Ciencias Sociales, Periodismo e información

Redacción periodística

Introducción

La redacción periodística es el estilo de redacción que se utiliza para informar noticias en periódicos, transmisiones de televisión, radio e Internet. A diferencia de otros estilos de escritura, que pueden ser flexibles y casuales, las características de la escritura periodística son bastante fáciles de detectar. Por ejemplo, si abrió un libro en un capítulo y lo colocó al lado de un artículo de periódico, probablemente notará que, a diferencia del libro, el artículo está escrito en oraciones y párrafos cortos y rápidamente llega al punto.

Además de su brevedad, las noticias tienen una estructura particular que es fácilmente reconocible. El título grande y en negrita, por ejemplo, pretende captar la atención de los lectores, mientras que la primera oración o párrafo presenta la historia para que el lector sepa qué esperar.

Contenidos temáticos

  1. El mensaje periodístico
  2. La redacción periodística
  3. El encabezamiento de la información
  4. El arranque de la información
  5. El desarrollo de la información
  6. La maquetación de las informaciones
  7. La elección de las noticias
  8. Las nuevas tecnologías y la información

Desarrollo del tema

1. El mensaje periodístico

El lenguaje es un medio de comunicación entre las personas. Adopta siempre unas formas que buscan la eficacia.Podemos decir que un lenguaje es eficaz cuando se convierte en un rápido instrumento para la comunicación entre las personas.

El lenguaje escrito es el vínculo que une al periodismo con la literatura. Está compuesto por el léxico y el conjunto de normas estilísticas al alcance del escritor para escribir bien un relato.

En el relato periodístico es necesaria la confluencia de las tres partes esenciales de un relato explicadas por la Retórica clásica: “inventio”, “dispositio” y “elocutio”.

La “inventio”

Fase inicial y necesaria de recopilación de datos y detalles y estudio de un tema desde todos sus ángulos posibles.

La “dispositio”

Consiste en poner en orden los materiales obtenidos. Se ordena lo que va a escribirse, se selecciona lo que va a ir al principio y lo que vamos a situar al final.
Es el equilibrio entre la inspiración y el orden. Es en esta fase cuando se debe prescindir de los detalles secundarios.

La “elocutio”

Fase en la que el periodista para a expresar por escrito las ideas recopiladas en la “inventio” y ordenadas en la “dispositio”.

Hace referencia a la forma que, finalmente, va a adoptar el relato periodístico. En esta fase es cuando el periodista debe hacer uso del lenguaje, con unos recursos lingüísticos y unas estructuras que ayuden inmediatamente a captar la atención de los lectores.

Debemos entender como lenguaje periodístico al que se utiliza para la producción de mensajes periodísticos. Estos mensajes son básicamente tres: relato informativo, relato interpretativo y comentario.

El lenguaje periodístico está sometido a permanentes cambios que provienen fundamentalmente de tres campos: la tradición de la época, la personalidad del autor y la expectativa del destinatario.

Un texto periodístico no puede adornarse de elementos que frenen la comprensión de los lectores. El objetivo principal es llegar inmediatamente a captar la atención del receptor.

Diferencias entre el lenguaje literario y el periodístico

El lenguaje literario tiene como referente fundamental la belleza estilística, mientras que el lenguaje periodístico busca fundamentalmente la eficacia.

Se encuentra la necesidad de utilizar un lenguaje peculiar al que podemos atribuir tres características:

La claridad

Utilización de expresiones que estén al alcance de una persona de cultura media, conceptos bien digeridos y expresión limpia, es decir, sintaxis correcta y vocabulario o léxico al alcance de la mayoría.

En el periódico se escribe para que pueda entendernos todo el mundo, por lo que se exige claridad en las ideas y transparencia expositiva.

La concisión

Uso exclusivo de aquellas palabras que sean absolutamente precisas para expresar lo que queremos, lo cual no quiere decir que debamos renunciar a la imaginación y al colorido. Hay que utilizar un estilo denso.

Naturalidad

Significa huir de lo enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado, de lo barroco. Un lenguaje natural acude a palabras y frases de fácil comprensión. Consiste en escribir con la palabra propia, simple y exacta.

La redacción de los mensajes periodísticos

  • La elaboración de los mensajes periodísticos nos lleva al planteamiento de los géneros en el periodismo.
  • La interpretación como punto de partida

Hay tres grados o niveles de interpretación:

1. Interpretación de hechos o noticiasà componer el presente social como un conjunto o mosaico de hechos. Su género propio es la información o noticia.

2. Interpretación de situacionesà presenta personajes, lugares, situaciones en un lugar del mundo o ámbito temático. Su función es comprender mejor el presente o la actualidad presentada noticiosamente como mosaico de hecho. Sus géneros son el reportaje y la crónica.

3. Interpretación moral o comentarioà analiza y juzga hechos y situaciones y establece si son buenos o malos, convenientes o inconvenientes.

Técnicas para la redacción de mensajes periodísticos

El periodista, a la hora de escribir sus relatos, posee una amplia gama de posibilidades para contar su historia.

Esta variedad de formas lingüísticas para redactar un mensaje es lo que conocemos con el nombre de géneros periodísticos. Cada uno de estos géneros periodísticos tiene su propia técnica y un determinado tipo de lenguaje.

Para estudiar las características más importantes de cada género partiremos de una clasificación general que los agrupa en tres grandes bloques:

Géneros informativos

Asume como función primera suministrar información al público. La interpretación periodística no aparece como una cualidad textual.

Géneros interpretativos

Al profundizar sobre determinados aspectos aportan nuevos datos y detalles a la información, la contextualizan, poseen un estilo narrativo más libre, amplio y abierto que la estricta información.

Géneros de opinión

El periodista asume el papel de comentarista especializado que conoce las circunstancias que rodean a los hechos, los analiza, evalúa y expresa juicios de valor sobre los mismos hechos.

Géneros informativos

El exponente más representativo es la información o noticia. Más adelante estudiaremos los aspectos más significativos de la información: la información y su redacción, el titular de la información, la “entrada” de la información, el cuerpo de la información, la presentación gráfica de la información y la valoración de informaciones.

Géneros interpretativos

Se sustentan fundamentalmente en la información que el periodista suministra al público. Vincula los hechos con sus antecedentes y contexto, aporta análisis y valoraciones.

Los géneros interpretativos más característicos son:

El reportaje

En este género el periodista no sólo profundiza en las informaciones de actualidad aportando aspectos colaterales que ayudan a profundizar en los temas, sino que, en ocasiones, es capaz de crear una actualidad que puede llegar a constituirse en referencia imprescindible en los medios de comunicación.

El reportaje indaga, describe, explica, relata, interpreta y compara.

El lenguaje en el reportaje

El lenguaje del reportaje no respeta la asepsia de la ausencia de adjetivos de la información estricta. El periodista recurre a un estilo mucho más literario y apunta o expresa abiertamente sus propias valoraciones.

Una de las diferencias más importantes entre el reportaje y la novela es que el reportaje dedica una atención especial a analizar los hechos que se relatan.

Estructura del reportaje

Aunque la estructura es libre y compleja, mantiene una serie de características estructurales.

  • La titulación Suele recurrir a titulares expresivos o apelativos. El antetítulo suele ser eminentemente informativo y refleja los puntos esenciales sobre los que giran los elementos informativos del reportaje. Se complementa casi siempre con varios subtítulos, sumarios, ladillos y recuadros en los que se incorporan textos de apoyo.
  • El primer párrafo Suele ser libre en cuanto a su presentación. Expone los elementos más destacados del producto. Es necesario arrancar con fuerza, con frases contundentes y enérgicas, plagadas de colorido.
  • El cuerpo Seguir contando o relatando con libertad y soltura pero sin perder nunca de vista al supuesto lector. Concisión, naturalidad, sencillez, originalidad y estilo directo.

