Introducción
Al sistema endocrino lo conforman glándulas que secretan hormonas. Una hormona es una sustancia química que la glándula produce y libera de manera directa en la sangre, de esta manera la hormona llega a todos los órganos, pero solamente puede actuar en el órgano que tiene receptores específicos para ella. Por ejemplo, la hormona eritropoyetina solo encontrará receptores en la médula ósea roja por lo que es el único lugar donde desencadena una respuesta específica que consiste en aumentar la producción de eritrocitos; aunque llegue a todos los órganos por medio de la circulación, no ejerce ninguna acción sobre ellos porque no tienen receptores.

Fisiología del sistema endócrino
- Hipotálamo. Secreta al menos nueve hormonas que estimulan o inhiben a las hormonas hipofisiarias.
- Pineal. Secreta melatonina, una hormona relacionada con los ciclos circadianos.
- Hipófisis. Adenohipófisis. Secreta seis hormonas: estimulante de la tiroides, estimulante de la suprarrenal, dos hormonas estimulantes de las gónadas (ovarios y testículos), hormona del crecimiento y prolactina. Neurohipófisis: no secreta hormonas; además, recibe del hipotálamo la hormona antidiurética y la oxitocina y se encarga de liberarlas cuando hace falta.
- Tiroides. Regula el metabolismo celular, ayuda al cuerpo a utilizar la energía, a mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, los músculos y otros órganos funcionen normalmente. Produce calcitonina, hormona que reduce la concentración de calcio en la sangre, impidiendo la reabsorción de calcio ósea.
- Paratiroides. Regula, junto con la calcitonina de la tiroides, el metabolismo del calcio y del fósforo. Glucocorticoides, intervienen en el metabolismo de la glucosa.
- Suprarrenales. Mineralocorticoides: aldosterona, interviene en la regulación del sodio.
- Páncreas. Secreta insulina y glucagon que regulan la cantidad de glucosa en sangre (glucemia).
- Ovarios y testículos. Los ovarios secretan estrógenos y progesterona que regulan el ciclos sexual femenino. Los testículos: secretan testosterona, la hormona sexual masculina.
Higiene del sistema endocrino
Para mantener el equilibrio en el sistema endocrino y prevenir que se enferme, se recomienda:
- Evitar el consumo de esteroides o sustancias sintéticas que promuevan, de forma artificial, el crecimiento músculo esquelético y el desarrollo de hormonas sexuales masculinas (testosterona). Aunque se pueden utilizar esteroides para mejorar el rendimiento físico y promover el crecimiento muscular, cuando se ingieren o usan de forma inadecuada pueden tener efectos físicos adversos; por ejemplo, el crecimiento de vello facial en las mujeres. Su principal peligro se da en los hombres pues pueden causar atrofia testicular, entre otros efectos secundarios.
Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Ciencias de la Salud I. Ciudad de México.
Categorías:Ciencias de la salud, Preparatoria