Desarrollo comunitario

Elementos para elaborar un diagnóstico comunitario

Concepto de diagnóstico

Etimológicamente la palabra diagnóstico deriva del término griego diagnostikós, que integra el prefijo dia, que se entiende como “a través”, y gnosis que significa “conocimiento”, es decir, “conocimiento a través de” o “conocer por medio de”.

Podemos definir al diagnóstico como el proceso sistemático de análisis de las circunstancias de un hecho, objeto o ámbito determinado. Es una actividad que valora un conjunto de datos recabados a través de procedimientos ordenados y metódicos.
Por tanto, el diagnóstico describe las características que conforman un problema, necesidad o demanda, analiza e interpreta la información recabada con la finalidad de generar acciones concretas de intervención para solucionarlas.

La importancia de elaborar un diagnóstico radica en informar, orientar y tomar decisiones que sean adecuadas al problema, demanda o necesidad que se va a solucionar. Es el punto de partida para elegir acciones que permiten enfrentar los problemas, las demandas o las necesidades detectadas.

El propósito esencial del diagnóstico es proporcionar los elementos necesarios para la toma de decisiones, ya sea para prevenir posibles situaciones problemáticas o corregir escenarios perjudiciales que aquejan a la comunidad, región o país.

Los diagnósticos se aplican en diferentes áreas de la vida cotidiana y profesional. Así tenemos que los médicos continuamente elaboran diagnósticos a partir de la observación de síntomas, malestares, antecedentes médicos y análisis clínicos, determinan las posibles causas y el tipo de padecimiento de salud de un paciente. Con esta información prescriben medicamentos, recomiendan realizar otros hábitos de vida, o bien, deciden realizar una intervención quirúrgica para aliviarnos.

Imagen 1. La exploración odontológica es un ejemplo de diagnóstico

Otro ejemplo de diagnóstico se presenta en las escuelas cuando al inicio de un curso los profesores aplican evaluaciones a los estudiantes para indagar los conocimientos y habilidades que adquirieron en los ciclos anteriores. A partir de los resultados obtenidos, el profesor decide cuáles son los temas que tienen que volver a explicar y que son fundamentales para la nueva asignatura.

Existen diagnósticos que se aplican a un conjunto social con el propósito de promover algún cambio. Por ejemplo, cuando se planea abrir algún negocio, se debe conocer las necesidades, las condiciones sociales y económicas del lugar en el cual se desea abrir para garantizar su éxito. A este tipo de diagnóstico se le conoce como estudio de mercado.

Así mismo, se realizan estudios de suelo para conocer las condiciones del terreno que ayuden a decidir si se puede utilizar para producir cultivos, dedicarse a la ganadería o bien edificar alguna construcción.

Además, de la descripción de los elementos que integran a un problema, el diagnóstico descubre las relaciones y la interdependencia que existen entre ellos. Por ejemplo, la escasez de alimentos puede estar relacionada con la aparición de plagas, que a su vez, se puede derivarse de la falta de rotación en los cultivos.

Algunas características de un buen diagnóstico son:

  • Da a conocer el contexto de lo que se observa y evalúa.
  • Muestra los problemas y necesidades existentes.
  • Explica las causas que los generan y los efectos que provocan.
  • Permite conocer las fortalezas y posibilidades que no se han aprovechado.
  • Identifica los recursos disponibles para implementar acciones.
  • Ayuda a determinar las acciones que son prioritaria y relevantes.

Así mismo, el diagnóstico es el primer paso en la elaboración de proyectos, ya que recaba información, da a conocer y analiza las variables o características que interactúan en una situación, detecta necesidades y problemas. Con la información obtenida se busca resolver la situación a través de diferentes acciones y recursos.

Imagen 2. El diagnóstico es el primer paso de un proyecto

Las etapas que se deben seguir para realizar un diagnóstico son:

Diagrama 1. Etapas para la realización de un proyecto

La primera etapa está constituida por las sesiones de preparación, en las cuales se reúnen las personas que están interesadas en resolver algún problema, demanda o necesidad existente en la comunidad. En esas sesiones se determinan los miembros que van a participar, el tiempo que llevará su realización y los apoyos que se solicitarán a las instancias gubernamentales o privadas.