Tipos de reportajes

Hay 4 tipos:

  1. Descriptivo trata casi siempre sobre temas de actualidad muy reciente o permanente. El autor ofrece una visión estática de los hechos
  2. De acción narra un acontecimiento de forma viva, no estática, con un ritmo ágil y variable. Es una forma especialmente apropiada para reportajes bélicos y para relatos de viajes.
  3. De investigación ofrece un marco adecuado para el análisis y la pormenorización de noticias más allá de las facetas que ofrece la actualidad inmediata. Desconfía de las fuentes oficiales, escarba los datos más allá de la simple apariencia de las cosas, se especializan en sacar a la luz temas que personas públicas o privadas e instituciones desean mantener ocultos, predomina la explicación sobre la narración y utiliza un lenguaje más próximo al estrictamente informativo que el de los géneros con tintes literarios.
  4. De citas alterna la descripción o narración de hechos o situaciones con citas o palabras textuales de uno o varios personajes que han sido previamente entrevistados.

La entrevista

Es un género periodístico y un medio de obtención de información mediante el diálogo. Hay una estrecha relación entre la entrevista de declaraciones y el reportaje de citas.

A través de la entrevista el periodista difunde preguntas y respuestas respetando lo esencial del contenido del diálogo.

Tipos de entrevistas

Hay tres tipos:

De personajes sitúa en primer plano la figura del entrevistado. Es “de personalidad” cuando lo que interesa fundamentalmente es un retrato del personaje, su vida, sus peculiaridades más destacadas, su personalidad y características psicológicas y temperamentales.

Es “temática” cuando se pone el acento en lo que opina el entrevistado y no especialmente en su personalidad.

De actualidad búsqueda de datos para el desarrollo de una información. El periodista se dirige a una persona para que mediante la técnica de preguntas y respuestas dé su punto de vista sobre temas que en ese mismo momento forman parte de la actualidad.

Encuesta periodística conocer la opinión de determinadas personas, normalmente de relevancia o suficientemente conocidas por el público, sobre un tema del que no tienen por qué ser expertas.

La crónica

Género interpretativo en el que juega un papel muy importante las propias valoraciones del periodista redactor. Es la referencia de un hecho en relación con muchas ideas; información comentada y comento de la información.

Estructura narrativa

Hay libertad a la hora de utilizar determinadas estructuras, una libertad que se hace extensible también a la hora de elegir el lenguaje apropiado.

  • El titular puede adoptar y de hecho lo hace tintes más literarios y por lo que respecta al arranque o párrafo inicial no tiene por qué corresponder exactamente al “primer párrafo” de información.
  • El párrafo inicial puede centrarse en destacar un único aspecto llamativo o aspectos originales que se abordan en el tema.

El lenguaje de la crónica

Deja entrever la personalidad del cronista, que posee licencia para utilizar figuras retóricas en un estilo mucho más libre y propio que en el caso de la información. Las oraciones pueden ser mucho más complejas. La crónica es el género más característico de los corresponsales y de los enviados especiales.

Tipos de crónicas

Hay tres tipos básicos:

  • Según su procedencia recogen hechos en un lugar determinado o ámbito territorial de cobertura (local, provincial, nacional…).
  • Temporal hacen referencia a los aspectos más relevantes de un determinado período (diaria, semanal, mensual…).
  • De unidad temática hacen referencia a una faceta monográfica de la actualidad (deportiva, taurina, de sucesos…). La elaboran periodistas especializados en cada uno de esos temas.

Géneros de opinión

Estos textos aparecen en una sección especial dedicada a la opinión. Son editoriales, artículos de fondo, chistes, columnas firmadas, colaboraciones de especialistas y cartas al director. Los géneros de opinión más importantes son:

Editorial

Texto de opinión por excelencia, ya que refleja siempre la postura del medio de comunicación ante el tema que aborda. No va nunca firmado. Se apoya casi siempre en un hecho que en ese momento ocupa un lugar de privilegio en el campo de la información.

Estructura del editorial

Tiene una estructura externa similar a las que adoptan las sentencias judiciales:

  • Arranca con una exposición de los hechos que se van a juzgar.
  • Expone en párrafos sucesivos una interpretación argumentada de esos hechos.
  • Finaliza con una sentencia o conclusión sobre los hechos expuestos. Es muy importante el párrafo final porque es ahí donde se muestran las conclusiones.

Tipos de editoriales

  • Suelto o glosa pequeño editorial de 3 ó 4 párrafos cortos. Es una reflexión sobre algún asunto de actualidad que apunta un tema sin agotarlo. Al ser breve, no hay explicaciones y es contundente. Es propio de los medios de comunicación que buscan ejercer una gran influencia sobre los lectores.
  • De fondo a veces puede expresar unas opiniones que no aparecen de forma concreta o cerrada. Otras veces las conclusiones pueden aparecer categóricamente, sin dejar espacio a la interpretación o duda. En los “abiertos” no existe una opinión expresa sobre los hechos, mientras que en los “cerrados” el periodista propone una opinión expresa sobre esos hechos.

Columna

Es un artículo de opinión o comentario, siempre firmado, que aparece regularmente en la misma sección del periódico y con una presentación y extensión siempre similar que comprende una o dos columnas. El columnista expone sus apreciaciones personales sobre varios temas que casi siempre forman parte de la actualidad. Se dedica a explicar o exponer sus puntos de vista sobre diversos aspectos del acontecer diario. No aborda nunca un único tema, sino que se refiere siempre a varios temas que son actualidad y que el columnista va entrelazando relacionándolos entre sí.

Artículo de opinión

Son las opiniones de los periodistas, los colaboradores espontáneos y de los especialistas en determinados temas. Son puntos de vista propios y ajenos que el comentarista intenta que el público comparta. Se sustenta sobre la interpretación razonada de un tema de actualidad.

Suele adoptar como punto de partida una reflexión sobre un tema sobre el que el periodista aporta valoraciones y juicios, huyendo de lo estrictamente informativo.

Crítica

Se sustenta en la opinión que algunos expertos vierten sobre obras realizadas por otros autores. Su finalidad es la de convencer al lector de que su criterio, su punto de vista, es el más apropiado para analizar la obra que critica.

Cuando la crítica es positiva, busca interesar al lector por la obra que analiza. En caso contrario, sitúa al lector ante una obra que de acuerdo con su criterio no merece la pena ser contemplada.

Es un análisis temático sobre un acontecimiento en el que el periodista muestra un juicio más o menos favorable sobre la forma en la que se ha desarrollado ese acontecimiento.

Estructura textual

Título siempre breve y recoge en pocas palabras la valoración que el crítico hace sobre la obra estudiada. Es apelativo o expresivo, apunta el tema pero no informa detalladamente sobre él. Puede ir acompañado de antetítulo o subtítulo.

Ficha técnica elemento informativo que acompaña a un titular y un texto claramente de opinión, por lo que aporta una singularidad a este peculiar género periodístico. Se recogen el nombre de la obra, el autor y cualquier otro dato que se considere pertinente para la inmediata identificación de la obra.

Texto de opinión es donde aparecen las valoraciones del experto sobre la obra analizada. Texto abierto a la creatividad del autor y a toda la gama de recursos estilísticos.

Cartas al director

Son los vehículos de comunicación más importantes entre el medio de comunicación y el público. En ocasiones, hacen referencia a temas publicados por el medio sobre los que se desea aclarar aspectos dudosos o añadir matices.

En otras ocasiones, no tiene por qué referirse a temas publicados, sino a temas que forman parte de la actualidad y sobre los que una persona quiere expresar sus puntos de vista. Es una parcela del periódico puesta a servicio del público para que exprese sus puntos de vista.

2. La redacción periodística

Un concepto multidisciplinar

La redacción periodística es el estudio de los procedimientos de selección y valoración de hechos e ideas, y de las formas de expresión y de las estructuras externas e internas que adoptan los mensajes informativos de la actualidad y las unidades de redacción periodísticas en general, al ser canalizadas a través de la prensa escrita y demás medios de comunicación.

