Introducción
Los taxistas, como cualquier otro transporte por carretera precisa de profesionales calificado que realicen su función bajo altos estándares. La formación profesional ayuda a proporcionar un servicio de alta calidad a los pasajeros, condiciones de trabajo seguras y protegidas para conductores y una mayor competitividad.
Los requisitos de capacitación para los taxistas varían en gran medida entre ciudades y países. Este programa introductorio brinda a los lectores con mejores prácticas universalmente aplicables y complementa la experiencia al volante con la que se cuenta, cubriendo requisitos locales y específicos de diversas empresas.
Contenidos temáticos
- Reglas dela carretera Señalización
- Finalidad de las leyes del tráfico
- Luces y Señales de los Cruces carretera—ferrocarril
- Marcas en el pavimento
- Otros controles de carril
- Reglas generales
- Derecho de paso
- Estacionamiento
- Infracciones de parada y estacionamiento
- Velocidad
- Otros usuarios de la carretera
- Los camiones en la carretera
- Verifique su vehículo
- Destrezas básicas de conducción
- Comunicación
- Adaptación de la velocidad
- Estado físico y emocional del conducto
- Emergencias vehiculares
Desarrollo del tema
1. Reglas dela carretera Señalización
Luces y Señales
Las luces y señales de tráfico Se aplican a cualquier persona que camine, conduzca o ande en bicicleta en una calle o carretera. Un porcentaje importante de accidentes se debe al hecho de no obedecerlas.

Entienda las luces de tráfico
Entender una luz, aunque sea compleja, no es difícil si se siguen cuatro (4) reglas sencillas:
Recuerda las cuatro reglas
- ROJO: Pare
- AMARILLO: Prepárese para parar
- VERDE; Prosiga Si puede hacerlo sin peligro
- Las flechas corresponden únicamente a la dirección indicada.
Para los conductores de vehículos automotores, motocicletas y bicicletas
Luz roja fija
Pare. Deberá detenerse en la línea de parada, antes de la franja peatonal o antes de entrar en la intersección, si no hubiera línea ni franja.
Una vez detenido completamente, se permite girar a la derecha, excepto cuando esta maniobra está prohibida por una señal o se muestra una flecha roja fija.
Amenos que la maniobra este prohibida por una señal o se muestre una flecha roja fija, los giros a la izquierda también se permiten después de detenerse, s pero únicamente desde una calle de una mano a otra de una sola mano. Gire sólo cuando sea prudente hacerlo.

Luz amarilla fija
Indica que la luz esta por cambiar de verde a roja. Prepárese para parar. Si está demasiado cerca como para parar sin peligro, pase por la intersección con cuidado.

Luz verde fija
Prosiga, siempre que sea prudente. Si no existe peligro, podrá entrar en la intersección para atravesaría directamente o girar, a menos que una seña u otras luces prohíban el giro, siempre debe ceder el paso a los peatones y a los vehículos que ya se encuentren en la intersección o franja peatonal adyacente.
Cuando gire, deberá prestar atención especial a los peatones y al tráfico que viene en sentido opuesto.

Flechas
La diferencia entre luces circulares y flechas es que estas últimas sólo corresponden a una dirección determinada, mientras que las luces circulares corresponden a todas.
Si recuerda las cuatro reglas enunciadas en la página precedente, entenderá la información que sigue con facilidad.
Flecha roja fija
La flecha roja fija Significa que debe detenerse completamente y no puede proseguir en la dirección de la flecha.

Flecha roja intermitente
Se permite hacer un giró en la dirección de una flecha roja intermitente, pero sólo después de detenerse completamente.
Al detenerse, el conductor podrá esperar un intervalo adecuado en el flujo del tráfico principal y completar entonces el giró sin esperar la luz verde.
Después de una flecha roja intermitente sigue frecuentemente una flecha fija, por l0 cual siempre debe estar preparado para parar.

Flecha amarilla fija
Acaba de finalizar un período de flecha verde. Si se encuentra demasiado cerca para detenerse sin peligro, continúe con atención a través de la intersección.

Flecha amarilla intermitente
En las calles, la flecha amarilla intermitente podría tener dos significados: Si se encuentra sola, indica que se puede proseguir con precaución en el carril de tráfico controlado por ella.
Si Se encuentra junto con otras luces, significa que el tráfico que se desplaza en la dirección de la flecha debe ceder el pasó.
Dependiendo de la intersección, una flecha amarilla intermitente que se encuentra junto a otras luces puede cambiar a una flecha roja o verde fija.

Flecha verde fija
Si puede hacerlo sin peligro, siga en le dirección de la flecha. Recuerde que debe ceder el paso a los peatones y vehículos que ya se encuentran en la intersección.

Luces peatonales
Algunas intersecciones muy activas pueden contar con luces peatonales, las cuales se usan en combinación con las luces normales de tráfico.
Los conductores de vehículos deben obedecer estas últimas, mientras los peatones deben obedecer las luces peatonal: WALK (SIGA), DON’T WALK (PARE) o símbolos equivalentes.
- La luz WALK Significa que el peatón puede seguir, pero debe estar alerta al tráfico vehicular que gira a la derecha izquierda, cruzando la franja peatonal.
- La luz DON’T WALK intermitente significa que, si el peatón ya comenzó a cruzar la calle, debe terminar de hacerlo lo más rápidamente posible. Si todavía no comenzó a cruzar, debe detenerse.
- La luz DON´T WALK fija significa que el peatón no debe comenzar a cruzar la calle baje ninguna circunstancia.

Luces intermitentes
Una luz roja intermitente significa lo mismo que una señal de Stop. El conductor debe detenerse completamente y seguir sólo si puede hacerlo sin peligro.

La luz amarilla Intermitente
Significa reducir la velocidad y seguir con precaución. Preste mucha atención cuando cruza el tráfico transversal de la intersección, que estará controlado por una luz intermitente roja.

La luz verde Intermitente
Significa reducir la velocidad y seguir con precaución. Preste mucha atención cuando cruza el tráfico transversal de la intersección, que estará controlado por una luz intermitente roja.

Este tipo de luces puede Cambiar, en cualquier momento, a una secuencia normal verde – amarilla – roja, por lo cual debe observarlas continuamente.

Las Señales
El Conductor debe poder identificar las señales tanto por su forma y color como por las palabras, números o figuras que contengan. En las páginas siguientes se ilustran las formas y algunos de los colores más importantes.
Señales de control
SEÑAL OCTAGONAL (8 LADOS) LETRAS BLANCAS SOBRE FONDO ROJO
La señal de STOP es la única señal octogonal que verá en las calles y carreteras. Cuando encuentre una, deberá detener completamente su vehículo en la línea de parada, la franja peatonal o, en ausencia de ambas, antes de entrar en la intersección.
Antes de proseguir, deberá ceder el paso a cualquier vehículo o peatón que se encuentre en la intersección o cerca de ella. Preste atención a vehículos poco visibles, como bicicletas, motocicletas y motonetas.
SENAL TRIANGULAR, LETRAS ROJAS SOBRE FONDO BLANCO
NO verá otro tipo de señal con esta forma en las calles y carreteras. Significa que debe ceder el paso a cualquier vehículo o peatón que se encuentre en la intersección o cerca de ella, deteniéndose si fuera necesario.
Habiendo cedido el paso, no siga hasta que pueda hacerlo sin peligro.
SEÑALES RECTANGUCARES (CUATRO LADOS) LETRAS NEGRAS SOBRE FONDO BLANCO
Este tipo de señal indica la velocidad máxima permitida en el tramo de carretera donde se encuentra.
Señales de advertencia
La mayoría de las SEÑALES DE ADVERTENCIA tienen indicaciones NEGRAS Sobre fondo AMARILLO y, en general, tienen forma de rombo.
Su objetivo es advertir al conductor sobre la posibilidad de un peligro más adelante. Cuando vea una señal como la ilustrada, reduzca la velocidad y prepárese para parar en la señal de STOP que se aproxima.
SEÑAL DE 5 LADOS
INDICACIÓN NEGRA SOBRE FONDO AMARILLO
Este tipo de Señal Se usa únicamente para ADVERTIR SOBRE LA PRESENCIA DE UNA ESCUELA O UN CRUCE ESCOLAR. Cuando se aproxima a esta señal, reduzca la velocidad y, si fuera necesario, deténgase.
SEÑAL REDONDA
INDICACIÓN NEGRA SOBRE FONDO AMARILLO
Se usa como ADVERTENCIA ADELANTADA de que el conductor se está aproximando a un CRUCE CARRETERAFERROCARRIL.
Cuando se aproxima a esta señal, reduzca la velocidad y preste atención al cruce indicado. El conductor debe estar especialmente atento de noche, para evitar chocar el costado de un tren.
Otras Señales de Control

Las ilustraciones corresponden E Señales internacionales también adoptadas en Delaware y los demás 49 estados. Su significado es “NO GIRAR A LA IZQUIERDA”,”NO GIRAR A LA DERECIA” y ‛`NO SE PERMITE GIRO EN U” respectivamente.

Manténgase a la derecha de la franja divisora de tráfico.
(NO PASAR) Preste atención a esta señal y obedézcalo. Observe también la presencia de líneas dobles continuas sobre el pavimento.
(NO ENTRAR) NO entre a una Calle marcada como se ilustra. Puede tratarse de una calle de mano única en la dirección opuesta. También es posible que esté prohibido el tráfico vehicular.
Otras Señales de advertencia
Las señales de advertencia usualmente tienen letras, números o figuras negras
Sobre fondo amarillo y, en general, tienen forma de rombo.

Curva cerrada hacia la derecha. Reduzco la velocidad.
Curva graduada hacia la derecha.
Curva cerrada hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
Se aproxima un camino Sinuoso. Ajuste la velocidad.
Otra calle cruza la carretera más adelante. Preste atención al tráfico en el cruce y a las luces o señales de control.
Una calle lateral entra a la carretera desde la derecha. Ajuste la velocidad según la distancia de su visual.
Esta señal se encontrará en la intersección anunciada con la señal de la izquierda. Cedo el paso antes de doblar a la derecha o izquierda.

Reduzca la velocidad y prepárese para ceder el paso antes de girar.
Esta señal se encontrara en la intersección anunciada con la señal de la izquierda. Ceda el paso antes de doblar a la derecha o izquierda.
Con fines de advertencia, esta señal indica la velocidad recomendada para el tramo de carretera donde se encuentra. Frecuentemente se coloca debajo de otras señales de advertencia.
Poco más adelante, se aproxima tráfico desde la derecha.
Advierte sobre la presencia de una luz de tráfico en la intersección que se aproxima. Reduzca la velocidad.
Advierte que se aproxima una señal de ceder el paso. Reduzca la velocidad y prepárese para detenerse en la señal o ajustar Su velocidad al tráfico.
Se aproxima una carretera dividida. Manténgase a la derecha.

La carretera dividida termina más adelante. Córrase al carril que le corresponde.
La carretera se angosta. Reduzca la velocidad e intégrese a la izquierda.
Pendiente pronunciada más adelante. Reduzca la velocidad y prepárese para pasar en un cambio más bajo para controlar la velocidad y conservar los frenos.
La calzada se vuelve resbaladiza cuando está mojada. La primera media hora de lluvia es la más peligrosa.
La calzada admite dos carriles de tráfico pero puede ser peligrosa. Reduzca la velocidad y preste atención al tráfico de la dirección opuesta.

Zona de juegos infantiles. La presencia de muchos niños requiere precaución.
Carril adicional. El tráfico no requiere integrarse, pero Se debe prestar atención a los vehículos que cambian de carril.
Tráfico en ambas direcciones. El tráfico de una sola mano termina. Recordatorio de que habrá tráfico de frente.
Símbolo de vehículo lento. Reduzca la velocidad y prosiga con precaución.
Dispositivos de construcción y mantenimiento
En los lugares donde se realizan trabajos de construcción y mantenimiento se usan diversos dispositivos de control de tráfico con el fin de dirigir a los conductores y peatones, además de garantizarla Seguridad del personal que trabaja en las obras.
Los dispositivos más comúnmente usados son señales, barricadas, tambores, conos, tubos, carteles con Hechas intermitentes y personal con banderas.
El color básico para estos dispositivos es el anaranjado. Adicionalmente y con el fin de mantenerla seguridad, las multas Se duplican en estos lugares.
Señales de construcción y mantenimiento.
Estas señales se usan para avisar al conductor sobre condiciones inusuales o potencialmente peligrosas en zonas de trabajo o cerca de ellas. La mayoría de las señales tienen forma de rombo, pero unas pocas son rectangulares.

Dispositivos de guía o canalización
Barricadas, paneles verticales, tambores, conos y tubos son los dispositivos más comúnmente usados para alertar al conductor sobre condiciones inusuales o potencialmente peligrosas en los lugares de trabajo de calle y carreteras.
También sirven para guiarlo con seguridad a través de la zona. De noche frecuentemente están equipados con luces destellantes o lámparas de aceite.

Carteles con flechas intermitentes
En los lugares de trabajo y tanto de día como de noche, se podrán usar carteles con grandes flechas intermitentes o de encendido secuencial con el fin de dirigir a los conductores hacia determinados carriles y advertirles de que parte de la carretera o calle está cerrada más adelante.

Personal con banderas
En los lugares de trabajo de calles y carreteras muchas veces se utiliza personal con banderas o señales con el fin de indicar a los conductores que deben detenerse o reducir la velocidad, o bien para guiar el tráfico con seguridad a través de la zona.
El personal viste camisas o chalecos anaranjados y utiliza banderas rojas o señales que se invierten para indicar Stop ó Despacio.
Señales elevadas de carril
Las señales elevadas de carril deben obedecerse en todos los casos. Cuando se usa la palabra “UNICAMENTE” es obligatorio seguir en la dirección de la flecha, sin opciones.

Señales de orientación
La mayoría de las señales de este tipo son rectangulares (4 lados), con letras blancas sobre fondo verde. La flecha apunta en la dirección que debe tomar para llegar al lugar especificado. La ilustración muestra una señal típica.

Uso de los faros
- Se aconseja que los faros (No las luces de posición) estén…
- Encendidos para conducir después de la puesta del sol y antes de su salida.
- Encendidos en cualquier otro momento en que no pueda ver más allá de 300 x metros.
- Encendidos en cualquier otro momento en que use los limpiaparabrisas.
- En luz baja, 150 metros antes de encontrarse con otro vehículo de frente o cuando este a menos de 60 metros del vehículo que está delante suyo.
Dar una señal
Algunas leyes pueden exigir que el conductor señale a mano o mediante las luces de giro su intención de detenerse, girar o cambiar de carril. La señal se debe dar 150 metros antes de la acción prevista.
Cómo sobrepasar a otros vehículos
- Algunas leyes pueden estipular que un vehículo podrá sobrepasar a otro únicamente por la izquierda, cuando se encuentre a una distancia prudente, y que podrá volver al carril derecho sólo después de haber establecido una distancia adecuada con el vehículo sobrepasado.
- El vehículo que está siendo sobrepasado cederá el derecho de paso y no aumentara su velocidad hasta que la maniobra se haya completado.
- Si bien en ciertos lugares no está autorizado, se puede pasar por la derecha, pero sólo en situaciones especiales y con mucho cuidado.
2. Finalidad de las leyes del tráfico
Las leyes del tráfico son necesarias para evitar accidentes y garantizar un movimiento ordenado de los vehículos y peatones.
Las leyes del tráfico Se aplican a todos
Todos los usuarios de las calles y carreteras están sujetos a las leyes de tráfico del Estado.
Ya sea que conduzca un vehículo automotor o una bicicleta, impulse o dirija algún otro vehículo, ande a caballo o camine, deberá obedecer estas leyes en todos los casos.
Leyes generales
Las siguientes leyes generales deben conocerse bien:
- La falta de obediencia a las leyes del tráfico constituye una contravención.
- Siempre se deben obedecer las instrucciones de un oficial de policía, aun cuando sean contrarias a las reglas, luces, señales o marcas presentes. Tales instrucciones son necesarias, en Ciertas ocasiones, para mantener la seguridad del tráfico.
- No está permitido evadir una luz de tráfico o señal de carretera saliéndose de la calle y atravesando propiedades privadas.

