Introducción
Muchas personas piensan en la imagen corporal, en la suavidad que debe tener su piel, así como en las cremas para evitar arrugas y quitar las manchas.

La piel pierde elasticidad con los años, mientras que el colágeno, proteína que forma una estructura de apoyo como parte importante de la dermis, disminuye y se fragmenta originando arrugas. En todos los medios de comunicación te bombardean con información de cremas nuevas, pero no toda la investigación va dirigida a la industria cosmética.

Anatomía y fisiología del sistema tegumentario
- Epidermis: se forma de tejido epitelial. Las células más abundantes en la epidermis son los queratinocitos que se desprenden continuamente, por lo que deben ser renovados por células nuevas. Otro tipo de células presentes en la epidermis son los melanocitos. Los queratinocitos producen queratina, una proteína presente en la epidermis, pelo y uñas; mientras que los melanocitos sintetizan el pigmento melanina, que le da a la piel de cada persona su color característico y la protege de los rayos UV. Cuando la melanina se distribuye de forma irregular aparecen las pecas, que son depósitos de melanina en un punto determinado de la piel.
- Dermis: se forma tejido conjuntivo con numerosos vasos sanguíneos y células separadas, lo cual permite que entre ellas se acumule líquido rico en nutrientes que se proporcionan a la epidermis, ya que ésta carece de vasos sanguíneos propios. En la dermis se encuentran las glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, folículos pilosos y receptores sensoriales. Uno de los sentidos especiales es el tacto, y aunque existen receptores para este tipo de sensibilidad, en muchos lugares del cuerpo la piel es considerada el órgano del tacto.
- Endodermis o Hipodermis: también se le llama tejido subcutáneo, ahí se almacena grasa de reserva. Aun la gente muy delgada tiene una capa de grasa debajo de la piel. Cuando por necesidad o por gusto disminuye la cantidad de calorías de la dieta por un tiempo prolongado, la grasa de reserva se moviliza hacia las células para obtener de ella las calorías necesarias para el metabolismo celular. El resultado es la pérdida de peso.
Melanomas, enfermedad común del sistema tegumentario
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se puede presentar a cualquier edad, es muy agresivo y afortunadamente es el menos frecuente.
Factores de riesgo
El melanoma guarda una estrecha relación con la exposición a los rayos solares.
¿Cuáles son los síntomas?
Los lunares que cambian de color o textura siempre deben ser analizados por un dermatólogo, en especial si crecen o se hacen abultados.
¿Qué hacer para prevenirlo?
- Evitar la exposición a los rayos solares, de manera particular entre las 10:00 y 16:00 horas, cuando los rayos son más intensos. Los dermatólogos recomiendan utilizar siempre un bloqueador solar, es decir, una loción o crema que filtra los rayos UV y está disponibles en diferentes concentraciones.
- Usar una crema protectora en lugar de la crema hidratante habitual es una buena medida para proteger la piel.
- Algunas personas muy sensibles usan el nivel más potente, el número 100, para tener mejores resultados; sin embargo, para la mayoría de las personas es suficiente con el factor de protección 30.
Higiene del sistema tegumentario
Algunas sugerencias para mantener sano el sistema tegumentario son:
- Llevar una dieta saludable: alta en verduras y frutas, y baja en azúcares y grasas.
- Beber dos litros de agua diariamente para mantener la piel hidratada y eliminar toxinas.
- Evitar periodos prolongados de exposición al sol.
- Utilizar bloqueador solar cuando no sea posible evitar la exposición al sol.
Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Ciencias de la Salud I. Ciudad de México.
Categorías:Ciencias de la salud, Preparatoria