Contenidos temáticos
- Definición de cóctel
- Historia de los cócteles
- Tipos de cócteles
- Tipos de preparación de cócteles
- Barman
- Utensilios de cócteleria
- Decoración de cócteles
- Receta de cóctel Ruso negro (Bebida con alcohol)
- Receta de cóctel Vrining splash (Bebida sin alcohol)
Desarrollo del tema
1. Definición de cóctel
Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

2. Historia de los cócteles
Existen varias teorías al respecto. Una de ellas afirma que el nombre proviene de la expresión inglesa cock-tail (cola tiesa o cola de gallo), que en la jerga de los corredores de caballos estadounidenses, en el siglo XVIII y XIX designaba a un caballo de media sangre. Las colas de estos animales siempre estaban paradas lo que confería una apariencia similar a la de una cola de gallo.
Sea cual sea el origen de la palabra, los combinados existen desde la antigüedad. El primer coctel documentado data del siglo XVI, y algunas de las recetas mas clásicas se prepararan desde hace muchisimo tiempo, ejemplo de ello es el coctel “Old fashioned” un combinado de bourbon que apareció a finales del siglo XVIII.
Se sabe que la palabra coctel ya se utilizaba en Estados Unidos desde el 180. Treinta y cinco años mas tarde, el escritor Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins como alguien capaz de ingerir “mas cócteles que cualquier otro caballero conocido”.
Durante la primera guerra mundial pasaron de moda. Después de la guerra, los jóvenes en busca de nuevas experiencias, estímulos, placeres y estilos inéditos se aficionaron a una nueva gama de cócteles. Resulta irónico que justo entonces en la década de los 20 la “Ley Seca” norteamericana prohibiera la fabricación, transportación, venta, importación o exportación de cualquier tipo de licor.
La Segunda Guerra Mundial puso fin a tanta frivolidad, y los cócteles aunque su consumo no ceso, dejaron de estar de moda durante décadas, hasta su ostentoso renacimiento en los anos setenta. Nacía así una nueva etapa de cócteles que incluían ingredientes modernos como el ron blanco, el vodka y el tequila que en aquel entonces comenzaba a exportarse desde México.
3. Tipos de cócteles
A continuación se presentan algunos de los cócteles más populares:
- Aperitivos cortos: Pisco Sour, Pichuncho, Chilean, Manhattan, Side Car, Daikiri, Dama Blanca, Roto Sour, Negroni, Bitter Batido, toda la línea de los Martini, Goteado, etc.
- Cocktail: Incluye todos los aperitivos cortos más Alexander, Vaina, Aramayo, Juanito Rosado, Periodista, Cerrito, Reina Gitana, Farellones, Portillo, Puerto Varas, etc.
- Bajativos: Whisky, Cognac, Fernet, Pisco y todos los licores dulces como: Menta, Cacao, Cherry, Apricot, Anis, etc.. En general los bajativos se pueden tomar en estado natural o frío. También se pueden servir sobre hielo molido.
- Algunos bajativos combinados: Fermet con Menta, Whisky con triple Sec, Pisco con Manzanilla, etc.
- Aperitivos Largos: Tom Collins, Bitter a la Francesa, Bloody Mary, Campary, Vodka Naranja, John Collins, etc.
- Tragos Largos: Combinados: Piscola, Cuba Libre, Chuflay, Palomita, Jote, Gin con Gin, Vodka Tónica, etc.. Preparados: Ladrillo, Primavera, Sangria, Leche de Tigre, Planters Punch, etc.
- Tragos de Fantasía: Creaciones Personales, Cocktail de erizos, Arco Iris, etc.
- Los cócteles sin alcohol, en general tienen un aspecto muy similar a los cócteles alcohólicos, con la diferencia de que no utilizan ningún tipo de bebida con alcohol, por lo que son aptos para cualquier tipo de persona, incluso para los niños. Los cócteles sin alcohol son en su mayoría frutales, aunque no se descarta la posibilidad de un cóctel sin alcohol con crema de leche o café.