3. Luces y Señales de los Cruces carretera—ferrocarril
Los cruces de una carretera con vías de ferrocarril cuentan con señales o luces de advertencia, Nunca intente ganarle a un tren en el cruce.
Nunca inicie el cruce si no hay espacio Suficiente del otro lado para su vehículo y deberá detenerse sobre las vías, NUNCA BLOQUEE LA INTERSECCIÓN.
Espere hasta que haya espacio adecuado del otro lado. Se aconseja no hacer cambios de marcha durante el cruce de vías, para evitarla posibilidad de que el motor se detenga.
También se conseja leer el párrafo Motor Detenido sobre Vías de Ferrocarril, bajo Emergencias. Recuerde que los trenes son grandes y pueden acercarse a más velocidad de lo que parezca.
En la ilustración siguiente se muestran algunas luces y señales de advertencia comunes en los cruces de ferrocarril.
- Una señal circular amarilla, con un símbolo “X” y las letras “RR” en negro, colocado al costado de la ruta, antes de llegar al cruce. Esta es la señal de Advertencia Anticipada.
- Muchos cruces carretera—ferrocarril tienen marcas en la calzada o el pavimento, antes de llegar al Cruce. Generalmente incluyen el Símbolo “X” junto con las letras “RR” y una línea de parada.
- En el lugar del cruce se coloca una señal blanca, en forma de X. Esta señal tiene el mismo significado que una de ceder el Paso. El Conductor debe ceder el paso al tren.
- Junto con la señal en X, algunos cruces cuentan con un par de luces dispuestas en forma horizontal, que Se encienden intermitentemente cuando se aproxima un tren. En este caso, deberá detenerse. Otros cruces pueden tener una barrera, que desciende cuando se aproxima un tren. NO intente pasar la barrera por un lado. También es posible que el cruce cuente con un timbre. No cruce hasta que éste deje de sonar.
- A veces, los cruces de más de una vía de ferrocarril tienen un cartel que ilustra el número de vías. Aparte de advertir sobre el número de vías, esta señal también indica que podría haber más de un tren. Cuando llegue a un cruce que no muestre esta señal, es importante que verifique Si hay más de una vía, antes de cruzar.
4. Marcas en el pavimento

Las líneas y símbolos de la calzada dividen los distintos carriles, indican cuándo se puede cambiar de carril o pasar a otro vehículo y que carriles usar para hacer un giro. También definen las franjas peatonales y las líneas de parada en las luces o señales de tráfico.
- Líneas de borde — Líneas sólidas, al costado de la ruta, indican dónde se encuentra el borde de la calzada.
- Marcas blancas, de carril – Si existen varios carriles en la misma dirección, estos estarán Separados por una línea blanca. Una línea puntada significa que está permitido cruzarla para cambiar de carril. Una línea continua significa que el conductor debe permanecer en su carril. La línea no se debe cruzar a menos que una situación especial lo requiera. Cuando hay una línea blanca doble y continua, esta prohibido cambiar de carril.
- Cruces peatonales y líneas de parada ― Cuando una luz o señal exige que Se detenga, el conductor debe parar antes de llegar a la línea de parada O, si existe, una franja peatonal. La franja peatonal define el lugar por el cual los peatones pueden cruzar la calzada. El conductor de un vehículo debe ceder el paso a los peatones que se encuentren en la franja o estén por llegar a ella, los cruces peatonales no siempre están marcados. Al cruzar una intersección, preste atención a los peatones.
- Líneas amarillas – Las líneas que separan el tráfico de direcciones opuestas son amarillas. Una línea amarilla punteada significa que está permitido cruzarla con el fin de sobrepasar a otro vehículo, Siempre que esto pueda hacerse sin peligro.
En algunos casos, se encontrarán señales que definen las zonas donde se puede y no puede pasar.
Cuando, entre carriles opuestos, existe una línea continua junto a otra punteada, el conductor no puede pasar a otro vehículo si la línea continua se encuentra de su lado.
Si, en cambio, tiene la línea punteada de su lado, el conductor puede pasar siempre que pueda hacerlo sin peligro. Dos líneas amarillas continuas entre carriles de tráfico significan que ninguno de los dos carriles puede pasar.
Sin embargo, se puede cruzar una línea amarilla continua para entrar en un lugar determinado, fuera de la carretera, si esto se puede hacer sin peligro.
5. Otros controles de carril
Carriles reversibles
Si bien no es común, ocasionalmente se podrán encontrar carriles diseñados para llevar tráfico en una dirección a ciertas horas y en la dirección opuesta en otros horarios.
Tales carriles generalmente se marcan con dos líneas amarillas punteadas. Antes de conducir en un carril así marcado, verifique que pueda usarlo en ese momento. Las señales indicadoras pueden encontrarse al costado.
Muchas veces se utilizan luces especiales. Una flecha verde significa que se puede usar el carril debajo de ella; una “X” roja indica que no. Una “X” amarilla intermitente significa que en ese carril sólo se permite girar.
Una “X” amarilla fija indica que el uso del carril esta por cambiar y que todos los Conductores deben salirse del mismo ni bien puedan hacerlo sin peligro.
Carriles reservados
En muchas carreteras se reservan uno o más carriles para vehículos especiales. Los carriles reservados se marcan con señales que definen su uso especial y frecuentemente tienen rombos blancos colocados a un costado o pintados sobre el pavimento.
- “Autobús” significa que el carril puede ser usado por autobuses únicamente:
- “Bicicleta” significa que el carril está reservado para bicicletas.
Carril central compartido
Este tipo de carriles centrales Se reserva para girar a la izquierda (o en U cuando esté permitido) pero pueden ser usados por vehículos de ambas direcciones.
Pintadas sobre el pavimento, flechas que indican giro a la izquierda para una dirección, se alternan con flechas similares para la dirección opuesta.
Este tipo de carril se marca, en ambos lados, con doble línea amarilla, una continua y otra punteada. En algunos lugares, el carril central compartido se convierte en “carril reversible” durante las horas de mucho tráfico. Antes de entrar en el carril, cerciórese de poder usarlo y hacerlo sin peligro.
6. Reglas generales

Cuando no hay Señales ni marcas para controlar el uso de los carriles, siempre existen reglas que definen cuál es el carril que se debe usar.
Estas reglas se refieren a situaciones generales de Conducción, Sobrepaso y giro. Conducción, en general – Nunca retroceda, en ningún carril, excepto para estacionar en forma paralela o Salir de una entrada de garaje, si fuera necesario.
Retroceder siempre presenta peligros, ningún conductor espera que un vehículo retroceda hacia él y es posible que no lo note hasta que sea tarde.
Si se pasó del lugar donde quería girar o salirse dela carretera, no retroceda: Siga hasta un punto desde el cual pueda volver con seguridad. No se detenga en un carril de tráfico por ningún motivo (confusión, avería, dejar bajar a un pasajero).
Siga hasta un lugar donde pueda salirse de la carretera sin peligro.
En una carretera con dos o más carriles en la misma dirección, manténgase en el carril de la derecha, excepto para pasar.
En carreteras de tres o más carriles en la misma dirección, use el carril central si hay mucho tráfico que entra a la carretera o sale de ella.
- Sobrepaso — En carreteras de múltiples carriles, el carril de la izquierda está previsto para pasar a otros vehículos más lentos. Si pasa por la derecha, el otro conductor puede tener dificultades para verlo v tal vez cambie repentinamente de carril delante Suyo.
Giros Cuando no existen señales ni marcas de carril para controlar los giros, deberá girar desde el carril que este más próximo a la dirección del giro y pasar al que este más próximo a la dirección de donde viene.
De esta manera cruzara el menor número posible de carriles. Cuando haga un giro, vaya de un carril al otro en la forma más directa posible, con cruzar líneas; ni interferir con el tráfico. Una vez finalizada la maniobra, podrá pasar a otros carriles si fuera necesario.

Giro a la derecha. Cuando haga un giro a la derecha, evite abrirse demasiado hacia la izquierda antes de girar, si se abre, el conductor detrás de él puede pensar que está cambiando de carril o quiere girar a la izquierda.
En este caso, tal vez intente- pasarIo por la derecha. Si se abre al completar el giro, los conductores que se encuentran en el carril izquierdo no esperarán encontrarlo.

- Giro a la izquierda. Cuando haga un giro a la izquierda, evite hacerlo tan cerrado que se pueda encontrar con otro vehículo que se aproxima por la izquierda. Sin embargo, asegurase de dejar espacio para otros vehículos que se aproximen de frente y también quieran girar a la izquierda delante suyo.
- Más de un carril de giro. Si hay señales o marcas en el pavimento que permiten dos o más carriles de giro, permanezca en el suyo durante la maniobra.
- Cruce de franja central. A menos que se indique de otra forma, rige la regla “Manténgase a la derecha”.

7. Derecho de paso
Donde sea probable que Se encuentren peatones y conductores, y en ausencia de luces o señales para controlar el tráfico, siempre existen reglas que determinan quién debe ceder el paso.
Estas reglas establecen quién avanza primero y quién debe esperar en distintas situaciones.
La ley establece quién debe ceder el paso, pero no otorga derecho de paso a nadie. Independientemente de las circunstancias, los conductores deben hacer todo lo posible para no atropellar a un peatón ni chocar con otro vehículo.
En las intersecciones, se aplican las siguientes reglas de paso:
- El conductor deberá ceder, siempre que fuera necesario, para no atropellar a un peatón que este cruzando la calle.
- El conductor que este cruzando una franja peatonal, o entre o salga de una entrada particular, callejón o playa de estacionamiento, debe ceder el paso a los peatones. Es ilegal conducir sobre la acera, excepto para cruzarla.
- Los peatones que usen un perro guía o lleven un bastón blanco, tienen derecho de paso absoluto. No use su bocina, porque esto podría confundir atemorizar al peatón ciego.
- El conductor que dobla a la izquierda debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan de frente para seguir derecho.
- El conductor que se aproxima a una intersección en círculo, debe ceder el paso a los vehículos que ya se encuentran en el círculo.
- En una intersección que no tenga señales de Stop o ceder, ni luces de tráfico, el conductor debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan por la derecha. Sin embargo, lo más prudente sería ceder a todos los vehículos antes de entrar a la intersección.
- En una intersección con señales de Stop a 4 vías, el conductor que llega primero, pasa primero (después de detenerse completamente). Si llega más de un vehículo al mismo tiempo, avanza primero el vehículo dela derecha.
- El conductor que entra a una calle o carretera desde una entrada particular, callejón o salida de la ruta, debe ceder el paso a los vehículos que ya se encuentran en la calle principal. Esta regla incluye un giro desde un carril de giro: el vehículo que gira debe ceder el paso y detenerse si fuera necesario.
- Ningún conductor puede entrar en una intersección a menos que pueda cruzarla sin detenerse. Espere a que el tráfico delante suyo le deje espacio suficiente para no bloquear la intersección.
- El conductor que sobrepasa a otro vehículo que se desplaza en la misma dirección, debe cederle el paso, aun si disminuye la marcha o se detiene.
- Siempre se debe ceder el paso a un vehículo de policía, camión de bomberos, ambulancia u otros vehículos de emergencia que usen una sirena, bocina especial o una luz destellante azul o roja. Cuando vea u oiga aproximarse a uno de estos vehículos, desde la dirección que fuera, córrase al borde derecho de la ruta, o lo más cerca posible. Siga las instrucciones que el vehículo podría darle a través de su altavoz. Si se encuentra en una intersección, termine de cruzarla antes de correrse.
Deténgase para un autobús escolar
Todos los conductores deben detenerse, en ambas direcciones, antes de alcanzar a un autobús escolar cuando éste está detenido para levantar o bajar niños.
Como excepción, no es necesario detenerse si el conductor se encuentra en el lado opuesto de una carretera de cuatro o más carriles, pero aun entonces debe avanzar lentamente.

Luces amarillas
Los autobuses escolares tienen dos luces amarillas intermitentes en la parte superior, tanto en el frente como atrás. Estas luces se activaran aproximadamente 10 segundos antes de las luces intermitentes rojas, con el fin de advertir a los conductores que se aproximan que el autobús esta por detenerse para levantar o bajar niños.
Aproxímese con precaución a un autobús cuyas luces amarillas estén activas y prevea la necesidad de parar. Los niños pueden estar esperando al autobús y tal vez corran para subir.
Luces rojas
Cuando el autobús se encuentre detenido, se activarán las luces intermitentes rojas en la parte Superior y se elevara una señal de Stop.
Ningún conductor podrá avanzar hasta que las luces rojas dejen de destellar y la señal de Stop se haya retraído. Luego prosiga con precaución.
Calle o carretera con menos de 4 calle o carretera con más de carriles carriles solo PARA el tráfico que sigue al autobús AMBAS direcciones deben PARAR.

8. Estacionamiento
Reglas generales del estacionamiento
- Estacionar y dejar el vehículo ― Si estaciona y deja su vehículo sobre una calle o carretera, el conductor debe detener el motor, apagar la ignición, quitar la llave y aplicar los frenos. También se aconseja subir los vidrios de las ventanas y trabar las puertas.
- Estacionamiento paralelo — Si estaciona en una calle de dos manos, el conductor debe estacionar el vehículo paralelo al bordillo o borde de Lacalle y a 12 pulgadas del mismo.
- Cómo entrar en un lugar de estacionamiento paralelo: cuando rinda el examen para su licencia de conductor, deberá demostrarle al examinador que sabe estacionar en un lugar de este tipo.
Los pasos necesarios son los siguientes:

Observe el tráfico a través de sus espejos retrovisores. No se detenga repentinamente si nota un vehículo detrás suyo y demasiado cerca. Continúe y busque otro espacio.
Detenerse repentinamente con un vehículo cerca puede resultar en un choque de atrás. Encienda las luces de giro para comunicarles a otros conductores su intención de estacionar.
1. Señale y deténgase, con la parte posterior de su vehículo delante del lugar donde desea estacionar.
2. Retroceda lentamente, girando el volante hacia la derecha para apuntar la parte trasera de su automóvil hacia el frente del que se encuentra estacionado detrás.
3. Cuando el frente de su vehículo pase por la parte posterior del que se encuentra delante, gire el volante fuertemente hacia la izquierda y continúe retrocediendo lentamente hasta que su paragolpes posterior casi toque al automóvil de atrás.
4. Enderece las ruedas y avance para centrar su automóvil en el espacio disponible. Su vehículo no debe estar a más de 12 pulgadas del bordillo.
Ponga la transmisión en “Park” y aplique los frenos. Apague el motor (Es ilegal dejar las llaves en un vehículo sin atención, con el motor en marcha).
Para estacionarse sobre el bordillo izquierdo, en una calle de una sola mano, siga las mismas instrucciones pero invierta las referencias a izquierda y derecha.
Si su automóvil tiene transmisión manual, déjelo en una marcha baja cuando estacione en pendiente hacia arriba. Déjelo en reversa si estaciona en pendiente hacia abajo. Con esto ayudara a evitar un choque en caso de falla del freno de emergencia.
Para salir de un estacionamiento paralelo, señale primero sus intenciones. Vigile el tráfico y gire el volante hacia el carril abierto. Siga cuidadosamente del lugar e intégrese al tráfico.
- Estacionamiento en pendiente — Si apunta hacia abajo, gire sus ruedas delanteras hacia el bordillo o borde de la carretera. Al contrario, si apunta” hacia arriba y existe bordillo, gire sus ruedas delanteras hacia afuera y establezca contacto entre el bordillo y la rueda que esta próxima al mismo.