Ideas básicas del concepto noticia

Para Martínez Albertos, la noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. El problema de una definición tan general nos sitúa ante importantes temas como:

La actualidad periodística

El tiempo es un elemento básico para distinguir la noticia de otras informaciones. Una de las actividades centrales de la difusión periodística es la selección y difusión de los llamados hechos de actualidad.

El interés general

A la hora de hablar de interés general tenemos que referirnos necesariamente al hecho de que a pesar de que los medios de comunicación se dirigen a segmentos amplios y diversos de personas, cada uno tiene su audiencia.

Por consiguiente, cada medio valora el interés general en función de la audiencia concreta a la que se dirige.

Los hechos

No todo lo que se publica son hechos, entendidos éstos como secuencias unitarias del acontecer. En la actualidad nos encontramos con la proliferación de informaciones que no son estrictamente hechos, sino que forman parte del campo de los “pseudoeventos”.

Pseudoevento hecho previsto, suscitado o provocado que busca ser publicado en los medios de comunicación de masas. Las ruedas de prensa lo son.

Los componentes básicos de la información

El titular

Se utiliza para condensar en pocas palabras el elemento dominante de una información y para llamar la atención del lector hacia el elemento esencial que se quiere destacar.

El contenido del titular debe apoyarse siempre en los elementos más destacables de la “entrada” y nunca debe tratar de aspectos secundarios ni de cuestiones que no aparecen en el cuerpo de la información.

Debe ser concreto, inequívoco, sugerente, pero exento de cualquier veleidad sensacionalista. No debe contener calificaciones o juicios de valor.

La “entrada informativa”

Es el inicio de la información y su parte fundamental. En la “entrada” deben encontrarse siempre los elementos más importantes de la información.

Si la “entrada” es buena, tendremos posibilidades de que el lector sienta interés por continuar con la lectura del texto. Tiene que captar la esencia de la información, sus aspectos más importantes y hacer que el lector se adentre en el escrito.

El tie-in o cuello

Elemento de apoyo a la “entrada”. No aparece siempre en todas las informaciones. Consiste en redactar uno o dos párrafos, ubicados inmediatamente después de la “entrada”, con las finalidades siguientes:

  • Descargar en un segundo párrafo identificaciones que serían muy extensas para la “entrada”.
  • Añadir detrás de la “entrada” uno o dos hechos que son secundarios.
  • En una información que forma parte de un proceso informativo que dura varios días, puede servir para vincular la información del día con hechos sucedidos en días anteriores.
  • Elemento que sirve para anticipar al lector la existencia en el cuerpo de la información de material de antecedentes.

El cuerpo

Parte de la información que explica los detalles. Normalmente son varios párrafos. Debe contener los siguientes elementos:

  • Datos que explican y amplían la “entrada”.
  • La explicación de datos que ayudan a situar la información dentro de un determinado contexto.
  • Los materiales secundarios o de menor importancia.

Los párrafos de contexto

Serie de párrafos que en el periodismo anglosajón se denominan background y que se utilizan para realizar un relato de antecedentes, para ubicar en el cuerpo de la información una serie de elementos que sirven para dar mayor perspectiva y sentido a la información. Se utilizan para hacer mucho más comprensible la información que se publica.

El recuadro de apoyo

Se incorpora a las informaciones importantes para informarnos sobre un único aspecto de un texto informativo de cierta extensión y complejidad, que contextualiza la información, la amplia o la libera de elementos complejos que dificultarían su rápida comprensión por el lector.

Las informaciones sobre “actos de habla”

Declaraciones de personas o comunicados de prensa que recogen denuncias, convocatorias y declaraciones de personas. Se utilizan cuando se quiere reproducir declaraciones orales de nuestros protagonistas y cuando trabajamos con documentos escritos que reproducen declaraciones. Es esencial utilizar la atribución, identificación de la persona que realiza las declaraciones.

Para transmitir claramente las ideas del hablante los periodistas se pueden valer de 3 recursos:

Las citas directas o textuales

Frase en la que el periodista reproduce de forma literal y textual las declaraciones efectuadas por el declarante. Aparece siempre entrecomillada y casi siempre con un tipo de letra distinto al del resto del texto (normalmente en cursiva) para indicar así de forma inequívoca dónde empiezan y dónde acaban las frases textuales.

También se utilizan para enfatizar términos o simples palabras dentro de una información o declaraciones en indirecto.

Las citas indirectas

El periodista no las reproduce de forma textual sino que se limita a explicarlas. Se utiliza fundamentalmente para condensar declaraciones largas en un corto espacio para sintetizar y recoger los elementos esenciales. Es más interpretativa que la cita textual.

Descripción de la posible intencionalidad del orador

No es solamente reproducir mediante citas la frase que se pronuncia, sino aplicar una regla de interpretación acerca de la intención que lleva a alguien a pronunciar una oración.

Se trata de una exposición arriesgada. Técnicamente se realiza mediante la selección de verbos realizativos fuertes (amenazar, suplicar, prometer, etc.)

Tipos más frecuentes de informaciones

Desde el punto de vista de su irrupción

  • Fortuitas hecho imprevisto o que sucede sin que se haya pensado en él. Pueden ser generales o de sucesos.
  • Previsibles aunque parecen fortuitas tratan de hechos cuya producción era susceptible de ser conjeturada con anticipación.
  • Programadas su desarrollo está previsto de antemano. Pueden ser excepcionales o periódicas.

Con arreglo a su contenido

  • Informaciones de interés humano poseen un alto índice de elementos que provocan la emotividad del lector.
  • De interés público temas que objetivamente conciernen a toda la sociedad. Política, economía, sociales…

Según la identidad de la fuente utilizada

  • Oficiales vienen de personas que informan desde la posición que ocupan como representantes públicos.
  • Oficiosas vienen de fuentes que no se deciden a hablar en representación del cargo que ocupan, sino que condicionan sus revelaciones al hecho de que el periodista acepte la reserva de la atribución.
  • Extraoficiales vienen de fuentes no vinculadas al sistema institucional de emisión de informaciones.

Según la proximidad de la fuente

  • De primer nivel obtenidas personalmente por un informador que ha tenido acceso directo a un hecho o a un documento, o que se lo ha contado un protagonista.
  • De segundo, tercero o niveles sucesivos han llegado a través de un canal no directo.

Según su complejidad de estructura

  • Simple contienen un solo acontecimiento o idea.
  • Múltiple tiene más de un acontecimiento o idea.

Según su función informativa

  • Directa tiene como objeto simplemente informar.
  • De interpretación el periodista interpreta los hechos.
  • De creación experimenta nuevas formas narrativas para llamar la atención del lector.

Según su esquema de redacción

  • De sumario informan sobre diversos asuntos de actualidad que proceden de una única fuente que las ha emitido simultáneamente.
  • Cronológica lleva un orden cronológico. Suele acompañar a otras noticias.
  • De citas incluyen textos literales de declaraciones.
  • Espaciales informan de hechos que suceden simultáneamente en distintos sitios, pero que están vinculados entre sí.
  • De continuidadà aluden a un asunto del que ya se ha informado.

Criterios para la redacción de informaciones

  • El lenguaje periodístico no es un lenguaje coloquial y tampoco un lenguaje estrictamente literario.
  • Los textos deben ser claros, concisos y fluidos.
  • Mantener la expectativa del destinatario. Utilizar oraciones breves, separadas por punto y seguido o punto y aparte. Las subordinadas sólo hay que utilizarlas excepcionalmente. Párrafos no muy largos, cada tres o cuatro se pone punto y aparte.
  • No se debe presuponer nunca que el lector conoce algunas particularidades que rodean al texto publicado.
  • En la información no deben deslizarse entre los datos opiniones del redactor, ni comentarios personales o adjetivos valorativos.
  • Quedar perfectamente claro el momento en el que se produce la información.
  • No se puede utilizar la primera persona del singular. Ni frases del tipo “según nos comunicó”, sino “según comunicó”.
  • No es conveniente que sean utilizados palabras y locuciones del tipo: pues, por consiguiente, conviene recordar…

Cómo salvar los errores más frecuentes

Adverbio

Su misión es modificar el significado de otras palabras. Deben ir siempre junto al verbo.

