
Revolución científica Entre los siglos XVI y XVIII, las ciencias como la astronomía, la física y la fisiología, habían generado conocimientos y procedimientos propios, suficientemente diferentes de la filosofía de su época […]
Revolución científica Entre los siglos XVI y XVIII, las ciencias como la astronomía, la física y la fisiología, habían generado conocimientos y procedimientos propios, suficientemente diferentes de la filosofía de su época […]
Introducción El hombre, en un principio, adquirió conocimientos a través de la palabra, pero quiso que todo esto pudiera preservarse de una manera más efectiva. Con esta finalidad hacían pinturas rupestres que […]
El ser humano siempre ha tratado de explicar los fenómenos y problemas naturales y sociales que se presentan en su entorno. La manera en que los ha explicado parte de dos supuestos. […]
Mitos, ritos y religión Todos actuamos de acuerdo con nuestras creencias. Las creencias de los personajes que aparecen en las dos escenas que acabamos de leer se llaman mitos. Los mitos fueron […]
Ética y Filosofía En diferentes momentos de la historia se ha entendido a la Filosofía de diversas maneras. Para los griegos antiguos se trataba de la búsqueda de los principios y características […]
Conocimiento empírico y conocimiento formal El término empírico se utiliza de diferentes maneras, todas ellas se relacionan con el concepto de experiencia, es decir, lo que se vive de manera directa. Por […]
Proceso comunicativo Todos los días estás en constante cambio y transformación porque te relacionas con las personas y de ellas adquieres conocimientos, hábitos, maneras de comportarte y hasta formas de ser. Esto […]