Contenidos temáticos
- Introducción a los servicios bibliotecarios
- Tipos de bibliotecas
- Servicios que ofrece
- Servicios bibliotecarios
- Actividades relativas a procedimientos de tipo interno
- Servicios de una biblioteca en la actualidad
Desarrollo del tema
1. Introducción a los servicios bibliotecarios
Biblioteca, lugar destinado al depósito de información registrada, principalmente en forma de libros.
No obstante, aunque la palabra biblioteca deriva de la latina bibliotheca y ésta a su vez lo hace del vocablo griego biblion (libro), la acepción moderna del término hace referencia a cualquier recopilación de datos recogida en muchos otros formatos:
- microfilmes,
- revistas,
- grabaciones,
- películas,
- diapositivas,
- cintas magnéticas y de vídeo,
- así como otros medios electrónicos.

2. Tipos de bibliotecas
Los tipos de colecciones bibliográficas son tan variados como pueden serlo sus fines y su público. La mayoría de los países desarrollados disponen de una amplia tipología de bibliotecas. En general, todas ellas están vinculadas a escala nacional a través de asociaciones profesionales, acuerdos de préstamo y otros programas de cooperación e intercambio, en muchas ocasiones extensivos a otros estados.
- Bibliotecas nacionales: Son aquellas que están financiadas con fondos públicos y cumplen una doble finalidad: proporcionar material bibliográfico de investigación para cualquier disciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultural (referente a información registrada a lo largo del tiempo) de cada país. En general, cada Estado tiene una biblioteca que es considerada “nacional” y cuyos objetivos son los antes reseñados.
- Bibliotecas académicas: Las bibliotecas de las facultades, escuelas y demás unidades académicas de las universidades y centros de enseñanza superior difieren de las bibliotecas de investigación. Están al servicio de sus estudiantes y tienen que apoyar los programas educativos y de investigación de las instituciones en que se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación.
- Bibliotecas públicas: son aquellas que pretenden responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios. Además de obras literarias clásicas, sus fondos pueden estar integrados por textos que proporcionan información sobre servicios sociales, obras de referencia, discos, películas y libros recreativos.
- Bibliotecas escolares: Al igual que las bibliotecas académicas, las bibliotecas escolares complementan los programas de las instituciones a las que pertenecen, aunque también disponen de libros no académicos para fomentar el hábito de la lectura. Muchas cuentan con distintos medios audiovisuales y electrónicos.
- Bibliotecas especializadas: Son las que están diseñadas para responder a unas necesidades profesionales concretas. Por ello, suelen depender de empresas, sociedades, organizaciones e instituciones específicas, que proporcionan a sus empleados y clientes estos servicios durante su trabajo.
3. Servicios que ofrece
Préstamo interbibliotecario
Es un servicio donde el usuario puede obtener documentos, originales o reproducciones, pertenecientes a otras instituciones, tanto nacionales como internacionales, que se prestan sus fondos entre sí. Además contienen un catálogo colectivo que permite realizar búsquedas en todos los catálogos de las bibliotecas universitarias españolas desde una misma interfaz
- Tienen servicio de información bibliográfica y referencia
- Existe información presencial y virtual para orientar al usuario en el desarrollo de estrategias de búsqueda apropiadas y en la manera de optimizar la información recogida
- Puede obtener elaboración de búsquedas bibliográficas relacionadas con un tema de investigación
Formación
De manera periódica las bibliotecas universitarias organizan actividades, cursos y sesiones de formación para sus usuarios, tanto presenciales como virtuales, destinados a:
- La adquisición de competencias genéricas en la búsqueda y empleo de la información
- El manejo de sus recursos, colecciones y servicios
Servicio de publicación científica
Las bibliotecas universitarias crean y gestionan repositorios digitales cuya finalidad es:
- Conservar, organizar y difundir los contenidos digitales resultantes de la actividad científica y académica de la Universidad
- Ofrecer de manera abierta los contenidos o, en algunos casos, de forma restringida, en función del tipo de usuario y de la finalidad del proyecto
Otros servicios
De acuerdo al concepto de biblioteca como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, cada vez es más frecuente la oferta de servicios como el préstamo de ordenadores portátiles y lectores de libros electrónicos, las salas de estudio en grupo, las salas especiales para investigadores, los equipos multimedia y los puestos de consulta adaptados para personas con discapacidad.
4. Servicios bibliotecarios
La ubicación e instalación física de una biblioteca no garantiza que cumpla con el propósito de ser un apoyo pedagógico, para tal efecto se deben ofrecer una serie de servicios bibliotecarios, con el fin de transitar de la disponibilidad a la accesibilidad, entendida esta última como el reconocimiento, por parte de los mediadores, de las necesidades de los alumnos en proceso de formación como lectores autónomos capaces de interactuar socialmente a través de la lectura y la escritura.