Preposición

Establece una cierta relación entre dos palabras. No caer en galicismos, cuidado con “contra” y no omitir “de”.

Adjetivo

Los adjetivos calificativos deben restringirse al máximo en la redacción de informaciones. Sólo cuando son descripciones, no expresan juicios de valor y añaden información que puede ser interesante.

Verbo

Cuidado con el uso condicional. Sólo se usa para atenuar cortésmente un deseo, reproche o petición (podrías decirme…), en relación con un subjuntivo (si tuviera dinero me compraría un coche) o para expresar la posibilidad en el pasado (ahí tendría 10 años). También hay que tener cuidado con el uso del gerundio.

Dequeísmo

La frase “de que” es incorrecta cuando forma parte de una oración completiva construida con un verbo en el que no rige la preposición “de”.

Laísmo, leísmo, loísmo

Se usa “la” correctamente cuando este pronombre representa a un complemento directo femenino. “Le” se acepta únicamente cuando se refiere a persona masculina. “Lo” cuando representa al complemento directo masculino.

Puntuación incorrecta

Para la buena comprensión de un texto es imprescindible que las comas, los puntos y coma y los puntos y a parte estén exactamente en el lugar que les corresponde.

3. El encabezamiento de la información

La titulación de informaciones.Características

El titular es el elemento esencial de la estructura de la información y recoge o debe recoger sus elementos esenciales.

Sus características fundamentales son:

Concisión

El titular debe ser conciso, recoger de la forma más exacta posible la idea central que aparece en la “entrada” de la información.

Precisión

Debe ser siempre exacto, preciso, es decir inequívoco. Debe expresar con total exactitud el contenido de la idea básica que transmite. Nunca puede conducir a la confusión.

Veracidad

Debe recoger siempre aspectos esenciales que aparecen anticipados en la entrada y desarrollados en el cuerpo de la información.

Garra

Debe llamar la atención.

Tipos más característicos de titulares

Expresivos

Tienen como misión fundamental evocar, en mayor o menor grado, un hecho que se presume que es conocido por el lector.

Tienden a no ser temáticos. Gramaticalmente son considerados meras palabras sueltas, decoradas con signos ortográficos. Aparecen mucho en los diarios deportivos.

Ej: Catástrofe / Intocable

Apelativos

Utilizan el lenguaje para llamar la atención sobre un hecho del que no se presupone que es conocido por el lector pero del que no se informa en profundidad.

Es frecuente en diarios sensacionalistas, los dedicados a sucesos o en géneros interpretativos y de opinión. Suelen ser meramente temáticos: mencionan un tema pero no da información completa sobre el mismo.

Ej: Catástrofe en el Bernabéu / Matador Clemente

Informativos

Permiten identificar una acción de forma singularizada aunque gramaticalmente no constituyan siempre expresamente oraciones de sujeto y predicado.

Son fundamentalmente temáticos ya que enuncian el tema de la información sin juicios ni evaluaciones. Se orientan a especificar siempre la acción y su protagonista, de ahí que responda a las preguntas ¿quién? y ¿qué? Se recogen todos los elementos esenciales que rodean a la información.

Ej: El Barcelona vence en el Bernabéu

Informativos-explicativos

Es un titular eminentemente informativo, pero que añade una explicación para incrementar la comprensión del lector. Se redacta respondiendo a dos preguntas esenciales: ¿quién? y ¿qué?. Después se incorpora una explicación.

Ej: El Barcelona vence en el Bernabéu con dos goles de Luis Enrique

De actos de habla

Hacen referencia tanto a declaraciones orales como a textos que recogen declaraciones orales.

  • Títulos en forma de cita textual Consiste en reproducir literalmente una cita textual realizada por el orador. Ej: Aznar: “No habrá ley de punto final confluyan los intereses que confluyan”.
  • Títulos en forma de cita indirecta No recoge de forma literal las declaraciones del orador, sino que recoge de forma global aquel aspecto que considera más importante del discurso. Ej: Aznar insiste en que no habrá ley de punto final.
  • Títulos mixtos de cita directa e indirecta El periodista no selecciona la cita completa del orador sino que recoge literalmente sólo alguna frase o palabra que a su juicio es importante destacarla respetando la literalidad. Ej: Aznar recalca que no habrá ley de punto final “confluyan los intereses que confluyan”.

Las dos últimas formas son las más completas y apropiadas.

Las informaciones sobre actos de habla recogen declaraciones de personas, por lo que frecuentemente hay que acudir al verbo decir. Para expresar distintos grados de intencionalidad el verbo decir tiene diferentes sinónimos:

Verbos para relatar cuando se pretende respetar al máximos las declaraciones del orador (dijo, comunicó..)
Verbos interpretativos débiles interpretaciones suaves acerca de las declaraciones (advirtió, avisó, suplicó…)
Verbos interpretativos fuertes interpretaciones fuertes acerca de las declaraciones (acusó, amenazó…)
Verbos perlocutivos son los más interpretativos porque se refieren a los efectos que presumiblemente causan las palabras del que habla sobre un tercero (persuadió, sorprendió, desconcertó…)

Recursos más importantes para la titulación

Al conjunto de titulares que un periodista puede utilizar para completar una información se le conoce con el nombre de cabeza de titulación.

El encabezamiento está formado por un conjunto de titulares que tienen como objetivo presentar todos los elementos más destacables de una información y llamar la atención del lector acerca del contenido de la información.

La cabeza de titulación está formada por los siguientes elementos:

Cintillo

Su finalidad es vincular varias informaciones relacionadas entre sí. La relación suele ser fundamentalmente temática, aunque en ocasiones se utiliza también para vincular informaciones geográficamente. Ordena las páginas del periódico, facilita su lectura y alerta al lector de que todas las informaciones que se sitúan por debajo de él pertenecen al mismo tema.

Antetítulo

Elemento que complementa al titular y casi siempre para su concepción emplea más palabras que aquel. Explica algunos elementos importantes de la información.

El Mundo utiliza como antetítulo varias frases que incorporan cada una de ellas diferentes elementos informativos. Se convierten así en una suma de elementos que ese diario denomina “flashes”.

Título

Es el elemento más importante de la cabeza o encabezamiento. Sirve fundamentalmente para llamar la atención al lector sobre el contenido del texto informativo. Se utiliza para contar la información, su elemento esencial y trascendente.

Subtítulo

Añade las particularidades más sobresalientes de lo que después se desarrollará en la información. Amplía la información y complementa la labor del título aportando otros aspectos importantes de la información. Está pensado fundamentalmente para reavivar la atención del lector.

Entradilla

Se utiliza para resumir el contenido de una información larga. Generalmente se utiliza en los reportajes o entrevistas. No debe confundirse con la “entrada”, la cual recoge el o los elementos esenciales de una información y forma parte de su cuerpo, mientras que la entradilla forma parte del titulado de la unidad informativa.

Ladillos

Pequeños títulos que se colocan dentro de una columna del texto y sirven tanto para dividir una información extensa en partes más reducidas, como para atraer la atención del lector sobre algún dato nuevo que se va a desarrollar en los párrafos siguientes a su ubicación. Su función esencial es la de aligerar la lectura.

Sumarios

Titular que sirve para llamar la atención sobre aspectos informativos que están contemplados en el cuerpo de la información, pero que no aparecen en ninguna otra parte del encabezamiento. Suele estar colocado en cualquier lugar del espacio que ocupa la noticia.

Su finalidad es la de completar el ciclo informativo del encabezamiento, aportar datos nuevos y facilitar esa lectura “de segunda velocidad” de la que hablábamos en párrafos anteriores.