- En caso de no existir bordillo, deberá girar las ruedas delanteras hacia el borde de la carretera. También es aconsejable colocar la transmisión en una marcha baja.
- Estacionamiento en la carretera ― Nunca estacione sobre el pavimento o carriles transitados de una Carretera, delante de un lugar de residencia o negocio, a menos que su vehículo tenga una avería y no se pueda mover. Salgase lo más posible hacía la derecha.
- Luces de estacionamiento ― Si estaciona su vehículo en la banquina o, costado de una carretera entre la puesta y salida del sol, o cuando la luz es insuficiente para ver personas u objetos a una distancia de 1000 pies, deberá encender las luces de estacionamiento (o las 4 luces de emergencia destellantes, si el vehículo está equipado con ellas). Las luces de giro no se deben encender en un solo lado de un automóvil estacionado.
- Cómo abrir la puerta ― Nunca abra la puerta si esto interfiere con el tráfico o pone en peligro a una persona O vehículo. Use la puerta del lado del bordillo. Si es indispensable usar la puerta del lado de la calle, observe primero el tráfico que se aproxima. Preste atención especial a los ciclistas, ya que pueden lesionarse gravemente si chocan con la puerta de un automóvil.
- Estacionamiento para discapacitados – Es ilegal estacionar en cualquier— espacio reservado para “Handicapped Parking” (Estacionamiento para discapacitados) a menos que su vehículo tenga una matrícula con el símbolo de discapacitado en la parte posterior o muestre una identificación equivalente en la esquina inferior derecha del parabrisas.
9. Infracciones de parada y estacionamiento
A menos que está indicado al contrario, un oficial de policía le ordene hacerlo o trate de evitar un accidente, no podrá detenerse al estacionar su vehículo en cualquiera de los lugares siguientes, aun cuando alguien permanezca en el automóvil:
- Cualquier lugar en el cual una señal oficial lo prohíba.
- Cuando el bordillo este pintado de amarillo o el borde de la carretera muestre una línea amarilla.
- Sobre la acera.
- Frente a una calle, entrada particular o callejón, público o privado.
- A menos de 15 pies de una bomba de incendios.
- A menos de 20 pies de la entrada a una estación de bomberos o, en el lado opuesto de la calle, a menos de 75 pies de tal entrada, cuando haya señales que lo indican.
- A menos de 30 pies de cualquier indicador destellante, señal de Stop o luz de tráfico.
- Entre una zona o isla de seguridad y el bordillo adyacente, o a menos de 30 pies del final de la zona de seguridad, a menos que se indique al contrario.
- A menos de 50 pies de un cruce de ferrocarril, a menos que se indique al contrario.
- Al lado o en el lado opuesto de una excavación u obstrucción de la calle, cuando esto dificultará el tráfico.
- Del lado de la calle de cualquier vehículo detenido o estacionado junto al bordillo.
- Sobre cualquier puente o estructura elevada de la carretera, o en un túnel.
- En cualquier otro lugar en el cual el hecho de detenerse, quedarse o estacionar obstruirá el libre flujo del tráfico.
- En la franja entre calzadas de una Carretera dividida, inclusive lugares de cruce.
- En cualquier carril designado para bomberos.
10. Velocidad
Las leyes de tráfico de establecen limitaciones generales de velocidad y también limitaciones específicas. Ambas deben obedecerse.
Limitaciones generales
Es ilegal conducir sobre una carretera de a una velocidad superior a la razonable ajo las condiciones existentes. Esto significa que, a veces, no se podrá conducir a la velocidad máxima indicada.
Recuerde que siempre debe controlarla velocidad de su vehículo de forma tal que pueda evitar una colisión con una persona o cualquier otro vehículo, independientemente de las condiciones climáticas, la densidad del tráfico o su apuro.
Velocidades máximas
No está permitido conducir un vehículo a mayor velocidad que la indicada (Consulte su reglamento de tránsito local para conocerlas velocidades máximas permitidas).
Velocidad mínima
No está permitido conducir un vehículo automotor a una velocidad tan baja que impediría el movimiento normal y razonable del tráfico, excepto cuando esto sea necesario por razones de seguridad o en conformidad con la ley.
Se deberá conducir a la velocidad mínima indicada o superior, excepto cuando esto sea peligroso por las condiciones climáticas u otras condiciones.
Señales de velocidad
Existen dos tipos de señales de velocidad: las de velocidad máxima y de velocidad recomendada. Las primeras tienen letras negras sobre un fondo rectangular blanco y representan la velocidad máxima legalmente permitida.

Las señales de velocidad recomendada tienen letras negras sobre un fondo amarillo y frecuentemente se encuentran debajo de una señal de advertencia.
Estas señales se colocan a lo largo de ciertas porciones de carretera con el fin de alertar a los conductores de que conducir a mayor velocidad puede ser peligroso bajo ciertas condiciones.
Si bien la velocidad recomendada no representa un límite máximo específico, si un conductor la supera y sufre un accidente se podrá concluir que infringió las limitaciones generales y, por lo tanto, podrá ser arrestado.
11. Otros usuarios de la carretera
Los conductores de vehículos automotores deben compartir las calles y carreteras con peatones, ciclistas, motociclistas, jinetes, vehículos de tracción a sangre, y los conductores de maquinarias agrícolas y equipos de construcción.
Todos los usuarios de las carreteras ― conductores, peatones y ciclistas ― deben obedecer las leyes de tráfico.
Peatones
Muchas veces, los niños no prestan atención al tráfico y las personas mayores pueden tener problemas de visión o audición y reaccionan más lentamente que un joven. Estudie las reglas siguientes y practíquelas, cuando conduce y cuando camina.
Las responsabilidades del conductor
- Estar alerta a peatones que puedan caminar al costado de la carretera o cruzarla. Si fuera necesario, toque brevemente la bocina.
- Independientemente de la presencia de señales, luces o marcas, parar para cualquier persona que use un bastón blanco o tenga un perro guía, cualquier persona que parezca confundida o un niño que cruce la carretera.
- Nunca atravesar una zona de seguridad para peatones ni bloquear una franja peatonal.
- Ceder el paso a los peatones que se encuentren en una franja peatonal, deteniéndose si fuera necesario.
- No sobrepasar a un vehículo que se ha detenido para permitir que un peatón cruce la calle.
- Prestar atención especial a los niños cerca de una escuela o distrito residencial.
- Cuando un autobús escolar está detenido para subir o bajar niños, detenerse antes de alcanzarlo, excepto cuando se encuentran en el lado opuesto de una carretera de cuatro carriles o más.
- Antes de descender de un vehículo, observar atentamente el tráfico. No se convierta en una fatalidad peatonal.
- Conducir defensivamente en todo momento.
Cuándo se debe ceder el paso a los peatones
Los peatones tienen derecho de paso cuando…
- cruzan la calle en una intersección y cuentan con luz verde o de caminar (walk).
- cruzan sobre una franja peatonal, esté o no marcada.
- caminan sobre la acera y ésta atraviesa un callejón o entrada particular.
- son ciegos y cruzan con bastón blanco o perro guía.
Los peatones deben ceder el paso cuando….
cruzan una calle o carretera por un lugar que no sea una franja peatonal marcada, o franja no marcada en una intersección.
- cruzan la calzada en un lugar donde existe un túnel o puente peatonal.
El conductor y el ciclista
Los ciclistas tienen el derecho de usar cualquier calle o carretera, excepto aquellas de las cuales están específicamente excluidos. Tal como cualquier otro conductor, están sujetos a las disposiciones del código de vehículos.
Esto significa que, si corresponde ceder el paso a un vehículo automotor en una situación determinada, también se debe ceder el paso a una bicicleta.
Debido a su volumen pequeño, puede ser difícil de detectar en el tráfico, especialmente cuando la visibilidad es baja (con lluvia o neblina, al atardecer, etc.).
Las bicicletas son sensibles a las irregularidades en la superficie de la calle y a la presión de aire causada por los vehículos que pasan a su lado.
La sola presión de aire de un camión o autobús que pasa cerca, a alta velocidad, puede desplazar a una bicicleta. Deje mucho espacio cuando pase a un ciclista, especialmente si lo hace a alta velocidad.
Si la calzada es angosta y le impide pasar sin peligro, siga a la bicicleta a una distancia prudente y espere hasta que pueda sobrepasar con seguridad.
Deje mucho espacio antes de volver a la derecha después de pasar a una bicicleta, ya que la velocidad de esta puede ser mucho mayor de lo que piensa.
Excepto en casos de emergencia, no toque la bocina cerca de un ciclista. Muchos accidentes entre automóviles y bicicletas ocurren porque el conductor no ha visto la bicicleta, mientras el ciclista asume, falsamente, que fue visto.

El automovilista está acostumbrado a buscar Únicamente otros vehículos automotores y, a veces, no ve una bicicleta que se acerca.
Cuando se apresta a entrar a una carretera o hacer un giro, preste atención especial a los ciclistas. Recuerde que, de noche, las bicicletas y otros vehículos pequeños son más difíciles de ver.
El motociclista en la carretera
En la carretera, los motociclistas tienen los mismos derechos y responsabilidades que otros conductores. Si bien legalmente todos deben obedecer las mismas leyes de tráfico, existen situaciones y condiciones especiales que se deben conocer para compartirla ruta sin peligro con quienes prefieren usar vehículos de dos ruedas, en lugar de cuatro.
¿Por qué es tan importante tener conciencia de las motocicletas y su modalidad de operación? Principalmente porque las motocicletas no son fácilmente identificables en el tráfico.
Su ancho es de sólo dos pies, mientras un automóvil tiene de cinco a seis. Aun después de verlo, algunos conductores tienen dificultad para estimar la distancia a la cual se encuentra un motociclista.
Finalmente, después de ver la motocicleta y estimar correctamente su distancia, es difícil saber a qué velocidad se desplaza. Conociendo estos problemas de percepción y la forma en que los motociclistas reaccionan a determinadas situaciones, le será más fácil evitar un Choque con una motocicleta en el tráfico.
A continuación se describen Ciertas situaciones específicas a las cuales tanto el motociclista como el conductor de un vehículo automotor deben prestar atención.
Un giro a la izquierda delante de un motociclista que viene de frente es causa de un gran porcentaje de los accidentes con lesionados.
El problema de no ver al motociclista tiene dos aspectos: el conductor del automóvil no vio al motociclista en el cuadro general del tráfico, o bien no juzgó correctamente su velocidad. Lo que se debe hacer es MIRAR Y MIRAR NUEVAMENTE. ASEGURESE DE VER AL MOTOCICLISTA Y CONOCER SU \/ELOCIDAD ANTES DE GIRAR A LA IZQUIERDA.
En la mayoría de las motocicletas las señales de giro no se restauran automáticamente y, a veces, el conductor puede olvidarse de apagarlas.
Antes de girar frente a una motocicleta, CERCIORESE DE QUE SU CONDUCTOR REALMENTE GIRARA y no seguirá derecho porque se olvidó de apagar una señal de giro.
La distancia a mantener detrás de una motocicleta debe responder a una cuenta de dos (2) segundos a menos de 40 mph. y de cuatro (4) segundos a velocidades superiores.
El seguirlo muy de cerca puede poner nervioso al conductor de la motocicleta y distraer su atención de la ruta y el tráfico. Además, las motocicletas pueden detenerse más rápidamente, por lo cual debe seguirlas a una distancia prudente. Aumente la distancia si la calzada está húmeda o resbaladiza.
El uso de su carril es crítico para el motociclista. Las motocicletas tienen derecho al mismo ancho de carril que cualquier otro vehículo.
Un motociclista hábil CAMBIA CONSTANTEMENTE su posición en el carril para maximizar su capacidad de ver y ser visto, y evitar objetos que se encuentren en la carretera. Nunca se desplace en un mismo carril junto a un motociclista, aun cuando el carril sea ancho y el motociclista esté muy a un costado.

Esto no sólo es ilegal sino también extremadamente peligroso. Un tiempo inclemente y una superficie resbaladiza pueden ser problemas importantes para las motocicletas.
Mantenga aún más distancia cuando llueve o la calzada está mojada y resbaladiza. Los motociclistas hábiles reducirán la velocidad bajo estas condiciones, recuerde que sólo cuentan con dos ruedas.
Tenga conciencia también del problema de reflejos creado por la lluvia y una superficie mojada, especialmente de noche. Aun bajo las mejores circunstancias, es fácil perder de vista a una motocicleta y su conductor.
La lluvia, el viento, el polvo y el “smog” afectan la visión del motociclista más fácilmente que la del conductor de un vehículo cerrado.
El parabrisas, máscara o antiparras del motociclista ayudarán, pero no pueden eliminar completamente las limitaciones de visibilidad bajo estas circunstancias.
Los vientos cruzados pueden ser peligrosos para el motociclista. Un golpe de viento puede desplazar a la motocicleta fuera de su carril. Las zonas donde se debe prestar atención especial son los tramos largos de carreteras y puentes.
Se sabe que, a alta velocidad, un camión puede crear un golpe de viento capaz de confundir a un motociclista y, bajo ciertas condiciones, desviarlo de su línea de desplazamiento conociendo estas condiciones podrá prepararse para un posible cambio repentino en la velocidad o dirección de una motocicleta.
Las condiciones de la superficie y ciertos objetos en la carretera, que normalmente no afectan a otros vehículos, pueden crear problemas para un motociclista.
Ripio, cascotes, uniones de pavimento, animales pequeños y aun las tapas de bocas de acceso pueden hacerle cambiar de velocidad o dirección. Los cruces de ferrocarril pueden ser muy desnivelados o cruzar la ruta en ángulo.
El motociclista podrá reducir su velocidad o cambiar de dirección para cruzar las vías en forma perpendicular. Para amortiguar los golpes de un cruce desnivelado, el motociclista también podrá levantarse de su asiento.
Los puentes de planchas metálicas crean una sensación de bamboleo en la rueda delantera de una motocicleta, mucho mayor que la sensación que se experimenta en un automóvil.
Debido a esta sensación, un motociclista de poca experiencia podrá reducir rápidamente su velocidad o cambiar de dirección.
12. Los camiones en la carretera
Cuando se comparte la carretera con otros automóviles, camiones, autobuses u otros vehículos grandes, es importante, por motivos de seguridad, obedecer las leyes del tráfico, respetar las reglas de la carretera y conducir en forma defensiva.
¿Existen reglas especiales para compartir la carretera con un camión? ¡Definitivamente sí! A continuación Se presentan algunas sugerencias, hechas por conductores profesionales de camiones.
Maniobra de sobrepasó
Antes de sobrepasar a un camión, observe la carretera delante suyo y detrás.
Desplácese al carril de sobrepasó Únicamente si se encuentra en una zona en la cual está permitido sobrepasar y el carril está libre. Si fuera necesario, comuníquele su intención al camionero mediante un guiño de luz, especialmente de noche.
En un tramo horizontal, pasar a un camión sólo lleva de tres a cinco segundos más que pasar a un automóvil. En subidas, los camiones frecuentemente pierden velocidad y son más fáciles de pasar.
En bajadas, la inercia del camión lo acelerara, por lo cual el conductor del automóvil deberá aumentar su velocidad para pasarlo, complete la maniobra lo más rápidamente posible. No Se quede al lado del otro vehículo.
Si el conductor del Camión le hace un guiño de luces después de pasarlo, esto es señal de que puede volver a su carril. En todo caso, no vuelva a su carril antes de ver el frente del camión en su espejo retrovisor. Después de pasar al camión, mantenga su velocidad.
Cuando un camión pasa a un automóvil, ayúdele manteniéndose lo más a la derecha posible en su carril. También podrá facilitar la maniobra si reduce levemente su velocidad. En todo caso, nunca acelere Cuando lo pasa un camión.
Después de pasarlo, el camionero le hará una señal para indicarle que retomará a su carril.
Cuando se encuentre con un camión de frente, manténgase lo más posible a un costado para evitar un roce lateral y reducir la turbulencia del aire entre los dos vehículos. Recuerde que esta turbulencia tiende a separar los vehículos, no a succionarlos.
Zona peligrosa cerca de un camión
Debido a su tamaño los camiones, en general, requieren más espacio para detenerse. Si se encuentra cerca de un camión, trate de quedarse fuera de sus ángulos ciegos, también llamados “zonas peligrosas” O “No-Zone” según se ilustra a continuación.