En la segunda etapa, los miembros del equipo discuten sobre la situación que vive la comunidad con la intención de seleccionar un problema particular a resolver.

La tercera etapa consiste en la detección y selección del problema. Existen diferentes criterios que facilitan esta tarea, tales como el número de personas que están afectadas por él, por su nivel de complejidad o por los recursos que se disponen para resolverlo.

El problema debe estar claramente delimitado de tal forma que determine el espacio físico-geográfico, el tiempo y la definición de los términos que se utilizarán en su redacción. Así mismo, de describirá la forma en que se desarrollado a lo largo del tiempo y como ha afectado la vida de los involucrados en él.

Una herramienta que ayuda a definir el problema es el árbol de problemas que es una estructura causal que presenta las causas y efectos del problema. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las consecuencias y la copa los efectos.

Diagrama 2. Árbol de problemas

En la siguiente etapa, la cuarta, se plantean posibles soluciones para resolver el problema. A estas posibles soluciones se les llaman hipótesis y debe ser confirmada por los hechos.

Las posibles soluciones o hipótesis deben ser factibles, esto es, hay que confirmar la existencia de los recursos materiales, recursos humanos, de tiempo y espacio necesarios para resolver el problema.

Existen diferentes tipos de hipótesis: de sentido común que suponen hechos de la vida cotidiana y que se verifican a través de los sentidos; científicas redactadas en términos científicos y que necesitan de un experimento para su comprobación; de trabajo, formulada para un trabajo de investigación específico, en un tiempo, lugar y población determinado; y estadística, que se formula a través de una ecuación matemática.

Imagen 3. Tipos de hipótesis

En la quinta etapa consiste en prever las posibles consecuencias que conlleva la aplicación de las hipótesis. Esto significa que es necesario imaginar cuáles son las consecuencias que se pueden presentar cuando se aplique la hipótesis planteada. Por ejemplo, ante el problema de obesidad, se da como solución quitar por completo la ingesta de frutas. Tenemos que analizar las consecuencias de esta solución, pues para un joven de 20 años quitarle completamente las frutas le puede afectar en su organismo por la cantidad de vitaminas y minerales que debe consumir.

En el planteamiento de actividades para verificar las hipótesis, que es la sexta etapa, se indica lo que hay que hacer para comprobarlas. Por ejemplo, un médico al escuchar los padecimientos de un paciente formula una hipótesis. Para comprobarla le solicita al paciente que se haga algunos análisis de laboratorio. Una vez que tiene los resultados determina si la hipótesis que planteó es acertada o no.

En la selección de la metodología, séptima etapa, indica el procedimiento que se va a seguir para recolectar la información. Una de sus fases es la definición de la población a la que se aplicará el diagnóstico. Muchas veces, la población está conformada por muchos sujetos por lo que se hace imposible realizar el diagnóstico. Por tanto, se recurre a la muestra que es un grupo representativo de la población. Existen fórmulas matemáticas que se enfocan a calcular el tamaño de la muestra.

Después, en la octava etapa, se seleccionan las variables e indicadores que se van a abordar en el diagnóstico. Las variables son las características que forman al problema, demanda o necesidad y son planteadas en las hipótesis. Pueden tomar valores numéricos o cualitativos.

Existen dos tipos de variables: independientes, que es el elemento que condiciona la presencia de otro; y dependiente, es el elemento que es explicado en función de otro. Por ejemplo, en la hipótesis “Mientras menor sea la marginación social, mayor será la participación política”, las variables son:

  • Variable independiente: Marginación social
  • Variable dependiente: participación política.

Los indicadores son los elementos que describen a una variable. En el ejemplo anterior, la variable independiente correspondiente a la marginación social, tiene como indicadores el nivel de analfabetismo, el número de viviendas con piso de tierra, el salario mínimo que perciben, el número de viviendas sin drenaje y el número de ocupantes que conviven en la misma vivienda, entre otros.