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, algunas ideas son sombrillitas, gajos, rodajas o cascaras de frutas y nunca olvidar un agitador a tono del cóctel.
4. Tipos de preparación de cócteles
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los “soft drinks” o los “long drinks”. El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
- Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B’52.
- Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
- Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
- Licuaditos: preparación en licuadora.
- Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
- Flambeado: son las combinaciones que en su preparación se prende fuego.
5. Barman
Barman (del inglés hombre de la barra) es la persona que atiende a los clientes en la barra de un bar, pub, taberna, cantina o local de ocio.
Los barman saben combinar bebidas para elaborar cocktails, conocen los sabores de los distintos alcoholes y sus graduaciones. Saben preparar distintas clases de cafés especiales y conocen todo tipo de pormenores del funcionamiento de una barra. Por lo general, un barman conoce y domina protocolos de comportamiento y en locales de categoría hace uso de modales exquisitos en el trato al cliente.
En zonas turísticas pueden hablar más de un idioma o incluso varios. Un barman tiene al menos un ayudante a su cargo. Un barman dispone de un libro de coctelería y equipamiento coctelero en su lugar de trabajo. En algunos establecimientos la clientela puede Tener una cuenta lo que en inglés llaman To run a tab, encargándose el barman de gestionar las consumiciones para cuando el cliente desee abonarlas.
Un barman puede estar actuando según sutiles indicaciones por parte del cliente para con su acompañante y actuar con credibilidad aún si el cliente se ha ausentado por largo tiempo de las dependencias.
6. Utensilios de coctelería
- La Coctelera o shaker: Es fundamental para mezclar los ingredientes, sobre todo para cócteles que contengan huevo, fruta, nata o azúcar. El shaker es una botella de plata, vidrio o acero inoxidable que se abre por la mitad; la parte inferior es parecida a un vaso grande.
- Mezclador o mixer: También se le suele llamar vaso de mezcla; casi siempre es de vidrio, y algunas veces está graduado. Se usa para las mezclas que no es preciso agitar.
- Batidora o blender: El uso de la batidora para la realización de ciertos cócteles es bastante reciente pero cada vez resulta más relevante.
- Colador o strainer: Es de metal plateado y está provisto de una espiral. Sirve para impedir que los cubitos de hielo o los pedacitos de fruta caigan en el vaso cuando se vierte el cóctel.
- Cucharilla de bar: Se trata de una cucharilla de mango muy largo que sirva para mezclar y dosificar los ingredientes.
- Vaso medidor o dosificador: Es un vaso graduado que sirve para dosificar la cantidad de líquido que se ha de mezclar.
- Mondador: Sirve para preparar decorados con la cáscara fileteada de la naranja o el limón, evitando cortar también la parte blanca de la fruta, de difícil digestión.
- Sacacorchos: Sólido y de fácil empleo, suele llevar incorporado un cuchillito para cortar las cápsulas de las botellas; las espirales se encuentran distanciadas y son amplias para que no se rompan los tapones.
- Rallador: En general se necesita un mínimo de dos ralladores: uno para los agrios y otro para la nuez moscada y demás ingredientes sólidos.
- Cubitera o cubo para hielo: Recipiente de plata, cristal o acero inoxidable; algunos son de plástico isotérmico. Son indispensables las pinzas o la cucharilla dentada para coger los cubitos de hielo.
- Cuchillo: Tiene que estar bien afilado, quizá de sierra y acabar en doble punta para poder pinchar los pedacitos de los agrios.
- Ponchera o sopera: Es útil para preparar cócteles cuando hay numerosos invitados, pero también puede sustituirse por garrafas de distintos tamaños.
- Cucharas: Son necesarias cucharas y cucharillas de varias medidas para mezclar directamente en el mixer o en el vaso, o para dosificar algunos ingredientes; en cualquier caso, jamás deben dejarse en el vaso.
