
Introducción La econometría es una disciplina que combina elementos de la economía y la estadística para analizar datos económicos y evaluar teorías y políticas económicas. A través del uso de modelos matemáticos […]
Introducción La econometría es una disciplina que combina elementos de la economía y la estadística para analizar datos económicos y evaluar teorías y políticas económicas. A través del uso de modelos matemáticos […]
Introducción Muchas aplicaciones estadísticas en Psicología, Ciencias Sociales, Administración y Negocios y Ciencias Naturales involucran varios grupos. Por ejemplo, un ecologista está interesado en saber si la cantidad promedio de contaminación varía […]
Objetivos didácticos Al final de esta lección el estudiante podrá: Introducción Los profesionales a menudo quieren saber cómo se relacionan dos o más variables numéricas. Por ejemplo, ¿existe una relación entre la […]
Introducción Los estudios suelen comparar dos grupos. Por ejemplo, los investigadores están interesados en el efecto que tiene la aspirina en la prevención de ataques al corazón. Durante los años recientes, los […]
Introducción Uno de los trabajos de un estadístico es hacer inferencias estadísticas sobre las poblaciones a partir de muestras tomadas de la población. Los intervalos de confianza son una forma de estimar […]
Introducción Supongamos que intenta determinar el alquiler medio de un apartamento de dos habitaciones en su ciudad. Puede buscar en la sección de anuncios del periódico, anotar varios alquileres que aparezcan y […]
Objetivos didácticos Al final de este tema el estudiante podrá: Introducción La normal, una distribución continua, es la más importante de todas las distribuciones. Su uso está muy extendido y su abuso […]
Objetivos didácticos Al final de este capítulo el estudiante podrá: Introducción Las variables aleatorias continuas tienen muchas aplicaciones. Los promedios de bateo en béisbol, las puntuaciones de CI (coeficiente intelectual), el tiempo […]
Objetivos didácticos Al final de este capítulo el estudiante podrá: Reconocer y comprender las funciones de distribución de probabilidad discreta, en general. Calcular e interpretar los valores esperados. Reconocer la distribución de […]
Objetivos didácticos Al final de este capítulo el estudiante podrá: Comprender y utilizar la terminología de la probabilidad. Determinar si dos eventos son mutuamente excluyentes y si dos eventos son independientes. Calcular […]
Objetivos didácticos Al final de este capítulo el estudiante podrá: Reconocer y comprender las funciones de distribución de probabilidad discreta, en general. Calcular e interpretar los valores esperados. Reconocer la distribución de […]
Contenidos temáticos Medidas del centro de los datos Distorsión y media, mediana y moda Medidas de la dispersión de los datos Desarrollo del tema 1. Medidas del centro de los datos El […]
Introducción Una vez que hayas recopilado los datos, ¿qué harás con ellos? Los datos se pueden describir y presentar en muchos formatos diferentes. Por ejemplo, supongamos que estás interesado en comprar una […]
Contenidos temáticos Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición Diseño experimental y ética Desarrollo del tema 1. Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición Una vez que se tenga un […]
Introducción Probablemente te estés preguntando: “¿Cuándo y dónde voy a utilizar la estadística?”. Si lees cualquier periódico, vez la televisión o utiliza internet, verás información estadística. Hay estadísticas sobre delincuencia, deportes, educación, […]
Objetivos didácticos Al final de este capítulo el estudiante podrá: Comprender y utilizar la terminología de la probabilidad. Determinar si dos eventos son mutuamente excluyentes y si dos eventos son independientes. Calcular […]
Objetivos didácticos Representar los datos gráficamente e interpretar los gráficos: gráficos de tallo, histogramas y diagramas de caja. Reconocer, describir y calcular las medidas de localización de datos: cuartiles y percentiles. Reconocer, […]
Objetivos didácticos Al final de esta lección el estudiante podrá: Reconocer y diferenciar los términos clave. Aplicar diversos tipos de métodos de muestreo a la recolección de datos. Crear e interpretar tablas […]