Después de haber definido las variables e indicadores, se conforma el instrumento que facilitará la recolección de información para el diagnóstico, novena etapa del proceso. En el bloque II se abordaron la entrevista con preguntas cerradas, la entrevista mixta y la entrevista con preguntas abiertas. Este tipo de entrevistas se utilizan como instrumentos para elaborar el diagnóstico. Otros instrumentos son el cuestionario, la bitácora, historia de vida, la observación participante y sondeo de opinión, entre otros

Una vez que se ha diseñado el instrumento se procede a su aplicación. Es importante organizar adecuadamente esta tarea para evitar cualquier situación indeseada. Las personas involucradas en esta actividad requieren conocer bien el instrumento, tener claridad sobre la forma en que debe aplicarse y saber cuáles son las personas que participan en el diagnóstico. Así mismo, deben ser pacientes, tener cuidado para que el instrumento sea contestado por completo, cumplir con los tiempos establecidos y entregar los instrumentos debidamente ordenados.

Después que se ha recabado la información, se procede a su análisis. En esta décima etapa se busca conocer la naturaleza y el alcance de los problemas además de localizar su mayor incidencia dentro de la comunidad. Se trabaja su jerarquización y priorización además de identificar los recursos y la relación que existe entre sus elementos.

En la onceava etapa se analiza la información, esto es, que se realiza un examen crítico que permite definir las causas y establecer los argumentos que llevan a probar la hipótesis.

En la doceava etapa se elabora el informe en el cual se plasman los resultados obtenidos una vez que han sido recolectados y analizados los datos.

Por último, en la treceava etapa se dan a conocer los resultados del informe a los interesados tales como miembros de la comunidad, autoridades gubernamentales e instituciones privadas.

Características y elementos de un diagnóstico comunitario

Para impulsar el desarrollo comunitario es fundamental conocer la forma en que viven los miembros, las representaciones sociales, las tradiciones, los comportamientos y las situaciones problemáticas que se viven en una comunidad. A través del diagnóstico comunitario que se recolecta este tipo de información y se enfoca a la población que pertenece a una determinada área geográfica.

El diagnóstico comunitario está integrado por todos los elementos que conforman a la comunidad: sus características sociodemográficas, socioculturales, niveles educativos, sistemas de salud, necesidades, problemas, recursos y comportamiento comunal. Con esta información se plantean propuestas de desarrollo acordes a sus condiciones.

Imagen 4. Diagnóstico comunitario

Bajo esta perspectiva, el diagnóstico no sólo proporciona información para establecer acciones concretas de mejora, sino que también presenta un panorama de la situación actual de la comunidad.

El diagnóstico comunitario tiene las siguientes características (CONAFOR, 2012): Ser analítico: para observar las necesidades específicas y particulares de cualquier sector de la comunidad; permite revalorizar los elementos positivos que existen en la misma.

  • Ser sencillo: para obtener información útil de una manera fácil.
  • Ser participativo: es importante involucrar a la mayor cantidad de personas en la definición y solución de los problemas que les afectan.
  • Ser incluyente: se promueve la participación de todos, de las organizaciones, de la sociedad civil, de los funcionarios públicos y de los asesores que inciden en la comunidad.
  • Ser comprometido: al realizar los trabajos del diagnóstico se van tomando acuerdos que emanan del sentir comunitario, de tal forma que todos los participantes se comprometan a cumplirlos.
  • Ser útil: se aprovecha toda la información disponible para proponer soluciones concretas y mejorar las condiciones de la comunidad.

En la realización del diagnóstico comunitario es necesario incorporar la participación de las personas que integran la comunidad. Por esta razón, el diagnóstico es productivo porque tiene como fuente de información el conocimiento y la experiencia de los miembros de la comunidad. Sin embargo, su participación no se limita a proveer datos e información, sino que además colaboran en la formulación de objetivos, métodos y conclusiones de la realidad que se evalúa.

Para el desarrollo del diagnóstico comunitario es indispensable contar con liderazgo, buena comunicación y capacidad para resolver conflictos.

Liderazgo comunitario

Un líder es alguien que por sus habilidades, conocimientos y carisma, es capaz de influir en los demás e inspirarles para trabajar por un objetivo común. Los líderes comunitarios son aquellas personas que dentro de su entorno, comparten y colaboran con los demás ayudando al logro de metas. Su influencia puede ser de utilidad para impulsar programas de desarrollo comunitario.