Los servicios bibliotecarios tienen que estar vinculados con los acontecimientos pedagógicos de la escuela y con los eventos culturales de la comunidad, con el propósito de acercar los acervos de la biblioteca a los usuarios y lectores.
Considerando que la gran mayoría de las escuelas no cuentan con un maestro dedicado únicamente a atender la biblioteca, se hace necesario que el director de la escuela comisione a un docente. Para facilitar estos servicios es necesario considerar la coordinación del maestro bibliotecario, con la participación del comité de la biblioteca.
Es necesario acordar los servicios que ofrecerá la biblioteca, a fin de generar una cultura de uso del acervo. Los primeros servicios bibliotecarios mínimos que se deben garantizar son:
- Proporcionar información actualizada a los lectores sobre los libros y el acervo.
- Préstamo interno a las aulas.
- Préstamo a domicilio.
- Lectura libre en el local de la biblioteca.
- Lectura en voz alta en la biblioteca escolar.
- Asesoría para el desarrollo de destrezas de búsqueda y localización de información en la biblioteca.
- Apoyo a la práctica docente.
- Vinculación con los espacios y actividades culturales de la comunidad.
5. Actividades relativas a procedimientos de tipo interno
- Adquisición: El servicio de adquisiciones de una biblioteca obtiene su material a partir de varias fuentes: editoriales, mayoristas de libros (o intermediarios), vendedores de libros de segunda mano y donaciones (estas últimas, en especial, afectan a libros poco comunes y colecciones históricas).
- Catálogo y clasificación: Una vez que el material bibliográfico ha sido adquirido, se envía al departamento de catalogación, que determina cómo será descrito y dónde será ubicado en el conjunto de los fondos de la biblioteca.
Se prepara entonces la descripción que tendrá la obra dentro del catálogo y se marca el material con el nombre de labiblioteca y el código de localización(o signatura). En el supuesto de que se trate de material destinado a préstamo, se le impondrá una etiqueta, o bien una especie de sobrecito donde insertar la tarjeta de identificación.
Se indica entonces en el catálogo de la biblioteca que el material está disponible y la obra que acaba de ser adquirida se ubica en el lugar asignado.
- Encuadernación y conservación: Además de adquirir y catalogar el material de la biblioteca, los servicios técnicos son también responsables de su presentación física y de su conservación. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las bibliotecas han otorgado mucha importancia al problema que supone el deterioro progresivo sufrido por el papel y por los libros.
Por ello, deciden el material que necesita un tratamiento especial para prolongar su vida útil. Tal decisión implica la elección de la encuadernación, del material de envoltura, del método de almacenamiento y de los sistemas de calefacción e iluminación en los que se conservarán las obras. El acierto en estas elecciones contribuye a la mejor preservación de los volúmenes.
- Consulta: Los servicios de consulta, por medio de los cuales se ayuda a los usuarios a encontrar información, constituyen una de las actividades más especializadas que deben afrontar los bibliotecarios; exige destreza en el campo de la comunicación, estar familiarizado con las fuentes de la información y una amplia cultura general.
En los últimos años, los bibliotecarios encargados de esta misión han intentado anticiparse a las preguntas de los usuarios y responderlas mediante la elaboración de catálogos, prospectos, carteles y presentaciones audiovisuales que proporcionan orientaciones útiles.
En las instituciones académicas, dichos bibliotecarios ofrecen cursos de formación bibliográfica, utilización de los fondos de la biblioteca y metodología de investigación.
6. Servicios de una biblioteca en la actualidad
- Consulta: Orientación presencial o vía telefónica y correo electrónico que se brinda a la comunidad institucional y público en general sobre los recursos y servicios que se ofrecen.
- Préstamo en sala: La biblioteca funciona con la modalidad de estantería abierta y abre sus puertas al público en general.
- Préstamo a domicilio: Exclusivo para la comunidad institucional.
- Material en reserva: Obras adquiridas para apoyo a cátedra, proyectos de investigación y tesistas.
- Consulta a bases de datos: En el interior de la biblioteca o a través de la página Web para la comunidad institucional.
- Extensión bibliotecaria: Actividades que apoyan las labores académicas y culturales que en la institución se realizan.
- Préstamo interbibliotecario.
- Búsqueda especializada.
- Apoyo a cátedra.
- Diseminación selectiva de información.
- Formación de usuarios.
- Adquisición de material documental.
- Red inalámbrica para acceso a Internet.