6 Diario Tal
INTERNACIONAL
JUEVES 4 ABRIL 2003
LA GUERRA SANTA (Cintillo)

Una delegación de Pakistán reanudó sus conversaciones con la cúpula Talibán para la entrega del disidente Osama Bin Laden. (Entradilla)
La delegación de Pakistán cambio de planes (Antetítulo)
Se había previsto para este martes una reunión de la Shura. (Titular)

Es una asamblea de 1.000 clérigos afganos para decidir el futuro de Bin Laden novio (Subtitular)
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla.

El Futuro de Bin Laden (Ladillo)
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla

Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla.

Diplomacia en Washington (sumario)
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla. Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla

Elementos que influyen en la titulación

  • El medio de comunicación
  • Cada medio de comunicación titula de una manera diferente. Los titulares varían según se trate de periódicos informativos-interpretativos, deportivos, popular-sensacionalistas o económicos.

El género periodístico

La titulación está estrechamente relacionada con el tipo de texto que el periodista vaya a redactar.

  • Información informativos y también apelativos o expresivos.
  • Crónica informativo con elementos interpretativos o valorativos.
  • Reportaje el tipo de titular vendrá dado por las características del mismo.
  • Artículo de opinión corto y sugestivo, vinculado a algún hecho de actualidad, impactante.

La sección del periódico

Los medios de comunicación titulan los textos de diferente manera según la sección en la que vayan ubicados.

  • Secciones informativas titulares que responden al qué y quién.
  • Secciones de espectáculos y de ocio más desengrasantes y vistosos.
  • Secciones de arte y cultura informativos, literarios y figurativos.
  • Secciones de opinión cortos y sugestivos.
  • Secciones de deportes informativos e interpretativos, más llamativos y apelativos y expresivos.

La página y el espacio asignado

No se titula igual una información a una o dos columnas que otra que ocupe tres, cuatro o cinco columnas.

Recomendaciones para titular correctamente

  • Un verbo, expresado o en elipsis, deberá aparecer siempre en el titular (Ardanza recomienda alcanzar un acuerdo…). No aparecerán adverbios de tiempo, excepto cuando el elemento temporal es determinante en la información (Ayer comenzó la Guerra del Golfo).
  • Deben utilizarse siempre palabras exactas y concretas.
  • Se prefiere la afirmación a la negación.
  • Una buena información es la que se resuelve con un título corto (no más de 13 palabras).
  • El mejor titular es el que no precisa de signos de puntuación, pero un verbo en elipsis debe ser sustituido por una coma.
  • No se utilizarán siglas salvo que se presuponga que son sobradamente conocidas por la generalidad de los lectores.
  • Antetítulo, título y subtítulo no deben repetir palabras.
  • La economía lingüística hace que cualquier cantidad pueda ser expresada en cifras.

4. El arranque de la información

El primer párrafo de la información

Para captar la atención del lector y obligarle a leer el texto es necesario, según Martín Vivaldi: decir algo, rápidamente y expresarlo con claridad.

  • Decir algo presentar en primer plano la carga informativa del texto que vamos a redactar.
  • Rápidamente no entrar en detalles secundarios y ofrecer una idea general que se comprenda inmediatamente.
  • Expresarlo con claridad hacer una exposición clara de esas ideas centrales.Utilizar frases claras y una exposición precisa de las ideas centrales eligiendo las palabras más adecuadas incrementa la claridad.

Estructura clásica del primer párrafo

Las preguntas más utilizadas en la redacción de “entradas” corrientes son el “qué” y el “quién”. El “cuándo” y el “dónde” suelen ser frecuentemente las preguntas menos trascendentes. El “porqué” es más importante en el periodismo de interpretación que en el eminentemente informativo.

El qué

Elemento central en las noticias corrientes. Una buena entrada rara vez puede prescindir de “qué”.

El quién

En la fase inicial de una información se suele contener con mucha frecuencia un “quién”. La representación del elemento humano puede magnificar el carácter de una información.

El cuándo

El “cuándo” es más importante en la radio y en la televisión que en la prensa escrita porque la información, en radio y televisión, llega a la audiencia mucho más rápidamente y porque el hábito de poner el acento en la inmediatez ha llegado a ser la característica distintiva de las noticias radiadas.

Sin embargo existen algunas excepciones en la que la pregunta más importante responde al “cuándo”:

  • Las informaciones que tratan sobre temas cuyo desenlace se presenta en un tiempo futuro.
  • Las informaciones en las que estaba previsto que algo sucediera y finalmente sucede.

El dónde

Siempre reviste importancia. Sin embargo, no es frecuente ver el “dónde” en la frase inicial de la “entrada”.

El por qué y el cómo

No suelen aparecer frecuentemente en el principio de la “entrada”. Normalmente, la respuesta a estas dos preguntas se aplaza hasta el cuerpo de la información.

Tipos de primer párrafo

“Entrada” indirecta o aplazada

Es característica de los reportajes y las crónicas y es denominada “entrada” aplazada porque en el arranque del texto no aparece, desde un punto de vista estricto, una “entrada” periodística. Se caracteriza porque no da la información básica desde el primer párrafo, sino que la coloca en el cuerpo de la información, según las necesidades del relato.

“Entrada” directa

Corresponde al inicio de las informaciones directas con una buena estructura convencional. Recoge los elementos básicos de la información en los primeros párrafos. En ocasiones responde a las tres preguntas en un único párrafo. Dentro de las “entradas” directas podemos diferenciar estos tipos:

  • “Entrada” de un elemento simple en las que destaca un único hecho esencial.

“Entrada” de varios elementos o múltiples hace referencia a varios hechos al mismo tiempo. En algunos libros de estilo se denomina “entrada de resumen” y se realiza bajo dos variantes:

  • “Entrada”-compilación introduce informaciones diferentes que pertenecen a un tema en común.
  • “Entrada”-cápsula logra resumir en una sola frase todo lo esencial de una información de muchos elementos.

“Entrada” interpretativa

Contienen elementos interpretativos (no de opinión) que contribuyen a dar una dimensión mayor a la información. Se estructura con datos de análisis o estimativos.

Recomendaciones para su redacción

  • Una buena entrada nace de un buen acopio de información. Reunir numerosos datos, citas interesantes y opiniones encontradas.
  • Sujeto, verbo y predicado.
  • Brevedad.
  • Colocación escueta de la atribución.
  • No confeccionar una “entrada” informativa con una cita excesivamente larga.
  • Todas las recomendaciones que se han dado para la redacción de informaciones son aplicables para la redacción de una buena “entrada”. Oraciones claras, concisas, fluidas y frases breves son reglas de oro para conseguir una buena “entrada” informativa.

5. El desarrollo de la información

El esquema de tensión decreciente. En primer lugar se cuenta lo más importante, aunque haya sucedido al final, y se van desechando los datos de escaso interés, aunque cronológicamente hayan sucedido en primer lugar.

La pirámide invertida

Estructuras habituales en la redacción de informaciones

Estructura de una información simple

  • Entrada.
  • Datos explicativos y complementarios.
  • Datos de antecedentes.
  • Datos secundarios.
  • Tie-in o cuello.

Estructura de informaciones múltiples

Se trata de informar sobre un pleno parlamentario en el que se han abordado 3 temas (A, B y C).

Primera posibilidad

El periodista considera que un tema (A) es más importante que los otros (B y C).

  • Entrada del hecho A.
  • Datos explicativos del hecho A.
  • Hecho B más datos explicativos.
  • Hecho C más datos explicativos.
  • Datos de antecedentes.
  • Datos secundarios.
  • Tie-in o cuello.

Segunda posibilidad

El periodista considera que los temas son de igual importancia.

  • Entrada de los tres hechos (A, B y C).
  • Hecho A más datos explicativos.
  • Hecho B más datos explicativos.
  • Hecho C más datos explicativos.
  • Datos de antecedentes.
  • Datos secundarios.
  • Tie-in o cuello.

Estructura de informaciones múltiples con citas

Primera posibilidad

El periodista considera que un tema (A) es más importante que los otros (B y C)

  • Entrada del hecho A.
  • Datos explicativos del hecho A.
  • Citas relacionadas con el hecho A.
  • Hecho B más datos explicativos.
  • Citas relacionadas con el hecho B.
  • Hecho C más datos explicativos.
  • Citas relacionadas con el hecho C.
  • Datos de antecedentes.
  • Datos secundarios.
  • Tie-in o cuello.