Los ángulos ciegos representan zonas peligrosas alrededor de un camión, en las cuales es más probable que ocurra un accidente.
- Maniobra de Sobrepaso: Si el automóvil vuelve a su carril demasiado temprano después de pasar y luego desacelera, el camionero se verá forzado a compensar en poco tiempo y espacio. Como lleva más tiempo pasar a un vehículo grande, mantenga una velocidad uniforme durante la maniobra y cerciórese de ver la cabina del camión en su espejo retrovisor antes de volver a su carril.
- Maniobras de retroceso: Cuando un camión retrocede, a veces le será necesario bloquear momentáneamente la calle para maniobrar correctamente su remolque. Nunca cruce demasiado cerca, detrás de un camión que Se encuentra en proceso de retroceder. Recuerde que la mayoría de los remolques tienen un ancho de SV; pies y pueden ocultar totalmente un objeto que repentinamente se introduce entre ellos y una plataforma de carga. Dicho de otra forma, si trata de cruzar detrás del camión entrará en un ángulo ciego, tanto para usted como para el camionero.
- Ángulos ciegos posteriores: A diferencia de un automóvil, los camiones tienen ángulos ciegos profundos detrás de ellos. Evite seguir a un camión demasiada cerca en esta zona peligrosa. El camionero no podrá verlo en esta posición y su propia visión del tráfico se verá muy reducida. Seguir demasiado de cerca significa aumentar notablemente la posibilidad de un choque trasero con el camión. Deje un intervalo mínimo de 4 segundos entre su vehículo y el camión, y recuerde que, al estar demasiado cerca, usted tampoco puede ver bien de frente ni planear apropiadamente.
- Ángulos ciegos laterales; Los camiones tienen ángulos ciegos laterales, en ambos lados, mucho más amplios que los de un vehículo de pasajeros (automóviles). El camionero no podrá verlo si permanece en estos ángulos durante un tiempo prolongado y, si debe cambiar rápidamente de carril, por cualquier motivo, podría ocurrir un accidente grave.
- Giros abiertos: Para completar correctamente un giro a la derecha, el camionero a veces debe abrirse primero hacia la izquierda. Como no puede ver a un automóvil que se encuentre inmediatamente detrás, introducirse t entre el camión y el bordillo o banquina derecho aumenta la posibilidad de un choque.
Accidentes por retroceso
El sesenta por ciento de todos los accidentes con vehículos comerciales sucede mientras el vehículo retrocede. Por este motivo, nunca cruce detrás de un camión que se está preparando para retroceder.
Muchas veces, cuando el camionero Se prepara para retroceder el camión desde la calzada hacia una plataforma de carga, no tiene otra opción sino bloquear momentáneamente la calle.
En lugar de esperar pocos segundos para que el camionero complete la maniobra, ciertos conductores y peatones intentarán pasar detrás del camión. Al hacerlo, el conductor o peatón ingresa en un ángulo ciego y aumenta la posibilidad de un accidente.
13. Verifique su vehículo
La seguridad de su viaje comienza con el vehículo que conduce. Todo conductor tiene la obligación de verificar la Seguridad de su vehículo.
Un vehículo en malas condiciones es peligroso y su operación cuesta más que la de un vehículo bien mantenido. Puede sufrir averías en la calle y producir un choque, si su vehículo se encuentra en malas condiciones, tal vez no le permita evitar una situación de emergencia.
Un automóvil en buen estado de mantenimiento le dará un margen extra de Seguridad cuando lo necesite y nunca se sabe cuándo esto podría ocurrir.
Siga las recomendaciones de mantenimiento rutinario incluidas en el manual de su vehículo.
Algunas de ellas se podrán realizar personalmente, mientras otras requieren un mecánico competente. Unas pocas verificaciones sencillas le evitarán problemas en la carretera:
- Sistema de frenos ― Sólo los frenos pueden detener su vehículo, por eso es tan peligroso circular si no funcionan correctamente. Si su funcionamiento parece defectuoso, hacen mucho ruido, emiten un olor raro o el pedal llega hasta el suelo, haga revisar los frenos por un mecánico.
- Luces ― Verifique que las luces de giro y del freno, las luces traseras y los faros estén funcionando correctamente. Inspecciónelas desde el exterior del vehículo. Las luces del freno le indican a los demás conductores que está frenando y las de giro, que irá a girar. Un faro mal alineado tal vez enfoque lugares que no le interesan o encandile a otros conductores. Si tiene problemas para ver de noche u otros conductores constantemente le hacen señales, deje que un mecánico verifique sus faros.
- Parabrisas y limpiaparabrisas ― Un vidrio dañado puede quebrarse más fácilmente en una colisión de menor envergadura o cuando un objeto pegue en él. Todo parabrisas dañado debe ser reemplazado lo antes posible. Los limpiaparabrisas limpian su parabrisas de lluvia y nieve. Algunos vehículos también tienen dispositivos para limpiar el parabrisas trasero y los faros. Verifique que todos se encuentren en buenas condiciones. Reemplace las hojas de goma si no eliminan bien el agua.
- Neumáticos ― Neumáticos gastados o lisos pueden aumentar la distancia de frenado y dificultar los giros cuando la calle está mojada. Las ruedas mal balanceadas o con presión baja desgastarán más rápidamente los neumáticos, aumentarán el consumo de combustible y harán al vehículo más difícil de frenar y dirigir. Si su vehículo vibra, su volante se sacude o el vehículo tira hacia un lado, hágalo revisar por un mecánico neumáticos excesivamente gastados pueden causar el fenómeno de “hidroplano”. También aumenta la posibilidad de un “pinchazo” o reventón. Verifique la presión de aire con un medidor apropiado y con los neumáticos fríos. En el l manual del automóvil o los costados de los neumáticos encontrará la presión, correcta inspeccione las estrías con una moneda de un penny. Inserte la moneda con la cabeza del presidente hacia abajo. Si la goma no llega a la cabeza, como mínimo, el neumático es peligroso y debe reemplazarse.
- Sistema de la dirección si la dirección no funciona correctamente, no será fácil controlar la dirección de desplazamiento. Si le resulta difícil hacer un giro o el vehículo no gira junto con el volante, deje que un mecánico verifique el sistema.
- Sistema de la suspensión ― La suspensión ayuda a controlar el vehículo y le brinda un paseo cómodo sobre distintos tipos de superficie. Si el vehículo oscila mucho después de frenar o de un desnivel, oresulta difícil de controlar, tal vez requiera amortiguadores nuevos o el reemplazo de otros componentes de la suspensión. Deje que un mecánico lo verifique.
- Sistema del escape — El sistema del escape ayuda a reducir el ruido del motor. Además, enfría los gases calientes que salen de los cilindros y los canaliza hacia la parte posterior del vehículo. Los gases provenientes de una pérdida en el sistema pueden resultar mortíferos en el interior del automóvil, en muy poco tiempo. Nunca haga funcionar el motor en un garaje cerrado. Abra una ventana si estará sentado en el vehículo, con el motor en funcionamiento, durante un período prolongado. Ciertos tipos de pérdida se oyen fácilmente, pero otros no. Por eso es importante hacer inspeccionar periódicamente el sistema.
- Motor- Un motor en mal estado de funcionamiento puede carecer de la potencia necesaria para la conducción normal o emergencias, probablemente no arranque bien, gaste demasiado combustible, contamine el aire y pueda detenerse en cualquier momento en la calle, causándole un problema al conductor y al tráfico, siga los procedimientos de mantenimiento recomendados en el manual del automóvil.
- Objetos sueltos — Cerciórese de que no haya objetos sueltos en el vehículo que podrían golpear a alguien en caso de una frenada repentina o colisión verifique que no haya artículos sueltos en el suelo que podrían trabarse debajo del pedal del freno e impedirle detener el vehículo.
- Bocina ― La bocina no parecerá importante para la seguridad pero, como señal de advertencia, podría salvar su vida. Use la bocina únicamente como señal de advertencia para los demás.

Vidrios limpios
Es importante poder ver claramente a través de las ventanas, parabrisas y espejos.
Los siguientes consejos le serán de ayuda:
- Mantenga limpio su parabrisas. Los reflejos del sol o de los faros en un vidrio sucio dificultarán la visión. Lleve un limpiador líquido y un paño o toalla de papel para poder limpiar su parabrisas cuando sea necesario.
- Mantenga lleno el recipiente del líquido limpiador de su automóvil. Use un líquido anticongelante en zonas donde la temperatura podría descender por debajo del punto de congelación.
- Mantenga limpio también el interior de las ventanas, especialmente si alguien ha estado fumando. El humo se deposita en forma de película sobre el interior de los vidrios.
- Quite la nieve, hielo o escarcha de todas las ventanas antes de partir.
- Asegúrese de limpiar el frente, los costados y la parte de atrás.
- No cuelgue cosas del espejo ni llene su parabrisas con rótulos. Esto podría obstaculizar su visión.
- Mantenga limpios los faros y las luces traseras, de retroceso y del freno. La suciedad puede reducir la luz en un 50%.
Ajuste del asiento y los espejos.
Antes de comenzar a conducir, verifique su asiento y los espejos. Cualquier ajuste debe hacerse antes de partir.
- Ajuste su asiento de forma que quede a una altura suficientemente alta para ver claramente la calle. Si fuera necesario, use un almohadón. No mueva el asiento tan adelante que le dificulte la dirección.
- Ajuste su espejo retrovisor y los espejos laterales. Por el espejo retrovisor debe ser capaz de ver a través del parabrisas trasero y a ambos lados con los espejos laterales. Un buen ajuste para estos últimos es colocarlos de forma que apenas pueda ver el costado de su vehículo cuando se inclina levemente hacia adelante.
- Si su espejo es del tipo día y noche, cerciórese de que este ajustado correctamente para la hora en que está conduciendo.
- La finalidad de los apoyos para la cabeza es evitar lesiones en el cuello (whiplash) en caso de una colisión de atrás. Ajústelos de forma que pueda apoyarla parte posterior de su cabeza.
14. Destrezas básicas de conducción
Arranque
Consulte el manual de su vehículo con respecto a la mejor forma de arrancarlo.
Antes de hacerlo, verifique que el freno de emergencia esté colocado. Si el automóvil tiene transmisión manual, esta debe estar en neutro.
En algunos vehículos Se deberá oprimir también el pedal del embrague. En el caso de vehículos con transmisión automática, el selector debe estar en ‛‛Park‛’.
Aceleración
Acelere en forma gradual y uniforme. Si trata de acelerar demasiado repentinamente, las ruedas motrices pueden patinar sobre el pavimento, especialmente si la superficie es resbaladiza, y causar un deslizamiento del vehículo.
En el caso de vehículos con transmisión manual, el embrague y el acelerador deben usarse en combinación, de modo que el motor no se sobre acelere ni se detenga al hacer un cambio.

Dirección
Las manos se colocarán en lados opuestos del volante (por ejemplo, la mano izquierda entre las 8 y 10 horas, y la derecha entre las 2 y las 4). Esta posición es cómoda y, en carreteras de alta velocidad, le permite y tomarlas curvas Sin quitar las manos del volante.
Mire bien hacia adelante y a ambos lados de la carretera, no solo el tramo inmediatamente delante suyo. Trate de detectar situaciones en las cuales deberá desviarse antes de llegar a ellas. Así tendrá tiempo de hacerlo en forma gradual y segura.
Al tomar una curva cerrada, gire el volante mediante la técnica de “mano sobre mano”. Una vez completado el giro, enderece el volante con las manos: dejar que se deslice por los dedos podría resultar peligroso.
Exceso de velocidad
La mejor forma de evitar una velocidad excesiva es Saber a qué velocidad se está circulando. Observe el velocímetro con frecuencia, porque es difícil juzgar la velocidad de otra manera.
Es muy fácil desplazarse a una velocidad muy superior a lo que se piensa. Esto es especialmente cierto cuando se sale de una carretera de alta velocidad y se pasa a calles locales, mucho más lentas. Obedezca las señales de velocidad máxima. Están allí para su seguridad.
Parada
Esté alerta para saber, con mucha antelación, cuándo tiene que detenerse. Las paradas repentinas son peligrosas y generalmente apuntan a un conductor que no estaba prestando atención.
Cuando frena rápidamente puede patinar y perder el control del vehículo. Para quienes vienen detrás suyo, será más difícil frenar sin chocarlo.
Evite una parada de pánico previendo los eventos con mucha anticipación. Reduciendo la marcha o cambiando de carril tal vez ni haga falta detenerse y, si debe hacerlo de todos modos, podrá parar en forma más gradual y segura.

En condiciones de emergencia o resbaladizas y sin sistema ABS, las ruedas se traban, el vehículo se desliza y no se puede controlar.