Además no hay que olvidarse de otros utensilios de menor envergadura pero también muy útiles como:
- Abrelatas
- Batidor
- Cuchara mezcladora
- Descapsulador
- Exprimidor
- Pinza
- Sifón
- Tenedor
- Triturador de hielo eléctrico o manual
- Azucareras de distintos tipos
- Platitos
- Tapones pulverizadores
- Recipientes para las pajas
- Pajas de distintos tamaños
- Goteros
- Salsas y especies
- Posavasos
Y un largo etcétera que cada uno con imaginación irá incluyendo a medida que vaya progresando en este campo-
7. Decoración de cócteles
La decoración de cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros cócteles, pues con una decoración sencilla se podrá fácilmente salir de apuros.

Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y plátanos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan. Para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.
En general la decoración de cocteles puede ser muy sencilla, pero debemos siempre agregar el toque que requiera cada coctel. No podemos llenar de frutas coloridas y tropicales un coctel elegante y serio como el Manhattan, esto quiere decir que debemos identificar en cada caso lo que requiere nuestro trago. Algunos otros elementos que añaden un excelente toque decorativo pueden ser”.
- El escarchado: Consiste en forrar el borde de la copa o vaso donde se servirá el coctel con azúcar. Para esto debemos humedecer el borde de la copa y luego hundirla en azúcar. Aquí también puede poner su imaginación a volar, pues el azúcar puede ser decorada también añadiendo algún tipo de colorante y darle aún más vida a su trago.
- El espiral: Esta es una excelente herramienta para la decoración de cocteles, pues además de dar belleza añade también su aroma. Para su colocación es necesario retorcer la cascara y luego colocarla con una parte dentro de la mezcla y la otra cayendo sobre el borde de la copa.
- Adsorbentes, palillos o agitadores: Estos son elementos que además de ser necesarios se han convertido en herramientas decorativas. Las formas y modelos son infinitas, así como su posición dentro de la copa
- Colorantes: Los colorantes son simplemente fundamentales. Necesitamos de ellos para darle la vida que puede requerir un coctel tropical, lleno de alegría, hasta la tristeza de un coctel de inviernos. Cualquier bebidas con color predominante puede ser nuestro colorante, desde un jugos de naranja, granadina etc, hasta licores como el curacao azul.
8. Receta de cóctel Ruso negro (Bebida con alcohol)
A continuación se describe el procedimiento para preparar un cóctel Ruso negro.
Ingredientes:
- Vermut dulce 25 ml
- Bourbon 75 ml
- Cubitos de hielo 4-5
- 1 guinda (para decorar)
Preparación:
En un vaso ancho poner el hielo triturado, el vodka y el licor de café. Mover, servir y decorar.
Receta de cóctel Vrining splash (Bebida sin alcohol)
A continuación se describe el procedimiento para preparar un cóctel Vrining splash.
Ingredientes:
Para poder preparar esta bebida necesitará de un plátano rebanado en las partes que usted prefiera, de igual manera algunos trozos de piña pequeños, una naranja partida en trozos, melón partido en las piezas de su preferencia, zumo de manzana, hielo totalmente picado y por último dos cucharadas de azúcar para que tenga un toque dulce bastante sabroso.
Preparación:
- En un recipiente colocar el zumo de manzana junto con los trozos de naranja, los trozos de piña, los de melón y agregar azúcar al gusto de la persona que va a consumirla.
- Después de haber colocado todos estos ingredientes se pone el recipiente (que de preferencia puede ser un jarro) en la hielera del refrigerador o en una hielera y esperamos al menos unos 5 minutos y ahora se coloca el hielo pequeño.
- Resultado de esto nos quedará un jugo con un poco de hielo picado, la mitad del jarro será hielo y la otra mitad será jugo.
- Por último solo nos quedará servir en un vaso la cantidad de jugo que se tomará, si se quiere agregar azúcar aparte del que ya tenía se puede hacer sin ningún problema.