Segunda posibilidad

El periodista considera que los temas son de igual importancia.

  • Entrada de los tres hechos (A, B y C).
  • Hecho A más datos explicativos.
  • Citas relacionadas con el hecho A.
  • Hecho B más datos explicativos.
  • Citas relacionadas con el hecho B.
  • Hecho C más datos explicativos
  • Citas relacionadas con el hecho C.
  • Datos de antecedentes.
  • Datos secundarios.
  • Tie-in o cuello.

6. La maquetación de las informaciones

La forma en que se nos presentan las informaciones en una página no es casual. Hay diversos elementos: textos, titulares, ilustraciones y/o gráficos, recursos tipográficos y publicidad.

La técnica mediante la cual se distribuyen todos estos elementos es la confección, diagramación o maquetación. La ubicación de las noticias debe reflejar la importancia que el medio concede a las mismas.

El tratamiento gráfico que recibe una noticia le confiere para el lector su verdadera significación.

La manera de afrontar el proceso de confección de la página de un diario va a estar mediatizado por el tipo de publicación de que se trate y por el lugar en el que se publique la misma.

Casasús y Roig hablaban de tres grandes grupos de periódicos: informativo-interpretativo, popular-sensacionalista y de opinión. De estos grupos se derivaban dos modelos híbridos: el sensacionalista-informativo y el informativo-opinativo.

Modelos de periódicos

A) Informativo-interpretativo

Relación directa entre la importancia que el medio le da a una noticia y su situación en la página. Huye de los recursos llamativos, de las fotos escandalosas y de los grandes titulares.

Distinguen siempre, mediante el uso de la tipografía o de ciertos recursos visuales, la información de la opinión y las noticias de la publicidad. (El País, Le Monde, The New York Times).

B) Popular-sensacionalistas

Lo que se pretende en primer lugar es llamar la atención del lector con titulares enormes, fotos de página entera, utilización de tramas o gruesos filetes, etc. el diseño se convierte muchas veces en un fin en sí mismo, no existiendo ninguna relación entre el interés social de una información y el espacio que el mismo encuentra en el diario. Principal expresión en Inglaterra. (The Sun, The Daily Mirror, Marca, Sport).

C) Opinión

Modelo claramente en regresión y que puede considerarse una herencia de la gran prensa ideológica del primer tercio del siglo XX. Entre sus peculiaridades figura el no distinguir tipográficamente la información de la opinión. (l’Osservatore Romano, L’Humanité)

D) Modelo híbrido informativo-sensacionalista

Diarios con vocación informativa pero que recurren a algunos de los recursos propios de la prensa sensacionalista para conseguir un mayor realce en determinadas noticias.

La información y la opinión queda perfectamente diferenciada, pero no rehuyen el uso de grandes titulares, fotos llamativas, tramas, etc. (El Mundo, El Periódico de Catalunya).

E) Modelo híbrido informativo-opinativo

Muestran una clara vocación informativa, pero en algunos de sus elementos, sobre todo en los titulares, presentan la opinión como una cualidad textual. (ABC, Egin). Diarios ricos en recursos visuales para destacar las opiniones de los colaboradores o redactores del medio.

Junto a estos modelos, en los últimos años ha aparecido un nuevo modelo, el periódico de servicios. Es un nuevo estilo rotativo en el que se buscan nuevos planteamientos informativos, en función de las nuevas necesidades del lector de hoy en día.

Estas publicaciones añaden apartados como calidad de vida, viajes, salud, etc. Están pensados para lectores con poco tiempo para examinar la prensa, por lo que huyen de los bloques de texto excesivamente largos y tienden a trocear la información en despieces o apoyos y acompañarla de abundante material gráfico.

El diseño en los distintos países

En el estado español, tras la muerte de Franco, el formato tabloide se fue imponiendo paulatinamente entre la prensa diaria, hasta provocar la total desaparición del tamaño sábana. Tuvo una gran influencia la aparición de El País en 1976.

Lo habitual en la actualidad en España son una dimensiones de 30×40 cm y 5 columnas. Hay excepciones como El Periódico de Catalunya, que tiene 6 columnas, o ABC, con unas dimensiones de 23×32 y 3 ó 4 columnas.

En Francia la mayoría son de formato sábana y de 6 ó 7 columnas. La prensa de calidad británica tiene un gran formato y 8 columnas. The Times usa unas dimensiones de 37×60.

Los periódicos sensacionalistas utilizan el formato tabloide. En Italia también son de gran formato y de 9 columnas. En Estados Unidos el formato habitual es el de sábana, son ligeramente más estrechos que los británicos y utilizan 6 columnas.

Los componentes de una página

No todas las páginas de un diario tienen el mismo valor desde el punto de vista informativo. La portada es el lugar donde se muestran los productos más importantes del día.

Para calibrar el valor que un medio da a una determinada información hay dos elementos a tener en cuenta: su situación en la página y el número de columnas que ocupa su titular.

Mario García clasifica las portadas de los diarios en cinco grandes grupos:

Estilo tradicionalista

Diarios que mantienen su aspecto sin apenas innovaciones, basando su confección en el modelo original. (The Wall Street Journal, New York Times, Le Monde).

Estilo contemporáneo

Presentan ventanas y llamadas hacia páginas interiores. Utilización más atrevida del material gráfico y textual. (The Guardian, Le Figaro).

Estilo tabloide-cartel

Buscan captar la atención del lector con una primera página basada en un titular llamativo y una gran fotografía. (El Periódico, ABC, Diario 16).

Tabloide contemporáneo

No buscan descargar todo su peso sobre un único gran titular. Hacen más hincapié en el contenido general de la página sin centrarse en un único acontecimiento. (El País, El Correo).

Diarios de tamaño sábana y confección tabloide

Sábanas que diseñan sus portadas como si de un tabloide-cartel se trataran. (L’Equipe, Bild).

Al margen de la portada, no todas las páginas interiores de un diario tienen la misma importancia. Un diario se divide en secciones temáticas: Local, Opinión, Deportes, etc…, y podríamos decir que cada sección constituye un pequeño diario dentro de otro.

La página más importante de cada sección es la que da inicio a la misma. Hay ocasiones en que los diarios buscan utilizar una doble página cuando la relevancia del tema informativo así lo exige. Muchos periódicos incluyen en la primera página de cada sección una serie de sumarios con las noticias más destacadas.

Para llevar a cabo la tarea de llenar una página en blanco con elementos informativos, los redactores disponen de una serie de recursos:

  • Los textos
  • Los elementos textuales son aquellos que se basan en la utilización de la tipografía, o lo que es lo mismo, de las letras. Su función es relatar hechos u opiniones al lector.

Titular

Es un rótulo que sirve para destacar un aspecto de una determinada información. El tamaño del titular se emplea para valorar la importancia de una noticia.

Al tamaño se le denomina cuerpo y se mide en puntos tipográficos. Cuanto más importante es un titular, más columnas ocupará y mayor será su cuerpo. Lo más frecuente hoy en día es que oscile entre los 20 y los 40 puntos.

Antetítulo y subtítulo

Complementan al titular. No se utilizan en todas las informaciones, ni tampoco es preciso que se empleen ambos elementos simultáneamente. Cuando se emplean los dos, lo más frecuente es que el subtítulo tenga un cuerpo algo mayor que el del antetítulo.

Sumario

Pequeño título destacado tipográficamente que completa el sentido de un titular, destaca aspectos de la información o rompe bloques de texto excesivamente largos. Se utiliza fundamentalmente en informaciones largas, reportajes y entrevistas. Puede ir a 1 (de 4 a 6 líneas) ó 2 columnas (rara vez supera las 3 líneas). Oscila entre los 14 y los 20 puntos.

Entradilla

Se emplea para destacar tipográficamente el resumen de una información o un reportaje; o para presentar al personaje de una entrevista.