Imagen 5. Un líder comunitario, además de proporcionar información, puede influir en el actuar de los
integrantes de una comunidad

En las comunidades hay liderazgos formales y no formales. Los primeros son aquellos que fueron designados oficialmente para asumir la responsabilidad de un grupo de personas (presidentes, representantes comunales, juez de paz, comisario ejidal, gestores sociales, etc.), y su relación con los demás se establece en niveles jerárquicos. Los segundos reciben su reconocimiento del grupo o comunidad a la que pertenecen. En ocasiones los líderes formales se convirtieron en tales después de ser líderes no formales.

Las características de un líder comunitario son:

  • Influye en los demás porque comunica de forma clara y efectiva.
  • Es solidario con los demás.
  • Sabe escuchar a los demás.
  • Contribuye a resolver conflictos en forma justa.
  • Asigna roles a sus colaboradores.
  • Busca el cambio y la innovación por el bien común.
  • Reconoce las fortalezas y debilidades de su entorno y de las actividades que se realizan.
  • Aborda los problemas de forma integral, considerando todos sus componentes.

Comunicación para el desarrollo comunitario

El diagnóstico comunitario puede dar voz a todas las opiniones de los integrantes o grupos de la comunidad. Sin embargo, esto no quiere decir que la comunicación sea desorganizada y arrebatada. Por el contrario, debe planearse y organizarse a través de la aplicación de diferentes técnicas que permitan recuperar las experiencias, puntos de vista y observaciones que aporten los participantes.

Una comunicación efectiva es uno de los factores vitales en los procesos de diagnóstico comunitario. Para propiciar el flujo de comunicación, se pueden realizar reuniones con líderes e integrantes de la comunidad, en las que se fomenta el diálogo a través de actividades en las cuales la población comparta sus opiniones, necesidades, problemas y demandas con todos los participantes de la reunión (Anyaegbunam, Mefalopulos y Moetsabi, 2008).

Cuando hay comunicación. La identificación conjunta de los problemas y soluciones tendrá mayor aceptación en la población porque las considerarán como relevantes para sus necesidades.

Elaboración de un diagnóstico participativo

El diagnóstico es un proceso continuo en el que participan los miembros de una comunidad. Está formado por diferentes actividades razonables y prácticas ya que responden a objetivos claros y relevantes para la comunidad.

La importancia de implementar un diagnóstico participativo se orienta a promover el diálogo entre los miembros de una comunidad en igualdad de condiciones, propone espacios de diálogo con la intención de debatir y llegar a acuerdos, fomenta el aprendizaje entre las personas, proporciona información relevante de la comunidad y respeta los conocimientos y experiencias de sus participantes.

La secuencia de pasos para elaborar un diagnóstico participativo pude incluir:

Diagrama 2. Fases del diagnóstico participativo.

Conformación del equipo responsable del diagnóstico

El diagnóstico participativo inicia con una asamblea en la que participan los líderes de la comunidad y la población en general.

Durante la asamblea se expone a los asistentes el propósito y utilidad del proyecto de desarrollo comunitario en la localidad. Se mencionan las actividades a realizar y se genera una lluvia de ideas sobre los asuntos más relevantes que podrían considerarse más apremiantes por atender en la comunidad.

Algunos de los actores de la comunidad que pueden participar en la asamblea para definir al equipo responsable del diagnóstico son:

Diagrama 3. Actores y miembros de una comunidad

En la parte final de la asamblea los asistentes propondrán y elegirán a los líderes y organizaciones que formarán parte del equipo responsable de conducir el diagnóstico. Se debe procurar contar con un equipo en el que se combinen la objetividad, la experiencia, la capacidad de comunicación, de propuesta y de interpretación de las relaciones comunales, y que reflejen los intereses de los diversos grupos que existen en su interior (Arce y Levy, 2000).