En condiciones de emergencia o resbaladizas, con sistema ABS, las ruedas no se traban, el vehículo permanece estable y se puede controlar.
Frenadas súbitas
Los modelos más nuevos de automóviles y camiones están equipados con un sistema antitraba de frenos (Anti-Lock Brake System — ABS) que impide que las ruedas se traben y el vehículo patine en condiciones resbaladizas o de emergencia.
Si cuenta con este sistema, frene con la mayor fuerza posible y, si fuera necesario, gire el volante para evitar una colisión. Sin sistema ABS, frene lo más posible, pero sin llegar a trabar las ruedas.
Buena visual
Cuando conduce un vehículo, la mayoría de sus acciones dependen de lo que vea.
Para ser buen conductor, es necesario que vea bien. El principal motivo de accidentes es no ver lo que está sucediendo.
El conductor debe mirar hacia adelante, los costados y atrás de su vehículo, y estar siempre alerta a la posibilidad de eventos inesperados. Use los faros de noche y siempre que sea difícil ver.
Siempre debe estar alerta a las cosas que suceden alrededor suyo. Muchos accidentes ocurren porque el conductor no estaba prestando suficiente atención.
Nunca deje de mirar la ruta por más de unos pocos segundos. Si tiene que estudiar un mapa, salgase prudentemente de la carretera antes de mirarlo. No trate de estudiar el mapa mientras está conduciendo.
En muchos choques con motocicletas, bicicletas o peatones, la explicación de los conductores fue que habían mirado, pero no los habían visto.
Si tiene un teléfono celular o radio CB, evite usarlos cuando el vehículo está en movimiento. Aun con equipos que no requieren el uso de sus manos, el hecho de conversar por teléfono o radio desvía la atención de la conducción y reducirá su capacidad para detectar una situación peligrosa.
No conduzca con auriculares que le cubran ambos oídos.
No reduzca la velocidad simplemente para mirar un accidente, observar a alguien que recibe una multa u otras actividades fuera de la ruta. El resultado podría ser una colisión.
Si desvía los ojos de la carretera para observar otra cosa, podría chocar con otro vehículo delante suyo que también ha reducido la velocidad o parado.
Al reducir la velocidad, también estará contribuyendo a la congestión del tráfico. Cuando note actividades fuera de la carretera, mantenga la vista en la ruta y páselas lo más pronto y prudentemente posible.
Mire a su alrededor
Para ser un buen conductor, debe saber lo que sucede a su alrededor. Mire adelante, los costados y detrás de su vehículo.
Esto le ayudara a ver los problemas que podrían aproximarse, los vehículos y la gente que podrían encontrarse en la ruta, las señales de advertencia de problemas más adelante y las señales de orientación.
Mire hacia adelante Para evitar la necesidad de frenar o desviarse a último momento, observe siempre un buen tramo de la carretera.
Mirando bien hacia adelante y preparándose para detenerse o cambiar de carril si fuera necesario, conducirá en forma más segura, ahorrará combustible, contribuirá a un movimiento más uniforme del tráfico y podrá ver mejor y con más tiempo lo que sucede alrededor de su vehículo.
También le ayudará a conducir más derecho y con menos desplazamientos laterales. El conductor prudente mira un mínimo de 10 segundos hacia delante de su vehículo. ¿Qué distancia significa esto? Es la distancia que su vehículo atravesará en 10 segundos.
En la ciudad, 10 segundos es, aproximadamente, una cuadra. Cuando se encuentra en tráfico urbano, trate de mirar por lo menos una cuadra hacia adelante. En la carretera, 10 segundos representan unas cuatro cuadras o un cuarto de milla.

¿Cómo se sabe cuántos segundos hacia adelante se está mirando? Las siguientes instrucciones le permitirán calcularlo:
- Encuentre un objeto inmóvil cerca de la carretera, como una señal o poste de teléfono, que este a la distancia que está mirando.
- Comience a contar: un ciento, dos un ciento, tres un ciento, etc., hasta llegar al objeto.
- Mire una cuadra hacia adelante Mire 1/4 de milla hacia adelante.
- El número de segundos que contó será igual al número de segundos que estuvo mirando hacia adelante.
El mirar bien hacia adelante lo hará un conductor más prudente. Tal vez pueda evitar a necesidad de detenerse o desviarse repentinamente. Cuanto menos tenga que detenerse o desviarse, tanto menor la posibilidad de chocar con alguien o que alguien lo choque.
El conductor que mira hacia adelante puede reducir gradualmente su velocidad o cambiar de carril para evitar una frenada innecesaria.
El tráfico se movería más uniformemente si todos los conductores miraran bien hacia adelante. Al cambiar su patrón de desplazamiento antes del último momento, le dará más tiempo de reacción al conductor que está detrás suyo.
Cuanto antes actúe usted, tanto menor la probabilidad de que alguien detrás suyo tenga que reaccionar rápidamente. Al discernir con tiempo los cambios necesarios, podrá conducir con más prudencia.
Eso significa que los conductores detrás suyo también conducirán con más seguridad. Todo esto contribuye a un flujo más uniforme del tráfico.
Mire a los costados Como otros vehículos o peatones pueden cruzar su paso o integrarse a su carril en cualquier momento, debe mirar a los costados para verificar que nadie se esté aproximando.
Esto es especialmente necesario en las intersecciones y cruces de ferrocarril. Intersecciones – Una intersección es cualquier lugar donde el tráfico cruza o se integra. Como ejemplos podríamos citar calles transversales, calles laterales, entradas de garaje y entradas a un centro de compra o playa de estacionamiento.
Antes de entrar en una intersección, mire hacia la derecha e izquierda para detectar vehículos que se estén aproximando y/o peatones que quieran cruzar.
Si está detenido, mire a ambos lados antes de arrancar, para asegurarse de tener el paso libre a través de la intersección y que no la bloqueará Si tiene que parar.
Espere un intervalo prudente antes de doblar a la izquierda, delante del tráfico que se aproxima. Observe la calle a la cual girará para estar seguro de que no haya vehículos ni peatones en su paso, que podrían obligarlo a detenerse en la intersección, delante del tráfico que Se aproxima. Antes de girar, vuelva a mirar, una vez más, el tráfico de frente.
Antes de hacer un giro a la derecha, verifique que no haya tráfico aproximándose desde su izquierda ni tráfico de frente que este girando a la izquierda en su paso.
No comience la maniobra sin verificar que no haya peatones cruzando la calle transversal. A menos que esté prohibido, puede doblar a la derecha con luz roja.
También puede doblar a la izquierda, siempre que pase de una calle de una sola mano a otra también de una mano (a menos que esté específicamente prohibido).
No confíe en las luces ni señales de tráfico como indicación de que nadie cruzara su paso. Existen conductores que ignoran las luces y señales. Mire siempre a ambos lados en las intersecciones, aun cuando la calle transversal tenga luz roja o una señal de Stop.
Esta precaución es especialmente importante cuando la luz acaba de cambiar a verde. En ese instante, alguien puede intentar cruzar apurado, a último momento.
También podría dejar de parar algún conductor imprudente o peatón inebriado.
Antes de entrar en una intersección, asegúrese de ver claramente el tráfico transversal. Si está detenido y su vista de la calle transversal está bloqueada, avance un poco, lentamente, hasta que pueda ver.
Al avanzar lentamente, los conductores del tráfico transversal podrán ver el frente de su vehículo antes de que usted pueda verlos a ellos. Esto les permitirá reducir la velocidad y alertarlo, si fuera necesario.
Siempre que haya mucha actividad a un costado de la carretera, existe una buena probabilidad de que alguien intente cruzar la calle o integrarse a ella.
Por este motivo, es muy importante mirar a los costados cuando este cerca de un centro de compras o playa de estacionamiento, zonas de construcción, veredas muy transitadas, lugares de juegos infantiles y patios de escuela.
Cruces de ferrocarril – Cuando se aproxima a un cruce de ferrocarril, reduzca la velocidad y mire a ambos lados de las vías para asegurarse de que no venga un tren. No asuma que no vendrá ningún tren, aun cuando nunca antes haya visto uno en ese cruce.
SIEMPRE PRESUPONGA QUE VIENE UN TREN. Asumir que no vendrá ningún tren es una de las causas principales de fatalidades en los cruces ferroviarios. Antes de cruzar las vías, cerciórese de que haya espacio para su vehículo del otro lado.
NO BLOQUEE LA INTERSECCION. Si está pasando un tren en un cruce de más de una vía, espere a que se haya alejado antes de cruzar. Podría haber otro tren oculto detrás del que acaba de pasar.
Mire atrás Aparte de mirar el tráfico de frente, también debe observar los vehículos que se encuentran detrás. Mire con mayor frecuencia cuando el tráfico es muy pesado.
Esta es la única forma de saber si alguien lo está siguiendo demasiado de cerca o se está acercando a velocidad excesiva, para poder tomar las medidas necesarias.
Es muy importante observar los vehículos que están detrás suyo antes de cambiar de carril, reducir la velocidad o retroceder, o cuando está descendiendo una pendiente larga o enpinada.
Antes de Cambiar de carril – Siempre que quiera cambiar de carril, debe verificar que no haya otros vehículos en el carril al cual quiere pasar. Esto significa que, antes de hacer la maniobra, debe observar el tráfico a un lado y detrás de su vehículo.
El término “cambiar de carril” incluye las siguientes maniobras: cambiar de un carril a otro, integrarse a una carretera desde una rampa de acceso y entrar a la carretera desde el bordillo o banquina. Cuando cambie de carril debe hacer lo siguiente: ·
- Señalar su intención de cambiar de carril.
- Mirar por sus espejos retrovisor y lateral. Cerciórese de que no haya vehículos en el carril al cual pasará. Verifique que nadie esté tratando de sobrepasarlo.
- Mirar por sobre su hombro en la dirección en la cual planea desplazarse, para verificar que no haya nadie cerca de las esquinas traseras de su vehículo. Esas zonas se denominan “puntos ciegos’‛ porque no se pueden ver a través de los espejos. Para ver un vehículo en su punto ciego, el conductor debe girar la cabeza y mirar.
Realizar la verificación anterior con rapidez. No quite la vista de la carretera por más de un instante. El tráfico podría detenerse repentinamente delante suyo, mientras usted se dedica a observar los vehículos a los costados, atrás o sobre el hombro.
Observe el tráfico por los espejos mientras se prepara para cambiar de carril, integrarse a una carretera o salir de la banquina. En esta forma puede mantener la vista sobre el tráfico delante suyo al mismo tiempo. Mire por arriba del hombro justo antes de cambiar de carril.
Si fuera necesario, mire varias veces rápidamente, en lugar de hacerlo una sola vez rápidamente, en lugar de hacerlo una sola vez y por un tiempo más prolongado. Siempre debe estar consciente de lo que hace el tráfico a su frente y en el carril al cual pasará.

- Verificar el carril más alejado. No se olvide de observar el carril más alejado, si existe, porque un vehículo que se encuentre en él podría querer pasar al mismo carril que usted.
- Observar a los demás usuarios de la carretera. Recuerde que existen otros usuarios, como motocicletas, bicicletas y peatones, que son más difíciles de ver que un automóvil o camión. Preste atención especial cuando se integra a la carretera desde una banquina o entrada de garaje.
- Cuando reduce la velocidad – Antes de reducir la velocidad, verifique el tráfico detrás suyo. Esto es muy importante si desacelera rápidamente o en un lugar donde el conductor detrás suyo no esperaría que lo haga, por ejemplo, al llegar a una entrada o estacionamiento privado.
- Retroceso – Como es difícil ver detrás del vehículo, trate de realizar esta maniobra lo menos posible. En un centro de compras, trate de encontrar un lugar de estacionamiento del cual pueda salir de frente. Cuando sea imprescindible retroceder, siga los consejos siguientes para hacerlo con seguridad:
- Antes de entrar a su vehículo, verifique lo que hay detrás. Desde el asiento del conductor no se puede ver niños ni objetos pequeños.
- Coloque su brazo derecho sobre el respaldo del asiento y voltéese para mirar directamente a través del parabrisas trasero. No dependa de sus espejos retrovisor y laterales porque no le permiten ver directamente detrás del vehículo.
- Retroceda lentamente. Es mucho más difícil dirigir el vehículo al retroceder.
- Siempre que sea posible, use una persona que se encuentre afuera para ayudarle.
- Bajadas largas o empinadas – Mire a través de sus espejos cuando esté bajando una colina o montaña. Los vehículos se aceleran con frecuencia al bajar una pendiente empinada. Preste atención a camiones y autobuses grandes que podrían moverse con velocidad excesiva.
Use las luces
Es mucho más difícil ver de noche. Los siguientes consejos le serán de ayuda:
- Use las luces altas siempre que no venga ningún vehículo de frente. Su visual se duplica al pasar de las luces bajas a las altas. Es importante usar las luces altas en rutas poco familiares, en zonas de construcción o cuando pueda haber gente a los costados dela carretera.
- Baje las luces cuando esté a una distancia de aproximadamente una cuadra de un vehículo que se aproxima. Use las luces bajas cuando sigue a otro vehículo o se encuentra en tráfico pesado.
- Use las luces bajas cuando haya neblina o cuando nieva o llueve mucho. En estos casos, la luz de los faros altos se reflejará y el brillo resultante le dificultará la visión. Algunos vehículos están equipados con faros de neblina, los cuales debería usar en estas condiciones.
- Encienda las luces cuando se encuentra con lluvia, llovizna o nieve y siempre que opere los limpiaparabrisas.
- Nunca conduzca sólo con las luces de posición. La finalidad de estas luces es para estacionamiento únicamente.
Si se aproxima un vehículo con las luces altas, hágale un par de guiños con sus faros. Si el otro conductor no baja sus luces, mire hacia la derecha de la ruta.
Con esto evitará quedar encandilado y podrá ver el costado de la calle lo suficiente para mantener su dirección. No trate de “vengarse” del otro conductor encendiendo sus propias luces altas. Si lo hace, ambos podrían quedar encandilados.
15. Comunicación
Las colisiones ocurren, con frecuencia, porque un conductor no vio a otro o porque uno de ellos hizo algo que el otro no esperaba. Por eso es importante comunicar su presencia e intenciones a los demás usuarios de la carretera.
Indíqueles su presencia a los demás
Ciertos conductores no siempre prestan atención a lo que sucede alrededor de ellos. Por eso es importante comunicarles su presencia.
Uso de los faros – Además de ayudarle a ver de noche, los faros también les ayudan a los demás a verlo a usted.
Cuando sea necesario, haga un guiño de faros para alertar de su presencia a otros usuarios. No se olvide de encender los faros siempre que tenga problemas para ver a otros. En este caso, también es probable que los demás tengan problemas para verlo a usted.
- En días lluviosos, de nieve O neblina, los demás conductores pueden tener dificultades para ver su vehículo. En estas condiciones, los faros facilitarán la visión. Recuerde: Si enciende sus limpiaparabrisas, también debe encender los faros. Las leyes de Delaware y otros estados lo exigen.
- Encienda los faros cuando comienza a oscurecer. No importa que los encienda muy temprano: los demás conductores lo podrán ver mejor.
- Siempre que las condiciones requieran encender las luces, use los faros. Las luces de posición están reservadas para vehículos estacionados únicamente.
- Encienda los faros cuando se dirige en dirección opuesta a un sol naciente o poniente. Los conductores que se aproximan de frente pueden tener dificultad para verlo. Sus faros les ayudarán.
Uso de la bocina Ninguna persona podrá verlo a menos que mire en su dirección.
Su bocina puede llamarles la atención. Use la cuando crea que con ello evitará un accidente. Si no existe peligro inmediato, tal vez no requiera más que un toque ligero. Haga esto cuando:
- un peatón o ciclista parece moverse hacia su carril
- está sobrepasando a otro conductor y este comienza a desplazarse hacia su carril
- otro conductor no está prestando atención o podría tener problemas para verlo
- llega a un lugar desde el cual no puede ver lo que hay más adelante, como una pendiente muy empinada, una curva muy cerrada o la salida de un callejón angosto
- En caso de peligro, no tema hacer sonar FUERTEMENTE Su bocina. Hágalo cuando:
- un niño o persona mayor está por salir a la calle, caminando, corriendo o en bicicleta
- Otro vehículo se encuentra en peligro de chocar con el suyo
- perdió el control de su vehículo y se está desplazando hacia alguien
Cuándo no usar la bocina – Existen numerosas ocasiones en la cuales no se debe usar la bocina, Entre ellas se encuentran:
- incitar a alguien a conducir a mayor velocidad o apartarse
- indicarles a otros conductores que han cometido un error
- saludar a un amigo
- la presencia de una persona ciega
Uso de las Señales de emergencia – Si su vehículo sufre una avería en la carretera, cerciórese de que los demás conductores puedan verlo. Muchos accidentes ocurren porque un conductor no vio un vehículo detenido hasta que era demasiado tarde para parar.
Si dispone de una radio o teléfono, notifique a las autoridades que su vehículo (o el de otra persona) sufrió una avería.
Muchas carreteras tienen señales que muestran un canal CB o número de teléfono para casos de emergencia. Si tiene problemas con su vehículo y debe detenerse,
- sálgase de la carretera y apártese lo más posible del tráfico
- encienda las luces intermitentes de emergencia para señalar que tiene un problema
- si no puede salirse de la carretera, trate de parar en un lugar donde otros conductores puedan ver claramente su vehículo (no se detenga justo después de una colina o a la salida de una curva).
trate de advertir a los demás conductores sobre la presencia de su vehículo detenido. Coloque señales luminosas detrás del mismo. Así podrán cambiar de carril con tiempo, si fuera necesario.