Ladillo

Pequeño titulillo que se inserta a lo largo de una columna, cuya función es más la de aligerar la lectura que la de resaltar contenidos noticiosos. Va en negrita y es muy breve.

Texto

Constituye la auténtica materia prima de un diario. Se distribuye en columnas y dota a la página de un aspecto gris, de ahí que deba ir acompañado de otros elementos.

La anchura de las columnas oscila entre los 10 y 12 cíceros, se emplea un cuerpo de 9 ó 10 puntos y el espacio entre columnas se llama medianil o calle.

Algunos diarios usan columnas más anchas de lo habitual (El Correo, La Vanguardia) y otros reducen la anchura de las mismas (El País, El Mundo).

Pie de foto

Texto que acompaña a una fotografía o ilustración, y cuya función es explicar su contenido. No va siempre debajo de la foto, puede también ir situado en un lateral de la misma.

Cintillos

Titulillo, generalmente acompañado de algún recurso tipográfico o icónico que se sitúa sobre aquellas informaciones relativas a un mismo tema: Guerra de los Balcanes, Elecciones, etc. o por secciones geográficas.

Muy utilizados en la sección de Deportes para indicar la disciplina a la que se refiere la noticia. También frecuentes en aquellas páginas que recogen algún tema atípico de importancia excepcional.

Folio titulillos que aparecen en la parte superior de una plana y que indican el nombre de la publicación, la fecha, el número de página y, generalmente, la sección.

Las imágenes

Durante años constituyeron un mero complemento de los textos, pero han ido incrementando su importancia en los últimos años.

Fotografías

La función de las fotografías fue fundamentalmente la de “aliviar” el exceso de textos en las páginas, pero poco a poco ha ido ganando importancia en el contenido de un diario hasta constituir en la actualidad uno de sus elementos básicos. Cumplen una función, ora informativa, ora analítica, ora editorial, perfectamente equiparable a la de los textos.

Gráficos (Infogramas)

Son gráficos explicativos generados por ordenador que reciben el nombre de infográficos o infogramas. Este recurso es tan viejo como la propia prensa. Su utilización iba a quedar relegada a un segundo plano limitándose fundamentalmente a la información meteorológica hasta la década de los años 80 del siglo pasado.

Ilustraciones

Serie de ilustraciones o dibujos que contribuyen a mejorar el diseño global de la publicación. Hay cuatro grupos de ilustraciones:

  • Retratos recogen una presentación gráfica de personas o cosas determinadas.
  • Chistes gráficos alusión a una situación de actualidad, desde el punto de vista cómico o ridiculizante.
  • Chiste gráfico editorial por ejemplo los chistes de Máximo en las páginas de opinión de El País.
  • Caricatura dibujo satírico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguna persona.

También se podrían incluir las tiras cómicas, historietas o cómics.

Iconos y símbolos

Elementos cuya función es ilustrar determinados cintillos o crear una simbología en torno a ciertos temas.

Otros recursos visuales

Los recursos tipográficos son elementos ajenos al texto y a las ilustraciones cuya función es mejorar el diseño global de la página. Se emplean fundamentalmente para ordenar, destacar o diferenciar informaciones.

Filetes y recuadros

Un filete es toda raya horizontal o vertical utilizada para separar o destacar informaciones. Suele ser de medio punto o, a lo sumo, 1 punto. Cuando son de 6 puntos o más se denominan lutos. Según su forma puedes ser:


Los filetes verticales que se emplean para separar dos columnas de texto se denominan corondeles.

Cuatro filetes forman un recuadro. Es un marco que sirve para destacar una información o comentario. Se utiliza asimismo para agrupar una serie de textos que guardan entre sí una relación temática.

Blancos

Todo espacio de una página que no recibe tinta. Da mayor facilidad de lectura, a la vez que contribuye a la confección de una página más atractiva.

Fondos y tramas

Fondo es cualquier impresión de tono o color distinto a aquello que se imprime encima (texto o ilustración). Se utilizan para resaltar ilustraciones o textos. A los fondos tramados se les denomina también tramas.

Bolos y elementos decorativos

Los bolos son pequeños círculos negros que se colocan al inicio de un párrafo, sumario o titular, con el fin de destacarlo tipográficamente. Los de forma cuadrada o triangular son topos. También hay otros elementos cuya finalidad es fundamentalmente decorativa, son las orlas y las grecas.

Los espacios publicitarios

La publicidad es el cuarto componente de lo que se podría denominar “materia prima” de un diario. Su importancia es fundamental para garantizar la viabilidad económica de un medio.

Edmun Arnold distingue dos clases de publicidad:

  • Publicidad clasificada suele ir en páginas dedicadas exclusivamente a recoger anuncios. Son anuncios por palabras, páginas de oferta inmobiliaria, de motor, etc.
  • Publicidad de exhibición se inserta en las páginas dedicadas a la información. Se mide en módulos (pequeño rectángulo que ocupa la anchura de una columna. Varios módulos forman un faldón).

7. La elección de las noticias

La “agenda temática” y su elaboraciónLos periodistas encargados de decir qué noticias se publican, a qué espacio, en qué lugar van a ir ubicadas y el apoyo gráfico que van a recibir son los jefes de sección, redactores jefes, subdirectores y director.

En la prensa anglosajona se les conoce con el nombre de “gatekeeper”.

Los “gatekeeper” son los encargados de fijar diariamente la “agenda temática”, el temario diario de noticias que los periodistas deben trabajar y que contempla además de la elección de las noticias publicables, la selección de las fuentes adecuadas, los enfoques más oportunos y el espacio final que va a ocupar dicha información.

La “agenda temática” es el conjunto de temas que un medio de comunicación recopila diariamente y que tiene previsto elaborar para completar sus páginas.

Su elaboración es una actividad compleja en la que intervienen múltiples factores, algunos ajenos al alcance de la información y vinculados con lo que cada medio de comunicación, en función del espacio social que desea ocupar, decide como más importante.

Por ello las “agendas temáticas” de los medios de comunicación no tienen por qué coincidir. Normalmente coinciden en los grandes temas.

Al buscar la “agenda temática”, los medios de comunicación encaminan la atención del público hacia determinados temas.

Es un proceso interpretativo y jerarquizador a través del cual los “gatekeeper” recopilan noticias, las analizan, jerarquizan y seleccionan. Incluyen y excluyen información de acuerdo con lo que cada medio de comunicación considera de mayor interés para su público.

Por regla general hay temas que entran con mucha facilidad a formar parte de la agenda (política institucional, economía, políticos y otros similares).

Por el contrario, temas relacionados con sectores sociales marginales o grupos políticos minoritarios encuentran serias dificultades para buscar un espacio adecuado.

Criterios para la evaluación de las noticias

Los “valores noticia” son criterios que aplica el periodista para elegir las noticias que va a publicar. Los podemos agrupar en cinco bloques:

Criterios sustantivos

Criterios aplicables por los periodistas que hacen referencia al contenido de las noticias y se articulan fundamentalmente en torno a dos factores: la importancia y el interés de la noticia. La importancia viene determinada por cuatro variantes:

  • El grado y el nivel jerárquico de las personas implicadas.
  • Impacto sobre la nación y sobre el interés nacional.
  • Cantidad de personas implicadas en el hecho.
  • Importancia del hecho respecto a una posible evolución futura.

Criterios relativos al producto

Hace referencia a las características especiales del producto informativo. Estos criterios son: la infracción o desviación del curso normal de las cosas, la novedad y la calidad de las cosas.

Criterios relativos al medio

El tipo de medio de comunicación en el que vaya a publicar las noticias juega también un factor determinante a la hora de su selección. Estos criterios son: el material disponible, la frecuencia, el formato y la ideología.

Criterios relativos al público

Se aplican bajo la argumentación de que lo que se publica es lo mejor para el público.

