y los vasos sanguíneos, que se ramifican de manera elaborada por todos los tejidos y órganos del cuerpo permiten el inter- cambio de nutrimentos y desechos. Este tipo de sistemas permiten un flujo sanguíneo más rápido y una presión arterial más alta de la que es posible en los sistemas abiertos. En la lombriz de tierra, cinco conductos con la capacidad de contraerse y relajarse sirven como corazones que bombean la sangre a través de los principales conductos de donde se ramifican los más pequeños.

Las funciones del sistema circulatorio son:
- Transporta oxígeno de los pulmones o branquias a los tejidos y el dióxido de carbono de éstos a los pulmones o branquias.
- Transporta los productos de desecho y las sustancias tóxicas al hígado (para desintoxicarlos) y a los riñones (para expulsarlos).
- Distribuye los nutrimentos del sistema digestivo a las células del cuerpo.
- Distribuye las hormonas de las glándulas y órganos que las producen a los tejidos en los que actúan.
- Ayuda a regular la temperatura corporal mediante ajustes en el flujo sanguíneo.
- Ayuda a sanar las heridas y evita el sangrado mediante la creación de coágulos (sangre en estado sólido que permite sellar una herida).
- Protege al organismo de las enfermedades haciendo que circulen glóbulos blancos y anticuerpos.

Las funciones del sistema circulatorio son:
- Transporta oxígeno de los pulmones o branquias a los tejidos y el dióxido de carbono de éstos a los pulmones o branquias.
- Transporta los productos de desecho y las sustancias tóxicas al hígado (para desintoxicarlos) y a los riñones (para expulsarlos).
- Distribuye los nutrimentos del sistema digestivo a las células del cuerpo.
- Distribuye las hormonas de las glándulas y órganos que las producen a los tejidos en los que actúan.
- Ayuda a regular la temperatura corporal mediante ajustes en el flujo sanguíneo.
- Ayuda a sanar las heridas y evita el sangrado mediante la creación de coágulos (sangre en estado sólido que permite sellar una herida).
- Protege al organismo de las enfermedades haciendo que circulen glóbulos blancos y anticuerpos.
El corazón
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio, es el responsable de bombear la sangre a todo el cuerpo humano aportando oxígeno y nutrientes a las células y todos los tejidos. Es un músculo hueco que actúa como una bomba, se encuentra entre los pulmones, a la izquierda del tórax, apoyado sobre el diafragma y detrás del esternón. Está constituido por un hueco llamado miocardio, el que a su vez se recubre en el lado interno y externo por el endocardio y el pericardio, respectivamente.
Los corazones de cuatro cavidades, en el del ser humano (figura 1), posee dos cavidades superiores llamadas aurículas, que recolectan la sangre, y dos inferiores llamados ventrículos que hacen circular la sangre a los pulmones y al resto del cuerpo. Estas cavidades están separadas por tres tipos de tabiques: el interauricular, que divide las aurículas; el interventricular, que divide los ventrículos, y el auriculoventricular, que separa las aurículas de los ventrículos. A pesar
de los tabiques que separan las cavidades, la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por un orificio llamado auriculoventricular derecho. En los bordes de este agujero se sitúa la válvula tricúspide.
La aurícula izquierda hace lo mismo con el ventrículo izquierdo a través del orificio auriculoventricular izquierdo, en donde se encuentra la válvula mitral o bicúspide. Otras dos válvulas importantes son las denominadas pulmonar y aórtica que evitan que la sangre que está en las arterias refluya hacia los ventrículos.
La mayor parte del corazón está conformada de un tipo de músculo especializado, el músculo cardiaco que sólo se encuentra en ese órgano. El corazón humano late alrededor de 100 mil veces al día, cada latido del corazón es una serie de eventos coordinados que se conocen como ciclo cardiaco. Durante cada ciclo, las dos aurículas se contraen para vaciar su contenido en los ventrículos, en una fracción de segundo después, los dos ventrículos se contraen de manera simultánea haciendo que la sangre pase a las arterias que salen del corazón. Así se repite el ciclo.


El ciclo cardiaco genera las fuerzas medidas al tomar la presión arterial, la presión sistólica (la presión leída más alta) se mide durante las contracciones ventriculares y la presión diastólica es la presión mínima en las arterias cuando el corazón des- cansa entre dichas contracciones.
Sangre
La sangre tiene dos componentes principales:
- Un líquido llamado plasma, que comprende aproximadamente 55% del volumen de la sangre. Es muy rico en proteínas, entre las cuales destacan: la albúmina, los factores de la coagulación y las inmunoglobulinas.
- Células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas que se encuentran suspendidas en el plasma y constituyen alrededor de 45% del volumen de la sangre en los hombres y 40% en las mujeres. Una persona tiene cinco litros aproximadamente.
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, son las células más numerosas de la sangre, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto de los tejidos. La proteína que se encuentra en el interior y que une el oxígeno se llama hemoglobina. La hemoglobina es roja y es la que le da el color a la sangre.

Los glóbulos blancos, también llamados leucocitos, se encargan de defender el organismo contra el ataque de bacterias, parásitos y hongos.
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares que participan en la protección de la pared de los vasos sanguíneos formando un “tapón plaquetario” que impide el sangrado cuando existe alguna lesión y ayudan en la cicatrización de las heridas al producir diversas sustancias.
Vasos sanguíneos
La sangre circula por todo el cuerpo dentro de una red de conductos tubulares a los que se les denomina vasos sanguíneos y junto con el corazón constituyen el sistema cardiovascular. Los tipos de vasos sanguíneos son:
- Las arterias y arteriolas llevan la sangre desde el corazón hacia las demás par- tes del cuerpo. Las arterias se encargan de transportar la sangre desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Existen dos tipos de arterias, las arterias elásticas, como la aorta, que está próxima al corazón y las de mayor circulación se denominan arterias musculares. Las arteriolas son vasos sanguíneos de menor calibre que se unen a los capilares. Para resistir la presión ocasionada por el bombeo del corazón, las arterias se ensanchan, si la presión desciende pueden compensar la diferencia por medio de contracciones.
Las venas y vénulas conducen la sangre hasta el corazón. Las venas más pequeñas se llaman vénulas y constituyen la transición entre los capilares y las venas de mayor tamaño. Las venas poseen paredes finas y un diámetro superior al de las arterias. Los capilares constituyen el vínculo entre venas y arterias. Carentes de músculos, están formados por una capa de células (endotelio) que separa la sangre y el tejido entre sí. El endotelio permite el intercambio de nutrientes, oxígeno y productos del metabolismo entre la sangre y el tejido.

Enfermedades más comunes del sistema circulatorio
Arteriosclerosis. Es el endurecimiento de las paredes de las arterias debido a la edad.
Trombosis. Es la obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo que se ha formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de colesterol que hay en el interior de las arterias.
Angina de pecho. Dolor en el pecho motivado por una fuerte contracción del corazón al no recibir suficiente oxígeno, generalmente debido a la obstrucción de la arteria coronaria.
Infarto de miocardio. Esta enfermedad presenta los mismos síntomas y causas que la angina de pecho, pero al tratarse de una obstrucción mayor dura más horas y, por ello, provoca la destrucción de una parte del corazón. Si afecta a todo el corazón la persona muere.
Taquicardia. Frecuencia cardiaca superior a los 100 latidos por minuto.
Hipertensión. Es un aumento crónico de la presión arterial.
Leucemia o cáncer de sangre. Es una proliferación anormal de los glóbulos blancos.
Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Biología II. Ciudad de México.
Categorías:Biología de preparatoria, Preparatoria