- Si carece de señales luminosas u otros dispositivos de advertencia, párese al costado de la ruta, donde no corra peligro, y dirija el tráfico alrededor de su vehículo. Trate de usar un paño blanco.
- Nunca se pare sobre la calzada. No trate de cambiar un neumático si ello significa quedarse en un carril de tráfico.
- Para señalar su situación de emergencia, levante el capó o ate un paño blanco de la antena, espejo lateral o manija de la puerta.
No se quede en un punto ciego – Conduzca su vehículo donde los demás puedan verlo. No se quede en el punto ciego de otro vehículo.
- Evite quedarse a uno de los dos lados y algo atrás de otro vehículo, ya que estará en el punto ciego del mismo. Acelere o quédese más atrás, para que el otro conductor lo pueda ver más fácilmente.
- Al sobrepasar a otro vehículo, pase por el punto ciego de este lo más rápidamente posible. Cuanto más tiempo se quede, tanto más tiempo prolongará el peligro de que el otro gire hacia usted.
- Nunca se quede a un lado de un vehículo grande, como un camión o autobús. Los ángulos ciegos de estos vehículos son grandes, por lo cual es más difícil que el conductor lo vea.
Indíqueles sus intenciones a los demás
En general, los demás conductores esperan que uno continúe en su tren de marcha. Por eso debe advertirles sus intenciones de cambiar de dirección o reducir la velocidad así tendrá tiempo para reaccionar o, al menos, no sorprenderse por sus acciones.
Señale su intención de cambiar de dirección su señal le dará tiempo al otro conductor para reaccionar a sus movimientos. Use sus luces de giro antes de cambiar de carril, girar a la derecha o izquierda, integrarse al tráfico o estacionar.
Señale su intención de reducir la velocidad sus luces de freno les indican a los demás de que está reduciendo la velocidad. Mientras sea prudente, reduzca la lo antes posible.
Si reducirá la velocidad o se detendrá en un lugar donde los demás conductores no lo esperan, presione el pedal del freno tres o cuatro veces rápidamente, para indicarles su intención a los conductores que lo siguen.
Señale su intención de reducir la velocidad cuando:
- está por Salir de una carretera que no tiene carriles separados para girar o salir.
- quiere estacionar o girar justo antes de una intersección. El tráfico detrás suyo espera que siga hasta la intersección.
- debe evitar un objeto en la calle o el tráfico a su frente se detiene, sin que el conductor de atrás lo pueda ver.
El conductor debe señalar con el brazo, encender sus luces de giro o usar ambos métodos, en forma continua, un mínimo de 150 metros antes de girar.
Si se desplaza a alta velocidad, haga las señales mucho antes. Esto es especialmente importante al cambiar de carril en una autopista.

16. Adaptación de la velocidad
Cuanto mayor la velocidad de su vehículo, tanta más distancia requerirá para girar, reducir la velocidad o detenerse.
Por ejemplo, cuando se transita a una velocidad de 60 mph, se requiere casi tres veces más distancia para parar que cuando se circula a 30 mph, no el doble, como se podría pensar.
Además de obedecer las indicaciones, el conductor prudente adaptará su velocidad a las condiciones de la carretera, del tráfico y de visibilidad.
Adaptación a las condiciones de la carretera
Existen diversas condiciones de la carretera en las cuales la prudencia exige una reducción de velocidad. Esto debe hacerse, por ejemplo, antes de una curva cerrada; cuando la calzada esta resbaladiza y cuando haya agua sobre la ruta.
Sus neumáticos son el único punto contacto entre su vehículo y la carretera. El agarre que tengan depende del tipo y condición de los neumáticos y del tipo y condición de la superficie de la carretera.
Muchos conductores no prestan suficiente atención a la condición de sus neumáticos o de la carretera. Es importante que los neumáticos estén en buen estado y correctamente inflados. Consulte el manual de su vehículo para averiguar la presión recomendada.
Su vehículo tendrá menos tracción en una carretera de ripio o tierra que en una de concreto o asfalto. Reduzca la velocidad cuando conduzca sobre ripio o tierra.
Requerirá mucha más distancia para detenerse y es más fácil que patine al girar.
Curvas – Cualquier vehículo puede desplazarse a mayor velocidad en un tramo recto que en una curva. Por eso es fácil excederse de velocidad en una curva.
Si la velocidad es excesiva, los neumáticos no serán capaces de aferrarse a la ruta y el vehículo patinar. Reduzca la velocidad antes de entrar en la curva, para no tener que frenar en ella. El vehículo puede patinar cuando se trata de frenar en una curva.
Calzadas resbaladizas – Reduzca la velocidad a la primera señal de lluvia, nieve o hielo, ya que la carretera puede volverse resbaladiza. Cuando la calzada está resbaladiza, los neumáticos del vehículo no se aferran tan bien como en una ruta seca.
¿Cuál es la velocidad prudente? En una ruta mojada, reduzca su velocidad unas 10 mph. En caso de nieve compactada, reduzca su velocidad a la mitad.
Use neumáticos para nieve o cadenas si espera esta condición. Cuando la calzada tiene hielo, reduzca a una marcha muy lenta. Es sumamente peligroso conducir sobre hielo.
Dentro de lo posible no circule cuando hay hielo en las calles. En ciertas zonas, donde esta condición es frecuente, se permiten neumáticos especiales con clavos.

Como este tipo de neumático puede dañar la calzada, no está permitido en muchos lugares, en algunas carreteras ni durante los meses de verano.
Algunas calzadas se vuelven resbaladizas a determinadas horas o en ciertos lugares. Los siguientes consejos le ayudarán a detectar una zona resbaladiza:
- En días fríos o húmedos, los lugares con sombra pueden tener hielo. Estos lugares se congelan primero y se secan últimos.
- Los puentes y pasos sobre nivel pueden tener lugares con hielo. El pavimento de un puente puede tener hielo aun cuando no lo haya en otros lugares. El motivo es que los puentes pueden estar más fríos y tener más hielo que otros lugares de la carretera.
- Cuando la temperatura se encuentra alrededor del punto de congelación, el hielo puede estar mojado.
Esta condición es aún más resbaladiza que el hielo a temperaturas muy frías.
- Si comienza a llover en un día caluroso, el pavimento puede tornarse muy resbaladizo durante los primeros minutos. Debido al calor, el aceite del asfalto sube a la superficie. La calzada será más resbaladiza hasta que la lluvia lo haya eliminado.
Agua en la carretera – Cuando llueve y la ruta está mojada, la mayoría de los neumáticos tienen buen agarre hasta una velocidad de aproximadamente 35 mph.
Sin embargo, a medida que aumenta la velocidad, los neumáticos comenzarán a deslizarse sobre el agua, como si fueran esquíes acuáticos.
El efecto se llama ‛hidroplano”. En caso de lluvias fuertes, los neumáticos pueden perder totalmente la tracción a velocidades de aproximadamente 50 mph.
Un neumático liso o muy gastado perderá su tracción mucho antes. La mejor manera de evitar el efecto es reducirla velocidad en la lluvia o cuando la calzada esta mojada.
Si tiene la sensación de que sus neumáticos han perdido la tracción,
- Levante el pie del acelerador.
- Mantenga el volante derecho. No gire, excepto en casos de emergencia. Si es necesario girar, hágalo lentamente o su vehículo patinará.
- No trate de detenerse ni girar hasta que sus neumáticos Se hayan aferrado nuevamente.
Adaptación a las condiciones del tráfico
Si un grupo de vehículos se mueve en la misma dirección y a la misma velocidad no pueden chocar entre sí. Las colisiones entre dos o más vehículos ocurren cuando un conductor se desplaza a mayor o menor velocidad que otros vehículos.
Mantenga el paso con el tráfico – Si circula a mayor velocidad que el tráfico en general, tendrá que sobrepasar continuamente a otros vehículos.
Cada vez que lo hace aumenta la probabilidad de una colisión. El vehículo que está sobrepasando podría cambiar repentinamente de carril o, en una carretera de dos carriles, es posible que otro vehículo aparezca súbitamente de frente.
Reduzca la velocidad y mantenga el paso con el resto del tráfico. Transitar a velocidad excesiva no le permitirá ganar más que unos pocos minutos por hora.
Circular a una velocidad mucho menor que los demás vehículos puede ser igualmente peligroso. Los otros vehículos tenderán a agruparse detrás suyo y tratarán de sobrepasarlo.
Si se ha acumulado una cantidad de vehículos detrás suyo, sálgase de la ruta en un momento prudente y permita que pasen. Aumente su velocidad o considere el uso de otras carreteras, de menor velocidad.
Integración al tráfico – Cuando se integra al tráfico en una carretera, trate de hacerlo a la misma velocidad en que dicho tráfico se mueve.
Las autopistas de alta velocidad generalmente tienen rampas que le permiten acelerar. Úselas para alcanzar la misma velocidad que los demás vehículos antes de integrarse a la carretera.
No llegue al final de la rampa sólo para detenerse allí, porque ya no tendrá oportunidad de acelerar a la velocidad del tráfico. Además, los conductores detrás suyo no esperarán que se detenga.
Sí están Observando el tráfico en la carretera, es posible que lo choquen de atrás. Si es necesario esperar un intervalo para integrarse a la carretera, reduzca la velocidad sobre la rampa, pero deje suficiente espacio para acelerar antes de integrarse.
Salida del tráfico – Mientras este sobre la carretera principal, mantenga la velocidad general del tráfico. Si la carretera tiene rampas de salida, no reduzca la velocidad hasta pasar a la rampa.
Si va a salir de una carretera de dos manos (sin rampas de salida), trate de no reducir la velocidad demasiado temprano si hay tráfico detrás suyo. Toque sus frenos varias veces (para señalar su intención) y reduzca la velocidad rápidamente, pero siempre en forma prudente.
Tráfico lento – Ciertos vehículos no pueden circular a alta velocidad o tienen problemas para mantener el paso con el tráfico. Si los detecta temprano, tendrá tiempo para cambiar de carril o reducir la velocidad sin peligro. Si se detiene muy repentinamente podría causar un accidente.
- Preste atención a camiones grandes y automóviles pequeños, de poca potencia, especialmente cuando se encuentran en pendientes empinadas o tratan de integrarse al tráfico. En la pendiente pueden perder velocidad y, cuando tratan de integrarse, les llevará más tiempo acelerar.
- Los tractores agrícolas, vehículos de tracción a Sangre y maquinarias de mantenimiento de carreteras generalmente se desplazan a 25 mph o menos. Estos vehículos deberían tener una señal de vehículo Lento en la parte posterior.
Lugares peligrosos ― En todo lugar donde hay mucha gente o tráfico, su capacidad de maniobra quedará limitada. Reduzca la velocidad para tener más tiempo de reacción en lugares congestionados. A continuación se presenta una lista de los tipos de lugares donde debe reducir la velocidad:
- Centros de compras, playas de estacionamiento y los centros de las ciudades – Estas son áreas de mucho movimiento, donde el tráfico y la gente para, arranca y se desplaza en distintas direcciones.
- Horas de entrada y salida del trabajo – El tráfico generalmente es muy pesado en estos horarios y los conductores siempre parecen estar apurados.
- Puentes y túneles angostos El espacio es más reducido entre vehículos que se cruzan.
- Estaciones de peaje – Los vehículos cambian de carril, se preparan para detenerse y luego aceleran nuevamente, después de pagar. El número de carriles puede cambiar, tanto antes como después de la estación.
- Escuelas, lugares de juego y calles residenciales En estos lugares frecuentemente se encuentran niños. Esté alerta, en todo momento, a niños que cruzan la calle, o salen corriendo o en bicicleta, sin mirar.
- Cruces de ferrocarril · Deberá asegurarse de que no se aproxime un tren y que tiene suficiente espacio para cruzar. Algunos cruces son muy desnivelados, por lo cual deberá reducir la velocidad para cruzar sin peligro. NUNCA BLOQUEE LA INTERSECCIÓN.
Vehículos estacionados
Los vehículos estacionados al costado de la calle pueden bloquear su visual.
Además, es posible que alguien quiera bajar de un vehículo estacionado o salir a la calle entre dos vehículos. Deje el mayor espacio posible entre su vehículo y otros estacionados.
La regla de distancia visual.
Conduzca siempre a una velocidad que le permita detenerse sin peligro. Para saber si su velocidad es excesiva para las condiciones existentes, use la regla de cuatro Segundos de Distancia Visual.
Encuentre un objeto estacionario, que se encuentre a la mayor distancia a la cual puede ver claramente (por ejemplo, una señal o poste de teléfono). Comience a contar: “un ciento, dos un ciento, tres un ciento, cuatro un ciento”.
Si llega al objeto antes de terminar de decir “cuatro un ciento” debería reducir la velocidad porque ésta es excesiva para su distancia visual.
Su velocidad debe estar acorde con la distancia a la cual puede ver. En caso contrario, no estaría conduciendo en forma prudente. El resultado podría ser un accidente con heridos o muertos.
La regla de Cuatro Segundos de Distancia Visual también se aplica de noche, para estar seguro de no conducir a más velocidad de lo que permite la visual de los faros.