Criterios relativos a la competencia

La competencia entre los medios de comunicación determina unas formas diferentes de aplicar los valores noticia. Estas formas son: la exclusividad, la expectativa recíproca y los parámetros profesionales y modelos periodísticos que se utilizan como referencia.

Aspectos que intervienen en su valoración

  • La temporalidad
  • La esencia de la información se sustenta en el relato de hechos recientes. Un aspecto estrechamente relacionado con la temporalidad es la inmediatez, que hace referencia al tiempo que tarda un hecho noticioso desde que se produce hasta que es difundido a través de los medios de comunicación de masas. El valor de la noticia aumenta con la inmediatez.

La circulación

Entre dos noticias se considera como más relevante aquella que el periodista suponga que va a impactar más en el público y que por lo tanto será más comentada.

Para Casasús el proceso de selección de hechos para ser convertidos en informaciones actúa a cuatro niveles diferentes:

Primera selección el periodista debe elegir de entre todos los hechos aquellos que poseen un interés general y un alcance público.

Segunda selección se busca a los que cumplen las siguientes cualidades:

  • Novedad mutación o cambio en el estado de las cosas, pero sobre todo el efecto que produce ese cambio inesperado. Se vincula a lo improbable, imprevisto, accidental o singular.
  • Genericidad interés común que un acontecimiento comporta para una mayoría de personas.
  • Excepcional alteración de una cosa respecto a la condición general de las demás de su especie.
  • Tempestividadà relación oportuna que debe existir entre la consumación fáctica de lo informado y su difusión periodística.

Tercera selección apreciación de la carga de interés de cada acontecimiento.

Cuarta selección en el proceso de valoración de noticias está inspirada en el modelo de periódico o programa informativo.

Existen, finalmente, sistemas de valoración adicional de las noticias comunes a todos los periódicos y medios de comunicación. La noticia surge tras la suma de una serie de cualidades o ingredientes que Carl Warren concreta en ocho:

  • Actualidad
  • Proximidad
  • Relevancia
  • Rareza
  • Conflicto
  • Suspenso
  • Emoción
  • Consecuencias

8. Las nuevas tecnologías y la información

Las nuevas tecnologías en la prensa escritaHa habido tres grandes revoluciones en el procedimiento de composición e impresión de textos:

Primera revolución (Era tipográfica)

Se inicia en el siglo XV con los trabajos de Gutemberg y abarca más de 400 años.

La composición de los textos se realiza de una manera totalmente manual y la impresión se efectúa mediante el empleo del tórculo, una palanca aplicada a la imprenta.

Segunda revolución (Era mecánica)

Comienza en 1884 con la invención de la linotipia, una máquina que permitía la composición de líneas de texto a través de un teclado y que vino a sustituir al componedor manual.

Tercera revolución

A partir de 1960 con la aplicación del ordenador a las redacciones de los medios de comunicación social. El primer diario que empleó un ordenador fue el “Daily Oklahoma”, en marzo de 1963.

La introducción de terminales de ordenador en las redacciones de los medios hizo surgir el concepto de “redacción electrónica”, definida como el conjunto de equipos integrados en un sistema computerizado cuya actividad va dirigida a reunir, seleccionar, tratar y distribuir la información, suprimiendo el papel como soporte intermedio y sustituyéndolo por un soporte electrónico para los originales.

Los equipos integrados en el sistema computerizado permiten que el redactor realice 4 funciones:

a) Recogida de información
b) Selección
c) Redacción
d) Edición y distribución

Las redacciones electrónicas han mejorado al menos en 3 aspectos esenciales el trabajo de los informadores:

a) Los pasos que antes se realizaban manualmente se realizan por medios electrónicos a través de videoterminales o de ordenadores personales conectados en red.

b) Algunas de las tareas que hasta hace unos pocos años se encomendaban a los talleres han pasado a ser realizadas en las propias redacciones con los ordenadores.

c) Los avances tecnológicos permiten la composición y montaje de páginas completas.

En los años 70 y 80 en las redacciones de los periódicos había potentes ordenadores centrales a los que se unían videoterminales “esclavos”, sin posibilidad de procesamiento ni almacenamientos propios.

En la actualidad es más frecuente el empleo de redes de ordenadores, con capacidad de proceso y almacenamiento, que están a su vez conectados a otros ordenadores más potentes.

La reconversión tecnológica

La reconversión tecnológica de las empresas periodísticas se ha desarrollado fundamentalmente en 3 fases:

  • Abandono de los sistemas de composición basados en el plomo fundido y su sustitución por la composición “en frío”.
  • Generalización del offset como sistema de impresión, frente a las anteriores rotativas tipográficas.
  • Generalización de sistemas redaccionales informatizados.

La composición “en frío” y el offset

El desarrollo de las dos primeras fases citadas se produjo de forma pareja. Los avances en la fotocomposición son considerados como uno de los más importantes que se han dado en la historia de la tecnología de la prensa escrita.

El cambio del empleo de linotipias a la composición mecánica en frío se produjo paulatinamente hacia mediados del siglo XX, aunque los primeros pasos comenzaron a darse a finales del siglo XIX.

El cambio supuso un enorme ahorro de tiempo y una notable mejora de la calidad. Además, el resultado podía ser reproducido en todos los sistemas de impresión.

Paralelamente los periódicos han ido abandonando el sistema tipográfico de impresión para adoptar el sistema offset. A diferencia de la tipografía (impresión en relieve), el offset es un procedimiento planográfico, la plancha de impresión carece de relieve.

Para que la tinta se fije en los elementos que deben imprimirse, la plancha recibe previamente una capa de agua, que se mantendrá en aquellos lugares que no van a recibir tinta.

Después, la plancha recibe una capa de tinta grasa, que se adhiere a los elementos impresores. En el offset la plancha no imprime directamente el papel, sino que traspasa la imagen de tinta a un cilindro con recubrimiento de caucho (mantilla) que la traslada al papel. Comenzó a introducirse en los talleres de prensa en los 60.

La aplicación de sistemas redaccionales informáticos

La tercera fase se inició con la aplicación del ordenador a las tareas de producción de un diario. En la redacción electrónica el periodista es el protagonista no sólo de la información, sino también del tratamiento de textos y de parte del proceso tecnológico de la pre-impresión.

La redacción electrónica tiene las ventajas de reducción de costes y disminución del tiempo de elaboración de los textos. Un esquema sobre el funcionamiento de una redacción informatizada podría ser:

La informatización de las redacciones ha permitido:

  • Evitar las duplicaciones en el tratamiento de la información.
  • El proceso es más rápido, barato y seguro.
  • Interconexión entre los distintos diarios de un mismo grupo de prensa.
  • Posibilidad de editar ediciones locales y que diarios separados geográficamente compartan páginas comunes.
  • Disminución de los riesgos empresariales.

Los retos tecnológicos de la prensa. Internet

La impresión digital

Procedimiento que elimina los procesos intermedios de elaboración de fotolitos y planchas, permitiendo imprimir a todo color directamente lo que se crea en la pantalla del ordenador y ofreciendo la posibilidad de cambios a la máxima velocidad de impresión, incluso página a página. Aún sólo se emplea para tiradas comerciales reducidas. Las ventajas de este sistema son:

  • Se evitan las películas y las planchas.
  • Permite una impresión personalizada.
  • No se precisa de profesionales expertos.

Nuevos servicios e Internet

La prensa no ha sido ajena al influjo de la red y, en la actualidad, los principales diarios mundiales pueden ser consultados a través de Internet. La práctica totalidad de los medios de comunicación están presentes, en mayor o menor medida, en la red.

Conclusión

En la mayoría de los casos, la escritura periodística es objetiva , lo que significa que se basa en hechos y pruebas, en lugar de opiniones o apelaciones emocionales. Muchos periodistas ven su trabajo como un servicio público, y la ética periodística establece un estándar muy alto para la objetividad y la verificación de los hechos. Los periodistas tienen la tarea de proporcionar a los lectores información precisa sobre un evento tal como sucedió, incluidas las opiniones diferentes y, a veces, contradictorias sobre el tema.