Introducción
El capital, las materias primas, la tierra y el trabajo no son los únicos factores de producción y crecimiento económico. Un factor más crítico y crucial es la tecnología, que domina a los demás, es sin dudas uno de los motores que impulsa las economías de las naciones. La riqueza de las naciones ya no depende del colonialismo y los términos de intercambio desiguales. Su riqueza ahora es generada principalmente por su fuerza tecnológica. Los países o empresas con tecnología e instalaciones de producción obsoletas no pueden sobrevivir ni crecer en la economía global altamente competitiva de hoy.
La clave para evitar el atraso y el estancamiento tecnológico radica en el desarrollo de la tecnología o la tecnovación. Sin embargo, la tecnología y su desarrollo deben ser administrados de manera efectiva para la generación de riqueza y recursos por parte de empresas y países. A través de un amplio y creciente espectro de productos y capacidades de producción, desde superconductividad hasta supercomputadoras y semiconductores para los satélites, los materiales «milagrosos» para la ingeniería genética, la tecnología se ha convertido en el factor más importante que impulsa la competencia industrial mundial. Los desarrollos tecnológicos y la innovación están generando nuevos negocios, transformando los antiguos y redefiniendo las reglas del éxito competitivo.
El éxito competitivo de las empresas radica en parte en su capacidad de absorber, aplicar y coordinar nuevos desarrollos tecnológicos rápidamente. Las empresas de éxito de todo el mundo se centran en la comercialización de ideas innovadoras para satisfacer las necesidades específicas de los clientes y empresas. Para ello, desarrollan y utilizan herramientas y técnicas, estructuras y procesos, sistemas y dispositivos para ser más dinámicos, productivos e innovadores. Mantener una línea de productos competitiva requiere mejoras continuas e incrementales en función, costo y calidad. El diseño rentable, las nuevas tecnologías de proceso / producto, la ingeniería concurrente / simultánea, los Sistemas de Fabricación Flexible (FMS) y un alto nivel de ingeniería de producción son los más importantes en este contexto. El éxito competitivo hoy depende cada vez más de la tecnología.

Desarrollo del tema
Cambios en la industria mundial
La intensa competencia industrial ha engendrado dinámicas volátiles de cambio tecnológico global. Este último sirve para ampliar e intensificar el primero. Ambos, a su vez, han provocado una serie de transformaciones en la naturaleza y estructura de la industria mundial. Algunos de los cambios observables importantes en este contexto son:
- Ciclos de vida del producto más cortos.
- Ciclos de cambio de producto más cortos.
- Mayor tasa de desarrollo de nuevos productos.
- Ejecuciones de producción más cortas.
- Integración de calidad y productividad-calidad, en términos de producción sin defectos.
- Control de calidad total (TQC) o gestión de calidad total en toda la empresa (TQM).
- Tecnología de equipos y procesos como recurso estratégico.
- Sistemas de fabricación flexibles.
- Mayor importancia en la gestión de proyectos.
- Cambios en los conceptos de eficiencia y productividad (de economías de escala a economías de alcance), que ponen mayor énfasis en la flexibilidad y la innovación.
- Cambiar a un nuevo paradigma tecnoeconómico basado en un nuevo conjunto de conceptos de calidad, capacidad de respuesta, velocidad de comercialización, flexibilidad y eficiencia en el servicio.
- Cambios tecnológicos en equipos de manejo de información y ofimática.
- Estrategia competitiva basada en tecnología y capacitación de empleados en múltiples habilidades laborales, participación y responsabilidad.
- Diseño y fabricación asistidos por ordenador (CAD) y fabricación (CAM).
- El papel cada vez más importante de la previsión tecnológica.
- Aumento del uso de ayudas para la toma de decisiones automatizadas como los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS), los sistemas expertos (ES) y los experimentos de simulación.
- Combinación de tecnologías, es decir, «fusión de tecnología» o desarrollo de tecnologías «híbridas».

