
Introducción La investigación educativa es una actividad fundamental para el desarrollo y mejora de la educación. En este contexto, las técnicas de prueba de hipótesis y muestreo son herramientas fundamentales para la […]
Introducción La investigación educativa es una actividad fundamental para el desarrollo y mejora de la educación. En este contexto, las técnicas de prueba de hipótesis y muestreo son herramientas fundamentales para la […]
Guía didáctica Competencia general Diseñar y aplicar estrategias didácticas innovadoras que fomenten el desarrollo de habilidades del siglo XXI en los estudiantes de educación superior, para prepararlos adecuadamente para enfrentar los retos […]
Introducción La investigación educativa es un campo amplio y diverso que busca entender y mejorar los procesos educativos en todos sus niveles. Una de las técnicas más utilizadas en la investigación educativa […]
Introducción La investigación es una herramienta esencial en la pedagogía para comprender, analizar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta unidad didáctica tiene como objetivo guiar a través de los […]
Introducción La investigación educativa es una disciplina que busca comprender y mejorar la práctica educativa a través de la obtención y análisis de datos empíricos. En este sentido, los métodos estadísticos se […]
Introducción En la investigación educativa, la formulación del problema es uno de los primeros pasos en el proceso de investigación. Sin embargo, no siempre es fácil construir un problema de investigación que […]
Guía didáctica Competencia general Diseñar y desarrollar planes de estudio efectivos y programas académicos que satisfagan las necesidades de estudiantes, docentes e instituciones, utilizando herramientas y técnicas adecuadas para la planificación, desarrollo […]
Introducción La investigación educativa es fundamental para el avance del conocimiento en el campo de la pedagogía y la mejora de la práctica educativa. La presente unidad didáctica se enfoca en la […]
Guía didáctica Competencia general Adquierir un conocimiento actualizado y profundo sobre las características, retos, tendencias y perspectivas de la educación superior en la era digital, así como el perfil y competencias que […]
Introducción La gamificación es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años en diferentes campos, incluyendo la educación. Se trata de una estrategia de enseñanza y aprendizaje que busca integrar […]
Introducción En el ámbito universitario, evaluar adecuadamente a los estudiantes es fundamental para garantizar su éxito académico y asegurar que han adquirido las habilidades y competencias necesarias para avanzar en su educación […]
Introducción La heutagogía es un término relativamente nuevo que se refiere al arte de aprender a aprender por uno mismo. A diferencia de otras formas de educación, donde los profesores o instructores […]
Introducción La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que permite valorar los avances y logros de los estudiantes en relación con los objetivos educativos establecidos. […]
Introducción El currículo es una herramienta utilizada por maestros y planificadores educativos para organizar la práctica educativa. Sin embargo, hay varias disyuntivas que se deben considerar al diseñar un currículo. Estas incluyen […]
Introducción El diseño curricular es un proceso clave para la planificación e implementación de la enseñanza en una institución educativa. Se trata de un proceso sistemático que involucra la selección y organización […]
Introducción Comprensión por diseño es un libro escrito por Grant Wiggins y Jay McTighe que ofrece un marco para diseñar cursos y unidades de contenido llamado «Diseño inverso». Los instructores generalmente abordan […]
Introducción Encargado por el Consejo Nacional de Investigación, How People Learn presenta las conclusiones de investigaciones recientes en ciencia cognitiva y luego desarrolla sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Los […]
Introducción La metacognición es, en pocas palabras, pensar sobre el propio pensamiento. Más precisamente, se refiere a los procesos utilizados para planificar, monitorear y evaluar la comprensión y el desempeño de uno. La metacognición […]
Introducción En 1956, Benjamin Bloom con sus colaboradores Max Englehart, Edward Furst, Walter Hill y David Krathwohl publicaron un marco para categorizar las metas educativas: Taxonomy of Educational Objectives. Familiarmente conocido como […]
Introducción Barbara Walvoord y Virginia Anderson identifican los múltiples roles que cumplen las calificaciones: Además, la calificación proporciona a los estudiantes comentarios sobre su propio aprendizaje, aclarándoles lo que entienden, lo que […]