Velocidades máximas
Todos los Conductores deben obedecer las velocidades máximas indicadas. Éstas se basan en el diseño de la ruta y el tipo de vehículos que la usan.
La velocidad máxima considera cosas que el conductor no puede ver, como entradas de garaje o calles laterales, desde las cuales alguien podría aparecer repentinamente, así como el volumen del tráfico que utiliza la carretera.
Recuerda: las velocidades máximas están indicadas para condiciones ideales. Si la carretera esta mojada o tiene hielo, si su visual no es buena o el tráfico muy pesado, debería reducir la velocidad.
Aun conduciendo a una velocidad inferior a la máxima, podría recibir una multa por transitar a velocidad excesiva para las condiciones existentes.
Espacio en la carretera
Existen numerosas situaciones que exigen más espacio en el frente del vehículo. Deje una distancia prudente de cuatro segundos cuando…
- la ruta esta resbaladiza Como se requiere más distancia para detener el vehículo sobre una calle resbaladiza, el conductor deberá aumentar la distancia a su frente. Si el vehículo delante suyo se detiene súbitamente, requerirá la distancia adicional para frenar sin peligro.
- el conductor detrás suyo quiere sobrepasarlo – Reduzca la velocidad para dejar más espacio frente a su vehículo. De esta forma, la maniobra también se completará más rápidamente.
- sigue a una motocicleta Si la motocicleta se cayera, necesitará más espacio para no atropellar al conductor. Las probabilidades de una caída aumentan sobre calles mojadas o con hielo, carreteras de ripio y Superficies metálicas, como las de puentes o las vías de tranvías.
- sigue a un conductor que no puede verlo – Los conductores de camiones, autobuses, camionetas o vehículos que llevan un remolque, probablemente no lo vean si se encuentra directamente detrás de ellos. Podrían detenerse súbitamente, sin haber notado su presencia. Un vehículo grande también bloqueará su visual de la ruta. Quedándose un poco más atrás, tendrá más espacio para ver a su frente.
- lleva una carga pesada o un remolque – El peso adicional aumente la distancia requerida para detenerse.
- la visual se dificulta – Cuando le resulta difícil ver a su frente debido a la oscuridad o mal tiempo, debería aumentar la distancia a su frente.
- lo siguen muy de cerca – Deje más espacio a su frente si alguien lo sigue muy de cerca. Así será capaz de detenerse sin que lo choquen de atrás.
- sigue a un vehículo de emergencia · Los vehículos de la policía, ambulancias y bomberos requieren más espacio de operación
- se aproxima a un cruce de ferrocarril deje más espacio para los vehículos obligados a detenerse completamente al llegar a un cruce ferroviario. Entre ellos se encuentran los autobuses de tránsito, autobuses escolares y vehículos que transportan cargas peligrosas.
- se detiene en una colina o pendiente ― Deje más espacio si debe detenerse sobre una colina o pendiente. El vehículo a su frente podría rodar hacia atrás cuando arranca.
Espacio detrás suyo
No siempre es fácil conservar una distancia prudente detrás de su vehículo. Sin embargo, podrá contribuir a ello manteniendo una velocidad constante y haciendo señales con anticipación cuando requiera reducir la velocidad o girar.
- Paradas para levantar o dejar un pasajero – Trate de encontrar un lugar seguro, fuera del tráfico, para parar.
- Estacionamiento paralelo Si desea estacionar paralelamente al bordillo y hay tráfico detrás suyo, encienda su luz de giro, deténgase junto al lugar y deje que los otros vehículos lo pasen antes de estacionar.
- Conducción lenta – Cuando requiera transitar tan lentamente que obstaculiza a los demás vehículos, deténgase a un costado de la ruta, cuando sea prudente hacerlo, y permita que lo pasen. Algunas carreteras de dos carriles tienen salidas especiales que puede usar. Otras podrían tener zonas con carriles de sobrepaso.
- Seguimiento muy de cerca De vez en cuando encontrará que otro conductor le sigue muy de cerca. Si éste es el caso y existe un carril derecho, córrase al mismo. Si no hay carril derecho, busque un momento en el cual la carretera está libre y reduzca la velocidad. Así alentará al otro conductor a sobrepasarlo. Nunca frene repentinamente para escarmentarlo. Con esto sólo aumenta su riesgo de que lo choquen de atrás.
Espacio a los lados
El conductor requiere espacio a ambos lados de su vehículo para cambiar de carril.
- En carreteras de varios carriles, evite conducir al lado de otros vehículos.
- Podría quedar “apretado” o tal vez alguien quiera cambiar de carril y lo choque de costado. Sobrepase al otro vehículo o quédese más atrás.
- Deje el mayor espacio posible entre su vehículo y los que lo pasan de frente.
- En una carretera de dos carriles, esto significa no acercarse exclusivamente a la línea central. En general, lo más prudente es conducir en el centro del carril.
- Si la calzada tiene dos o más carriles, deje espacio para los vehículos que entran a la carretera. Si no hay nadie cerca suyo, córrase un carril.
- Si hay automóviles estacionados, deje espacio extra entre ellos y su vehículo. Alguien podría bajar a la calle de un vehículo estacionado o salir de entre otros vehículos, o bien un vehículo estacionado podría salir de su estacionamiento.
- Deje más espacio para los peatones y ciclistas, especialmente niños. Estos podrían correrse repentinamente a su paso, sin advertencia. Nunca comparta un carril con un peatón o ciclista. Espere hasta que pueda pasar sin peligro por el carril adyacente.
- “Divida la diferencia”. Divida el riesgo entre dos peligros. Por ejemplo, circule un curso medio entre el tráfico de frente y vehículos estacionados.
- Sin embargo, si uno de los peligros es mayor, deje un poco más espacio del lado más peligroso. En el ejemplo citado, si el vehículo que se aproxima es un camión semirremolque, deje un poco más espacio del lado del camión.
- Dentro de lo posible, enfrente los riesgos potenciales un0 por vez. Por ejemplo, si esta sobrepasando a una bicicleta y otro vehículo se aproxima, reduzca la velocidad y deje pasar primero al otro vehículo. Así podrá dejar más espacio para la bicicleta.
Espacio para integrarse
Siempre que quiera integrarse al tráfico de una calle o carretera, requerirá un intervalo de unos cuatro segundos. Si se integra en el medio de un intervalo de esta duración, tanto usted como el vehículo que ahora lo sigue tendrán una distancia de seguimiento de dos segundos.
El intervalo de cuatro segundos también es necesario para cambiar de carril, entrar a una carretera o cuando su carril se junta con otro.
- No trate de integrarse si el intervalo es demasiado pequeño. Un intervalo reducido puede reducirse rápidamente aún más. Espere un intervalo que le dé espacio suficiente para sentirse seguro.
- Si desea cruzar varios carriles, hágalo de a uno por vez. Tal como subir una escalera un escalón por vez, lo más prudente y sencillo es pasar solo de un carril al adyacente. Es muy difícil determinar que todos los carriles estén libres y no presenten peligro para cruzar. Por otro lado, si espera a que todos los carriles estén libres, obstaculizara el tráfico y podría causar un accidente.
Espacio para cruzar o entrar
Cuando se cruza líneas de tráfico, se requiere un intervalo suficientemente grande para cruzar totalmente la calzada. Cuando se entra a una carretera, se requiere espacio suficiente para girar primero y luego acelerar.
- Cuando cruza líneas de tráfico, requerirá espacio suficiente para pasar totalmente al otro lado. Parar en el medio del cruce solo es prudente si existe una franja divisora suficientemente ancha para su vehículo. Nunca se detenga en una franja divisora si parte de su vehículo quedaré sobresaliendo en un carril de tráfico.
- Si giraré a la izquierda, asegúrese de que otros vehículos o peatones no le cierren el paso. Nunca llegue a una situación en la que tenga que esperar que se abra un espacio mientras bloquea un carril por el cual el tráfico se aproxima hacia usted.
- Aun cuando tenga luz verde, no comience a cruzar la intersección si otros vehículos le están cerrando el paso. Si se encuentra en la intersección cuando la luz cambia a roja, estará bloqueando el tráfico transversal. Podría recibir una multa por bloquear una intersección.
- Nunca asuma que otro conductor compartiré espacio con usted o se lo cederá. Por ejemplo, no gire solo porque nota que un vehículo que se aproxima tiene encendida la luz de giro. EI otro conductor podría estar planeando girar después de pasar a su vehículo o tal vez solo se olvidó de apagar la luz después de un giro anterior. Esto es especialmente cierto en el caso de motocicletas porque las luces de giro de estos vehículos muchas veces no se apagan automáticamente. Espere a que el otro conductor realmente comience a girar y luego prosiga, si es prudente hacerlo.
- En un cruce de ferrocarril, asegúrese de poder llegar al otro lado sin detenerse sobre las vías.
Espacio para situaciones especiales
Deje espacio extra para conductores y otros usuarios de la carretera que se encuentran en ciertas situaciones. A continuación se mencionan algunas de ellas:
Cuando la persona no lo puede ver – cualquiera que no puede verlo puede cruzar su paso sin haber notado su presencia. Como ejemplo, podríamos citar las siguientes situaciones:
- Un conductor que se encuentra en una intersección o salida de garaje y tiene su visual bloqueada por edificios, arboles u otros vehículos.
- Un conductor que este saliendo a la calle en retroceso, o este entrando o saliendo en retroceso de un lugar de estacionamiento
- Un conductor cuyas ventanas estén empanadas o cubiertas de nieve o hielo
- Un peatón que sostiene un paraguas frente a su cara o ha bajado el ala de su sombrero
- Personas distraídas – Aun cuando lo pueda ver, deje espacio extra o tome precauciones especiales si piensa que una persona podría estar distraída. Como ejemplo podemos citar;
- Personas que hacen entregas
- Trabajadores de construcción
- Niños, o conductores que no están prestando atención.
- Personas confundidas – Una persona confundida puede crear una situación peligrosa. Ejemplos de personas confundidas
- Turistas u otras personas que no parecen saber hacia dónde se dirigen
- Un conductor que reduce la marcha sin motivo aparente
- Un conductor que está buscando el nombre de la calle o la numeración de las casas.
Conductores que cometen un error – si otro conductor comete un error, no haga nada que pueda empeorar la situación. Por ejemplo, un conductor que lo sobrepasa cuando no tiene espacio suficiente. Reduzca la velocidad y permítale volver a su carril con seguridad.
Si otro conductor requiere cambiar súbitamente de carril, reduzca la velocidad y deje que se intercale. Gestos como los descritos mantendrán el tráfico en movimiento uniforme y seguro.
17. Estado físico y emocional del conductor
No siempre es fácil conducir con prudencia. De hecho, es una de las cosas más complejas que realiza la gente en la actualidad.
También es una de las pocas cosas que hacemos regularmente y tiene capacidad de herir o matar bien vale la pena ser un conductor cuidadoso
Para ser un conductor prudente se requiere mucha destreza y buen juicio. La conducción puede absorber fácilmente todas sus capacidades.
Cualquier condición que reduzca sus capacidades podría impedirle ser un conductor prudente, ya que ello depende de su capacidad de ver claramente, no estar demasiado cansado, no conducir bajo la influencia de drogas, gozar de buena salud en general y encontrarse emocionalmente estable. En otras palabras, el conductor debe encontrarse en “buen estado” para conducir.

La visión
Una buena visión es condición indispensable para conducir. Uno conduce en base a lo que ve. Si es incapaz de ver claramente, tendrá dificultad para discernir el tráfico y las condiciones de la carretera, detectar problemas potenciales y reaccionar en forma oportuna.
Otros aspectos importantes de la visión son los siguientes:
- Visión lateral – Se debe poder ver por el “rabillo del ojo”. Esto le permitirá ver vehículos y otros problemas potenciales a ambos lados, mientras mira hacia adelante. Como nadie puede enfocarse hacia los costados, también se deben usar los espejos laterales o mirar rápidamente hacia un lado, cuando fuera necesario.
- Estimación de distancias y velocidades – Aun cuando pueda ver claramente, es posible que no sea capaz de juzgar distancias y velocidades correctamente. La capacidad de juzgar ambas requiere mucha práctica. Esta capacidad es especialmente importante para saber que distancia hay hasta otro vehículo, estimar un intervalo prudente para integrarse al tráfico o pasar en una carretera de dos carriles, o juzgar Ia velocidad de un tren antes de cruzar las vías del ferrocarril.
- Visión nocturna -Muchas personas que pueden ver claramente de día tienen problemas para ver de noche. Todos tenemos más dificultad para ver de noche que de día, pero algunas personas tienen problemas con objetos brillantes o reflejos cuando conducen de noche, especialmente el brillo de los faros de un vehículo que se aproxima. Si tiene problemas para ver de noche, no circule más de lo necesario y sea muy cuidadoso cuando lo haga. Como la capacidad de ver bien es tan importante para conducir con seguridad, hágase examinar los ojos por un oculista todos los años o cada dos. A menos que se haga examinar la vista, tal vez nunca sepa que su visión no es buena.
Si es necesario que use anteojos 0 lentes de contacto para conducir, recuerde que:
- debe usarlos siempre que conduzca, aun si solo ira hasta la esquina. Si su licencia específica que debe usar lentes, podría recibir una multa si lo paran y no las está usando.
- es prudente llevar un par de lentes extra en su vehículo. Si sus anteojos normales se rompen o pierden, podrá usar los de repuesto para conducir sin peligro. Esta costumbre también será de ayuda si no usa anteojos en forma constante, porque entonces es muy fácil extraviarlos.
- No use anteojos oscuros o matizados de noche, aun cuando piense que le ayudan con los reflejos. EI problema con este tipo de anteojos es que reducen además la luz que se requiere para ver claramente.
Audición
Una buena audición puede ser de ayuda para conducir. El sonido de una bocina o sirena, 0 el chirrido de neumáticos sobre el pavimento, pueden alertarlo sobre un peligro.
Como en el caso de la vista, los problemas de audición pueden empeorar tan lentamente que uno no lo nota. Los conductores que tienen conciencia de un problema de audición, pueden adaptarse y seguir siendo conductores prudentes.
Estos conductores aprenden a depender más de la vista y tienden a estar más alertas. Los estudios han demostrado que los historiales de conductores sordos o de mala audición son tan buenos como los de personas con audición normal.
Fatiga
Nadie puede conducir fatigado con la misma puericia que bien descansado. Uno no ve igualmente bien ni esta tan alerta. Se tarda más en tomar decisiones y éstas no siempre son buenas. Las personas cansadas son más irritables y se alteran más fácilmente.
También pueden dormirse detrás del volante y causar un choque con heridos y muertos. Para evitar el cansancio durante un viaje largo, los siguientes consejos podrán ser de ayuda:
- Trate de dormir bien la noche anterior.
- No tome medicamentos que puedan dejarlo somnoliento.
- Coma liviano. No coma una comida pesada antes de partir. Las comidas pesadas les producen sueño a muchas personas.
- Interrumpa el viaje para descansar. Pare una vez por hora o cuando lo necesite. Camine, respire aire fresco, y beba un poco de café, sodas o jugo. Unos pocos minutos de descanso pueden salvar su vida.
- Nunca conduzca cuando esta somnoliento. Es mejor parar y dormir unas horas que arriesgarse a permanecer despierto.
Las bebidas y la conducción
Si toma una bebida alcohólica, aunque sea pequeña, las probabilidades de tener un accidente son mucho mayores que si no hubiera bebido.
Nadie es capaz de beber alcohol y luego conducir con seguridad, aun cuando se ha conducido por muchos años. Por supuesto, los conductores de poca experiencia se verán más afectados, porque todavía están aprendiendo.
Como conducir después de beber es tan peligroso, las sanciones son severas. Las personas que lo hacen corren el riesgo de multas elevadas, un aumento en las primas del seguro, pérdida de su licencia e incluso prisión.
Emociones
Sus emociones pueden tener un efecto importante sobre su capacidad de conducir en forma prudente. Si está excesivamente preocupado, excitado, temeroso, enojado o deprimido, probablemente no sea capaz de conducir bien.
- Si está enojado o excitado, espere un tiempo prudente para tranquilizarse. Si fuera necesario, salga a caminar, pero no baje a la calle hasta haberse serenado.
- Si está preocupado, deprimido o alterado por algún motivo, trate de concentrarse en el volante. Muchas personas encuentran que escuchar la radio les ayuda.
- Si es impaciente, tómese un poco más de tiempo para sus viajes. Parta unos minutos antes. Al tener mucho tiempo probablemente no se exceda de velocidad ni haga otras cosas que podrían significar una multa o accidente.
No se impaciente esperando que un tren cruce delante suyo. Podría ser fatal tratar de ganarle y pasar las barreras cerradas por un lado.
18. Emergencias vehiculares
Siempre existe la posibilidad de una emergencia vehicular mientras está conduciendo. Siga el programa de mantenimiento preventivo recomendado en el manual de su vehículo.
Estas mezcladas preventivas reducen, en gran medida, la posibilidad de una avería. A continuación se enumeran los problemas más frecuentes y la forma de solucionarlos.