Los mercados se han vuelto globales pero muy segmentados. Se caracterizan por intensificar las presiones competitivas; renovación de producto más rápida; productos de alta calidad, tecnológicamente sofisticados y personalizados; servicios dirigidos a nichos específicos de mercados cada vez más fragmentados y diferenciados en todo el mundo. Tal imagen del estado de la competencia industrial global pone de manifiesto la naturaleza extremadamente difícil y exigente de los requisitos para hacer frente a la situación dinámica existente y de la relevancia estratégica de administrar adecuadamente la tecnología.
A continuación, te pido que visualices el siguiente video denominado: megatendencias tecnológicas:
Los factores de producción
A medida que más y más industrias se han vuelto intensivas en conocimiento, el papel de los costos de los factores ha disminuido mucho. Las tecnologías de amplia aplicación han hecho obsoleta la distinción tradicional entre industrias de alta y baja tecnología. La tecnología ha dado a las empresas el poder de sortear factores escasos mediante nuevos productos y procesos. La automatización flexible, que permite tamaños de lote pequeños y cambios de modelo fáciles, ha reducido el contenido de mano de obra de los productos en muchas industrias.

El acceso a tecnología de punta se está volviendo más importante que los bajos salarios. El uso de materiales, energía y otros insumos basados en recursos se ha reducido sustancialmente o se han desarrollado sustitutos sintéticos.
Los materiales modernos como los plásticos de ingeniería, la cerámica, las fibras de carbono y el silicio que se utiliza en la fabricación de semiconductores están hechos de materias primas baratas y ubicuas. El acceso a factores abundantes es menos importante en muchas industrias que la tecnología y las habilidades para procesarlos de manera efectiva y eficiente.
Orientación de la tecnología basada en la demanda y basada en el conocimiento
La tecnología se está volviendo cada vez más intensiva en conocimientos. La intensidad del conocimiento de la producción está aumentando rápidamente, mientras que la intensidad de la investigación en el desarrollo de nuevas tecnologías también está aumentando. La innovación como concepto clave en el desarrollo tecnológico se ha convertido en un impulso de la demanda. El tipo de tecnología, cómo se utiliza y se desarrolla, se abordan sobre la base de cuál es la demanda de los resultados finales de la tecnología en cuestión. Estas demandas están determinadas por las necesidades y preferencias percibidas de los clientes / consumidores de los productos de esa tecnología en todo el mundo.
La eficacia de la tecnología también depende de factores no técnicos. El mismo equipo o máquina puede usarse mal o correctamente. El mero hecho de tener la tecnología no tiene sentido a menos que pueda usarse con competencia y habilidad, lo que requiere una comprensión y capacidad en la administración de la tecnología por parte de las empresas.
El concepto de sistema de tecnología
La tecnología comprende hardware, así como conocimientos técnicos, habilidades y conocimientos relacionados con las técnicas y operaciones de uso de hardware para la producción, las competencias relacionadas con la producción a escala comercial y el conocimiento generado a través de innovaciones incrementales hacia la eficiencia y la mejora de la tecnología.
Debe verse como un sistema de elementos interrelacionados y no como un conjunto de elementos discretos. Incorpora la investigación y desarrollo (I + D), diseño, ingeniería de procesos y producción, mantenimiento, gestión y las demandas de marketing.
Es una configuración total o completa de procesos, equipos, conocimientos y habilidades que juntos constituyen la capacidad tecnológica. La mejora y el avance de sus capacidades tecnológicas por parte de una empresa forman los focos de su administración tecnológica y estrategia competitiva.

Temas centrales de la clase
- Tecnología y creación de riqueza.
- Amplificación mutua del cambio tecnológico global y la competencia industrial.
- Cambios en la industria mundial.
- Tendencias dominantes en la escena industrial mundial.
- Naturaleza de la producción intensiva en conocimiento.
- Factores que complican la competencia industrial global.
- Reducción del contenido de mano de obra de los productos.
- Orientación de la tecnología impulsada por la demanda.
- El concepto de sistema de tecnología.
Material didáctico complementario
Autor. Dr. Roberto José Muñoz Mújica