Hay que tener especial cuidado en incorporar la participación de mujeres y jóvenes, aspecto frecuentemente soslayado, para incluir la mirada de sus opiniones, aspiraciones, sueños, utopías, necesidades prácticas y estratégicas (Arce y Levy, 2000).

Elaboración del plan de trabajo del equipo

El plan de trabajo es un documento que describe la forma en la que se realizará el diagnóstico, organizando de forma sistemática la participación de cada uno de los actores de la comunidad. El esquema general que se recomienda para la construcción de plan de trabajo es el siguiente:

Diagrama 4. Pasos del plan de trabajo de un diagnóstico comunitario participativo

Convocatoria a las reuniones de diagnóstico

El equipo responsable del diagnóstico se reunirá tantas veces sea necesario para poner en común las actividades a efectuar y el resultado que se van obteniendo de las mismas. La calendarización de las reuniones debe prever las agendas comunales (producción, ferias, fiestas), de manera que se pueda contar con participación de la mayor cantidad de los principales actores.

Como parte de las actividades de la primera reunión de asamblea será necesario conformar los grupos de trabajo y aprobar el plan de acción del equipo responsable para la realización del diagnóstico. Una propuesta para la planificación comunitaria participativa plantea que la agenda de las reuniones del equipo de trabajo contemple el siguiente orden (Arce y Levy, 2000):

Diagrama 5.Fases y secuencia para las reuniones de trabajo.

Ejecución del diagnóstico participativo

Aquí corresponde a la realización de las diversas tareas del diagnóstico. Algunas las llevará a cabo la comunidad en distintos momentos; otras los grupos de trabajo en reuniones programadas. El proceso sugerido para la ejecución del diagnóstico es:

a. Definir los rasgos de la comunidad: En esta fase se detallan las características que tiene la comunidad en cuanto a geografía, población, costumbres, tradiciones, actividades productivas, creencias religiosas, etc.

b. Describir las necesidades, problemas, potencialidades y demandas: Se identifican con la comunidad las dificultades y conflictos que les aquejan, y las fortalezas que pueden aprovechar para el crecimiento y desarrollo de la misma.

c. Acordar las distintas soluciones probables que podría tener el problema: Se consensan con el equipo responsable las medidas que se pueden tomar para enfrentar el problema para poder resolverlo.

d. Identificar las actividades generales: Se deben enlistan las acciones que se realizarán para recabar la información indispensable para el diagnóstico. Se definen a los responsables que las llevarán a cabo y el tiempo que tienen para su realización. Las acciones deberán estar encaminadas a verificar la pertinencia y viabilidad de las soluciones planteadas como hipótesis.

e. Obtener y organizar la información relevante: Se recopilan los datos obtenidos de las actividades y se jerarquizan según su importancia y temática.

f. Hacer un análisis de la información obtenida: Se determinan las causas y consecuencias de los problemas. A partir de la información obtenida, se confirman o descartan las soluciones planteadas en la hipótesis, como las más adecuadas para el problema planteado.

g. Redactar y socializar los resultados: Una vez elaborado el informe, se da a conocer a los participantes del diagnóstico y a la comunidad en general. Es importante que al escribir tu informe cuides claridad en las ideas, coherencia y ortografía. Al terminar de escribir tu informe, será recomendable que realices una síntesis de tu procedimiento y de tus hallazgos, con el fin de que lo presentes a tu comunidad escolar.

Taller de validación del diagnóstico participativo

Es el momento en el que el equipo responsable presenta a la población los resultados y análisis del diagnóstico comunitario participativo. La intención de este paso no es únicamente informar, si no de alguna manera corroborar con la gente de la localidad si los problemas hallados y las soluciones propuestas corresponden a circunstancias propias de la comunidad.

Los resultados deben mostrarse en un lenguaje claro y apropiado para los miembros de la comunidad que la atenderán. Se recomienda que la presentación de resultados se haga de forma visual en el caso de datos de tipo cuantitativo (p/e: estadísticas numéricas) o en forma de historia y representaciones para el caso de descripciones de índole cualitativa.

Algunas sugerencias a tomar en cuenta para presentar la información son:

Diagrama 6. Características de la presentación de resultados del diagnóstico.

Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Desarrollo comunitario. Ciudad de México.