Dispositivo de traba de la dirección
Nunca coloque la llave de ignición en la posición de traba (lock) mientras el vehículo se encuentre en movimiento. El volante se trabaría si trata de girarlo, con lo cual perderé el control del vehículo.
Falla de los frenos
Si sus frenos no funcionan:
- Bombee el pedal del freno varias veces. Con esto frecuentemente se logra suficiente presión para detener el vehículo.
- Si la medida anterior no da resultado, use el freno de emergencia. Tire plenamente de la palanca, para que las ruedas traseras no se traben y comiencen a patinar. Prepárese para liberar el freno si esto ocurre.
- Si el freno de emergencia tampoco detiene el vehículo, cambie la transmisión a una marcha baja y busque un lugar seguro donde el vehículo pueda detenerse. Asegúrese de no quedarse sobre la calzada. Nunca conduzca un vehículo sin frenos.
Si los frenos estén mojados:
- Verifique sus frenos después de pasar por agua profunda. Es posible que tiren para un lado o simplemente no funcionen.
- Para secar los frenos, ponga el automóvil en una marcha baja, circule a velocidad lenta y aplique ligeramente el freno.
- Pruebe cada 200 pies. Continúe la operación hasta que los frenos vuelvan a funcionar normalmente.
Si se sale del pavimento
El hecho de salirse del pavimento puede causar un accidente grave. Preste atención para evitarlo. En caso de salirse del pavimento o si otro vehículo lo obliga a ello:
- Mantenga la serenidad. `
- No clave los frenos. Frene con cuidado 0 no frene.
- Quite el pie del acelerador.
- Sujete firmemente el volante, ya que la fuerza inusual podría arrancarlo de sus manos.
- No intente volver al pavimento hasta que tenga el vehículo bajo control, su velocidad se ha reducido a 15 MPH o memos y haya podido observar el trafico detrás suyo. Gire las ruedas pronunciadamente hacia el pavimento, pero tenga cuidado de no cruzarse a la otra mano.
Reventón de un neumático
Si un neumático pierde repentinamente su presión:
- Sujete firmemente el volante y mantenga el vehículo en línea recta.
- Reduzca gradualmente la velocidad. Quite el pie del acelerador y use ligeramente los frenos.
- Dentro de lo posible, no se detenga sobre la carretera. Salgase de la calzada en un lugar que no presente peligro.
- Falla del motor
Si el motor se detiene durante la conducción:
- Sujete firmemente el volante. Recuerde que puede quedar muy duro, pero siempre será posible girarlo.
- Salgase de la carretera. Los frenos continuaran funcionando, pero deberá presionar el pedal con mucha fuerza.
Falla de los faros
Si los faros se apagan súbitamente:
- Conmute varías veces el interruptor correspondiente.
- Si eso no funciona, encienda las luces de emergencia, las luces de giro o los faros de neblina, si el automóvil está equipado con ellos.
- Salgase de la carretera lo antes posible.
Acelerador trabado
EI motor se acelera cada vez más:
- Siga mirando la ruta.
- Ponga la transmisión rápidamente en neutro.
- Salgase de la carretera cuando sea prudente hacerlo.
- Apague el motor.
Incendio
- Salgase de la carretera si nota humo debajo del capo.
- Si no cuenta con un extinguidor químico, use tierra o arena para ahogar el fuego. Nunca use agua: el combustible incendiado flotara sobre ella y se desparramara.
- Si el incendio esta fuera de control, aléjese un mínimo de 100 pies del vehículo porque el tanque de combustible podría explotar.
Motor detenido sobre las vías del ferrocarril
- Mire a ambos lados para verificar que no se aproxime un tren si no se acerca ninguno, trate de arrancar el motor. Si el resultado es negativo, o no está seguro que no venga un tren, bájese del vehículo y aléjese del mismo.
- Si se aproxima un tren, bájese del vehículo y sálgase de las vías. Aléjese lo más posible, corriendo en sentido contrario al del tren, para evitar que lo golpee algún resto de la colisión.
Como evitar una colisión.
Cuando parece que una colisión está a punto de producirse, muchos conductores pierden la calma y no toman las medidas necesarias. En algunos casos, las medidas que toman no reducen la probabilidad de choque.
Casi siempre se puede hacer algo para evitar la colisión o reducir la fuerza del impacto. EI conductor tiene tres opciones para evitar una colisión detenerse, girar o acelerar.
Frenadas súbitas
Muchos vehículos más nuevos están equipados con un sistema antitraba de frenos (Anti—l.ock Brake System — ABS) No deje de consultar el manual de su vehículo con respecto a la operación de un sistema ABS, porque le permitirá detenerse sin patinar. En general, si requiere detenerse rápidamente:
Con sistema ABS
- Presione el pedal del freno lo más fuertemente posible y no deje de presionar.
- Tal vez sienta que el pedal trata presionar en contra cuando el sistema entra en operación, pero continúe presionando. El sistema ABS solo funciona cuando se presiona el pedal.
Sin sistema ABS
- Si se presiona el freno con demasiada fuerza, el vehículo puede patinar.
- Presione el pedal del freno lo más fuertemente posible, sin trabar las ruedas.
- Si las ruedas se traban, sentiré que el vehículo comienza a patinar suelte rápidamente el pedal.
- Ni bien el vehículo deje de patinar, presione el freno nuevamente. Continúe la operación hasta que el vehículo se detenga.
Giros rápidos
En general, un vehículo se puede desviar con más rapidez que tratar de frenarlo, el conductor debe considerar esta maniobra para evitar una colisión. Cerciórese de sujetar el volante bien y con ambas manos.
Una vez que se ha desviado o cambiado de carril, debe estar preparado para mantener el vehículo bajo control.
Muchos conductores se desvían de una colisión solo para terminar en otra. Gire el volante siempre en la dirección a la cual quiere que el vehículo se dirija.
Con frenos ABS — Una ventaja de los frenos ABS es que se puede frenar el vehículo durante un giro, sin patinar. Esta característica es de gran ayuda cuando se debe girar y, al mismo tiempo, parar o reducir la velocidad.
Sin frenos ABS – Si no cuenta con frenos ABS, deberé usar un procedimiento diferente para girar rápidamente. Presione el pedal del freno, suéltelo y luego gire el volante.
La frenada reducirá la velocidad del vehículo y pondré más peso sobre las ruedas delanteras, con lo cual se podrá girar más rápido.
NO permita que las ruedas delanteras se traben al frenar ni gire tan cerrado que el vehículo simplemente siga derecho. Recuerde que generalmente es mejor salirse de la carretera que chocar de frente a otro vehículo.
Aceleración
A veces, acelerar es la maniobra más conveniente o necesaria para evitar una colisión.
Esto podría suceder si un vehículo esta por chocaría de costado o de atrás y usted tiene espacio al frente para evitar la situación. NO se olvide de reducir la velocidad una vez pasado el peligro.
Patinazos
Cualquier ruta segura bajo condiciones normales puede ser peligrosa cuando esta mojada o tiene lugares con nieve o hielo.
Bajo condiciones normales, la posibilidad de un patinazo también aumenta a aitas velocidades, si resulta necesario girar o parar súbitamente.
EI vehículo patina cuando los neumáticos ya no pueden aferrarse al pavimento. Como no se puede controlar un vehículo cuando este patina, lo mejor es evitar la condición de un principio.
Los patinazos se producen cuando un conductor circula a una velocidad excesiva para las condiciones de la carretera. Si nota que su vehículo comienza a patinar:
- N0 pise el freno. Los frenos no funcionaran hasta que la velocidad se haya reducido y, en todo caso, podrían causar que el vehículo patine aún más.
- Use el volante. Gírelo en la dirección a la cual quiere que el vehículo se dirija. NO bien este se ha enderezado, gire el volante en la dirección opuesta. De lo contrario, el vehículo podría girar en la otra dirección y comenzar a patinar nuevamente.
- Continúe usando el volante. Prosiga con las correcciones a derecha e izquierda, hasta que el vehículo retome su andar, bajo su control.
Protección en caso de colisión
N0 siempre será posible evitar una colisión. Haga todo lo que pueda para evitar un choque pero, si nada da resultado, trate de reducir las heridas que podrían producirse como consecuencia del mismo.
Lo más importante es usar los cinturones de seguridad, tanto de cintura como de hombro. Además de ellos, hay algunas otras cosas que podrían ayudar a prevenir lesiones más graves.
Choque de atrás
Si otro vehículo choca el suyo de atrás, su cuerpo será arrojado efectivamente hacia atrás. Afírmese en el respaldo de su asiento y apoye la cabeza contra el soporte limitador. Prepárese para aplicar los frenos, para no ser empujado contra el vehículo de adelante.
Choque de costado
En un choque de costado, su cuerpo será arrojado contra el lado del golpe. Las bolsas de aire no serán de ayuda en esta situación, necesitara sus cinturones de seguridad para sujetarlo detrás del volante.
Prepárese para dirigir o frenar, a fin de evitar que su vehículo choque contra otra cosa.
Choque de frente
Si su vehículo está por sufrir un choque de frente, es preferible que el golpe sea algo oblicuo, en lugar de directamente de frente. Por lo tanto, si la colisión va a ocurrir, debería tratar de girar el vehículo.
En el peor de los casos, el golpe será oblicuo, pero tal vez logre evitarlo. Si su automóvil está equipado con bolsas de aire, éstas se inflaran, pero luego se desinflaran inmediatamente.
Por eso debe prepararse para evitar que su vehículo choque contra otra cosa. Use sus cinturones de seguridad, cintura y hombro, para que lo sujeten detrás del volante y lo protejan en caso de un segundo golpe.
Colisiones y accidentes
No se detenga en el lugar de un accidente, a menos que esté involucrado o aun no haya llegado ninguna ayuda de emergencia.
Concentre su atención en su vehículo siga circulando, atento a cualquier persona que podría encontrarse en la carretera cerca de ella.
Nunca vaya al lugar de un accidente, incendio u otro desastre solo para mirar, ya que le obstaculizara el paso a la policía, bomberos, ambulancias, camiones de remolque y otros vehículos de rescate.
Por mejor conductor que sea, probablemente se vea Involucrado, en algún momento, en un accidente. En este caso, deténgase. Si el accidente fue con un vehículo estacionado, deberá tratar de encontrar al dueño.
Sí una persona resulto herida o muerta, deberá avisar a la policía. Si hubo heridos o muertos, es un delito abandonar el lugar de un accidente en el cual su vehículo estuvo involucrado, antes de haber hablado con la policía y haberle suministrado toda la información necesaria. Sugerimos que todos los vehículos lleven una caja con elementos de emergencia.
Estos juegos incluyen luces de emergencia, elementos de primeros auxilios y herramientas básicas.
EI lugar de un accidente
- Detenga su vehículo en el lugar del accidente. No está permitido mover el vehículo del lugar excepto con el fin de transportar a una persona heridas para procurar ayuda médica.
- No se pare ni camine en un carril de tráfico. Podría ser atropellado por otro vehículo,
- Apague los motores de los vehículos dañados. Nunca fume cerca de un vehículo dañado, ya que podría haberse derramado combustible, presentando un peligro de incendio.
- Si se hubieran derribado llenas de transmisión eléctrica y los cables cayeron a la calle, no se acerque a ellos.
- Asegúrese de que ningún otro vehículo se vea involucrado en el accidente. Use luces de emergencia u otros dispositivos de advertencia para alertar al tráfico.
En caso de heridos
- Busque ayuda. Asegúrese de que se haya llamado a la policía y a la cuadrilla de rescate 0 ayuda médica de emergencia. Si hubiera un incendio, la policía debe ser informada en el momento de llamarla.
- No mueva a los heridos, a menos que se encuentren en un vehículo incendiado o en peligro inmediato de ser atropellados por otro vehículo. AI mover a un herido, sus lesiones se pueden agravar.
- Ayude primero a cualquier persona que no estuviera ya caminando y hablando. Verifique la respiración y luego si hay pérdida de sangre.
- En caso de una herida sangrante, aplique presión directamente sobre ella con su mano o un paño. Esto casi siempre logra detener o reducir la pérdida, aun en caso de sangrías fuertes,
- No le dé nada de beber a un herido, ni siquiera agua.
- Para evitar que un herido entre en choque, cúbralo con una manta o chaqueta para que no se enfrié.
Reporte de un accidente
El conductor de un vehículo involucrado en un accidente con varios aparentes a la propiedad, deberé detener inmediatamente su vehículo en el lugar del incidente.
Si los danos resultantes fueron causados únicamente a la propiedad del conductor, sin daño a otras personas ni a su propiedad, el conductor podrá abandonar el lugar del accidente, pero deberá reportarlo inmediatamente.
El conductor de un vehículo involucrarlo en un accidente con personas lesionadas o muertas, deberé detener inmediatamente su vehículo en el lugar del accidente.
El conductor prestara ayuda a cualquier herido y lo llevara a un hospital o médico, según necesario, para su tratamiento.
Intercambie datos con otros conductores involucrados en el accidente. Si hubo danos a la propiedad personal, lesionados o muertos, el conductor deberá suministrar su nombre y dirección, el número de matrícula de su vehículo, el número de su licencia de conductor, el nombre de su compañía de seguro y el número de la póliza.
Obtenga el nombre y dirección de todas las personas involucradas en el accidente, inclusive los heridos, así como el nombre y dirección de los testigos.
Si el accidente involucro un vehículo estacionado, trate de encontrar al dueño. Si no lo encuentra, deje una nota en un lugar visible, indicando como puede comunicarse con usted, y la Fecha y hora del accidente.
El conductor de un vehículo involucrado en un accidente deberá reportar el mismo inmediatamente a la autoridad policial que tiene jurisdicción sobre el lugar del incidente, si el accidenten.
- causo heridos o muertos.
- involucra a un conductor cuya capacidad física parece estar disminuida como resultado del consumo de alcohol o drogas.
La mayoría de las agencias de seguros pueden proporcionaré formularios de accidente.
Fuente: MANUAL DEL CONDUCTOR
Servicio de primera clase del Primer Estado Delaware.
Conclusión
Los taxistas tienen personalidades distintas . Tienden a ser personas emprendedoras, lo que significa que son aventureros, ambiciosos, asertivos, extrovertidos, enérgicos, entusiastas, confiados y optimistas. Son dominantes, persuasivos y motivadores. Algunos de ellos también son realistas, lo que significa que son independientes, estables, persistentes, genuinos, prácticos y económicos.
Es importante que una persona disfrute conducir si va a ser taxista. Una persona debe comprender que puede haber momentos caóticos cuando hay muchos pasajeros, y otros cuando apenas hay recogidas y el conductor pasa la mayor parte del tiempo buscando pasajeros.
Examen de comprensión lectora
Categorías:Servicios, Servicios de Transporte