Hoteles, restaurantes y catering

Introducción a la coctelería

Contenidos temáticos

  1. Definición de cóctel
  2. Historia del cóctel
  3. Tipos de preparación
  4. Partes del cóctel
  5. Equipamiento del bar
  6. Equipamiento
  7. Mobiliario del bar

Desarrollo del tema

1. Definición de cóctel

Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc.

También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

Definición de cóctel

2. Historia del cóctel

El primer cóctel documentado data del siglo XVI y algunas de las recetas clásicas se preparan desde hace mucho tiempo, como por el ejemplo el Old Fashioned, un combianado de bourbon que apareción hacia finales del siglo XVIII.

Se sabe que la palabra “cóctel” se utilizaba en EEUU ya en 1809. Treinta y cinco años más tarde, Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins, como alguien capaz de ingerir “más cócteles que cualquier otro caballero conocido“.

Apreciados por la alta sociedad americana, los cócteles se servían antes de la cena en hogares y hoteles más exclusivos hasta que, durante la Primera Guerra Mundial, pasaron de moda. Desde entonces, su popularidad ha sido fluctuante.

La fiebre de cócteles cruzó rapidamente el Atlántico y se extendió entre los mejores hoteles de Londres, París y Montecarlo.

La Segunda Guerra Mundial puso fin a tanta frivolidad y los cócteles, aunque no cesó su consumo, dejaron de estar de moda durante décadas hasta su ostentoso renacimiento en los años setenta.

3. Tipos de preparación

La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los “soft drinks” o los “long drinks”. El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera.

La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:

  • Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B’52.
  • Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
  • Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
  • Licuaditos: preparación en licuadora.
  • Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
  • Flambeado: son las combinaciones que en su preparación se prende fuego.
Tipos de preparación de coctél

4. Partes del cóctel

Un cóctel se compone en esencia de tres partes:

  • Base: alcohol principal y licores que le acompañen en proporciones importantes.
  • Mixer: normalmente es un elemento no alcohólico que utilizamos para disminuir la carga (concentración) de alcohol, modificar su sabor y, en algunos casos, decorar.

Habitualmente los mixers serán zumos, refrescos, jarabes, etc. y eventualmente algún licor que por la proporción en que se use, cumplirá una función más de mixer que de base.

  • Decoración: usaremos siempre frutas que guarden coherencia con los ingredientes de la receta, salvo petición expresa de ésta, como algo excepcional. Evitaremos cosas como sombrillitas, guacamayas, luces de bengala, juguetitos, etc.

El contenido normal de un coctel es de tres onzas (85 el). Algunos cocteles, especialmente los refrescantes, pueden tener 6 ó más onzas. Pero, en cualquier caso, el contenido de licor de un coctel es de 2 a 2-1/2 onzas; esto incluye el destilado de base más los licores o vinos usados como complemento para “modificar” el aguardiente.

Con el hielo que se derrite al mezclar o batir, las gotas o chorritos de aromatizantes 0 saborizantes y la fruta que se use como decoración se completan las 3 onzas del cóctel.

En los tragos largos, los cubos de hielo y la soda, refrescos o jugos alargan el trago a 6, 8 o 10 onzas.

5. Equipamiento del bar

  • La coctelera: Es una vasija de metal fuerte, generalmente de acero inoxidable o plaqué, que consta de dos o tres cuerpos que se encajan unos en otros. Estas piezas son llamadas Vaso, Cubrevaso (que hace la función de colador), y Cubreboca (que sirve de tapón).
  • El vaso mezclador: Es un vaso de vidrio de 1/2 litro de capacidad. Se utiliza para mezclar y enfriar cocteles que no necesitan ser batidos.
  • Colador para Coctel: También llamado Gusanillo. Consta de una manija de metal rodeado por un alambre en espiral que se acopla en la boca del vaso, y sirve para evitar que pase el hielo, la espuma y las pepitas del limón cuando se sirve la bebida.
  • El Medidor u Oncera: Es un recipiente pequeño de metal, cristal o incluso de plata de ley. Sirve para dosificar con exactitud las diferentes bebidas que contiene un cóctel.

Complementan a los utensilios mencionados líneas arriba los siguientes:

  • Cucharita de mango largo.
  • Cuchillo para Bar.
  • Sacacorchos.
  • Hieleras de mesa.
  • Tenazas para hielo.
  • Tablas para corte de frutas.
  • Colador para jugos.
  • Destapadores.
  • Goteros para jarabes o jugos.
  • Exprimidor de limones, etc.

Cristaleria en el bar

  • Copas, vasos y otros:
  • Copas martini.
  • Copas flauta para coctel.
  • Copas sour Copas cádiz o tulipán.
  • Copas de vino blanco y tinto.
  • Copas de agua.
  • Copas de licor.
  • Copas para café.
  • Copas para Cognac o Brandy.
  • Vasos bajos de boca ancha.
  • Vasos para tragos largos.
  • Vasos para cerveza.

6. Equipamiento

Es conveniente disponer de los siguientes equipos:

  • Máquinas para fabricar hielo en cubos o triturado (Hielo Frappé).
  • Licuadoras o Batidoras eléctricas.
  • Exprimidor eléctrico para Naranjas y Toronjas.
  • Refrigeradoras y/o Conservadoras.
  • Máquinas para lavar vasos.
  • Máquina para enfriar copas y vasos, etc.

7. Mobiliario del bar

  • Sillas.
  • Mesas.
  • Banquitos.
  • Auxiliares.
  • Barra.

Recurso didáctico de apoyo